Proyecto de Reciclaje

25

Click here to load reader

Transcript of Proyecto de Reciclaje

Page 1: Proyecto de Reciclaje

NOMBRE DE LA ESCUELA:UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

UNIDAD 283

LICENCIATURA EN EDUCACION

NOMBRE DE LA MATERIA: LA INNOVACION

TITULO DEL TRABAJO: PROYECTO DE RECICLAJE

NOMBRE DEL ASESOR: PROFR. JOSE LUIS CANCHOLA

NOMBRE DE LA ALUMNA: SILVIA ARGELIA SAUCEDA RODRIGUEZ

SEMESTRE: 8º GRUPO “B”

H. Matamoros, Tamaulipas A 20 de junio del 2012.

1

Page 2: Proyecto de Reciclaje

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

De acuerdo a las experiencias obtenidas a través de la práctica docente

se ha observado en la escuela Primaria la nula o poca importancia que se le da

a la asignatura de Ciencias Naturales es por eso que de aquí nace mi inquietud

para cambiar en el salón de clases, la forma de trabajo dándole la debida

atención y mejorar los contenidos que se relacionan con la conservación del

medio ambiente. A partir de las vivencias dentro de la escuela me pude

percatar que al terminar la hora de recreo los patios de la escuela se muestran

sucios, con basura, desperdicios de comida que se tiran en lugares

inadecuados es algo que daña la naturaleza y la imagen de la escuela. En la

época en la que vivimos donde en las últimas décadas hemos sido testigos de

los cambios climáticos, del calentamiento global y las consecuencias de

grandes inundaciones y sequias, así como fuertes nevadas. Es tiempo de

hacer consciencia en los niños ya que serán los hombres del mañana; hacerles

ver que tan importante es cuidar nuestro planeta. De acuerdo a los programas

de estudio 2011, basados en la Reforma Integral de la Educación Básica y en

particular la articulación curricular el alumno debe desarrollar las siguientes

competencias en Ciencias Naturales como lo son: toma de decisiones

informadas para el cuidado del medio ambiente, que los alumnos participen en

acciones que promuevan el uso responsable de las cosas que usamos a diario

y se encuentran tirados en nuestro planeta en una cantidad innumerable de

estos productos, por esto se le debe de dar la importancia necesaria a la

separación de basura y a la recolección de botellas de plástico para reciclar.

Al hablar de competencias se trata también de que los alumnos sean

capaces de analizar y argumentar alternativas planteadas sobre situaciones

que afectan al cuidado del medio ambiente. Así mismo que actúen en beneficio

de su salud personal y al mejoramiento de nuestro planeta.

A partir del análisis del diagnostico en relación a los contenidos de

aprendizaje y a los conceptos que el alumno de sexto grado debería dominar,

encontramos que los alumnos no tienen la cultura, ni consciencia de los

problemas que ocasiona la contaminación ambiental al no tirar la basura en su

lugar aunque existan botes para depositar la basura dentro del salón y en los

patios de la escuela. Pero lo que se considera que es de mayor importancia es

hacer consciencia que podemos hacer, para controlar y regular las condiciones

2

Page 3: Proyecto de Reciclaje

de algunos ecosistemas y eso lo podremos lograr por medio de la recolección

de botellas de plástico para contribuir al cuidado del medio ambiente.

La institución Escolar en donde se realiza la práctica docente lleva por

nombre Escuela Primaria José María Cárdenas de el turno matutino, en el

grupo de 6 º “A” el cual es un grupo numeroso de 21 hombres y 17 mujeres y

dan un total de 38, los cuales cuentan con una edad aproximadamente entre

los 11 y 12 años.

La mayoría de alumnos provienen de hogares de padres separados por

lo que la madre es la que se encarga de satisfacer las necesidades de todo

tipo. Por lo que pasa la mayor parte del tiempo trabajando y eso les impiden

tener una adecuada interacción con sus hijos y los tienen que dejar todo el

tiempo al cuidado de otras personas, viendo la televisión o en la calle lo que

ocasiona poco interés en la realización de las tareas y empiezan los problemas

de conducta.

