PROYECTO DE TRABAJO Matemáticas 1º ESO...Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 2 J. Bautista...

23
PROYECTO DE TRABAJO Matemáticas 1º ESO Juan Bautista Valdés Menéndez D.N.I. : 32.883.424-W I.E.S. Sebastián Fernández Cartaya

Transcript of PROYECTO DE TRABAJO Matemáticas 1º ESO...Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 2 J. Bautista...

Page 1: PROYECTO DE TRABAJO Matemáticas 1º ESO...Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 2 J. Bautista Valdés Menéndez 1 Introducción He optado por realizar mi proyecto de trabajo por

PROYECTO DE TRABAJOMatemáticas 1º ESO

Juan Bautista Valdés Menéndez

D.N.I. : 32.883.424-W

I.E.S. Sebastián Fernández

Cartaya

Page 2: PROYECTO DE TRABAJO Matemáticas 1º ESO...Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 2 J. Bautista Valdés Menéndez 1 Introducción He optado por realizar mi proyecto de trabajo por

J. Bautista Valdés Menéndez

Índice de contenido1Introducción....................................................................................................................................3

Prioridades educativas para el presente curso............................................................................32Objetivos generales de la ESO......................................................................................................33Objetivos del área de Matemáticas................................................................................................5

Relación entre los objetivos del área de matemáticas y los de etapa..........................................64Distribución y organización de contenidos. Temporalización..........................................................75Desarrollo de contenidos. Mínimos. Competencias básicas...........................................................86Metodología..................................................................................................................................11

Actividades ...............................................................................................................................117Criterios de Evaluación.................................................................................................................128Evaluación....................................................................................................................................13

Procedimientos de evaluación del alumno.................................................................................13Criterios de calificación y de recuperación.................................................................................13

9Actividades y procedimientos de recuperación y profundización..................................................15Prueba extraordinaria de Septiembre .......................................................................................15

10Atención a la diversidad.............................................................................................................1511Materiales y recursos didácticos.................................................................................................1812Temas Transversales.................................................................................................................1913Actividades complementarias y extraescolares..........................................................................2014Aportaciones al plan de lectura y a la competencia lingüistica...................................................21

Orientaciones para trabajar la capacidad lectora.......................................................................21Mejora de la comprensión y expresión oral................................................................................22

15Acción tutorial.............................................................................................................................23

Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 2

Page 3: PROYECTO DE TRABAJO Matemáticas 1º ESO...Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 2 J. Bautista Valdés Menéndez 1 Introducción He optado por realizar mi proyecto de trabajo por

J. Bautista Valdés Menéndez

1 IntroducciónHe optado por realizar mi proyecto de trabajo por 1ºESO porque aparte de la enseñanzadel área de matemáticas también tengo asignada la labor de la tutoría en el grupo de1ºESO B.

PRIORIDADES EDUCATIVAS PARA EL PRESENTE CURSO.Partiendo de las propuestas de mejora de la memoria del curso anterior y teniendo en cuenta, de manera prioritaria, la necesidad de adecuar el Centro a las propuestas de la LOE, se han establecido como objetivos o líneas prioritarias de actuación del departamento para el presente curso las siguientes:

1. Nuevo desarrollo de las programación en 1º de la ESO con respecto al curso anterior.

2. Definir las medidas de atención a la diversidad.

3. Coordinación con otros Departamentos.

4. Organización y funcionamiento del Departamento.

5. Uso de recursos digitales.

6. Colaborar con el Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educación.

7. Plan de lectura.

8. Competencia lingüística.

Para la elaboración del presente proyecto de trabajo se ha tenido en cuenta lospreceptos y valores recogidos en la Constitución Española de 1978 y se asienta en la LeyOrgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) y en la Ley 17/2007, de 10 dediciembre, de Educación de Andalucía (LEA); así como en el Real Decreto 1631/2006, de29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a laEducación Secundaria Obligatoria, el proyecto educativo de centro del IES SebastiánFernández y la programación didáctica realizada de forma conjunta por el departamentode Matemáticas.

2 Objetivos generales de la ESOLa Educación Secundaria Obligatoria contribuirá según el artículo 23 de la Ley Orgánica2/2006, de 3 de mayo de Educacióna desarrollar en el alumnado los saberes, lascapacidades, los hábitos, las actitudes y los valores que les permitan alcanzar:

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en elrespeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entrelas personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanoscomo valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de laciudadanía democrática.

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y enequipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas delaprendizaje y como medio de desarrollo personal.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidadesentre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombresy mujeres.

Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 3

Page 4: PROYECTO DE TRABAJO Matemáticas 1º ESO...Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 2 J. Bautista Valdés Menéndez 1 Introducción He optado por realizar mi proyecto de trabajo por

J. Bautista Valdés Menéndez

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y ensus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios decualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para,con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básicaen el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y lacomunicación.

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura endistintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar losproblemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, elsentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender,planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lenguacastellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textosy mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de laliteratura.

i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y

de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar

las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar laeducación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal ysocial. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda sudiversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, elconsumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a suconservación y mejora.

l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintasmanifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión yrepresentación.

Además el Decreto 231/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y lasenseñanzas correspondientes a la educación secundaria obligatoria en Andalucía añadelos siguientes objetivos:

m) Adquirir habilidades que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbitofamiliar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan,participando con actitudes solidarias, tolerantes y libres de prejuicios.

n) Interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que utilicencódigos artísticos, científicos y técnicos.

o) Comprender los principios y valores que rigen el funcionamiento de las sociedadesdemocráticas contemporáneas, especialmente los relativos a los derechos ydeberes de la ciudadanía.

p) Comprender los principios básicos que rigen el funcionamiento del medio físico ynatural, valorar las repercusiones que sobre él tienen las actividades humanas ycntribuir activamente a la defensa, conservación y mejora del mismo comoelemento determinante de la calidad de vida.

q) Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza entodas sus variedades.

r) Conocer y respetar la realidad cultural de Andalucía, partiendo del conocimiento yde la comprensión de Andalucía como comunidad de encuentro de culturas.

Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 4

Page 5: PROYECTO DE TRABAJO Matemáticas 1º ESO...Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 2 J. Bautista Valdés Menéndez 1 Introducción He optado por realizar mi proyecto de trabajo por

J. Bautista Valdés Menéndez

3 Objetivos del área de MatemáticasLa Orden de 10 de agosto de 2007 de desarrollo del currículo de la ESO en Andalucíaseñala que los objetivos para cada una de las materias de la ESO son los contenidos enel RD 1631/2006. Los objetivos para las matemáticas, son los siguientes:

1. Mejorar la capacidad de pensamiento reflexivo e incorporar al lenguaje y modos deargumentación las formas de expresión y razonamiento matemático, tanto en losprocesos matemáticos o científicos como en los distintos ámbitos de la actividadhumana.

2. Reconocer y plantear situaciones susceptibles de ser formuladas en términosmatemáticos, elaborar y utilizar diferentes estrategias para abordarlas y analizar losresultados utilizando los recursos más apropiados.

3. Cuantificar aquellos aspectos de la realidad que permitan interpretarla mejor:utilizar técnicas de recogida de la información y procedimientos de medida, realizarel análisis de los datos mediante el uso de distintas clases de números y la selecciónde los cálculos apropiados a cada situación.

4. Identificar los elementos matemáticos (datos estadísticos, geométricos, gráficos,cálculos, etc.) presentes en los medios de comunicación, Internet, publicidad u otrasfuentes de información, analizar críticamente las funciones que desempeñan estoselementos matemáticos y valorar su aportación para una mejor comprensión de losmensajes.

5. Identificar las formas y relaciones espaciales que se presentan en la vida cotidiana,analizar las propiedades y relaciones geométricas implicadas y ser sensible a labelleza que generan al tiempo que estimulan la creatividad y la imaginación.

6. Utilizar de forma adecuada los distintos medios tecnológicos (calculadoras,ordenadores, etc.) tanto para realizar cálculos como para buscar, tratar y representarinformaciones de índole diversa y también como ayuda en el aprendizaje.

7. Actuar ante los problemas que se plantean en la vida cotidiana de acuerdo conmodos propios de la actividad matemática, tales como la exploración sistemática dealternativas, la precisión en el lenguaje, la flexibilidad para modificar el punto de vistao la perseverancia en la búsqueda de soluciones.

8. Elaborar estrategias personales para el análisis de situaciones concretas y laidentificación y resolución de problemas, utilizando distintos recursos e instrumentosy valorando la conveniencia de las estrategias utilizadas en función del análisis delos resultados y de su carácter exacto o aproximado.

9. Manifestar una actitud positiva ante la resolución de problemas y mostrar confianzaen la propia capacidad para enfrentarse a ellos con éxito y adquirir un nivel deautoestima adecuado que le permita disfrutar de los aspectos creativos,manipulativos, estéticos y utilitarios de las matemáticas.

10. Integrar los conocimientos matemáticos en el conjunto de saberes que se vanadquiriendo desde las distintas áreas de modo que puedan emplearse de formacreativa, analítica y crítica.

11. Valorar las matemáticas como parte integrante de nuestra cultura, tanto desde unpunto de vista histórico como desde la perspectiva de su papel en la sociedad actualy aplicar las competencias matemáticas adquiridas para analizar y valorarfenómenos sociales como la diversidad cultural, el respeto al medio ambiente, la

Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 5

Page 6: PROYECTO DE TRABAJO Matemáticas 1º ESO...Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 2 J. Bautista Valdés Menéndez 1 Introducción He optado por realizar mi proyecto de trabajo por

J. Bautista Valdés Menéndez

salud, el consumo, la igualdad de género o la convivencia pacífica.

Relación entre los objetivos del área de matemáticas y los de etapa.

OB

JET

IVO

S E

TA

PA

MA

TE

-TIC

AS OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA

a b c d e f g h i j k l m n o p q r

1 X X X X X X X X2 X X X X X X X X X X X3 X X X X X X X X X X X X X X4 X X X X X X X X X X5 X X X X X X X X6 X X X X X X X X X X X7 X X X X X X X X X X X X8 X X X X X X9 X X X X X X X X X X10 X X X X X X X X X X X X X11 X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 6

Page 7: PROYECTO DE TRABAJO Matemáticas 1º ESO...Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 2 J. Bautista Valdés Menéndez 1 Introducción He optado por realizar mi proyecto de trabajo por

J. Bautista Valdés Menéndez

4 Distribución y organización de contenidos. Temporalización

Números 1. Números naturales. 2. Números enteros. 3. Divisibilidad. 4. Fracciones.

Álgebra5. Iniciación al álgebra.

Geometría 6. Rectas y ángulos. 7. Polígonos y circunferencia. 8. Perímetros y áreas.

No hay ninguna unidad específica de resolución de problemas. Parece másadecuado dedicar parte de todas las unidades a este aspecto esencial de la matemática,en la seguridad de que así se logra:

1º.- Vincular cada problema a aspectos concretos de las matemáticas2º.- Resolver diferentes tipos de problemas que pueden plantearse a este nivel,

asegurando así la utilización de diversos métodos y estrategias básicas.3º.- Hacer ver que la resolución de problemas es la razón última de las

Matemáticas.

TemporalizaciónPrimer trimestre: Unidades 1,2 y 3Segundo trimestre: Unidades 4 y 5Tercer trimestre: Unidades 6,7 y 8

Dada la flexibilidad de la programación y las características del curso de 1º de la ESO,esta temporalización podría verse modificada.

Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 7

Page 8: PROYECTO DE TRABAJO Matemáticas 1º ESO...Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 2 J. Bautista Valdés Menéndez 1 Introducción He optado por realizar mi proyecto de trabajo por

J. Bautista Valdés Menéndez

5 Desarrollo de contenidos. Mínimos. Competencias básicas.A continuación se realiza el desarrollo de los contenidos de cada unidad didáctica y sefijan los mínimos correspondientes. Estos contenidos han sido elegidos para desarrollar,en los alumnos y alumnas, las capacidades descritas en los objetivos generales de lamateria así como las competencias básicas.

UNIDAD 1. NÚMEROS NATURALES

UNIDAD 2. NÚMEROS ENTEROS (Tema 5 del libro de texto)

UNIDAD 3. DIVISIBILIDAD

UNIDAD 4. FRACCIONES (Incluye NÚMEROS DECIMALES – Temas 3 y 4 del librode texto) OBJETIVOS1. Conocer y utilizar adecuadamente las diversas interpretaciones de una fracción.

