Proyecto e.business

download Proyecto e.business

of 12

Transcript of Proyecto e.business

  • 7/25/2019 Proyecto e.business

    1/12

    PERFIL DEL PROYECTO

    1.-PROYECTO Y OBJETIVOS

    a) LA IDEA

    TAXI MOTOS MOTOR MAX

    b) POR QU?

    Por qu en la ciudad es un negocio rentable ya que no existe

    demasiada competencia

    c) LOS PROMOTORES

    Viiana !alar"a #eballos

    $adira S%nc&e"

    'elipe Mu(o"

    )nrique ega

    d* MISION

    +ar una soluci,n de transporte m%s r%pido y %gil a los clientes que

    quieren optimi"ar sus tiempos de despla"amientos en TARI-A y su

    comunidad y a la e" economi"ar sus gastos. satis/acer plenamente a

    nuestros clientes a tras de la entrega oportuna de encomiendas y

    traslado de personas a precios competitios0

    Promoer en la empresa un entorno de armon1a y respeto

    contribuyendo al desarrollo del mercado y brind%ndole oportunidades

    de traba2o a nuestro departamento0

    e* VISION

    Ser la marca de re/erencia para el sericio de transporte de personas

    en moto en toda la regi,n0 Ser la empresa l1der en el sericio que

    brindamos0 Ser una empresa de Moto3Taxi4 cumpliendo con

    est%ndares de calidad. mediante una relaci,n /undamentada en la

  • 7/25/2019 Proyecto e.business

    2/12

    tica y la responsabilidad social. partiendo de nuestros alores5

    integridad. responsabilidad y esp1ritu de sericio0

    /* OBJETIVOS

    OBJETIVO ENERAL

    Implementar en el departamento de Tari2a el sericio de taxi motos

    para el descongestionamiento e&icular brindando un sericio de

    transporte a la poblaci,n r%pido y seguro para nuestros clientes0

    !) OBJETIVOS ESPECIFICOS

    6ontrol en tr%nsito de e&1culos truc&os exportados del exterior0

    6apacitar al personal de tr%nsito para el descongestionamiento

    e&icular0

    +ise(ar e implementar en el departamento de Tari2a una normatia

    legal que permita la renoaci,n de los e&1culos existentes en la

    ciudad0

    7rindar seguridad a la poblaci,n y a la in/raestructura ial del

    departamento de Tari2a0

    ". SECTOR# PRODUCTO Y MERCADO

    a) PERSPECTIVA DEL SECTOR

    Seg8n datos del Instituto 9acional de )stad1stica :I9)*. en estos

    8ltimos a(os el parque automotor del departamento de Tari2a se

    increment, en ;0

  • 7/25/2019 Proyecto e.business

    3/12

    Tambin di2o que como Tari2a es un lugar tur1stico. tranquilo y la

    mayor1a no tienen /uente de traba2o. tratan de comprarse un auto

    para poderse sustentar. siendo esta una de las causas del crecimiento

    excesio del parque automotor en el departamento0

    ?os particulares utili"an sus motori"ados pero no est%n en continuo

    moimiento en los @u2os e&iculares pero s1 los de sericio p8blico.

    entonces se incrementa la cantidad de taxis. radiotaxis y taxitru=s. de

    manera que a&1 se e e/ectiamente el crecimiento desmesurado del

    parque automotor. de manera que se tiene que plani=car para que no

    siga creciendo este problema0

    ?a ciudad de Tari2a cuenta con aproximadamente B< mil e&1culos que

    circulan por el cono urbano. sin embargo el sericio de transporte

    p8blico no est% cubierto al >C. taxi con DBC y el EFC se

    moili"a a pie0

    Otra conclusi,n destacada es que la mayor1a de los encuestados GBC

    se(alan que les resulta /%cil conseguir transporte p8blico en su barrio

    en contraposici,n de un HEC que se(ala que no es /%cil conseguir

    transporte0

    A partir de estos datos obtenidos sobre el transporte p8blico en la

    ciudad de Tari2a se puede a=rmar la sobre demanda de sericio detransporte. se considera que en Tari2a no existe el sericio de moto

