Proyecto Educativo

download Proyecto  Educativo

of 10

description

educacion

Transcript of Proyecto Educativo

  • TTULO: Capacitacin a los estudiantes del Colegio Juan Montalvo para el

    ingreso a la Universidad.

    PROGRAMA AL QUE PERTENECE:

    Educativo

    1. INFORMACIN GENERAL

    1.1 Unidad Responsable

    1.1.1 Facultad de Filosofa, Letras y Ciencias de la Educacin

    1.1.2 Carrera de Ciencias Sociales

    1.2 Participantes del proyecto

    1.2.1 Responsables de la Vinculacin con la Colectividad y

    Responsabilidad Social.

    1.2.2 Docente Tutor

    Haro Lauro

    1.2.3 Estudiantes

    Bustillos Sandra

    Chicaiza Gloria

    Ynez Lisbeth

    Beneficiarios Vinculados:

    1.2.4 Nombre de la organizacin beneficiaria:

    Colegio Juan Montalvo

    Nombre del representante de la organizacin beneficiaria.

    William Punina

    Lugar/ Ubicacin/ Telfonos:

    Quito-Ecuador. Barrio la Gasca 599. (593-2) 2522331

    1.2.5 Nmero de beneficiarios directos:

    Cien (100)

    1.2.6 Nmero de beneficiarios indirectos

    Trecientos (300)

  • Fechas y duracin

    1.2.6 Fecha estimada de inicio:

    15 de Noviembre del 2014

    1.2.7 Fecha estimada de finalizacin:

    20 de Febrero del 2015

    Duracin en horas totales del proyecto:

    Decientas horas (200)

    2. DATOS ESPECFICOS DEL PROYECTO

    2.1 Tipo de proyecto:

    LNEA MACRO DE

    VINCULACIN

    TIPO DE PROYECTO

    CON RELACIN A LA OFERTA ACADMICA

    SELECCIN

    Formativo

    Acadmico

    Diagnstico

    *Flexibilidad

    *Adopcin de nueva metodologa didctica

    *Evaluacin

    *Estndares de produccin

    *Innovacin Tecnolgica

    X

    X

    X

    X

  • 2.2 JUSTIFICACIN DEL PROYECTO

    La Capacitacin acadmica a los estudiantes para el ingreso a las

    Universidad es un tema muy importante en la actualidad y a la vez una

    problemtica que ha ocasionado que en los ltimos aos el ndice de

    estudiantes para el ingreso a las Universidades disminuya notoriamente.

    Se realiza esta investigacin por la existencia de mltiples barreras que los

    estudiantes prximos a graduarse del Colegio Juan Montalvo presentan,

    pues la falta de capacitacin para el rendimiento de pruebas lgicas,

    verbales, matemticas son el obstculo ms evidente pues dentro de la

    institucin educativa no se ha implantado una materia relacionado a estos

    aspectos. Adems el Sistema Educativo no ha realizado un diagnstico de la

    realidad social, poltica, econmica y educativa de los estudiantes

    ecuatorianos dando como resultado que la gran mayora se incline por ir a

    institutos privados para que los nivelen en este mbito.

    El Sistema Educativo evala las aptitudes, actitudes y habilidades del

    estudiante mediante el Examen Nacional de Educacin Superior sin

    embargo las falencias que presenta el estudiante es muy visible, hoy en da

    este fenmeno afectado a miles de jvenes que han perdido la oportunidad

    de ingresar a las universidades por no responder al puntaje establecido por

    las SENESCYT, o simplemente no han logrado alcanzar el puntaje para la

    carrera que deseaban seguir.

    Con los resultados del presente trabajo se pretende aportar de manera

    favorable para la capacitacin a los estudiantes del Colegio Juan Montalvo

    en el ingreso a las universidades.