2. Distinguir si dos fracciones son equivalentes y calcular fracciones equivalentes a unafracción dada.

3. Amplificar y simplificar fracciones.

4. Calcular la fracción irreducible de una fracción.

5. Reducir fracciones a común denominador.

6. Comparar y ordenar fracciones.

7. Sumar y restar fracciones con el mismo y con distinto denominador.

8. Multiplicar y dividir fracciones.

9. Resolver problemas cotidianos donde aparezcan fracciones.

10.Escribir la expresión polinómica de un número decimal exacto.

11.Comparar y ordenar números decimales.

12.Hacer sumas y restas de decimales escritos en forma ordinaria o en forma de fraccióndecimal.

13.Efectuar multiplicaciones y divisiones de números decimales.

CONTENIDOSConceptos

Interpretaciones de una fracción. Fracciones propias e impropias. Fracciones equivalentes. Amplificación y simplificación. Fracción irreducible. Comparación de fracciones. Reducción de fracciones a común denominador. Suma y resta de fracciones. Multiplicación de fracciones. Fracción inversa. División de fracciones. Parte entera y decimal de un número decimal. Comparación de números decimales. Números decimales exactos y periódicos.

Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 8

Page 9: PROYECTO DE TRABAJO Matemáticas 1º ESO...Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 2 J. Bautista Valdés Menéndez 1 Introducción He optado por realizar mi proyecto de trabajo por

J. Bautista Valdés Menéndez

Sumas y restas de números decimales. Multiplicación y división de números decimales.

Procedimientos Utilización de las distintas interpretaciones de una fracción. Obtención de fracciones equivalentes a una fracción dada. Determinación de la fracción irreducible. Obtención del común denominador de varias fracciones. Comparación de fracciones. Operaciones con fracciones. Resolución de problemas reales que impliquen la realización de cálculos con

fracciones. Comparación de dos números decimales. Resolución de sumas y restas de números decimales mediante fracciones

decimales o por el método habitual. Multiplicación y división de números decimales.

Actitudes Valoración de la precisión, simplicidad y utilidad del lenguaje numérico para

representar, comunicar o resolver problemas de la vida diaria. Confianza en las propias capacidades para afrontar problemas y realizar

cálculos y estimaciones numéricas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar de manera adecuada las distintas interpretaciones de una fracción. 2. Determinar si dos fracciones son equivalentes. 3. Amplificar y simplificar fracciones. 4. Obtener la fracción irreducible de una fracción dada. 5. Ordenar un conjunto de fracciones. 6. Reducir un conjunto de fracciones a común denominador. 7. Sumar, restar, multiplicar y dividir fracciones, tanto si tienen igual denominador

como distinto. 8. Realizar operaciones combinadas sencillas con fracciones, respetando la jerarquía

de las operaciones. 9. Resolver problemas reales donde aparezcan fracciones. 10.Escribir la expresión polinómica de un número decimal exacto. 11.Comparar y ordenar números decimales. 12.Calcular sumas, restas y multiplicaciones de números decimales.

CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA UNIDAD Utilizar de manera adecuada las distintas interpretaciones de una fracción. Ordenar un conjunto de fracciones que tengan el mismo o distinto denominador. Obtener fracciones equivalentes. Realizar operaciones sencillas con fracciones. Resolver problemas sencillos con fracciones. Comparar y ordenar números decimales. Realizar operaciones sencillas con decimales (suma, resta, multiplicación).

UNIDAD 5. INICIACIÓN AL ÁLGEBRA (Tema 6 del libro de texto)OBJETIVOS1. Distinguir entre lenguaje numérico y algebraico.

2. Obtener el valor numérico de una expresión algebraica.

3. Sumar y restar monomios semejantes.

Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 9

Page 10: PROYECTO DE TRABAJO Matemáticas 1º ESO...Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 2 J. Bautista Valdés Menéndez 1 Introducción He optado por realizar mi proyecto de trabajo por

J. Bautista Valdés Menéndez

4. Diferenciar entre igualdad numérica e igualdad algebraica.

5. Reconocer la diferencia entre identidades y ecuaciones.

6. Distinguir los elementos de una ecuación.

7. Obtener la solución de una ecuación de primer grado con una incógnita.

8. Resolver problemas reales mediante la resolución de ecuaciones de primer grado.

CONTENIDOSConceptos Lenguaje numérico y algebraico.

Expresión algebraica. Valor numérico.

Monomios. Coeficiente y parte literal.

Monomios semejantes. Suma y resta.

Solución de una ecuación.

Ecuaciones equivalentes.

Resolución de ecuaciones de primer grado.

Resolución de problemas mediante ecuaciones.

Procedimientos Expresión de enunciados dados en lenguaje usual en lenguaje algebraico, y viceversa.

Cálculo del valor numérico de una expresión algebraica.

Suma y resta de monomios semejantes.

Comprobación de la solución de una ecuación.

Aplicación del método de resolución de ecuaciones de primer grado.

Planteamiento y resolución de ecuaciones para encontrar la solución de problemassencillos de la vida real.

Actitudes Valoración del lenguaje algebraico como un lenguaje conciso y útil para

expresar situaciones cotidianas. Respeto por las soluciones y planteamientos de otros compañeros. Realización de los cálculos y operaciones con polinomios de forma precisa y

cuidadosa.CRITERIOS DE EVALUACIÓN Distinguir entre lenguaje numérico y algebraico, y pasar de uno a otro.

Obtener el valor numérico de una expresión algebraica.

Sumar y restar monomios semejantes.

Distinguir los elementos de una ecuación.

Aplicar el método general de resolución de una ecuación de primer grado con unaincógnita.

Resolver problemas reales mediante ecuaciones de primer grado.

CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA UNIDAD

Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 10

Page 11: PROYECTO DE TRABAJO Matemáticas 1º ESO...Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 2 J. Bautista Valdés Menéndez 1 Introducción He optado por realizar mi proyecto de trabajo por

J. Bautista Valdés Menéndez

Distinguir entre lenguaje numérico y algebraico, y pasar de uno a otro. Obtener el valor numérico de una expresión algebraica. Sumar y restar monomios semejantes. Distinguir los elementos de una ecuación. Aplicar el método general de resolución de una ecuación de primer grado con una

incógnita.

