Proyecto de Tutor De Educación especial

12

Click here to load reader

description

educación especial

Transcript of Proyecto de Tutor De Educación especial

Page 1: Proyecto de Tutor De Educación  especial

Programa Entre Pares Coclé

Formato de planeación de la Actividad de Aprendizaje

NOMBRE Shirley Liz González Samudio.PROVINCIA Coclé CENTRO

EDUCATIVOInstituto Profesional Técnico e

Industrial de Aguadulce

FICHA TÉCNICA DATOS GENERALES

Título de la Actividad o Proyecto

Orientación profesional a los estudiantes que pertenecen al programa de inclusión de 9° grado.

Materias relacionadas.

Educación Especial(Atención individual), orientación

Autor: Shirley Gonzalez

Contacto: [email protected]

Descripción:Este proyecto va dirigido a los alumnos de un programa de inclusión que cursan el 9° próximos a ingresar al nivel de media, donde deberán seleccionar un bachillerato que los guiara y les brindara las herramientas que le permitan desenvolverse en un mundo de cambios y de tendencias tecnológicas basadas en competencias.

Nivel escolar: Pre-media

Grado: 9°

Objetivos:

Objetivo de Aprendizaje:Reconoce en un marco amplio, cuales son los bachilleres que brinda el centro educativo, las asignaturas que estos presentan y las destrezas de sí mismos para desarrollar las actividades, al hacer su selección.Objetivo del Proyecto:Orientar a los estudiantes a elegir una carrera que puedan seguir de acuerdo a sus habilidades; para que al culminarla puedan desempeñarse funcionalmente en el ámbito laboral de forma competente.

Recursos: presentación de talleres y aulas de clases, panfletos sobre los bachilleres, planes de estudio, docentes de centro educativo, entre otros.

Recursos Tecnológicos:Presentaciones en Data show, internet, proyectores de filminas. Cuaderno, lápiz, bolígrafo.Fuentes de consulta:www.decidetu carrera .ses.sep.gob.mx/index.php/conoce-tu-perfil www.mifuturo.cl/index.php/un-asunto-de.../como- elegir-una-carrera www. mineducacion . gov . co /.../ 1735 / article - 235003 . html

Tiempo:

SEDE IPTIA – AGUADULCE 2013

Page 2: Proyecto de Tutor De Educación  especial

Programa Entre Pares Coclé

2 periodos de 45 minutos cada uno.Ubicación en el programa de estudios:

Clave:Selección de bachiller, escoger bachiller, el mejor bachiller, mi bachiller será, me gusta este bachiller.Fecha de creaciónMartes 17 de septiembre del 2013Fecha de actualización: lunes, 17 de abril de 2023

Ficha técnica de la Actividad de Aprendizaje

Título Orientación profesional a los estudiantes que pertenecen al programa de inclusión de 9° grado.

Grado 9°

ObjetivoOrientar a los estudiantes a elegir una carrera que puedan seguir de acuerdo a sus habilidades; para que al culminarla puedan desempeñarse funcionalmente en el ámbito laboral de forma competente.

Situación de

aprendizaje

Mi video

http://www.youtube.com/watch?v=1MbgVZu7DFw&feature=player_detailpage

Pregunta generador

a

¿Cuál es la ventaja principal de que un alumno (a) con Necesidades Educativas Especiales seleccione, con la mayor precisión el bachiller que desea estudiar?

Producto principal

Presenta un mapa conceptual de las ventajas y desventajas de que un alumno(a) con Necesidades Educativas Especiales seleccione, con la mayor precisión el bachiller que desea estudiar.

SEDE IPTIA – AGUADULCE 2013

Page 3: Proyecto de Tutor De Educación  especial

Programa Entre Pares Coclé

Tareas o Actividade

s

SEDE IPTIA – AGUADULCE 2013

Un alumno de Educación Especial desea conocer el

Bachiller que ha de estudiar.

El alumno, tiene la oportunidad de ingresar a un bachillerato que le

brinde las herramientas necesarias para lograr un título.

El alumno puede obtener una educación

técnica y no pedagógica

El alumno (a) deberá cumplir por igual con

todos los objetivos

propuestos por los docentes de las diferentes asignaturas.

El estudiante

estará cóm

odo, pues, es algo

que el escogió, y no algo que se le

impuso

Ventajas Desventajas

Tal vez deba movilizarse de un

lugar a otro en busca del centro educativo

que cuente con el bachiller acorde a sus

necesidades y habilidades

Page 4: Proyecto de Tutor De Educación  especial

Programa Entre Pares Coclé

alumnos que se ori-entaron sobre que

carrera escoger

lo escucharon más no, prestaron el de-

bido interes.

sabian que debian orientarse más no

asistieron a las clases.

se decidieron a estu-diar un bachiller sin orientarse primero

Serie 1 58 22 43 42

Serie 2 32 62 35 26

Serie 3 10 26 22 42

5152535455565 58

22

43 4232

62

3526

10

26 22

42

orientacion sobre escoger un bachiller de estudio en 9°

Serie 1Serie 2Serie 3

SEDE IPTIA – AGUADULCE 2013

Page 5: Proyecto de Tutor De Educación  especial

Programa Entre Pares Coclé

Criterios de

evaluación

LISTA DE COTEJO

INDICADORES DE LOGROS SI NO

1 Leyó en los hipervínculo de internet la información proporcionada sobre como escoger una carrera.

2 Escribió en el cuaderno algunos de los pasos a seguir, para seleccionar el bachillerato correspondiente a sus habilidades, destrezas y competencias.