  • 7/25/2019 Proyecto e.business

    4/12

    taxis. que adem%s de transportar personas. brinda otros sericios de

    pedidos a domicilio0

    )l sericio de moto taxis tiene caracter1sticas muy particulares que &a

    logrado su xito en otros departamentos como Santa 6ru" y

    6oc&abamba. y adem%s en otros pa1ses lograron ser el sericio

    p8blico m%s requerido. por el tema tiempo y costo0

    MOTO TA$I

    )l trmino moto taxi es de=nido por el diccionario de Real Academia

    )spa(ola como motocicleta de tres ruedas y con tec&o que se usa

    como medio de transporte popular a cambio de dinero de la misma/orma que un taxi0 Sin embargo. este trmino &a sido acu(ado ya en

    m%s de HB pa1ses. de di/erentes lenguas. para signi=car el e&1culo

    motocicleta :e&1culo autom,il de H ruedas en l1nea*. motocarro

    :e&1culo de E ruedas. carro"ado. con componentes mec%nicos de

    motocicleta* o moto tr%iler :motocicleta adaptada con carro"a

    trasera* destinado a la prestaci,n del sericio de transporte p8blico

    indiidual de pasa2eros0

    b) LA OPORTUNIDAD SEL SERVICIO DE MOTOTA$IS

    A modo de e2emplo5

    ?a aceptaci,n de estos e&1culos in@uye tambin en que estos

    automotores pueden despla"arse m%s r%pido que los autobuses y no

    incurren en paradas constantes4 adem%s. debido a su ba2o consumo

    de combustible. el costo del pasa2e es aceptable asimismo. no tienenque cumplir con &orarios ni rutas establecidas0 Seg8n la Asociaci,n

    9acional de +esarrollo Integral de Moto taxis de !uatemala

    :Anadimogua*. unas ;

  • 7/25/2019 Proyecto e.business

    5/12

    Seg8n Masesa estos e&1culos tienen las especi=caciones de /%brica

    siguientes5

    - D< Jil,metros por &ora es su m%ximo de elocidad

    - )st%n /abricados con l%mina enca2uelada :similar a la de losautom,iles*

    - Tiene motor. c&asis. @ec&as. transmisi,n trasera y

    amortiguadores- Posee tim,n de manubrios y /renos &idr%ulicos en las tres

    llantas- ?as llantas son ring oc&o- Soporta un peso de mil libras- 'unciona con gasolina y &ace un promedio de >H< Jil,metros

    por gal,n0

    ESTUDIO ESTADISTICO DEL USO DE SERVICIO P%BLICO EN LA

    CIUDAD DE TARIJA

    Otras conclusiones del estudio

    >0 ?os encuestados se(alan en su mayor1a que el medio de

    transporte p8blico m%s seguro es el radio taxi :;KC*H0 ?a mayor1a de los encuestados H;.FC se(alan destinar para su

    gasto aproximado diario de >< a >H boliianos al d1a y otro

    >F.>C se(alan tener un gasto de D a ; boliianos al d1a0E0 ?a mayor1a de los encuestados DFC se(alan que pre=eren

    utili"ar los sericios del taxi por la noc&eD0 ?a mayor1a de los encuestados DGC se(alan que pre=eren

    utili"ar los sericios del radio taxi por la noc&e y por la

    madrugada EBCB0 ?a mayor1a de los encuestados DKC se(alan que pre=eren

    utili"ar los sericios del micro por la ma(ana0;0 )xiste una cantidad importante de personas entre los >K y HB

    a(os que no utili"an regularmente el radio taxi como medio de

    transporte0G0 )xiste una cantidad importante de personas entre los >K y HB

    a(os que no utili"an un e&1culo propio como medio de

    transporte0K0 )xiste una cantidad importante de personas que ien en la

    "ona > o casco central que an a pie como medio de transporte

  • 7/25/2019 Proyecto e.business

    6/12

    principal. y existe una cantidad importante de personas que

    ien en la "ona H cercana al mercado 6ampesino que no an a

    pie como alternatia de medio de transporte0F0 )xiste una cantidad importante de personas que ien en la

    "ona E :"ona del 7arrio IV centenario. ?as Pascua. ?os 6&apacos

    y alrededores* que usan el taxi como medio transporte y otra

    cantidad de personas que ien en la "ona central que no usan

    el taxi como medio de transporte0> o casco central que usan el micro como medio

    transporte pre/erido0>H0 )xiste una cantidad importante de personas que ien en

    la "ona > o casco central. "ona E :"ona del 7arrio IV centenario.

    ?as Pascua. ?os 6&apacos y alrededores* y "ona ; :-uan XXIII.

    7artolom Attard. Morros 7lancos y alrededores* que usan el

    taxi tru= como medio de transporte pre/erido0>E0 )xiste una cantidad importante de personas que ien en

    la "ona > o casco central que les resulta /%cil conseguir

    transporte p8blico y existe otra cantidad importantes de

    personas que ien en la "ona H :?a ?oma. 7arrio el 6armen.

