Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2019-07-05 · Establece la identidad del...

24
Proyecto Educativo Institucional ESCUELA Nº 11 ROBLE HUACHO Nombre del Establecimiento 2017-2020. PERÍODO (Actualizado año 2019)

Transcript of Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2019-07-05 · Establece la identidad del...

Page 1: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2019-07-05 · Establece la identidad del establecimiento a través de su historia, visión, misión y de los valores relevantes

Proyecto Educativo Institucional

ESCUELA Nº 11 ROBLE HUACHO

Nombre del Establecimiento

2017-2020.

PERÍODO

(Actualizado año 2019)

Page 2: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2019-07-05 · Establece la identidad del establecimiento a través de su historia, visión, misión y de los valores relevantes

IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

Nombre del

Establecimiento

Escuela Nº11 Roble Huacho

Dirección Camino Huichahue Km. 9, sector Roble Huacho. Ruta

Padre Las Casas a Cunco.

R.B.D. 5730-4

Comuna PADRE LAS CASAS

Fono +56993387302

E-mail [email protected]

Decreto Cooperador de la

Función Educacional del

Estado

851 del 09 de 1987.

Dependencia PARTICULAR SUBVENCIONADA

Nivel de Enseñanza GENERAL BÁSICA

Matrícula 152

Page 3: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2019-07-05 · Establece la identidad del establecimiento a través de su historia, visión, misión y de los valores relevantes

1. PRESENTACIÓN

El Proyecto Educativo de la escuela Nº11 Roble Huacho responde a las políticas

educacionales emanadas por el gobierno y los lineamientos educativos de la Fundación del

Magisterio de la Araucanía.

Con el fin de satisfacer las demandas y necesidades de los padres y apoderados y autoridades

tradicionales de la comunidad, este establecimiento trabajó con el programa EIB; Educación

Intercultural Bilingüe, durante todo el período que lo sostuvo el Ministerio de Educación, porque

apunta a los valores y principios de la lengua y cultura mapuche, la misión y visión están

precisamente orientadas al perfil de estudiante que se desea formar.

Este documento institucional señala los objetivos, estrategias, acciones y normas que deben

regir la escuela y sus actividades contienen el objetivo educativo que se pretende lograr, el ideal

de hombre que se pretende formar, bajo la mirada de la cosmovisión mapuche.

Otro punto relevante en nuestro establecimiento es la atención a la diversidad específicamente

a los estudiantes que presentan necesidades educativas especiales y transitorias incorporando al

programa de integración (P.I.E), como parte fundamental de nuestro compromiso con la

educación para todos, entregando oportunidades para avanzar en el proceso de aprendizaje.

Para el conocimiento del receptor, se incorporan antecedentes generales del centro educativo,

disposiciones legales, fundamentación del proyecto, presenta un diagnóstico de la realidad

sociocultural del entorno, Propuesta Educativa, Dimensiones de la propuesta Curricular,

Objetivos Estratégicos, seguimiento y Evaluación del PEI.

En el ámbito de la Ley S.E.P. Nº20.248, se pretende abordar e implementar un modelo

pedagógico que propicie, la Construcción de aprendizajes de los propios estudiantes, enfocando

las prácticas educativas a desarrollar habilidades fundamentales en los estudiantes de forma

integral.

Page 4: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2019-07-05 · Establece la identidad del establecimiento a través de su historia, visión, misión y de los valores relevantes

1. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Niveles Cursos Cantidad de cursos por

nivel

Matrícula por curso

Educación Parvularia NT1 01 13

NT2 01 13

1° 01 13

2° 01 12

3° 01 18

Educación Básica 4° 01 13

5° 01 15

6° 01 23

7° 01 17

TOTAL

8° 01

10

15

152

Sistema Nacional de Evaluación del

Desempeño SNED

(Excelencia Académica)

Índice de Vulnerabilidad

SNED 2016 2017 2018 Años %

% _ _ _ 2016 95,4

2017 95,4

2018 95,4

Page 5: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2019-07-05 · Establece la identidad del establecimiento a través de su historia, visión, misión y de los valores relevantes

Desempeño Difícil

Años Porcentaje

2016

2017

2018

Informe Resultados Educativos 4° Año Básico

Histórico Puntaje

2015

Puntaje

2016

Puntaje

2017

Puntaje

2018

Comprensión

de Lectura

Nivel Ade Elem Insuf Ade Elem Insuf Ade Elem Insuf Ade Elem Insuf

% 8,3 33,3 58,3 64,7 35,3 0 15 15 70 28,6 21,4 50

Matemática

Nivel Ade Elem Insuf Ade Elem Insuf Ade Elem Insuf Ade Elem Insuf

% 0 16,7 83,3 35,3 58,8 5,9 0 10 90 7,7 30,8 61,5

Otros Indicadores de Calidad

Puntaje

2016 2017 2018

Autoestima académica y motivación escolar 78 76 80

Clima de convivencia escolar 83 74 83

Participación y formación ciudadana 80 79 85

Hábitos de vida saludable 77 73 75

Page 6: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2019-07-05 · Establece la identidad del establecimiento a través de su historia, visión, misión y de los valores relevantes

Equipo Directivo Nombre y Apellido Años en el

cargo

Director Teresita del Carmen Llanquileo Mariqueo 04

Sub-Director --------------- ------

Jefe Unidad Técnico

pedagógica

Rocío Belén Villa Ríos 01

Coordinador PIE Marcela Pérez Díaz 03

Encargado de Convivencia

Escolar

Gloria Cancino 02

Encargada de Pastoral Patricia Vergara Llorens 20

Dotación Docente

Profesional Cantidad Cursos/niveles que atiende

Educadoras de Párvulo 02 NT1- NT2

Profesores General Básica sin mención 01 1° a 8° Año.