Los alumnos no han logrado comprender la importancia de cuidar

nuestro medio ambiente y que eso lo podremos lograr por medio del reciclar.

En los primeros acercamientos que se dieron en relación al tema se evidencio

que la gran mayoría no tiene el habito de poner la basura en su lugar no son

capaz de efectuar ninguna acción relacionada con el cuidado del medio

ambiente.

En cuanto a la manipulación de materiales se encuentran en un nivel

sumamente deficiente, ya que tal vez en muy pocas ocasiones se les ha

proporcionado actividades en las que el alumno pudiera corroborar sus

resultados para que con esto fuera capaz de identificar las los daños que sufre

el planeta con tanto basura, desperdicios.

En conclusión los alumnos de este grado, los maestros y los padres de

familia han formulado conceptos carentes totalmente de de una conciencia

ambiental.

Es por todo lo anterior que las ciencias naturales toman una mayor

importancia ya que si el niño no logra tener conciencia y valores a cerca del

cuidado de nuestro planeta y del medio ambiente que le rodea y con esto su

perfeccionamiento hacia el conocimiento será mínimo, ya que el en su vida

cotidiana deberá comprender las relaciones que existen en nuestro planeta y

los seres vivos.

3

Page 4: Proyecto de Reciclaje

Después de analizar esta problemática significativa y los argumentos

antes mencionados surgió en mi la inquietud de investigar el porqué los

alumnos de 6º “A” no eran capaces de mantener el cuidado y mejoramiento de

los ambientes naturales y hacer hincapié de la importancia de que tiene el

recolectar botellas de plástico para reciclar.

Para definir mi problemática fue necesario crear una serie de conceptos

que engloben lo que es un problema y las distintas formas de abordarlo.

¿Qué es un problema ambiental?

Se entiende por una situación que requiere de una solución mediante

diferentes procedimientos.

¿A que se le llama solución de un problema?

Al resultado que puede terminar con la situación que se plantea.

¿Cuál es la importancia de la resolución de un problema?

Básicamente con la resolución de un problema el niño no solo logra

aprender o apropiarse de conocimientos sino que al mismo tiempo que busca

alguna respuesta a cierta interrogante, pone en marcha todo un sistema de

esquemas conceptuales que obtiene haciendo referencia en sus conocimientos

previos que tiene al respecto que le proporciona elementos necesarios para

enfrentarse a cierta situación problemática que le permitan solucionarla.

La falta de consciencia que se manifiesta en los alumnos es tan

frecuente que en ocasiones se presentan situaciones más fáciles de resolver

por medio de temas simples y que de acuerdo a los planes y programas 2010

donde nos dice que el alumno debe ser competente en la comprensión de

fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica esto implica

que el alumno adquiera conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan

comprender mejor los fenómenos naturales, el cuidado del medio ambiente y

relacione estos aprendizajes con la vida cotidiana ya que están relacionados

con el ambiente y la salud, de acuerdo con lo anterior el planteamiento de mi

problema es el siguiente:

¿Competencias para favorecer el cuidado del medio ambiente por medio

del reciclaje en los alumnos de sexto grado de la Escuela Primaria José

María Cárdenas?

4

Page 5: Proyecto de Reciclaje

Entendiendo favorecer todas aquellas situaciones de aprendizaje que

ayuden al niño a construir, pensar y dar un significado al aprendizaje de las

Ciencias Naturales que son las ciencias que se relaciona con nuestro planeta,

con la finalidad de que se convierta en un ser humano consiente y competente

que sea capaz de innovar mediante a sus actitudes, habilidades y destrezas

frente a los cambios de nuestra planeta.

CONTEXTO INSTITUCIONAL

La escuela Primaria Federal que lleva por nombre José María

Cárdenas con clave de centro de trabajo 28DPR0762I, pertenece a la Zona

Escolar No. 221, del Sector Educativo No.26, tiene una ubicación geográfica en

esta ciudad de Matamoros, Tamaulipas.