    -uan Pablo II y alrededores* que no les resultado /%cil conseguir

    transporte p8blico0>D0 Lay un porcenta2e importante de personas que ien en la

    "ona > o casco central y "ona H :?a ?oma. 7arrio el 6armen.

    -uan Pablo II y alrededores* que no consideran seguro al taxi

    como medio de transporte0>B0 )xiste una cantidad importante de personas que ien en

    la "ona > o casco central y "ona H :?a ?oma. 7arrio el 6armen.

    -uan Pablo II y alrededores* que consideran seguro al radio taxi

    como medio de transporte0>;0 )xiste una cantidad importante de personas que ien en

    la "ona > o casco central y "ona H :?a ?oma. 7arrio el 6armen.

  • 7/25/2019 Proyecto e.business

    7/12

  • 7/25/2019 Proyecto e.business

    8/12

    )n general. el despla"amiento se reali"a en motos de gama alta.

    algunas cubiertas con un peque(o tec&o. que disponen de airbag

    y tienen seguropro/esional0 Algunas disponen de un compartimento

    para guardar un malet1n0

    Lay algunas ra"ones que motian el aumento del precio =nal de la

    tari/a0

    A,5/ac+6, 3/ 4*7+c+0 Si se produce &ora y media antes de

    lo pactado. el cliente debe abonar el importe total0

    R*a4.Si el usuario no est% a la &ora conenida en el punto

    de reuni,n. se le /acturar% N a partir de die" minutos3 un europor minuto aproximadamente0

    Sb*c4.Si la resera se produce con poco tiempo de

    antelaci,n. la tari/a se incrementa :la cantidad depende de

    cada empresa*0

    PERSPECTIVA DEL MOTOTA$ISTA

    )l moto taxista ser% un agente econ,mico emprendedor. mayor de >K

    a(os y menor de EK a(os. con conocimientos en el mane2o de

    motocicleta o e&1culo. este contara con su respectia licencia de

    conducir. la empresa brindara capacitaci,n a los traba2adores con

    respecto a la misi,n de la empresa0

    3) PUNTOS FUERTES Y VENTAJAS

    M84 *8(+3.Su gran moilidad para sortear los atascos ymoerse entre los coc&es. le permite reali"ar el trayecto en

    menos tiempo0

    Ec,69+c.)l precio de la carrera disminuye en comparaci,n

    con el del taxi0 E/ a:** (3*;a 4a* ,* / =

    (* c+,# lo que amos a notar en nuestro bolsillo0

    M,4 c,a9+,ac+6,.)l consumo de combustible y emisi,n

    de gases es menor. por lo que 4 984 c+,0

    https://www.cetelem.es/banco/seguros/index.jsphttps://www.cetelem.es/banco/seguros/index.jsp
  • 7/25/2019 Proyecto e.business

    9/12

    D5*ac+6, 2 c4 3/ *a2c.Al /ormali"ar la resera. el

    cliente sabe eltiempo que le a a llear el recorrido y el precio

    de la carrera0

    Pa!.Puede &acerse al contado. en la eb0

    ) EL CLIENTE

    ?as motos taxis se est%n conirtiendo en una nuea y

    e=ciente a/*,a+7a 3 *a,4(*(@b/+c# 5 (*9+

    a:**a* +9( 2 3+,* al usuario0

    Por ello. los posibles clientes potenciales pueden ser5

    - Lombres y mu2eres entre >; a DK a(os de edad de la ciudad de

    Tari2a. que requieran transporte. mensa2er1a. o encomienda de

    solicitud de encomiendas como entrega de medicamentos.

    bebidas. comida. etc0- Amas de casa. que soliciten el eni, de alguna encomienda

    :medicamentos. alimentos. etc0* o traslado de ni(os0- )scolares y uniersitarios. que requieran transporte r%pido y

    seguro0- (*4+,a/4 :directios. e2ecutios. periodistas. abogados*.

    o simplemente personas que necesitan un medio r%pido para

    trasladarse dentro de la propia ciudad. o sus proximidades0- 5*+4a4que alquilan la moto taxi para reali"ar un recorrido

    tur1stico por la ciudad0) TARETS

    ?os targets a los que nos dirigimos son. esencialmente5

    - Lombre y mu2eres mayores de >; a(os que requieran sericios

    de mensa2er1a. en1os y encomiendas0- )mpresas o comercios que requieran sericios de mensa2er1a.