3 Observo con atención el video proporcionado para afianzar la selección de su bachiller o carrera profesional.

4 Discrimina cual es el bachiller que más le conviene, y lo comenta con sus compañeros, según lo leído y escuchado.

5 Descarga del internet modelos de mapas conceptuales para realizar sus actividades

6 Trabaja en el equipo de cinco integrantes activamente, según el rol asignado

7 Utiliza el Programa de Publisher para elaborar el mapa conceptual.

8 Presenta el mapa conceptual en el tiempo establecido por el facilitador u orientador.

SEDE IPTIA – AGUADULCE 2013

Page 6: Proyecto de Tutor De Educación  especial

Programa Entre Pares Coclé

RÚBRICA

CriteriosExcelente4 puntos

Bueno3 puntos

Regular2 puntos

Deficiente

1 puntos

Uso del Tiempo de Clases

Usó bien el tiempo durante cada periodo de clase. Puso énfasis en realizar el proyecto y nunca distrajo a otros.

Usó bien el tiempo durante cada periodo de clase. En general, puso énfasis en realizar el proyecto y nunca distrajo a otros.

Usó bien algo del tiempo durante cada periodo de clase. Hubo cierto énfasis en realizar el proyecto, pero ocasionalmente distraía a otros.

No usó el tiempo de clase para realizar el proyecto o distraía con frecuencia a otros

Elementos Requeridos(enumero los elementos)

El mapa conceptual incluye todos, los elementos requeridos así como información adicional.

Tiene 3 de los elementos requeridos incluidos en el mapa conceptual.

Todos, menos 1 de los elementos requeridos están incluidos en el mapa conceptual.

Faltan los elementos requeridos

Atractivo

El mapa conceptual es excepcionalmente atractivo en términos de diseño, distribución y

El mapa conceptual es atractivo en términos de diseño, distribución y orden.

El mapa conceptual es relativamente atractivo aunque puede estar un poco desordenado.

El mapa conceptual es bastante desordenado o está muy mal diseñado.

SEDE IPTIA – AGUADULCE 2013

Page 7: Proyecto de Tutor De Educación  especial

Programa Entre Pares Coclé

orden. No es atractivo

Título

El título puede ser leído desde una distancia de 6 pies y es bastante creativo.

El título puede ser leído desde una distancia de 6 pies y describe bien el contenido.

El título puede ser leído desde una distancia de 4 pies y describe bien el contenido.

El título es muy pequeño y/o no describe bien el contenido del mapa conceptual

Ortografía El uso de mayúsculas y puntuación es consistente.

Hay 1 error en el uso de mayúsculas o en la puntuación.

Hay 2 errores en el uso de mayúsculas o en la puntuación.

Hay más de 2 errores en el uso de mayúsculas o en la puntuación

Gramática No hay errores de gramática en el mapa conceptual

Hay 1 error de gramática en el mapa conceptual

Hay 2 errores de gramática en el mapa conceptual

Hay más de 2 errores de gramática en el mapa conceptual

Gráficas-Relación(Imágenes)

Todas las gráficas que son 5 están relacionadas al tema y lo hacen fácil de entender. Las fuentes de las gráficas prestadas están citadas.

Tiene 4 de las gráficas relacionadas al tema y se hacen fáciles de entender. Las fuentes de las gráficas prestadas están citadas.

Tiene 2 de las gráficas relacionadas al tema. La mayoría de las fuentes de las gráficas prestadas están citadas.

Las gráficas no se relacionan al tema o varias gráficas prestadas no tienen una fuente citada.

Gráficas-Claridad

Las cinco gráficas están enfocadas y el contenido es fácilmente visto e identificable desde una distancia de 6 pies.

Tiene cuatro de las gráficas enfocadas y el contenido es fácilmente visto e identificable desde una distancia de 6 pies.

Tres de las gráficas están enfocadas y el contenido es fácilmente visto e identificable desde una distancia de 4 pies.

Las gráficas no son claras o son muy pequeñas

SEDE IPTIA – AGUADULCE 2013

Page 8: Proyecto de Tutor De Educación  especial

Programa Entre Pares Coclé

Etiquetas

Todos los artículos de importancia en el mapa conceptual están claramente etiquetados y las etiquetas pueden ser leídas a 3 pies de distancia.

Casi todos los artículos de importancia en el mapa conceptual están claramente etiquetados y las etiquetas pueden ser leídas a 3 pies de distancia.

Varios artículos de importancia en el mapa conceptual están claramente etiquetados y las etiquetas pueden ser leídas a 3 pies de distancia.

Las etiquetas son muy pequeñas para ser vistas o los artículos importantes no fueron etiquetados

Contenido-Precisión

Al menos 7 hechos precisos fueron expuestos en el mapa conceptual

De 5-6 hechos precisos fueron expuestos en el mapa conceptual

De 3-4 hechos precisos fueron expuestos en el mapa conceptual

Menos de 3 hechos precisos fueron expuestos en el mapa conceptual

Conocimiento Ganado

El estudiante puede contestar con precisión el 100% de las preguntas relacionadas a los hechos en el mapa conceptual y los procesos usados para crearlo.

El estudiante puede contestar con precisión el 75% de las preguntas relacionadas a los hechos en el mapa conceptual y los procesos usados para crearlo.

El estudiante puede contestar con precisión el 50% de las preguntas relacionadas a los hechos en el mapa conceptual y los procesos usados para crearlo.

El estudiante no parece tener conocimiento sobre los hechos o los procesos utilizados en la creación del mapa conceptual

SEDE IPTIA – AGUADULCE 2013