Esta institución es de sostenimiento federal transferido y categoría rural

aun cuando ya por décadas ha prestado sus servicios educativos a la

comunidad pues su pasado histórico se remota al año de 1976, fue así como

inició sus labores, siendo una escuela unitaria con un grupo que albergaba a

niños de 1° a 6° grado, atendidos por el Profr. Salvador Urbina. Quien laboraba

como director comisionado frente a grupo.

En una reunión plenaria del comisariado con todos los habitantes del

ejido se acordó ponerle el nombre que antiguamente tenía: Jesús María

Cárdenas, quien había sido Presidente Municipal. Una confusión por parte de

los habitantes quienes no recordaban exactamente el nombre, hizo que la

institución terminara nombrándose José María Cárdenas.

A partir de este momento histórico siguió funcionando

aproximadamente con 39 alumnos hasta el año de 1980, inicio una nueva

etapa de la escuela la cual poco a poco llegaría a ser lo que es ahora, una

institución educativa de organización completa que cuenta con dos turnos el

cual el matutino lleva por nombre José María Cárdenas y el vespertino José

Urbina López.

CONTEXTO SOCIAL

Y se encuentra ubicada en la Avenida Marte R. Gómez s/n, en el Ejido

Cabras y en la actualidad es una comunidad urbana por la ubicación de las

colonias con las que colindan las cuales son el Fraccionamiento privada San

5

Page 6: Proyecto de Reciclaje

Miguel y el fraccionamiento Santa Rita, los cuales en su mayoría son habitados

por matrimonios muy jóvenes, la Colonia Voluntad y Trabajo, Sección 16 y

Cuatro Caminos las cuales en su mayoría cuenta con todos los servicios

públicos como agua potable, drenaje y calles pavimentadas, luz eléctrica y

teléfono. Debido a la excelente ubicación con la que cuenta la institución en

comparación con las otras escuelas que forman parte de la zona escolar, es

por eso que siempre nos toca ser la escuela sede para la realización de los

cursos, talleres generales de actualización, como las planeaciones, eventos

sociales , culturales y deportivos, cabe mencionar que por la magnitud de los

eventos que se llevan a cabo periódicamente, se tiene que hacer suspensión

de labores no programadas, hecho que afecta a la organización y desarrollo del

plantel.

Es importante destacar que la colonias están habitada en su mayoría

por matrimonios jóvenes en los que generalmente ambos padres trabajan y se

encuentran dentro en una problemática social, la desintegración familiar, por

consecuencia es común que los niños no tengan una buena atención de parte

de sus padres e incluso algunos de ellos son atendidos por sus abuelos, tíos,

vecinos u otros familiares. Esto nos da una pauta de conducta y de desarrollo

muy importantes que se manifiestan en los alumnos y suele generar

incumplimiento de tareas, bajo autoestima, la falta de valores y consciencia,

apatía hacia el trabajo y la realización de las actividades y por consecuente hay

desinterés en el aprendizaje de las diferentes asignaturas, además descuido en

el cumplimiento de su uniforme escolar.

ESTRUCTURA FISICA

La infraestructura escolar de esta institución se caracteriza por que

cuenta con dos naves en la primera de ellas se localiza al inicio y espaldas de

los salones un foro que nos sirve para llevar a cabo diferentes ceremonias y

festivales enseguida se encuentra cuatro aulas de las cuales son ocupadas

dos grupos de primer grado y dos grupos de segundo, un pasillo y la dirección

de la escuela y los sanitarios del turno matutino, enseguida esta la construcción

que se encuentra en obra negra que servirá para ampliar la dirección del turno

matutino ya que es demasiado pequeña. En el segundo edificio se encuentran

ubicados los dos grupos de tercer grado seguidos por un pasillo que sirve para

6

Page 7: Proyecto de Reciclaje

facilitar el acceso a los baños del otro turno, a continuación se encuentran dos

aulas más que habilitaron para que fuera ocupadas una para la supervisión

escolar a la que pertenecemos, y la otra para la dirección del turno vespertino y

