Proyecto Educativo Digital

download Proyecto Educativo Digital

If you can't read please download the document

description

Proyecto para integrar las TIC en las aulas.

Transcript of Proyecto Educativo Digital

PROYECTO

EDUCATIVO

DIGITAL

Mnica Murillo Vega

Helena Rici Vzquez

Rosa Mara Rivera Arce

Inmaculada Rojas Snchez

NDICE

Pg.

Conformacin de la visin educativa de los profesores. _______________ 11.1. Filosofa sobre las TIC en el centro educativo. ___________________ 11.2. Visin TIC del centro. _______________________________________ 1

Creacin de un inventario del actual uso de las tecnologas. ____________ 22.1. Anlisis DAFO. ____________________________________________ 2

Establecimiento de prioridades y objetivos. __________________________ 33.1. Objetivos a medio y corto plazo. _______________________________ 3

Diseos de nuevas actividades. ___________________________________ 44.1. Planificacin sistematizada de actividades TIC en el centroeducativo. ____________________________________________________ 44.2. Organizacin, distribucin y accesibilidad de los recursostecnolgicos. __________________________________________________ 54.3. Estrategias de mantenimiento y actualizacin continua. _____________ 54.4. Formacin a la comunidad educativa. ___________________________ 54.5. Sistema de compensacin profesional. __________________________ 5

Elaborar el plan de accin. _______________________________________ 6 5.1. Presupuesto econmico. _____________________________________ 65.2. Evaluacin, seguimiento y actualizacin. _________________________ 6

1. CONFORMACIN DE LA VISIN EDUCATIVA DE LOS PROFESORES.

A) Filosofa sobre las TIC en el centro educativo.Aspectos positivos:

- Los profesores ven adecuada la integracin de las TIC en la escuela, ya que eso conlleva que se mejore la enseanza con diferente metodologa a la tradicional.- Es ms cmodo para los profesores ensear mediante el empleo de las herramientas tecnolgicas.- Los profesores cuentan con una motivacin exterior, ya que se les facilita la oportunidad de obtener ttulos adicionales por desarrollar este conocimiento.

Aspectos negativos:

- Algunos profesores carecen de conocimiento para emplear las TIC en sus aulas.- Falta de motivacin por parte de un sector del profesorado.- Obligacin de elaborar un nuevo currculum adaptado a la introduccin de estas nuevas tecnologas en el aula.

B) Visin TIC del centro.Lo que pretendemos lograr es que el alumno salga preparado para un futuro en el que cada vez sern ms frecuente en todos los aspectos cotidianos el uso de las tecnologas, de manera que los padres tambin se vean implicados en su uso, vindose motivados por el centro. Adems, tambin queremos llegar a que los alumnos empleen las tecnologas no solo para juegos interactivos, sino para saber como aprender a partir de ellas.

Queremos conseguir que en el centro se usen las TIC diariamente igual que se puede usar un libro de texto, as como que los profesores, los alumnos y los padres tomen conciencia de la importancia del empleo de las mismas en el contexto educativo. Esperarmos tambin contar con un mayor nmero de aulas con ordenadores, para tener mejor accesibilidad a ellos.

2. CREACIN DE UN INVENTARIO DEL ACTUAL USO DE LAS TECNOLOGAS.

A) Anlisis DAFOCausas externas:

AMENAZASOPORTUNIDADES

- Con los 6000 euros del premio ganado no tienen suficiente, por lo anto tendrn que aportar ellos ms dinero.- No disponen con un tcnico diario, sino que asiste al centro cada 2 meses.- Los padres se quejan al AMPA de la poca educacin digital que reciben sus hijos.- Los padres no utilizan rayuela para comunicarse con los profesores.- Cuentan con un premio de 6000 euros ganados en un concurso, que sern invertidos en introducir las TIC en el centro.- Las familias con nivel socioeducativo medio-alto cuentan con almenos un ordenador en su domicilio.- El AMPA quiere motivar a las familias a que utilicen las herramientas tecnolgicas.