  • 2.3 PERTINENCIA

    La Capacitacin a los estudiantes del Colegio Juan Montalvo para el ingreso

    a las universidades es un tema ntimamente relacionado a la educacin, la

    formacin pre profesional alcanzada a lo largo de los aos en la carrera de

    Ciencias Sociales tiene como objetivo formar profesionales con la capacidad

    de resolver problemas, innovar conocimientos, desarrollar la investigacin

    apoyada de la pedagoga y el currculo, sin duda alguna el desarrollo como

    futuros docentes se adquiere mediante las experiencias y la vinculacin con

    la sociedad y es evidente que la relacin con los estudiantes acrecentaran el

    desempeo y la formacin del profesor; el hecho de cumplir el papel de

    lderes, orientadores, facilitadores de los conocimientos y la capacitacin

    para el rendimiento de las pruebas de admisin a los estudiantes del

    nombrado colegio vincula este tema de proyecto con el rea de

    especializacin, pues desempearemos la funcin de docentes en el proceso

    de enseanza-aprendizaje, utilizando la metodologa, la pedagoga, tcnicas,

    recursos didcticos, que prcticamente vienen hacer colocados en prctica

    por los estudiantes docentes.

  • 3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

    3.1 General:

    Determinar si la Capacitacin a los estudiantes del Colegio Juan Montalvo

    para el rendimiento de las pruebas de admisin ayudarn al ingreso a las

    universidades, mediante una investigacin y observacin directa durante el

    proceso educativo, logrando conocer si la capacitacin es til a los

    estudiantes.

    3.2 Especficos:

    Analizar el proceso de capacitacin acadmica a los estudiantes del Colegio

    Juan Montalvo para determinar las falencias y debilidades que presente en

    las pruebas lgicas, matemticas o verbales.

    Identificar las dificultades en las pruebas de razonamiento lgico para

    adoptar mtodos y tcnicas que ayuden a afianzar los conocimientos

    impartidos.

    Determinar el grado de complejidad encontrada en las pruebas de

    razonamiento verbal para fomentar una capacitacin ms reforzada.

  • 4. METAS

    El 80% de los estudiantes han logrado reforzar y ampliar sus conocimiento en los

    mbitos establecidos para el ingreso a las universidades entre ellos se encentran

    todos los conocimientos lgicos, abstractos, verbal, comprensin lectora y series.

    99% de los estudiantes se les ayudo para el ingreso de las Universidades dentro

    del programa del SENESCYT

    70% de los estudiantes tienen mayor posibilidad a diferencia de otros estudiantes

    para el ingreso a las universidades

    90% de los estudiantes terminaron la capacitacin para el ingreso a las

    universidades

    5. PROCEDIMIENTOS

    5.1 CRONOGRAMA GENERAL DE TRABAJO

    ACTIVIDADES Responsables Fecha inicial Ficha final

    FASE DE PLANIFICACIN

    Estudio inicial Dr. Laura Haro (Tutor) MSc Hctor Simbaa (Coordinador) Bustillos Sandra (estudiante) Chicaiza Gloria (estudiante) Ynez Lizbeth (estudiante)

    15 de Noviembre del 2014

    22 de Febrero del 2015

    Diseo del proyecto Dr. Laura Haro (Tutor) Bustillos Sandra (estudiante) Chicaiza Gloria (estudiante) Ynez Lizbeth (estudiante)

    15 de Noviembre del 2014

    22 de Febrero del 2015

    Revisin y Correccin MSc Hctor Simbaa Dr. Laura Haro (Tutor) Bustillos Sandra (estudiante) Chicaiza Gloria (estudiante) Ynez Lizbeth (estudiante)

    29 de Noviembre del 2014

    06 de Diciembre del 2014

    Aprobacin del proyecto

    William Punina (Rector del colegio)

    07 de Diciembre del 2014

    08 de Diciembre del 2014

  • EJECUCIN

    Presentacin del proyecto a la Intuicin

    Bustillos Sandra (estudiante) Chicaiza Gloria (estudiante) Ynez Lizbeth (estudiante) Dr. Laura Haro (Tutor)

    09 de Diciembre del 2014

    09 de Diciembre del 2014

    Introduccin a los tres Razonamientos.