después de se encuentran dos salones más ocupados por los grupos de cuarto

grado seguido por el primer grupo de quinto A, a un lado se encuentra un

pasillo más que sirve para el acceso a la cooperativa que se encuentra a un

costado del pasillo la cual le es ocupada por el turno matutino, después se

encuentra los dos grupos de quinto cabe mencionar que contamos con tres

grupos de ese grado enseguida tenemos los dos grupos de sexto grado y por

ultimo un casa de madera que utilizan para los desayunos escolares. En este

edificio que se encuentra los grados superiores están habilitados con el equipo

de enciclomedia que son los tres grupos de 5º y los dos de 6º, la cual es de

mucha ayuda para facilitar las actividades escolares en las diferentes materias.

Todos los salones cuentan con mini split para ser más agradable el ambiente

escolar y contamos también con aparatos para el agua fría y caliente que se

necesita en las diferentes estaciones del año. Además de las naves contamos

con una explanada la que recientemente se le acaba de habilitar la techumbre y

utilizamos diariamente para la formación de los alumnos, la realización de los

honores y diferentes eventos culturales. Al lado oeste de la explanada se

encuentra dos maceteros que los alumnos utilizan para sentarse, desayunar al

compartir la hora el recreo, al lado norte de la escuela está ubicado una cancha

de básquetbol la cual se encuentra al lado de la primer nave esa cancha se

puede habilitar para voleibol. En la parte este, se encuentra ubicado el

estacionamiento de la escuela y a un costado esta el campo de fútbol el cual se

utiliza para los torneos de atletismo que se llevan a cabo a nivel zona pero que

se llevan a cabo en nuestra escuela debido a la ubicación. Al lado sur se

encuentra otra construcción más en obra negra la cual en un futuro será

utilizada por la supervisión escolar la cual está ubicada en una de las naves en

calidad de préstamo mientras se termina con la construcción. La institución

cuenta con los servicios de agua, luz, drenaje, teléfono e internet.

El grupo de 6º “A” es una aula que cuenta con mobiliario necesario para los

alumnos y el maestro, como los son escritorios y silla moderna para el uso

exclusivo del maestro y mesa bancos para los alumnos, aire acondicionado que

genera un ambiente de trabajo agradable para los niños principalmente en la

7

Page 8: Proyecto de Reciclaje

temporada de calor, cuenta también con una gaveta que se ocupa para

guardar las carpetas, documentos portafolios y trabajos de los alumnos. Y la

biblioteca de matemáticas con cuerpos geométricos. Tiene un equipo de

enciclomedia utilizado como recurso de apoyo en todas las asignaturas pero

sobre todo en las actividades de matemáticas, una biblioteca del aula que nos

sirve para fomentar la lectura de los alumnos y cuenta con dos estantes con

libros de diferentes temas y están clasificados, en ocasiones publican

producciones realizadas por los alumnos, de igual manera el periódico mural

del aula donde se exponen trabajos elaborados por ellos mismos mostrando el

aprovechamiento de las clases o para destacar alguna fecha histórica

importante. Unas cortinas que se utilizan para impedir la entrada de la luz al

salón y así facilitar el uso del equipo de cómputo y del proyector de imágenes

y/o pizarrón electrónico.

