Proyecto de vida

2
como un ser único y diferente. Toma de decisiones adecuadas: en don- de se recopile la infor- mación necesaria, analizando conse- cuencias. Parte de vivir plenamente, es aceptar que la vida es cambiante y que oscila entre la felicidad y el sufrimiento. Sin embargo, tener un horizonte o metas claras le otorga a la vida un sentido mas profundo; de tal manera que e importante aprender a desarrollar un proyecto de vida acorde a nuestros valores. Se entiende por proyecto de vida, la planeación personal del futuro a corto o largo plazo, que involu- cra la misión y visión en cada una de nuestras dimensiones (social, espiritual, afectivo, labo- ral, educativo, etc). La misión responde a la pregunta ¿Quién soy yo? Y ¿Qué hago?. La visión da cuenta de nues- tros sueños, es decir las me- tas que pensamos cumplir en nuestra vida, las cuales deben involucrar estrategias y planes de acción. Emprender un proyecto de vida no es una tarea fácil, ya que requiere un profundo ejercicio de autoconocimiento, un autoestima fortalecida y efectuar tomas de decisiones adecuadas. Autoconocimiento: Conocerse a uno mismo es descubrir habilidades o virtudes, además de limitaciones y defectos. Autoestima fortaleci- da: Es decir percibirse PROYECTO DE VIDA ¡Empieza a desarrollar tu proyecto de vida! Responde a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los valores que dirigen tu vida? ¿Cómo eres ahora y como te ves en unos años? En cada una de tus dimensio- nes: Social, espiritual, salud físi- ca, familiar, económica, laboral, profesional y afectiva piensa en lo siguien- te: ¿Qué metas quiero lograr? ¿Qué plazo de tiempo tengo? ¿Con que medios lo voy a conseguir? EJERCITO NACIONAL DE COLOMBIA DÉCIMO TERCERA BRIGADA Boletín Psicología Militar Elaboró Psicología GMTEQ

Transcript of Proyecto de vida

como un ser único y

diferente.

Toma de decisiones

adecuadas: en don-

de se recopile la infor-

mación necesaria,

analizando conse-

cuencias.

Parte de vivir plenamente, es

aceptar que la vida es cambiante

y que oscila entre la felicidad y el

sufrimiento. Sin embargo, tener

un horizonte o metas claras le

otorga a la vida un sentido mas

profundo; de tal manera que e

importante aprender a desarrollar

un proyecto de vida acorde a

nuestros valores.

Se entiende por proyecto de vida,

la planeación personal del futuro

a corto o largo plazo, que involu-

cra la misión y visión en cada

una de nuestras dimensiones

(social, espiritual, afectivo, labo-

ral, educativo, etc).

La misión responde a la pregunta

¿Quién soy yo? Y ¿Qué hago?.

La visión da cuenta de nues-

tros sueños, es decir las me-

tas que pensamos cumplir en

nuestra vida, las cuales deben

involucrar estrategias y planes

de acción.

Emprender un proyecto de

vida no es una tarea fácil, ya

que requiere un profundo

ejercicio de autoconocimiento,

un autoestima fortalecida y

efectuar tomas de decisiones

adecuadas.

Autoconocimiento:

Conocerse a uno mismo

es descubrir habilidades

o virtudes, además de

limitaciones y defectos.

Autoestima fortaleci-

da: Es decir percibirse

PROYECTO DE VIDA

¡Empieza a desarrollar tu proyecto de vida!

Responde a las siguientes preguntas:

¿Cuáles son los valores que dirigen tu

vida? ¿Cómo eres ahora y como te

ves en unos años?

En cada una de tus dimensio-

nes: Social, espiritual, salud físi-

ca, familiar, económica, laboral,

profesional y afectiva

piensa en lo siguien-

te:

¿Qué metas quiero

lograr?

¿Qué plazo de tiempo

tengo?

¿Con que medios lo

voy a conseguir?

EJERCITO NACIONAL DE COLOMBIA

DÉCIMO TERCERA BRIGADA

Boletín Psicología Militar

Elaboró Psicología GMTEQ

Recuerda: Solo podemos establecer un proyecto de vida cuando reconocemos nuestras raíces,

cualidades y debilidades.

¿De donde vienes? ¿Quién te ha enseñado lo más importante?

¿Cuáles son tus gustos o pasatiempos?

¿Cuáles son tus habilidades y cualidades?

¿Cuáles son tus defectos?¿De qué “parásitos debes liberarte?

¿Cuáles han sido y son tus mayores logros? ¿De qué te sientes orgulloso?

¿Cuáles son mis mayores metas?