UNIDAD 6. ÁNGULOS Y RECTAS (Tema 9 del libro de texto)

UNIDAD 7. POLÍGONOS Y CIRCUNFERENCIA (Tema 10 del libro de texto)

UNIDAD 8. PERÍMETROS Y ÁREAS (Tema 11 del libro de texto)

Las ocho competencias básicas se trabajarán y se evaluarán en cada una de lasunidades didácticas tal y como establece la programación didáctica de departamento.

6 MetodologíaLa metodología debe favorecer el trabajo autónomo del alumnado, la capacidad para eltrabajo en equipo, las técnicas de indagación e investigación, el uso de las nuevastecnologías de la información y la comunicación y la aplicación de lo aprendido a la vidareal, aparte de los criterios generales establecidos por el departamento en laprogramación, personalmente asumiré los siguientes principios que ayudarán al desarrollodel currículo.

La metodología debe facilitar el trabajo propio del alumno y, al mismo tiempo,potenciar la investigación e indagación, y las aplicaciones de lo aprendido a la vida real.

Los contenidos de cada unidad se han agrupado, en función de sus relacionesinternas, en varios núcleos de conceptos y procedimientos cuyo proceso de enseñanza yaprendizaje se estructura en tres fases: contextualización, construcción y ampliación.

En la fase de contextualización se pretende que los alumnos establezcanconexiones entre el núcleo de contenidos que se desea enseñar y lo que ellos puedansaber.

Para esto se propone a los alumnos una o varias situaciones de problema.En la segunda fase de construcción, los alumnos deben asimilar los nuevos

contenidos estableciendo relaciones de conexión con una estructura más amplia.Tercera fase, de ampliación, los alumnos amplían la cantidad y calidad de las

relaciones entre los nuevos contenidos y otros ya conocidos.Las actividades pueden ser:

1. Resolución de problemas.2. Realización de investigaciones.3. Redacción de artículos o informes.

ActividadesEste proceso puede realizarse con:

1. Exposición.- El profesor expone los nuevos contenidos, teniendo en cuenta lasideas expresadas por los alumnos en la fase anterior.

2. Descubrimiento dirigido.- Sustituye a la exposición. Se trata de una secuencia deactividades, con informaciones orientativas, de manera que su ejecución conduceal aprendizaje de los nuevos contenidos. Se pueden realizar individualmente o enpequeños grupos, seguidas de una puesta en común para unificar y asegurar los

Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 11

Page 12: PROYECTO DE TRABAJO Matemáticas 1º ESO...Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 2 J. Bautista Valdés Menéndez 1 Introducción He optado por realizar mi proyecto de trabajo por

J. Bautista Valdés Menéndez

aprendizajes.3. Evaluación de las conjeturas.- Con los nuevos conceptos y/o procedimientos

adquiridos, los alumnos revisan las situaciones de problema de la primera fase,valorando y generalizando las respuestas que habían emitido.

4. Ejercicios.- Son actividades para consolidar los conceptos y, sobre todo, lahabilidad en el manejo de los procedimientos rutinarios recién aprendidos, muchosde los cuales funcionan como herramientas matemáticas que facilitan la resoluciónde problemas de la vida real.

5. Resolución de problemas.- Los problemas enfrentan al alumno a supuestos cuyapropuesta debe ser comprendida y analizada de forma rigurosa y requieren lapuesta en práctica de estrategias diversas y no mecánicas. Además facilitan laaplicación de los procedimientos matemáticos a fenómenos relacionados con laeconomía y las ciencias sociales que requieran su uso para su descripción einterpretación.

6. Discusión.- Los alumnos debaten entre sí estas actividades, analizan y reflexionansobre distintas maneras de resolver problemas y de establecer proposiciones, locual conducirá al aprendizaje de estrategias generales.

7 Criterios de EvaluaciónSegún RD 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzasmínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria los criterios deevaluación son:

1. Utilizar números naturales y enteros y fracciones y decimales sencillos, susoperaciones y propiedades, para recoger, transformar e intercambiar información.

2. Resolver problemas para los que se precise la utilización de las cuatro operacionescon números enteros, decimales y fraccionarios, utilizando la forma de cálculoapropiada y valorando la adecuación del resultado al contexto.

3. Identificar y describir regularidades, pautas y relaciones en conjuntos de números,utilizar letras para simbolizar distintas cantidades y obtener expresionesalgebraicas como síntesis en secuencias numéricas, así como el valor numérico defórmulas sencillas.

4. Reconocer y describir figuras planas, utilizar sus propiedades para clasificarlas yaplicar el conocimiento geométrico adquirido para interpretar y describir el mundofísico, haciendo uso de la terminología adecuada.

5. Estimar y calcular perímetros, áreas y ángulos de figuras planas, utilizando launidad de medida adecuada.

6. Organizar e interpretar informaciones diversas mediante tablas y gráficas, eidentificar relaciones de dependencia en situaciones cotidianas.

7. Hacer predicciones sobre la posibilidad de que un suceso ocurra a partir deinformación previamente obtenida de forma empírica.

8. Utilizar estrategias y técnicas simples de resolución de problemas tales como elanálisis del enunciado, el ensayo y error o la resolución de un problema mássencillo, y comprobar la solución obtenida y expresar, utilizando el lenguajematemático adecuado a su nivel, el procedimiento que se ha seguido en laresolución.

Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 12

Page 13: PROYECTO DE TRABAJO Matemáticas 1º ESO...Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 2 J. Bautista Valdés Menéndez 1 Introducción He optado por realizar mi proyecto de trabajo por

J. Bautista Valdés Menéndez

8 Evaluación

Procedimientos de evaluación del alumno.La evaluación educativa se entiende como un proceso enfocado a la valoración del

grado de consecución de las capacidades de los alumnos/as, determinadas en losobjetivos generales de etapa y los propios del área. De este modo, dicho procesoadquiere un carácter esencialmente investigador, que ofrece información al profesorado yal alumnado de cómo se van desarrollando las fases de enseñanza-aprendizaje, con el finde mejorarlas en ambas direcciones.

Los criterios de evaluación, pues, surgen directamente de la justificación que se hahecho del área y de los objetivos propuestos. Se presentan en primer lugar grandesámbitos de capacidades con una formulación genérica que actuarán como organizadoresde los criterios que más tarde aparecerán en cada ciclo ó nivel.