RECURSOS HUMANOS

La escuela es de organización completa es por eso que está

conformada por un profesora como directora la cual cumple con la función de

gestión escolar para las obras necesarias en la institución, elaborar proyectos

anuales y reuniones para informar de los cursos de actualización y capacitación

y cursos en coordinación con los maestros y el consejo de participación social ,

también forma parte del personal el profesor que tiene el cargo de auxiliar de la

dirección el cual se encarga de mantener en orden el archivo, elabora oficios,

constancias cartas de buena conducta y apoya al director en cuestiones

pedagógicas y en la elaboración de proyectos, conforman también la plantilla

del personal nueve maestras y cinco maestros frente a grupo el cual dan un

total de 14 docentes que cubren los diferentes grupos, contamos también con

tres maestros que se encargan de la clase de ingles y un maestro mas para las

clases de educación física, contamos además con un intendente y un ayudante

el cual le apoya en la realización del aseo de las aulas, y limpieza general de la

escuela. A demás hay dos señoras más que se encargan de la limpieza de los

sanitarios los cuales fueron habilitados tanto los del turno matutino y vespertino

los cuales unos son usados por alumnos y los maestros. También trabajan en

la hora del recreo cuatro madres de familia las cuales se encargan de los

desayunos escolares recordemos que nuestra escuela cuenta con el beneficio

8

Page 9: Proyecto de Reciclaje

de desayunos. Y por último se encuentran también la encargada de la

cooperativa y tres ayudantes los cuales son totalmente ajenos a la escuela. Es

importante mencionar que contamos con el apoyo de los padres de familia que

es indispensable para la realización de los eventos y actividades escolares.

CONTEXTO DE AULA

El grupo está conformado por 17 mujeres y 21 hombres el cual da un

total de 38 alumnos en su mayoría provienen de otras colonias cercanas a la

escuela; la mayoría de todos ellos proceden de familias trabajadoras que

cuentan con pocos recursos económicos,   ya que las ocupaciones más

comunes entre los padres de familia de este plantel son empleos de

maquiladoras, tiendas o comercios en los que no exigen una preparación

académica mas allá de secundaria; algunos padres de familia cuentan con

estudios a nivel técnico ( aproximadamente un 10%)   y otros son profesionistas

(aproximadamente un 5%). Y los que restan cuentan solo con secundaria.

PROPOSITOS DE LA INVESTIGACION

Que los alumnos deben conocer y tener consciencia de todos los problemas

que nos ocasiona la contaminación ambiental.

Identifiquen propiedades de los materiales y como se aprovechan sus

transformaciones en diversas actividades humanas.

Participen en acciones de consumo sustentable que contribuyan a cuidar el

ambiente.

Que no tienen la cultura de poner la basura en su lugar.

Los alumnos deben de descubrir cuáles pueden ser las posibles soluciones que

pueden realizar para conservar nuestro medio ambiente.

Deben de interpretar y aplicar el uso de las tres erres. (Reducir, Reutilizar y

Reciclar)

9

Page 10: Proyecto de Reciclaje

JUSTIFICACION

Históricamente las Ciencias Naturales se encuentran determinadas

siempre a situaciones del medio ambiente y de todo lo que no rodea en las

cuales se encuentra implícita una situación problemática la cual permitió un

desarrollo en el campo de todas las ciencias en particular en el estudio del

ecosistema ya que desde tiempos remotos el hombre se vio en la necesidad de

conocer el medio que lo rodeaba y para tratar de dominar los fenómenos que

se manifestaban a su alrededor y que no podía descifrar ni utilizar a su favor

esto lo llevo a realizar todo tipo de actividades. Al utilizar de manera óptima

estas habilidades le permitieron llegar a la sobrevivencia.

Al paso del tiempo los conocimientos evolucionaron de manera

significativa ya que cada situación nueva permitía rechazar o desechar

actividades que ya no daban respuesta a este tipo de problemática, gracias a

este proceso de observar, reflexionar, describir y comparar, le permitió por una

parte que sus conceptos se perfeccionaran de manera considerable y por otra

le favoreciera en el desarrollo y el razonamiento en amparo del conocimiento.

