Proyecto educativo

11
Escuela Normal Particular Profesor “Raúl Isidro Burgos” Claudia Arisbeth González Espejo Panorama actual de la educación en México Guadalupe Arriaga Rivera Proyecto

Transcript of Proyecto educativo

Escuela Normal Particular Profesor “Raúl

Isidro Burgos”

Claudia Arisbeth González Espejo

Panorama actual de la educación en México

Guadalupe Arriaga Rivera

Proyecto

INTRODUCCION

ESTE TRABAJO ESTA ELABORADO CON EL

FIN DE SABER LOS PROYECTOS

EDUCATIVOS CON LOS QUE CUENTAN LAS

ESCUELAS Y COMO DIA CON DIA VAN

MEJORANDO.

TALLER: AULAS

DEFINICION DEL PROBLEMA

Que las aulas no generan una motivación académica

hacia el estudio, los alumnos escriben insultos en las

paredes, las lunas son rotas, los periódicos murales

destruidos, etc.

• Los profesores no tienen materiales educativos propios

de su área, los cuales puedan utilizar en el mismo

momento de la clase ya que al cargar con estos de salón

en salón es muy complicado.

OBJETIVOS GENERALES

1. Institucionalizar el Sistema Educativo

de Aulas Taller.

2. Mantener e incrementar la

infraestructura y mobiliario escolar.

3. Que las aulas sean motivadoras de

acuerdo al área de estudio.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Utilizar tecnología de punta en la enseñanza

educativa.

2. Aumentar el nivel académico de los alumnos.

3. Incrementan los materiales de estudio en las

aulas taller.

4. Comprometer al docente en el mantenimiento y

cuidado de la infraestructura escolar.

JUSTIFICACION DEL PROYECTO

El proyecto beneficiará a:

Los alumnos: que tendrán salones motivadores de acuerdo al área de estudio, los cuales

se encuentran debidamente aseados e implementados con tecnologías de punto en la

enseñanza.

Los padres de Familia: que verá como se mantiene e incrementar el buen estado de las

aulas del plantel, en las cuales muchas veces invierten el dinero de la cuota de APAFA.

Los docentes: los cuales al tener rápidamente sus materiales de trabajo, pueden utilizar

los instrumentos de aprendizaje con mayor eficacia.

La dirección: con lo cual se da un mayor control del personal docente por parte de la

dirección.

ANALISIS DE LA SOLUCION

El proyecto consiste en que cada docente tenga su

propia aula taller, esto es posible en el caso del Colegio

Simón Bolívar, ya que al tener una variante técnica, la

tercera parte de los docentes, ya tiene su propio taller,

sea de computación, electricidad, industria alimentaria y

ebanistería. Esto fue positivo ya el número de docentes

académicos concordaba con el número de salón de clases.

DESARROLLO DEL PROYECTO

Pintado de aulas.

Instalación de chapas en las puertas.

Decorar las aulas de acuerdo a las áreas.

Instalación de medios audiovisuales de aprendizaje:

televisores, multimedia, etc.

ANÁLISIS DEL PROYECTOPresentación de informe a la

subdirección y UGEL

MONITOREO DE LA SUBDIRECCIÓNPresentación

escrita del Proyecto educativo

RECURSOS

RECURSOS HUMANOSProfesores del área académica del nivel secundaria.

Alumnos y padres de familia.

Personal de servicio.

RECURSOS MATERIALES

Pintura, chapas, puertas, etc.

RECURSOS ECONÓMICOS

Colaboraciones voluntarias de los alumnos.

Actividades económicas realizadas por la APAFA.

CONCLUSION

DENTRO DE LAS INSTITUCIONES ES MUY IMPORTANTE

QUE CADA PROFESORE CUENTE CON UN AULA PARA

IMPARTIR SUS CLASES A SUS ALUMNOS Y TENER UN

ESPACIO EN DONDE EL ALUMNO TENGA EL INTERES

POR APRENDER YA QUE EN ALGUNS CASOS NO LES

GUSTA EL ESPACION EN DONDE IMPARTEN LAS CLASES

LOS PROFESORES.