Durante toda la etapa la evaluación se concebirá y practicará del siguiente modo:

Individualizada, centrándose en la evolución de cada alumno y en su situación inicial yparticularidades. Integradora, se contempla la existencia de diferentes grupos y situaciones y la flexibilidadde la aplicación de los criterios de evaluación que se seleccionan. Cualitativa, en la medida en que se aprecian todos los aspectos que inciden en cadasituación particular y se evalúan de forma equilibrada los diversos niveles de desarrollodel alumno, no solo los de carácter cognitivo. Orientadora, dado que aporta al alumno o alumna la información precisa para mejorar suaprendizaje y adquirir estrategias apropiadas. Continua, ya que atiende al aprendizaje como proceso, contrastando los diversosmomentos o fases.

Se contemplan tres modalidades:

Evaluación inicial: proporciona datos acerca del punto de partida del alumno,proporcionando una primera fuente de información sobre los conocimientos previos ycaracterísticas personales que permiten una atención a las diferencias y una metodologíaadecuada. Evaluación formativa: concede importancia a la evaluación a lo largo del proceso,confiriendo una visión de las dificultades y progresos de cada caso. Evaluación sumativa: establece los resultados al término del proceso total de aprendizajeen cada periodo formativo y la consecución de los objetivos.

Criterios de calificación y de recuperación.Se realizarán tres sesiones de evaluación a lo largo del curso en las que se

valorará el proceso de evolución de las capacidades de los alumnos/as y en la final, seemitirá un informe para ellos y sus familias sobre el ritmo de aprendizaje en el área dematemáticas.

Dada la experiencia de que la mayoría de los ejercicios propuestos, tanto enexámenes como para la realización en casa, incluyen aspectos conceptuales yprocedimentales en distinto grado, no estimamos necesario distinguir en las calificacionesun porcentaje para cada uno de estos tipos de contenidos; de modo que fijamos el peso

Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 13

Page 14: PROYECTO DE TRABAJO Matemáticas 1º ESO...Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 2 J. Bautista Valdés Menéndez 1 Introducción He optado por realizar mi proyecto de trabajo por

J. Bautista Valdés Menéndez

conjunto de los contenidos conceptuales y procedimentales en el 80% de la nota.

ASPECTOS Y CRITERIOS PARA CALIFICAR LA ACTITUD DEL ALUMNO

ASPECTOS A EVALUAR EN LA ACTITUD DEL ALUMNO CRITERIOS PARACALIFICARLA

1. Participación

Salir a la pizarra voluntariamente.Proceso de lectura, tras prestarse voluntario para leer.Expresión oral, respondiendo a preguntas realizadasen voz alta.Colaborar activamente en la dinámica de la clase.

La participación adecuada se recogerá mediante positivos, y lano adecuada mediante negativos.

2. CuadernoTraer la tarea de casa realizada cada día.Tenerlo completo, limpio y ordenado.

La tarea se revisará según crea conveniente el profesorado.Los cuadernos podrán ser recogidos cuando el profesor/a loestime oportuno.

3. Interés y esfuerzo

Trabajar en clase.Corregir en el cuaderno las actividades que se explican en clase.Prestar atención, mostrar curiosidad y preguntar dudas.Trabajos de investigación. Podrán consistir en la resolución de problemas matemáticos, de ingenio, curiosidades matemáticas, historia, etc.

El interés y el esfuerzo se anotarán por observación directa.

4. Comportamiento

Traer los materiales necesarios.Portarse correctamente en clase.Respetar a los compañeros y a los materiales.

El comportamiento se recogerá por observación directa.

5. Pruebas cortasComprobar la atención del alumnado en clase.Preocupación por el estudio diario.

Desarrollo de la prueba corta, cuyos contenidos podrían ser avisados con antelación.

El porcentaje de cada ítem dependerá de la diversidad del alumnado de cadagrupo.

En las pruebas escritas se penalizarán las faltas de ortografía (incluidas lastildes) descontando una décima por falta con un máximo de un punto.

Por último, cabe hacer algunas recomendaciones de especial interés:• Los alumnos y alumnas deben conocer en todo momento los criterios de evaluación

(generales y específicos de cada U.D.), así como los instrumentos que se van utilizarpara evaluar su rendimiento escolar (pruebas, observaciones, trabajos, etc).

• Es necesario establecer además los cauces adecuados para que cada alumno conozcaperiódicamente la valoración de los diferentes aspectos que se consideran en suevaluación.

Elementos de observación para la evaluación.Se utilizará una ficha de seguimiento grupal. En la cual se recogerán: notas de exámenes,de trabajos individuales o en grupo, participación, resultados de pruebas cortas, etc.

Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 14

Page 15: PROYECTO DE TRABAJO Matemáticas 1º ESO...Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 2 J. Bautista Valdés Menéndez 1 Introducción He optado por realizar mi proyecto de trabajo por

J. Bautista Valdés Menéndez

9 Actividades y procedimientos de recuperación y profundizaciónA partir de la consideración genérica de contenidos mínimos de cada uno de los

bloques, se diseñan las actividades que conforman el núcleo básico de cada unidaddidáctica. Paralelamente, están previstas actividades de refuerzo para aquellas alumnasy alumnos cuya evaluación, tras la realización de las actividades del núcleo básico,detecte importantes deficiencias en su aprendizaje. Simultáneamente se planteanactividades de profundización para quienes hayan demostrado un buen aprendizaje delos contenidos básicos.

En aquellas sesiones de clase que se dedican a la realización de actividades deprofundización y refuerzo, se atenderá prioritariamente a los alumnos y alumnas condeficiencias respecto a los contenidos mínimos, considerando que el resto de alumnospueden trabajar de una manera más autónoma y autocorregir las actividades que se leshaya propuesto.

También aquellos alumnos que estén en el refuerzo de matemáticas seintensificará el trabajo con el alumnado que no tengan evaluación positiva reforzando loscontenidos no adquiridos.

Además de las medidas anteriores, también está previsto tomarcircunstancialmente otro tipo de medidas tendentes a lograr la recuperación dedeterminados alumnos y alumnas, sobre todo en relación con los alumnos y alumnas,sobre todo en contenidos actitudinales: reagrupamientos en clase, colaboración solidariacon los más capaces, trabajos monográficos complementarios, seguimiento individual dealgunas tareas, implicación de padres o tutores,...