A eso hay que agregarles que no todos los alumnos tienen las mismas

oportunidades para aprender de su realidad, principalmente cuando se tropieza

con problemas de origen social, escolar o de indiferencia del mismo alumno

siendo necesaria la actividad y que se recurra al trabajo individual y en equipo

siendo este un aspecto fundamental de trabajo ya que mediante diferentes

técnicas de dialogo se puede realizar la confrontación de ideas las cuales

permiten lograr los aprendizajes, el trabajo en equipo y el debate de ideas a

continuación menciono brevemente las teorías que ofrecen fundamento al

aprendizaje social la zona de desarrollo próximo, el individuo se sitúa según

Vigotsky en la zona de desarrollo actual o real y evoluciona hasta alcanzar la

zona de desarrollo potencial que es la zona inmediata a la anterior. Esta zona

de desarrollo potencial no puede ser alcanzada si no es a través de una acción

o actividades que el alumno puede realizar solo, pero le es fácil si se siente

seguro si es guiado por un adulto o por sus mismos compañeros que tienen el

desarrollo avanzado le presentan su zona de desarrollo real, dándole

elementos que poco a poco permitan al alumno dominar la zona en la que se

encuentra y que sea su zona de potencial y se convierta en una zona de

desarrollo real. Vigotsky plantea que el conocimiento se construye por medio

10

Page 11: Proyecto de Reciclaje

de la interacción de los individuos con la sociedad, además de que afirma que

toda forma de pensamiento es social. El aprendizaje por descubrimiento es otra

forma correcta de interpretar las Ciencias Naturales ya que Jerome Bruner

menciona que el niño cuando se encuentre frente a una situación recurre a los

esquemas de solución y gracias a estos procesos los alumnos se convierten en

investigadores más completos ya que aprenden a aprender y casi por lo

general tienen un procedimiento ampliado para resolver situaciones que

pudieran ser análogas entre sí. Este tipo de aprendizaje promueve una gama

de posibilidades de solución a pesar de que no se logre un conocimiento

acertado ya que se aprende en el camino de la situación en cuestión. “ ”

Para que se dé el desarrollo del proceso. De hecho da comienzo a una nueva

etapa que es el “Constructivismo”, que consiste en “llevar al aula el trabajo

que se escribe bajo la línea temática: análisis de experiencias de

enseñanza con el tema “la influencia que tiene el hombre para crear,

controlar y regular las condiciones de algunos ecosistemas” esto queda

comprendido dentro de la asignatura de Ciencias Naturales, en este caso

hablamos del eje El ambiente y su protección. Esto se va a lograr a través

de actividades interesantes, novedosas y dinámicas para llegar a un

resultado”. (Libro para el maestro de Ciencias Naturales de Sexto. SEP, 2011).

11

Page 12: Proyecto de Reciclaje

NOVELA ESCOLAR

En lo que se refiere al tiempo en el que he llevado a cabo mis estudios

de educación formal se me ha dado la oportunidad de recibir diferentes tipos de

instrucción y he conocido diferentes maestros tanto tradicionalistas como

innovadores en lo que respecta a su práctica docente.

Se puede decir que mi formación inicio en la escuela primaria Miguel

Hidalgo y Costilla en donde existían características tradicionales de la

enseñanza en las cuales se remitían a la información de los libros

mecánicamente. Recuerdo que a la asignatura de Ciencias Naturales no se le

dé la importancia necesaria como lo eran las materias de español y

Matemáticas aunque muy a pesar de eso recuerdo vagamente los conceptos

que aprendí y además la forma en la que los obtuve.

En la escuela secundaria recuerdo siempre que las formas de

aprendizaje que observe en la escuela primaria se volvían a repetir al mismo

tiempo que aumentaba la memorización y lo peor es que en las ciencias

naturales y con lo extenso de los temas y la dificultad de los mismos el grado

de memorización tenían que ser más precisos y por lo tanto más complicados,

tal vez en aquel entonces la memorización de las otras asignaturas me llevaron

a decidir siempre por las matemáticas y no por las Ciencias naturales.

Al terminar mi educación secundaria ingrese a la preparatoria Ing. Eduardo

Chávez en la cual curse materias como Biología, Individuo y Sociedad,

Educación Ambiental y Ecología, Ciencias de la Salud., aunque debo reconocer

que esas materias se me hacían que eran de un nivel más elevado ya que la

rapidez con las que te las tenias que aprender que los profesores tomaban

actitudes en las cuales combinaban técnicas tradicionales conductistas.