Causas internas:

DEBILIDADESFORTALEZAS

- La lejana de la capital extremea.- Los profesores mayores de 45 aos, carecen de competencias digitales y de motivacin para adquirirlas.- Una de las salas tiene ordenadores demasiado antiguos, y en la otra sala los ordenadores suelen quedarse colapsados a causa del nuevo software.- Al haber solo dos aulas de ordenadores, los profesores tienen pocas horas a la semana para desarrollar actividades que impliquen el uso de las TIC.- Con respecto a las pizarras digitales, solo los alumnos de 6 curso, la poseen en clase, los dems se tienen que desplazar al aula de informtica.- Los profesores solo disponen de dos ordenadores en la sala de profesores para pasar las faltas de asistencia diarias, y normalmente estn ocupados, adems de que no les llega bien la seal wifi.- Los profesores jvenes que quieren innovar con las TIC, se ven limitados por todos los impedimentos con los que cuenta el centro.- El aula est organizada de manera tradicional, por lo que impide el trabajo en grupo.- La edad de la mayora del profesorado es buena ya que al ser mayor de 45 aos tienen ms experiencia en la docencia.- El centro cuenta con algunos profesores que tienen las capacidades necesarias para llevar a cabo el desarrollo de las TIC, y tambin son capaces de transmitirselas al resto del profesorado.- Estn concienciados de que se deben introducir las TIC en el centro.- Cuentan con el apoyo del director.- Cuentan con dos salas con 25 ordenadores cada una.- Cuentan con tres pizarras digitales.- Contamos con una subvencin de mucho dinero.

3. ESTABLECIMIENTO DE PRIORIDADES.A) Objetivos a medio y largo plazo.Objetivos a largo plazo:- Adquisicin por parte del alumnado de conocimientos tecnolgicos desde el comienzo de la etapa de Educacin Primaria.- Concienciar a los padres de los beneficios de las TIC en el desarrollo educativo de sus hijos.- Preparar al alumno para las futuras innovaciones tecnolgicas, de manera que pueda enfrentarse a ellas sin inconvenientes.- Profundizar, adaptar y modernizar las metodologas aplicadas en las distintas reas de los proyectos curriculares.- Reforzar el uso de las TIC para asegurar las subvenciones necesarias para continuar con su desarrollo.- Mantener la cultura de las TIC, siguiendo las necesidades tecnolgicas que surjan en cada momento.

Objetivos a medio plazo:- Alcanzar el nivel establecido en cada curso del uso de las TIC.- Uso adecuado de determinados programas para utilizarlos en proyectos especficos a lo largo del curso.- Atraer la atencin del alumnado, ya que estos muestran mayor motivacin ante el uso de herramientas digitales.- Reforzar el aprendizaje de forma ms individualizada, de manera que el alumno pueda hacer ejercicios y autoevaluaciones adaptados a su nivel, y pudiendo as, llevar distintos ritmos de aprendizaje dentro del aula.- Posibilitar la comunicacin con el exterior, pudiendo contactar con otros centros.- Atender a los alumnos con necesidades especiales adaptando su aprendizaje con programas especficos

4. DISEO DE NUEVAS ACTIVIDADES

A) Planificacin sistematizada de actividades TIC en el centro educativo.Elaborar proyectos de gymkana, en la cual se puedan establecer a travs de las TIC relaciones con otros centros de la misma o distinta comunidad, as como hacer que los padres tambin participen en esta actividad.

A travs de proyectos de investigacin, tanto individuales como en grupo.

A travs de juegos educativos

Establecer en el centro el llamado "Da de las TIC", en el cual se preparan una serie de talleres que implican el uso de las mismas y los cuales estarn a disposicin tanto de los alumnos como de los padres durante todo el da

A travs del mismo aula, mediante el empleo de una metodologa diferente por parte del profesorado, quienes utilizarn para la explicacin de la materia medios como proyectores, pizarras digitales, etc.

B) Organizacin, distribucin y accesibilidad de los recursos tecnolgicos.A continuacin presentamos una propuesta del horario sobre la organizacin de la sala de ordenadores en el cual hemos decidido que los cursos de 5 y 6 de primaria deban de acceder todos los das, ya que son los que tiene ms facilidad para comprender la informacin que se les presenta.

LUNESMARTESMIRCOLESJUEVESVIERNES

9:00-10:004 Primaria3 Primaria6 Primaria4 Primaria

10:00-11:005 Primaria2 Primaria4 Primaria1 Primaria3 Primaria

11:00-12:006 Primaria1 Primaria5 Primaria2 Primaria5 Primaria

12:00-12:30RECREO

12:30-13:156 Primaria6 Primaria5 Primaria

13:15-14:005 Primaria3 Primaria6 Primaria

En cuanto al proyecto de elaborar gymkanas para fomentar la integracin de las TIC, se establecern durante la semana cultural del centro al igual que "El Da de las TIC".Teniendo en cuenta que slo se disponen de tres pizarras digitales, hemos concretado que dos de ellas se instalarn en una de cada sala de ordenadores y la tercera en el aula de sexto, donde podr acceder cualquier curso cuando el aula est libre.A la hora de contactar con otros centros debemos tener en cuenta cules de ellos son los que tienen intereses comunes con nosotros y elaborar actividades conjuntas contactndo a travs de medios como Hangout o Skype.

