Proyecto de Mentorización Villarrasa

7
MENTORIZACIÓN VILLARRASA PROYECTO PARA LA CAPTACIÓN DE IDEAS INNOVADORAS (Breve resumen del Proyecto de Mentorización en Villarrasa)

Transcript of Proyecto de Mentorización Villarrasa

Page 1: Proyecto de Mentorización Villarrasa

MENTORIZACIÓN VILLARRASA

PROYECTO PARA LA CAPTACIÓN DE IDEAS INNOVADORAS

(Breve resumen del Proyecto de Mentorización en Villarrasa)

Page 2: Proyecto de Mentorización Villarrasa

INTRODUCCIÓN AL MENTORING

- El Dinamizador, como ciudadano, tiene capacidades, valores, conocimientos, habilidades, que pueden ayudar a otros. Esta es la base del mentoring social y lo que se pretende hacer aplicando esta metodología de trabajo.

- Estamos hablando de transmisión informal de conocimiento, o lo que es lo mismo, de capital social.

Page 3: Proyecto de Mentorización Villarrasa

¿QUÉ ES UN MENTOR?

Es alguien que acompaña al/los promotores de un proyecto de innovación social y transmite parte de su conocimiento para lograr la consecución de sus

objetivos.

Page 4: Proyecto de Mentorización Villarrasa

FASES DEL PROCESO

FASE 1: es el procedimiento de social mentoring que veremos a continuación y que se

coordinará desde el Área de Dinamización Territorial.

FASE 2: es un servicio añadido que se ofrece a cualquier proyecto que tengan necesidades concretas más allá de los aportados por el programa. Se puede

acceder en cualquier momento y se coordina desde el Área de Proyectos.

Page 5: Proyecto de Mentorización Villarrasa

EN LE PROCESO DE MENTORIZACIÓN HAY QUE PACTAR…

1) Que la responsabilidad y toma de decisión del proyecto siempre va a estar en manos del mentorizado.

2) Cuál va a ser la duración y áreas de colaboración del mentoring: toda la vida del proyecto, la fase de diseño, el seguimiento del mismo, la resolución de un problema puntual.

3) Cuál va a ser el calendario de reuniones, lugar, medio (presencial, online, etc.), duración.

4) Cuáles serán los objetivos a alcanzar.

Page 6: Proyecto de Mentorización Villarrasa

RECORRIDO POR LAS FASES DE UN PROYECTO

FASE DE INICIO: Es cuando surge la idea. Esta idea puede provenir de una OPORTUNIDAD que detectemos en el entorno (físico o digital), o de una NECESIDAD que localicemos a nuestro alrededor. En esta fase solo

tenemos la idea o alguno de sus aspectos. Es necesario, por lo tanto, ayudarlo a definirlo.

FASE DE DISEÑO: Es cuando trabajamos a partir de nuestra idea para poder definir sus posibilidades de materialización. Como resultado de esta fase tendremos un documento que recogerá cada uno de los

aspectos que vamos a ver más adelante.

FASE DE EJECUCIÓN E IMPLEMENTACIÓN: es cuando ponemos el proyecto en funcionamiento siguiendo el plan maestro que hemos diseñado en la fase de diseño.

FASE DE SEGUIMIENTO Y CIERRE: es cuando hacemos un seguimiento que nos permita saber si los objetivos que hemos marcado se están cumpliendo, cuando localizamos las desviaciones que se están produciendo sobre lo previsto y cuando tomamos nuevas decisiones sobre la realidad del proyecto en

función de los resultados que esté arrojando.

Page 7: Proyecto de Mentorización Villarrasa

CONSECUENCIAS DE CUMPLIR TODOS LOS PASOS DEL PROCESO DE MENTORIZACIÓN

- Tu proyecto tendrá mayor probabilidad de éxito.

- Tu proyecto tendrá menor posibilidad de caer en desviaciones que pudieran resultar contraproducentes para el mismo.

- Tu proyecto aunará la información necesaria para que puedas estudiar su viabilidad.

- En tu proyecto estarán marcadas líneas que guiaran el proceso de toma de decisiones.