Respecto a los procedimientos de recuperación, los alumnos con calificaciónnegativa en alguna evaluación realizarán una prueba escrita avisada, que será sobrecontenidos conceptuales y procedimentales no superados en la evaluación. Si lanota de esta prueba escrita es 5 o más de 5, la nota de evaluación será 5.

Prueba extraordinaria de SeptiembreSi un alumno/a tiene que presentarse a la convocatoria extraordinaria de

septiembre, éste tendrá que realizar un plan de recuperación; el profesor le dará unabatería de actividades de refuerzo correspondientes a contenidos mínimos de cadaunidad didáctica, que deberá entregar el día de la prueba extraordinaria. Esta batería deejercicios tendrá un 10% de valoración sobre la calificación final de septiembre. Elotro 90% se obtendrá de la calificación de una prueba escrita extraordinaria queversará sobre contenidos no superados a lo largo del curso.

10 Atención a la diversidadEl objetivo fundamental de la E.S.O. es atender a las necesidades educativas de

todos los alumnos. Pero estos alumnos tienen distintas aptitudes, necesidades, intereses,etc... Por tal motivo, la E.S.O. aun conservando su carácter comprensivo debe permitir yfacilitar itinerarios educativos distintos. Así, la atención a la diversidad debe convertirse enun aspecto característico de la práctica docente diaria.

1. La atención a la diversidad en la programación.

Una medida aplicable por cualquier profesor puede ser la diferenciación de niveles en loscontenidos y en las actividades. Esta diferenciación responderá tanto a las distintascapacidades y estilos de aprendizaje como a los divergentes intereses y motivaciones delalumnado.

Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 15

Page 16: PROYECTO DE TRABAJO Matemáticas 1º ESO...Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 2 J. Bautista Valdés Menéndez 1 Introducción He optado por realizar mi proyecto de trabajo por

J. Bautista Valdés Menéndez

Dentro del conjunto de conceptos, procedimientos y actitudes que hayamos asignadopara el aprendizaje por parte de los alumnos, estableceremos una separación entreinformación básica e información complementaria. Es decir, en primer lugar fijaremos uncuerpo de contenidos esenciales que deben ser aprendidos por todos para alcanzar losobjetivos previstos. A partir de ahí, consideraremos otra serie de contenidos que podránser trabajados o no en función de las peculiaridades y necesidades de cada alumno.

Las actividades se organizarán por categorías pudiéndose distinguir:

• Actividades de introducción a los temas. Plantean una situación motivadora con elobjetivo de despertar el interés de los alumnos. • Actividades de desarrollo. Para que los alumnos descubran, practiquen y asimilenlos nuevos contenidos y construyan sus conocimientos. • Actividades de ampliación y profundización. Para enriquecer la visión de losalumnos sobre los contenidos estudiados. • Actividades de refuerzo. Para consolidar los conceptos y procedimientos que losalumnos no hayan alcanzado de forma satisfactoria.

2. La atención a la diversidad en la metodología.

Deberá estar presente en todo el proceso de aprendizaje y llevar al profesor a:

• Detectar los conocimientos previos de los alumnos al comenzar una unidad. Aaquellos en los que se detecte una laguna en sus conocimientos se les debe proponeruna enseñanza compensatoria, en la que ocupará un puesto importante el trabajo ensituaciones concretas. • Procurar que los contenidos matemáticos nuevos que se enseñen conecten con losconocimientos del alumno y sean adecuados a su nivel cognitivo. • Propiciar que la velocidad de aprendizaje la marque el alumno. • Intentar que la comprensión del alumno de cada contenido sea suficiente para unamínima aplicación y para enlazar con los contenidos que se relacionan con él.

3. La atención a la diversidad en los materiales.

La selección de los materiales utilizados en el aula tiene también una gran importancia ala hora de atender a las diferencias individuales en el alumnado.

Como material especial debe considerarse el libro base. El uso de materiales deampliación o refuerzo tales como los cuadernos monográficos, permite atender a ladiversidad en función de los objetivos que nos queramos fijar.

Por consiguiente, estableceremos una serie de objetivos que persigan la atención a lasdiferencias individuales de los alumnos y seleccionaremos aquellos materialescurriculares complementarios que nos ayuden a alcanzar esos objetivos.

4. Profesorado de apoyo dentro y fuera del aula.

Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 16

Page 17: PROYECTO DE TRABAJO Matemáticas 1º ESO...Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 2 J. Bautista Valdés Menéndez 1 Introducción He optado por realizar mi proyecto de trabajo por

J. Bautista Valdés Menéndez

Como consecuencia de la diversidad de niveles curriculares que existen en el primer ciclode la ESO, contamos con un profesor de apoyo. El cual siempre que es posible realiza sutarea dentro del aula; en otras ocasiones, el alumnado abandona el aula para recibir laatención personalizada que necesita.

Esta programación incluirá a los alumnos con necesidades educativas específicas. Esteconcepto se refiere a los alumnos:

● Alumnos con altas capacidades (medidas de enriquecimiento y aceleración yagrupamientos)

● Alumnos inmigrantes (medidas de inmersión lingüística y cultural)● Alumnos de incorporación tardía (medidas de adaptación)● Alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a déficits:

● Alumnos con discapacidad (sensorial, física y motriz)● Con trastornos graves de la conducta y personalidad

Destacar también que esta atención se debería ampliar a la diversidad delalumnado centrándose en aquellos alumnos que puedan tener otro tipo de necesidades:problemas socio-económicos, situación familiar desfavorable, dificultades de aprendizajeo ritmo evolutivo lento.

En este sentido es esencial mantener relación con el departamento de Orientaciónque es un órgano del centro que nos proporcionará asesoramiento y recursos (aparatosde audición, Braille,...) para atender a todas las necesidades educativas. Se atenderá a ladiversidad de la siguiente manera:Adaptaciones curriculares. Se modificaran aspectos básicos de la programación para alumnos que presentannecesidades educativas especiales (adaptaciones curriculares significativas).Se modificaran aspectos no básicos de la programación para alumnos que presentennecesidades educativas específicas (adaptaciones currriculares nosignificativas).Sistemas de evaluación de la actividad docente

Evaluación del proceso de enseñanza y la práctica docente. Autoevaluación.Durante el curso cada componente del departamento irá valorando su trabajo para poderadecuarse a las situaciones que se le vayan planteando a lo largo del mismo.