Considero que al final de cuentas mi formación en la Ciencias Naturales en las

diferentes escuelas donde realice mi formación educativa fue de buena calidad

y a pesar del método tradicionalista he logrado ver que en la actualidad son

aplicables totalmente no como única forma de aprender sino como una

alternativa más que permite rescatar los contenidos básicos de cualquier tema,

descubrí que hay muchas formas de enseñar.

Ahora que estoy realizando mi práctica docente me he dedicado a lograr

que mis alumnos conozcan y aprendan temas; que considero que siempre

basado en la realidad que estamos viviendo siempre busco una relación con

12

Page 13: Proyecto de Reciclaje

las otras materias a través de la transversalidad que se emplean por medio de

las competencias que es lo que actualmente estamos tratando de lograr.

Considero que es importante reconocer que el problema de las Ciencias

Naturales y de la resolución de problemas se encuentra presente en mi grupo

al igual que muchos otros más.

Creo que tiene que haber un cambio en el cuidado y el mejoramiento de

los ambientes naturales, decidí afrontar esta problemática que considero poder

solucionar llevando a cabo campañas de reciclaje ya que con esta ayuda

muchos de esos productos pueden pasar por este proceso denominado

reciclaje que consiste en someter a un proceso físico-químico y mecánico a

una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial

para obtener una materia prima o un nuevo producto y así colaborar con la

protección del medio ambiente.

13

Page 14: Proyecto de Reciclaje

OBJETIVOS

Lograr que el alumno manifieste disposición y tome decisiones a favor del

cuidado del medio ambiente.

Que el alumno practique el trabajo colaborativo y reconozca la importancia del

reciclar material de plástico.

Identifique las propiedades de los materiales y como se aprovechan sus

transformaciones en diversas actividades humanas.

Lograr que los alumnos adquieran conocimientos, habilidades y actitudes que

les permitan manifestar una relación responsable con el medio ambiente.

ALTERNATIVAS

Dentro de esta alternativa la investigación proporciona elementos

teóricos fundamentales que guían el desarrollo de las estrategias en el sentido

de que el alumno pueda libremente lograr modificar sus procedimientos hacia

la participación de acuerdo a su utilidad y será capaz de cambiar su forma de

actuar en la conservación del cuidado del medio ambiente. Los diagnósticos

sobre los problemas en el salón, en la escuela y las hipótesis de acción que el

maestro se plantea respecto de las estrategias para resolverlos, se

comprueban y se evalúan de manera reflexiva por el mismo y con la ayuda del

contacto social del contexto en el que se encuentra.

Recordemos que el trabajar con competencias los programas de estudio 2010

nos indican que el alumno debe socializar en la mayoría de las actividades que

realice y esto se lograra mediante la participación del alumno en el trabajo en

equipo.

Durante cualquier proceso de descubrimiento o de situaciones en

donde se construye el conocimiento, las relaciones sociales son muy

importantes ya que mediante el contacto entre iguales se logra una

confrontación de ideas, es necesario percibir el aprendizaje social como un

auxiliar a cualquier tipo de aprendizaje en donde los métodos activos se

encuentren presentes, ya que mediante ese contacto social el niño confronta

sus hipótesis y logra aprender de manera mas satisfactoria en algunos casos el

contacto social con el maestro no se logra en ocasiones algún termino no es

comprendido por esa situación, pero se ve minimizada cuando las diferencias

conceptuales se reduce con su compañero o con su equipo de trabajo.

