Proyecto diplomado

7
Planificador de proyectos Planificador de proyectos 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro Abraham Garcia Riofrio. 1.2 Correo electrónico [email protected] 1.3 Nombre de la institución educativa INEM Jorge Isaacs de Cali 1.4 Dirección de la institución educativa Cra 5 n°65-126 1.5 Ciudad Santiago de Cali 1.6 Reseña del Contexto: Es preciso reconocer la importancia y peso personal y social que tiene de la Ética en una comarca social. En toda la historia se ha reconocido el valor de ésta importante materia para que cada individuo la practique en la vida y más en lo laboral, familiar y social. Por esto es importante para jóvenes de 11 a 15 años de la comuna 6- 14- 15 y 16 de Cali. 1.7 Georeferencia Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License . Creado a partir de la obra en http://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra- koehler-tcr2006.pdf.. .

Transcript of Proyecto diplomado

Page 1: Proyecto diplomado

Planificador de proyectosPlanificador de proyectos

1. DATOS DEL MAESTRO

1.1 Nombre y apellido del maestro

Abraham Garcia Riofrio.

1.2 Correo electró[email protected]

1.3 Nombre de la institución educativaINEM Jorge Isaacs de Cali

1.4 Dirección de la institución educativaCra 5 n°65-126

1.5 CiudadSantiago de Cali

1.6 Reseña del Contexto: Es preciso reconocer la importancia y peso personal y social que tiene de la Ética en una comarca social. En toda la historia se ha reconocido el valor de ésta importante materia para que cada individuo la practique en la vida y más en lo laboral, familiar y social. Por esto es importante para jóvenes de 11 a 15 años de la comuna 6- 14- 15 y 16 de Cali.

1.7 Georeferencia

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

Page 2: Proyecto diplomado

El espacio es para la comuna 6-14-15 y 16 .

2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

2.1 Nombre del proyectoLA MADUREZ HUMANA

2.2 Resumen del proyectoLos estudiantes estarán en capacidad de reconocer conceptos relacionados con: La inestabilidad, la frustración, cualidad única, lo intelectual, lo económico, lo emocional, persona, Relaciones Humanas y ciudadanía. Debe reconocer el valor de la madurez individual basada en la práctica de los valores, la elaboración de un Proyecto de Vida como ciudadano, enfocado en la moral social en pro de la defensa de la nación, el Estado y las instituciones gubernamentales.

2.3 Áreas intervenidas con el proyectoCiencias Sociales. Ética y valores, Educación Religiosa.

2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyectoPara nivel de 8°.

2.5 Tiempo necesario aproximado6 meses de duración del proyecto.

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

Page 3: Proyecto diplomado

3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR

3.1 Estándares de Competencias Competencias Ciudadanas y Competencias Laborales.Análisis del desarrollo personal.Reconocerse como persona respetando a los demás.Admitir la diversidad de respuestas posibles ante un mismo problema y encontrar motivación para buscar la solución de los problemas y lograr armonía con los demás.Prepararse para la vida laborar desde el punto de vista en las relaciones humanas con los demás miembros de la institución y de la sociedad.La contribución al crecimiento.

3.2 Contenidos curriculares abordadosa. Regulo mi libertad individualb. Regulación de las libertades colectivas o públicasc. El ejercicio de mi libertad individual: la sexualidadd. El ejercicio de mi libertad publica, actitudes y comportamientos.e. Valores a trabajar: respeto, autonomía y responsabilidadf- Importancia de la concertación en las decisiones colectivasg- Etapas en la toma de decisiones colectivash- La comunicación en la toma de decisionesi- Instancias de participación la decisión en mi colegio: (gobierno escolar)j- La discusión colectivak- Valores a trabajar: dialogo, participación, solidaridad, lealtad y confianza.l- Discriminaciónm- El derecho a la igualdadn- La constitución nacional contra la discriminacióno- Empatía o indiferencia (las dos caras de la moneda frente a la discriminación)p- La diversidad de género (ser mujer, ser homosexual)q- Valores a trabajar: tolerancia, igualdad y respeto.

3.3 Indicadores de desempeño

Que el estudiante tenga en cuenta la libertad individual, las actitudes, comportamientos, tome decisiones, entienda la igualdad, la discriminación. La tolerancia, la diversidad de género y el respeto.Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje

3.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

Page 4: Proyecto diplomado

¿La madurez es una cualidad única? ¿La semilla de Dios cae en medio de abrojos? ¿La madurez depende de la edad? ¿Con mayor edad mayor madurez?

4. HABILIDADES PREVIAS

Que cada estudiante tenga los prerrequisitos básicos relacionados con la madurez de acuerdo a la edad que tiene.

5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS

5.1 Conocimiento Disciplinar Que el estudiante madure de acuerdo al crecimiento. Que identifique la persona humana.¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan?

5.2 Conocimiento PedagógicoPor medio de videos, fotografías e informaciones.¿Cómo lo voy a enseñar?

5.3 Conocimiento TecnológicoEl video, Internet y tablero inteligente.¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar?

5.4 Conocimiento Pedagógico –DisciplinarUtilizando las técnicas tecnológicas, internet, tiempo y espacio.

5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinarSe seleccionan de acuerdo a la temática en su respectivo orden.

5.6 Conocimiento Tecnológico PedagógicoUtilizando los programas tecnológicos como Speaker, Tpack, Paint,.videos, internet y Twtter

5.7 Competencias Siglo XXI

Habilidades de aprendizaje e innovación

Creatividad e innovación Pensamiento crítico y resolución de problemas Comunicación y colaboración

Habilidades en información, medios y tecnología

Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en medios Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)

bilidades para la vida personal y profesional

Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonomía

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

Page 5: Proyecto diplomado

Habilidades sociales e inter-culturales Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad

5.8 Enfoque educativo CTS

6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES

Identificar las herramientas tecnológicas para el desarrollo del Proyecto.

7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO

7.1 Resumen del proyecto

El estudiante en el proyecto sobre la Madurez Humana identificará que la madurez hace al hombre más espectador que autor de vida social, que comienza a manifestarse la madurez cuando sentimos que nuestra preocupación es mayor por los demás que por nosotros mismos y que con la madurez deja que la vida sea distinta y comienza a ver que tolo que sucede contribuye al crecimiento.

7.2 Herramientas de planificación curricularSpeaker, Tpack, Paint,.videos, internet, Twtter, scribd,power point, slideshare, dipity, taringa, wooroak, powtoon, reduteka, wikispaces prezi, paint y rubistar.

7.3 RecursosEl computador, portátil y tables.

7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1

8. EVALUACIÓN FORMATIVA

8.1DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES

8.2 Descripción de la evaluación

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

Page 6: Proyecto diplomado

9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE

10.PRODUCTOS DEL PROYECTO

11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO

12. CREDITOS

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...