Evaluación de la programación didáctica.A lo largo del curso discutiremos sobre las mejoras que podremos hacer para el próximoaño en la programación, ya sea para adecuarnos a la diversidad del alumnado como paravalorar el orden en que vamos a impartir ciertos contenidos necesarios en otras materias.

Se utilizará el cuadro recogido en la programación didáctica para llevar a cabo laevaluación del proceso de enseñanza y la práctica docente, cuyos resultados serecogerán en la memoria final de curso.

También se realizarán entrevistas con el alumnado de forma individual para detectar lasdificultades que tengan durante el proceso de enseñanza y así establecer las medidascorrectoras que se consideren convenientes.

Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 17

Page 18: PROYECTO DE TRABAJO Matemáticas 1º ESO...Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 2 J. Bautista Valdés Menéndez 1 Introducción He optado por realizar mi proyecto de trabajo por

J. Bautista Valdés Menéndez

11 Materiales y recursos didácticosA) Pizarra digital y ordinaria. Se ha pensado para desarrollar la unidades didácticas

alternando entre pizarra digital y la pizarra ordinaria. En caso de no disponer depizarra digital la unidad se puede desarrollar sin ningún tipo de problema.

B) Material multimedia. Todo el necesario para la realización de la unidad de laforma más visual posibles, se dispondrán de fotografías, animaciones, vídeos, etc.

C) Fotocopias de ejercicios entregadas por bloques. Se pretende con ello que elalumno pierda el menor tiempo posible en la copia de los enunciados y centrarseen la propia resolución de problemas.

D) Libros de consulta. En este apartado se incluye el libro de texto,servirá de apoyoteórico a los alumnos y también será de ayuda para disponer de una adecuadabatería de ejercicios.

E) Calculadoras, con el fin de hacer dinámica la asignatura y que el alumno no sientatedio en la realización de las actividades.

F) Programas informáticos, los que nos trae la pizarra digital para desarrollar lasactividades, programas como Geogebra.

G) Plataforma Moodle. Se irán virtualizando las unidades didácticas en unaplataforma de enseñanza a distancia Moodle, en esta plataforma el alumnopuede,en caso de disponer conexión a internet repasar conceptos teóricos,ejemplos, consultar dudas a través del foro, resolver las actividades propuestas derefuerzo y profundización y el profesor evaluárselas de una manera másinmediata...

H) Recursos matemáticos en internet, entre los que se destacan la wikipedia y elwikillerato, así como ciertas animaciones del proyecto Descartes del CNICE parasu uso en la pizarra digital.

Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 18

Page 19: PROYECTO DE TRABAJO Matemáticas 1º ESO...Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 2 J. Bautista Valdés Menéndez 1 Introducción He optado por realizar mi proyecto de trabajo por

J. Bautista Valdés Menéndez

12 Temas TransversalesLos temas transversales propuestos en el Proyecto Curricular de Etapa como otrosconsiderados interesantes estarán presentes en las actividades que se desarrollen encada una de las Unidades Didácticas como actitudes que potenciar.

Se dará especial importancia al desarrollo de los siguientes temas:

Educación moral y cívica. Para ello se plantearán actividades que recojan datosde actualidad y motiven el análisis y discusión posterior.

Educación para la igualdad de ambos sexos. Se realizarán actividades dondeaparezcan reflejados aspectos conflictivos sobre este tema y susciten la discusión engrupos y en el gran grupo. También se procurará desarrollar actividades que potencien lacomunicación entre alumnos/as y favorezcan la igualdad de ambos sexos. En elagrupamiento de los alumnos/as se evitarán grupos de amigos/as y se intentará organizarla clase de forma que no haya diferencias entre ambos sexos.

Educación medioambiental . Aquí realizaremos actividades globales dondeaparezcan diferentes aspectos de la conservación/destrucción del medioambiente.

Educación del consumidor. Se plantearán actividades en diferentes bloquestemáticos cuyo objetivo es acercar al alumno/a a cuestiones de la vida cotidiana y ver lapresencia y necesidad de las matemáticas. Se pretende formar también una actitud críticaante el consumo.

Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 19

Page 20: PROYECTO DE TRABAJO Matemáticas 1º ESO...Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 2 J. Bautista Valdés Menéndez 1 Introducción He optado por realizar mi proyecto de trabajo por

J. Bautista Valdés Menéndez

13 Actividades complementarias y extraescolares

ACTIVIDADESFECHA Y

PRECIOAPROX.

CURSOS YGRUPOS

CRITERIOS DE ELECCIÓN

PRIMERTRIMES

TRE

Día contrala violenciade género:Hypatia deAlejandría

25 denoviembre, sincoste

1º ESO ytutorías

Colaboración con el Plan deIgualdad

SEGUNDO

TRIMESTRE

Concurso “Undía sinnúmeros”

Cuandose termineel bloque

denúmeros,sin coste

1º ESOReflexionar sobre la importancia delos números en la vida, trabajando

las competencias básicas

Día de la mujer 8 demarzo

Colaboración con el Plan de Igualdad

TERCERTRIMEST

RE

ProyectoESTALMAT Junio

Alumnado de1º y 2º ESO

Disfrutar de otra forma de trabajar lasmatemáticas

Visita a Itálicay Alcázares de

Sevilla

Finales demayo 1º ESO

Presencia y aplicación de lageometría en la vida cotidiana

Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 20

Page 21: PROYECTO DE TRABAJO Matemáticas 1º ESO...Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 2 J. Bautista Valdés Menéndez 1 Introducción He optado por realizar mi proyecto de trabajo por

J. Bautista Valdés Menéndez

14 Aportaciones al plan de lectura y a la competencia lingüistica.El profesorado del área de Matemáticas de este centro:

1. Asume el compromiso de potenciar la comprensión lectora ya que es la base de todoaprendizaje, ayuda a mejorar la comunicación oral y escrita, estimula el espíritu crítico ycontribuye, en denitiva, al crecimiento personal del alumnado.

2. Considera que las actividades de comprensión lectora deben integrarse en el contextode la clase y en el trabajo diario y responder a las características y necesidades propiasde nuestra materia.

3. Cree que la lectura comprensiva debe trabajarse conjuntamente con la escritura y laexpresión oral también en nuestra área.

4. Entiende que esta tarea no es responsabilidad exclusiva del área de Lengua, sino quees necesaria la participación de nuestra área.