14

Page 15: Proyecto de Reciclaje

ESTRATEGIAS

Estrategia: Que el alumno diseñe o construya por medio del juego diversos objetos con botellas de plástico. Competencia:Poner en práctica sus habilidades y actitudes por medio de la acción y el ingenio

Tiempo Estimulado:2 semanas

Campo Formativo: Exploración, realización y conocimiento del mundo natural y social.Aprendizajes esperados:Que los alumnos puedan construir su conocimiento por medio de la realización de un objeto.Papel del docente: Coordinar y acompañar a los alumnos en el desempeño de su que hacer en la realización de los objetos.Recursos Materiales:Botellas de plástico, pegamento, Tijeras, silicón.Formas de Organización:Recolectar botellas de plástico de diferentes tamaños y colores para la realización del objeto dependiendo la forma y el tamaño de este será el objeto.

Estrategia: Realizar un rally donde se lleve a cabo actividades por medio de la recolección de botellas de plásticoCompetencia:Poner en práctica la actitud y responsabilidad de la recolección.

Tiempo Estimulado:1 mes

Campo Formativo: Exploración, realización y conocimiento del mundo natural y social.Aprendizajes esperados:Que los alumnos registren, comparen y predigan quien será el que acumule más botellas.Papel del docente: Que los alumnos reconozcan que el entorno social y las situaciones de la vida cotidiana son el mejor medio para estimular y contextualizar el aprendizaje.Recursos Materiales:Botellas de plástico, bolsas grandes de plástico.Formas de Organización: recolectar botellas de plástico diariamente.

15

Page 16: Proyecto de Reciclaje

Estrategia: Realizar campañas de concientización por medio de la personificación y el juego.Competencia:Poner en práctica la actitud y disponibilidad de los alumnos.

Tiempo Estimulado:1 semana

Campo Formativo: Exploración, realización y conocimiento del mundo natural y social.Aprendizajes esperados:Que los alumnos aprendan en términos de saber, saber hacer, y saber ser, al finalizar la campaña pueda intercambiar opiniones y dar a conocer la importancia de la recolección de botellas de plástico. Papel del docente: Propiciar la interacción dinámica del alumno con los contenidos y del texto en el que se desenvuelve.Recursos Materiales.Viñetas, botellas de plástico para hacer los títeres, cajas de cartón, tela color roja.Formas de Organización: escribir la obra y elegir la mejor, elaborar los títeres y el escenario para poner en práctica los diálogos.

Estrategia: Premiación a los alumnos que mas recolecten botellas de plástico y elaborar un diario para la anotación de los alumnos que participen en la recolección.Competencia:Poner en práctica la información matemática.

Tiempo Estimulado:6 meses

Campo Formativo: Exploración, realización y conocimiento del mundo natural y social.Aprendizajes esperados:Que los alumnos tengan precisión de las cantidades anotadas. Papel del docente: Coordinar y acompañar a los alumnos en el desempeño de su que hacer en la recolección y anotación de las cantidades.Recursos Materiales.Diario, pluma y bolsas grandes de plástico proporcionas por ECOCE.Formas de Organización: elaborar un diario para la recolección de plástico y pedir a ECOCE bolsas para el depósito del plástico, pedir a los alumnos que lleven los plásticos recolectados antes de la hora de entrada o a la hora del recreo para su anotación de las cantidades de plástico.

16

Page 17: Proyecto de Reciclaje

CONCEPTOS

Intervención: acción de intervenir

Intervención pedagógica: intervenir en la educación

Sujeto: Expuesto o propenso a cambios

Educación: acción destinada a desarrollar en la persona su capacidad intelectual.

Proyecto: Plan de ideas que se pueden realizar

Investigación: acción de investigar

Método: Conjunto de operaciones o procedimientos ordenados que pretenden llagar a un resultado.

Técnica: Habilidad en cualquier procedimiento.

Evaluación: Valor que se le da a los conocimientos y a las habilidades, actitudes y al rendimiento del alumno.

Alternativa: posibilidad de elegir entre una o más acciones.

Didáctica: técnicas o métodos de enseñanza.

Herramienta Didáctica: Instrumentos o técnicas de enseñanza.

Instrumentos: Objetos para realizar la enseñanza.

Recursos: medio o acción a la que se recurre para lograr algo.

Estrategia: Arte de dirigir o coordinar una acción.

17