C) Estrategias de mantenimiento y actualizacin continua.La estrategia ms adecuada y fundamental es disponer de un tcnico informtico a disposicin del centro al menos durante dos horas al da.

D) Formacin a la comunidad educativa.Una buena propuesta es llevar a cabo cursos formativos para el claustro y equipo directivo en los que se iniciarn y desarrollarn conocimientos sobre las TIC, de manera que ambos creen un inters por la importancia del empleo de las herramientas tecnolgicas en el aula y la difusin a los alumnos de las mismas.Por otra parte, para las familias se elaborarn clases extraescolares llevadas a cabo por los profesores ms dotados en esta nueva rea educativa, para que as los alumnos adquieran tambin conocimientos tecnolgicos en sus entornos familiares.

E) Sistema de compensacin profesional.Informar a los profesores sobre cursos que vayan estando disponibles por la Administracin, en los cuales se les darn ttulos de reconocimiento al finalizar dichos cursos habiendo conseguido las aptitudes que se requieren para obtenerlo.

El perfeccionamiento del conocimiento tecnolgico puede llevar al profesor o profesora que consiga ser representante del colegio en conferencias que se lleven a cabo en otros colegios sobre las TIC, de manera que motiven tambin a los profesores de estos centros a que se interesen por la integracin de estos mtodos.

5. ELABORAR EL PLAN DE ACCIN

A) Presupuesto econmico.Disponemos de dos fuentes de financiacin, una de ellas es un premio de 6000 euros ganados en un concurso de bibloteca, y la segunda es una subvencin por parte del Estado de 9500 euros.El dinero ser empleado para la obtencin de recursos tecnolgicos, empezando por aumentar las aulas en las que se dispongan de ordenadores para llevar a cabo tareas que requieran su uso, y siguiendo por dotar a todas las clases del centro de al menos una pizarra digital y un can para proyectar diapositivas, vdeos u otros recursos similares.Tambin se emplear el dinero para poner en cada aula un ordenador a disposicin del profesor para hacerle ms sencillas tareas como revisar la asistencia diaria del alumnado o poner las notas a final del trimestre y en los exmenes.Adems, una parte de este capital ir destinado a financiar el sueldo del tcnico informtico que se ha puesto a disposicin del centro al menos por dos horas diarias.Otra parte, se emplear para elaborar las actividades que se han propuesto para la integracin de las TIC, como las gymkanas o el "Da de las TIC".

Y, por ltimo, el dinero tambin cubrir el sueldo de los profesores responsables de impartir las clases extraescolares a las familias de los alumnos.

B) Evaluacin, seguimiento y actualizacin.Teniendo en cuenta este proyecto educativo, hemos llegado a la conclusin de que la integracin de las TIC en el aula no debe reforzarse demasiado, puesto que no es la nica fuente de informacin que los nios han de conocer ya que deben de tener presente los libros de textos, aunque estemos en la poca de las tecnologas no debemos dejarlos atrs. En vez de iniciar esta metodologa en estas edades se debera de emplear a nios que tengan una capacidad para aprender ms desarrollada, como a partir de 10 a 12 aos, aunque no deja de ser favorable que desde ms pequeos conozcan estas tecnologas.Por otra parte, al ver que los nios empiezan a usar estas herramientas hace que los padres sientan inters hacia ella.Este centro educativo que quiere integrar las TIC, deberia estar ms subencionado por parte del Estado, dado que se desea actualizar la enseanza tradicional para una en la que estn presentes estas tecnologas, por lo que no les es suficiente con el dinero que se le acredita a un centro escolar normal. Como por ejemplo, al solo disponer de dos salas de ordenadores, se es necesario una ampliacin, por lo que conllevara a aportar ms dinero.Adems, al emplearse el dinero en este nuevo mtodo de enseanza se dejan de lado otros factores, como por ejemplo el reparto de becas, ya que hoy en da algunas familias necesitan ese dinero para que sus hijos puedan estudiar, o libros para la biblioteca, dado que muchos libros de lectura debido al uso, se estn deteriorando.

Proyecto Educativo Digital

Technology and education