PROYECTO DE TRABAJO HISTORIA-GEOGRAFIA 1 año adultos

5

Click here to load reader

Transcript of PROYECTO DE TRABAJO HISTORIA-GEOGRAFIA 1 año adultos

Page 1: PROYECTO DE TRABAJO  HISTORIA-GEOGRAFIA 1 año adultos

PROYECTO DE TRABAJO ANUAL

HISTORIA-GEOGRAFIA

PRIMER AÑO

PROYECTO DE TRABAJO HISTORIA-GEOGRAFIA

Primer Año

FUNDAMENTACIÓN

La propuesta curricular ha sido elaborada teniendo en cuenta los objetivos generales de la educación de adultos buscando la integración social de los/las alumnos/as.

Se aspira a lograr la comprensión de la vida de la sociedad en determinados períodos, considerando la compleja trama de relaciones políticas, sociales, económicas y espirituales que los hombres establecen, con el objeto de comprender la realidad y elevar la autoestima personal.

OBJETIVOS

1. Comprender las diversas formas de organización espacial, política, económica, social y cultural creadas por el ser humano a través de la historia.

1. Relacionar los distintos procesos históricos y la construcción del espacio social con la actualidad.

2. Extraer conclusiones a partir del juicio crítico personal fundamentado.

1. Reconocer los valores humanos predominantes en las diversas culturas.

1. Asumir una actitud participativa ante la realidad que le toca vivir extrayendo conclusiones fundamentadas.

1. Tomar conciencia de la necesidad del respeto y la libertad como condición para el pleno desarrollo del individuo y la sociedad.

Page 2: PROYECTO DE TRABAJO  HISTORIA-GEOGRAFIA 1 año adultos

CONTENIDOS

Unidad 1: Introducción:

Concepto de Historia y Geografía. Periodización en la historia. La ubicación temporal y espacial. Usos de la cartografía. Paralelos y meridianos. Continentes, océanos, mares y ríos. Relieve, clima, bioma. Recursos naturales.

Unidad 2: La formación del mundo americano colonial:

Características de América precolombina en las grandes culturas (aztecas, mayas e incas). Pueblos originarios del territorio argentino. Europa en el siglo XV. Causas del descubrimiento de América. Características de la conquista. Consecuencias de la colonización. Las corrientes colonizadoras del territorio argentino. Organización política, económica, social en América. Vinculación entre los procesos históricos y el marco geográfico. Economía de subsistencia e integración regional.

Unidad 3: Los cambios en el siglo XVIII:

América y Europa en el contexto de formación del sistema capitalista. Liberalismo político y económico. El Despotismo Ilustrado. La Revolución Industrial. Las Revoluciones Burguesas (Independencia de las colonias inglesas de América del Norte y Revolución Francesa). Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano. La época napoleónica.

ESTRATEGIAS DOCENTES

Permanente relación de los contenidos con la actualidad.

Elaboración de material para fotocopiar para la lectura y análisis.

Fomentar la detección, formulación, análisis y resolución de problemas.

Promover la elaboración de esquemas conceptuales y explicaciones complejas de la realidad social.

Page 3: PROYECTO DE TRABAJO  HISTORIA-GEOGRAFIA 1 año adultos

Favorecer instancias recuperadoras de actividades realizadas.

Organizar debates sobre temas específicos fomentando la capacidad de construir argumentaciones coherentes.

Generar instancias en las que el alumno participe expresando su parecer en forma escrita u oral desde una visión crítica personal.

Trabajo grupal o individual.

ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS

Lectura de textos propuestos por el docente.

Análisis de situaciones problemáticas.

Realización de actividades propuestas en el desarrollo de los contenidos.

Selección de conceptos sobre los temas desarrollados en clase.

Construcción de esquemas conceptuales.

Relación de conceptos y realización de textos explicativos.

Debate acerca de situaciones derivadas del estudio de los contenidos propuestos.

EVALUACIÓN

Ante todo, en el nivel adultos es necesario tener en cuenta aspectos intrínsecos y extrínsecos al proceso de aprendizaje. La vida privada influye decididamente en cuanto a horarios, disponibilidad y presiones de urgencia en cuanto a supervivencia en la realidad actual.

La evaluación será global para que abarque los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. La globalidad se alcanza por una mirada holística del aprendizaje con sus variables intrínsecas (estrategias didácticas, peculiaridades del grupo, características singulares del alumno, interés en la temática, cumplimiento de tareas, presencia de material de trabajo, etc.) y extrínsecas (conflictos familiares, situación socio-económica, estados de salud, condiciones socio-culturales de la escuela, etc.).

Observación directa de las actividades realizadas por el alumno.

Responsabilidad en la tarea escolar.

Page 4: PROYECTO DE TRABAJO  HISTORIA-GEOGRAFIA 1 año adultos

Entrega de trabajos en tiempo y forma.

Evaluación de trabajos escritos e intervenciones orales.

Trabajos escritos

Intervenciones orales.

Observación directa del trabajo del alumno.

Explicaciones argumentadas.