    en1os y encomiendas0

    )stos son los targets a los que amos a dirigir nuestros es/uer"os

    pre/erentes. debido a que al ser una empresa que brinda un nueo

    sericio de transporte de personas. es desconocido. adem%s

    actualmente en la ciudad de Tari2a este transporte como es la

    http://www.creditoresponsable.es/motor/bicicleta-electrica-alternativa-transporte-ciudadhttp://www.creditoresponsable.es/motor/bicicleta-electrica-alternativa-transporte-ciudad
  • 7/25/2019 Proyecto e.business

    10/12

    motocicleta se considera peligroso para la integridad /1sica de los

    mismos0

    !) MERCADO POTENCIAL

    )l mercado potencial de nuestro sericio se dirigir% a toda la

    ciudadan1a de la ciudad de Tari2a en las "onas ale2adas de la misma.

    para as1 poder ir ampliando m%s nuestro sericio para posesionarnos

    en el mercado0 )ste mercado demanda muc&o de transporte ya que

    muc&os de los sericios de transporte p8blico no llegan a todas las

    "onas de la ciudad y si lo &acen tiene un costo eleado0

    :) CLAVES DE FUTURO>03 Identi=car la necesidad o la oportunidad en el mercado5 esto no es

    m%s que inestigar c,mo el negocio est% supliendo las necesidades y

    de qu manera poder me2orarlo0

    H03 Adaptar tecnolog1a5 para satis/acer esas necesidades u

    oportunidades es imprescindible eri=car si se est% empleando la

    tecnolog1a adecuada o &ay que adaptarla0

    E03 6rear nueas cosas5 inentar algo nueo que me2ore el modelo de

    negocio0 Para esto la inestigaci,n es /undamental. porque a eces no

    es necesario crear cosas nueas sino me2orar las ya existentes0

    D03 capacidad de adaptaci,n5 tanto tecnol,gicos. como los &%bitos de

    los consumidores y aproec&arlos para liderar el mercado

    B03 6omunicar y trans/erir5 todo este proceso de innoaci,n s,lo tiene

    sentido si se comunica dentro y /uera de la empresa. es trans/erir

    todos los contenidos aprendidos como consecuencia de los cambios0

  • 7/25/2019 Proyecto e.business

    11/12

    Posicionar en el mercado a nuestra empresa de transporte de vehculos menores "Naves Nodrizas Los

    Incas S.A" como la mejor empresa en el Per, con auto regulacin y responsabilidad social empresarial

    (AR-R!#

    $%&rabajar en nuestra propia empresa mediante "Contratos Laborales" y por ende cobrar el sueldo

    mediante planilla, a la ve' ue podamos dis)rutar de los bene)icios sociales como grati)icacin por )iestas

    patrias y navidad* compensacin de tiempo de servicios* A+P* seguridad social* vacaciones, etc#

    $reacin de la "Escuela Naves Nodrizas" para la capacitacin y entrenamiento permanente en.tica, /egocios, 0erecho y 1idera'go 2erencial, entre otras necesidades del conocimiento#

    $3+ormacin, capacitacin y entrenamiento de los veinte primeros "Comisionados Corporativos"

    (454R para ue capaciten a terceras personas en la !scuela /aves /odri'as#

    $6+ormacin, capacitacin y entrenamiento de los die' primeros "Policas Incas" (P417/A para elcontrol y supervisin del )iel cumplimiento del reglamento de tr8nsito y las normas legales a)ines, a las

    ue est8n obligados a cumplir estrictamente los conductores, los mismos ue se haran acreedores de

    sanciones y multas mediantes nuestras papeletas cuando in)rinjan sus deberes y obligaciones#

    $9+ormacin del "Tribunal de Justicia Inca" (&:7 en doble instancia, para ue cualuier personaue se sienta vulnerado en sus derechos pueda acudir a el, para ue impugnen cualuier sancin o multa

    o demanden algn petitorio contra personas u empresa#

    $;+ormacin de "Conciliadores Extraudiciales" en entros autori'ados por el 5inisterio de :usticiapara ue )ormen parte del &ribunal de :usticia 7nca y resuelvan con)lictos internos entre las partes ue lo

    solicitan#

    $

  • 7/25/2019 Proyecto e.business

    12/12

    >$7nstalacin en nuestra o)icina de una "Central de "onitoreo %PS" para la administracin denuestra )lota y de terceros con la )inalidad de supervisar y controlar la velocidad de nuestros vehculos y la

    pronta ubicacin de la unidad en caso de p?rdida# /uestro objetivo ser8 siniestralidad cero en accidentes#