    Bustillos Sandra (estudiante) Chicaiza Gloria (estudiante) Ynez Lizbeth (estudiante) Dr. Laura Haro (Tutor)

    13 de Diciembre del 2014

    20 de Diciembre del 2014

    Resolucin de ejercicios

    Bustillos Sandra (estudiante) Chicaiza Gloria (estudiante) Ynez Lizbeth (estudiante) Dr. Laura Haro (Tutor)

    03 de Enero del 2015

    14 de Febrero del 2015

    EVALUACIN

    Elaboracin de informe

    William Punina (Rector del colegio)

    15 de Febrero del 2015

    18 Febrero del 2015

    Satisfaccin

    Muy buena

    Elaboracin de informe cumplimiento

    MSc. Hector Simbaa

    20 Febrero del 2015

    20 de Febrero del 2015

  • 7. RECURSOS NECESARIOS

    7.1 Humanos

    CANTIDAD DESIGNACIN FUNCIONES A REALIZAR

    1

    COORDINADOR DE

    PROYECTOS

    Dr. Hctor Simbaa

    Direccin y coordinacin

    1 DOCENTE TUTOR

    Dr. Laura Haro

    Viabiliza la ejecucin del

    proyecto

    3

    ESTUDIANTES

    Bustillos Sandra

    Chicaiza Gloria

    Ynez Lisbeth (Coordinador)

    Desarrollo de Actividades

    1 DIRECTOR DE LA INSTITUCIN

    Dr. William Punina Coordinacin

    7.2 Fsicos

    DESCRIPCIN CANTIDAD OBSERVACIONES

    Resma de Papel A4 1

    Material utilizado para las impresiones de

    trabajos y tareas dirigidas

    Laptop - Notebook 1

    Apoyo para la planificacin del proceso de

    enseanza-aprendizaje

    Transporte 90 das Para dirigir a la institucin

    Copias 200

    Copias para tareas dirigidas para los

    estudiantes

    Marcadores 3

    Herramientas de apoyo para el proceso de

    enseanza-aprendizaje

    Esfero grafico 1 caja

    Herramienta para ejecutar las actividades

    acadmicas

    Libros 4 Gua didctica para la enseanza

    Flas Memory 1

    Material de almacenamiento para todas

    evidencias del proyecto

  • 8. COSTOS Y FINANCIAMIENTO

    ACTIVIDAD DESCRIPCIN CANT. VALOR

    UNITARIO SUBTOTA

    L (USD)

    Reunin Informativa 1.- transporte 2.- copias

    5 10

    1,00 0,02

    5,00 0,10

    Elaboracin de pancarta para la Inauguracin de Proyecto

    1.- transporte 2.- tela 3.- pinturas 4.- brochas 5.- refrigerio

    7 4 m.

    5 7 7

    1,00 4,50 1,80 0,75 1,50

    7,00 18,00 9,00 5,25

    10,50

    Inauguracin del Proyecto

    1.- transporte 5 1,00 5,00

    Elaboracin de Proyecto 1.- transporte 2.- impresiones 3.- computadora

    5 28 1

    2,50 0,05

    100,00

    12,50 1,40

    100,00

    Elaboracin de material acadmico

    1.- flash memory 2.- produccin de pruebas 3.- marcadores

    1 15 3

    10,00 1.00 1,50

    10,00 15,00 4,50

    Clases en la Institucin 1.- transporte 2.- copias

    3 362

    25,00 0,02

    75,00 7,25

    Programa de Finalizacin del proyecto

    1.- transporte 2.- Adornos festivos 3.- bocaditos

    5 3 20

    2,00 5,00 1,50

    10,00 15,00 30,00

    TOTAL INGRESOS: USD 340.50

    9. DETALLE DE ANEXOS O EVIDENCIAS

    N REFERENCIA DETALLE

    1 Carta de aceptacin Es la aprobacin del proyecto a tratar en la

    institucin

    2 Pruebas de conocimiento Las pruebas consta de cinco aspectos

    fundamentales: abstracto, verbal, lectura

    comprensiva, razonamiento lgico, series

    3 Fotos y video Seguimiento de las actividades realizadas

  • 10. APROBACIN

    NOMINA DE ALUMNOS PARTICIPANTES

    Bustillos Espn Sandra Maritza

    Chicaiza Ortega Gloria Alexandra

    Ynez Ramrez Lisbeth Alexandra

    _______________________ ______________________ Dr. William Punina Dr. Hector Simbaa Rector del colegio Juan Montalvo Coordinador de proyectos Dr. Laura Haro Ynez Lisbeth Docente Tutor Responsable Coordinado