5. Considera necesaria la implicación de las familias en el objetivo de elevar lacomprensión lectora de sus hijos e hijas.

6. Elaborará conjuntamente estrategias lectoras que puedan llevarse al aula de maneracoordinada, teniendo en cuenta las peculiaridades de nuestra área.

7. Diseñará actividades de comprensión lectora por ciclos y cursos que tengan comomarco los principios del plan de lectura de centro.

8. Programará actividades de animación lectora en el marco del Plan de Lectura deCentro.

9. Utilizará los recursos de la biblioteca escolar para lo cual contribuirá a organizar yactualizar sus fondos.

Orientaciones para trabajar la capacidad lectora1. Para que el plan de lectura funcionase se deberá entre otras cosas:

a) Diseñar actividades lectoras que se integren en el contexto de la clase y en el trabajodiario, que respondan a las características de nuestra materia y que se basen en losobjetivos generales del plan de lectura del centro.

b) Compartir estrategias y recursos con los demás departamentos, y actuarconjuntamente, siempre que sea posible.

c) Proponer actividades de animación a la lectura por cursos y ciclos.

d) Aprovechar los recursos de la biblioteca y actualizar sus fondos.

2. No debemos olvidar que la finalidad última del Plan es implicar en la lectura alalumnado, que ellos son los verdaderos protagonistas. Por tanto, debemos esforzarnosen buscar fórmulas atractivas y motivadoras, pues a veces les ofrecemos textosexcesivamente aburridos y repetitivos y corremos el riesgo de conseguir el efectocontrario.

3. El profesorado debe, además, establecer unas estrategias comunes para ayudar a losalumnos con problemas de comprensión lectora, que podríamos resumir así:

a) Desmenuzar los textos hasta conseguir su comprensión.

b) No conformarse con que repitan o memoricen los textos.

c) Comprobar sistemáticamente si realmente lo han entendido.

Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 21

Page 22: PROYECTO DE TRABAJO Matemáticas 1º ESO...Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 2 J. Bautista Valdés Menéndez 1 Introducción He optado por realizar mi proyecto de trabajo por

J. Bautista Valdés Menéndez

d) Analizar el vocabulario.

e) Cambiar los hábitos de clase de los alumnos: que se acostumbren a preguntar y aconsultar lo que no han entendido, que no nos engañen si realmente no lo hancomprendido, etc. Para ello, el profesorado debe estimular a sus alumnos para quepregunten, evitar ponerles mala cara o hacer comentarios negativos, impedir que sesientan cohibidos, ayudarles a perder el miedo al ridículo o al qué dirán, etc.

f) Si un alumno no ha entendido un texto, hay que explicárselo de manera distinta oinvitar a un compañero a que se lo explique.

g) Hacer que el alumnado entienda la importancia que tiene para su aprendizaje elcomprender lo que lee y acostumbrarle a emplear el diccionario en vez de preguntar alprofesor las palabras que no conoce.

h) El alumnado debe esforzarse en deducir el signicado de una palabra por el contextoo buscar su etimología. Para eso, se propone que en cada aula haya un diccionario.Parece necesario tener en clase diccionarios cientícos, matemáticos, etimológicos, etc..

i) Se propone la elaboración de un glosario común realizado en un cuaderno alfabéticoen el que se pueda cotejar los términos y simbología de nuestra área.

4. Es muy importante fomentar en el alumnado una cultura de la lectura e inculcarle laimportancia de la comprensión lectora y la idea de que, aunque leer requiere unesfuerzo, es gratificante.

Mejora de la comprensión y expresión oralSe propone:

● Que el profesorado lea en voz alta para servir de modelo y referente a los alumnos.

● Evaluar la comprensión lectora del alumno mediante la lectura en voz alta de textospreviamente trabajados.

● Que el alumno lea también en voz alta.

● Fomentar la expresión a través de la lectura de textos.

● Definir, de forma oral, los términos que se han estudiado y comprendido.

Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 22

Page 23: PROYECTO DE TRABAJO Matemáticas 1º ESO...Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 2 J. Bautista Valdés Menéndez 1 Introducción He optado por realizar mi proyecto de trabajo por

J. Bautista Valdés Menéndez

15 Acción tutorialSe realizará atendiendo a los siguientes objetivos establecidos en el proyecto educativo de centro:

• Realizar un seguimiento del proceso de aprendizaje del alumnado, con especialincidencia en aquel que presenta necesidades educativas especiales.

• Conocer la problemática y situación de cada alumno/a atendiendoespecialmente a la falta de motivación, dificultades de integración, crisismadurativas o problemática familiar.

• Desarrollar en el alumnado hábitos y estrategias para fomentar el aprendizajeen las distintas áreas y materias en colaboración con los distintosprofesores/as.

• Ofrecer información al alumnado sobre su proceso de aprendizaje• Facilitar la integración de alumnado en el grupo-clase, fomentando la cohesión

y participación del mismo en las actividades del Centro.• Asesorar al alumnado en sus posibilidades académicas y profesionales.• Favorecer la coordinación del equipo educativo para adecuar al grupo los

objetivos del curso.• Facilitar el conocimiento del alumnado mediante la información recíproca entre

el tutor/a y el profesorado de área.• Coordinar las sesiones de evaluación del grupo y la puesta en práctica de las

decisiones adoptadas en las mismas.• Detectar, de manera precoz, las dificultades y problemas que presenta cada

alumno/a en las diferentes materias.• Facilitar la coordinación entre tutores/as en aspectos referidos a la

programación y evaluación de las actividades de tutoría y tratamiento de laproblemática individual y grupal.

• Ofrecer información a los padres y madres que permita su activa participaciónen el Centro y colaboración con los procesos educativos que en él sedesarrollen.

• Potenciar la colaboración entre las familias y el Centro.• Promover la formación de los padres y madres del alumnado para una mejor

educación de sus hijos/as y la creación de un clima familiar favorecedor deésta.

• Fomentar la participación dinámica de los padres y madres en las estructurasorganizativas del Centro.

• Ofrecer información a las familias sobre el proceso de aprendizaje de sushijos/as y solicitar su colaboración para una mejor desarrollo del mismo.

Además se seguirán las actividades previstas en el POAT y se prestará especial atenciónal alumnado absentista activando en caso de ser necesario el protocolo establecido en elcentro con dicho alumnado.

Proyecto de Trabajo: Matemáticas 1º ESO 23