Profesores General Básica con mención 10 1° a 8° Año

Educadores(as) Diferenciales 03 1° a 8° año

Profesionales de Apoyo 02 1° a 8° Año

Profesionales de Apoyo y Asistentes de la Educación

Profesional Cantidad Cursos/niveles que atiende

Psicóloga 1 NT1 – 8° año.

Fonoaudióloga 1 1° a 8° año

Técnico en atención de Párvulos 2 NT1- NT2.

Asistente de la Educación

Asistente de aula 4 NT1; NT2; 1° y 2°

Page 7: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2019-07-05 · Establece la identidad del establecimiento a través de su historia, visión, misión y de los valores relevantes

INFRAESTRUCTURA

Espacios Físicos Cantidad Estado (Observaciones)

Oficina para dirección 01 BUENO

Sala Profesores 00 -

Aulas 09 REGULAR

Biblioteca o CRA 01 BUENO

Taller o multitaller (más de 3 aulas) 00 -

Sala UTP 01 BUENO

Patio 01 BUENO

Sala de recursos PIE 01 BUENO

Laboratorio de Ciencias 00 -

Laboratorio de Enlaces 01 BUENO

Gimnasio- Duchas 01 REGULAR

Comedor O1 BUENO

Cocina 01 BUENO

Despensa 01 BUENO

Internado -- --

Servicios Higiénicos 04 BUENO

Patios Techados 01 BUENO

Sala de primeros auxilios -- --

Otros

Page 8: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2019-07-05 · Establece la identidad del establecimiento a través de su historia, visión, misión y de los valores relevantes

2. RESEÑA HISTÓRICA

La Escuela Particular Nº 11 Roble Huacho se ubica a un costado de la carretera, en el

sector denominado Roble Huacho, perteneciente a la comuna de Padre Las Casas.

Establecimiento particular dependiente de la Fundación del Magisterio de la

Araucanía.(F.M.D.A.)

La escuela Nº 11 Roble Huacho, fue fundada el 10 de Mayo de 1931, según la

resolución Nº 851, Sus fundadores, el padre Vicente Ahrens, Don Ángel Valenzuela,

Vicente Curihuinca, Tránsito Huentemil, Sara Cox (Directora) y otros.

Actualmente atiende a una matrícula de 175 estudiantes, los que son atendidos desde

el Nivel de Transición I (NTI) a Octavo Año Básico, siendo esta un 90% de origen

mapuche.

El cuadro administrativo se conforma con el Director, Jefe Técnico, plantel de

docentes conformado por dos educadoras de Párvulos, con dos asistentes de párvulos, 11

Profesores de Educación General Básica, 1 encargada del Centro de recursos para el

Aprendizaje (CRA), 1 educadora tradicional. El equipo PIE, conformado por tres

educadores diferenciales, una fonoaudióloga y una psicóloga. También tiene una

Inspectora, dos Auxiliares de aseo y 3 Manipuladoras de Alimentos.

El desarrollo pedagógico tiene como sustento el ajuste curricular, y las nuevas Bases

Curriculares, tanto para la Básica como para la Pre básica, en las asignaturas de

aprendizajes aprobados por el MINEDUC, en donde el modelo de Planificación es

implementado por unidades de Aprendizajes.

Las clases son impartidas en Jornada Escolar Completa, (JEC), en horario de 08:30 a

16:00 horas.

En el año 2008, fueron aprobados por el MINEDUC, los Planes y Programas Propios

de la Cultura Mapuche.

Page 9: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2019-07-05 · Establece la identidad del establecimiento a través de su historia, visión, misión y de los valores relevantes

3. ENTORNO

La escuela Nº 11 Roble Huacho, dependiente de la Fundación del Magisterio de la

Araucanía, en sus inicios se impartía clases solo de Primero a Sexto año Básico, en un

sólo pabellón que servía de aula, con un segundo piso en el cual habitaban los docentes

que laboraban en el establecimiento.

Su nombre “Roble Huacho” alude a la existencia de un viejo ejemplar de esta especie,

con una data de aproximada de unos 500 años. Para la comunidad tenía gran importancia

puesto que les entregaba señales sobre un mal presagio, adquiriendo así gran connotación

dentro de la cultura mapuche existente. Con el pasar de los años el roble fue perdiendo

sus ganchos quedando sólo como tronco. En la actualidad existe en la escuela y a modo

de reminiscencia el “che mamüll” (figura de características humanas con atribución

sagrada, lugar de oración para las ceremonias religiosas).

En tanto en la comunidad existe un nguillatuwe en el cual se dejaron cuatro che mamüll

elaborados con la madera de este roble.

IDEARIO

6.1 Sellos Educativos

Los sellos que identifican a la escuela Nº 11 Roble Huacho, nacen del contexto y del

escenario en el cual está inserta. La escuela nace bajo el alero de la Iglesia Católica y de

la Fundación del Magisterio de la Araucanía; cuyo lema es: “EDUCAR Y

EVANGELIZAR”

- Aprender a respetar y empatizar las diversas creencias religiosas que se profesan,

enfatizando en los valores cristianos católicos.

- Conocer y desarrollar aprendizajes significativos y de calidad.

- Aprender a ser estudiantes autónomos, reflexivos y que promuevan una

convivencia sana e inclusiva, en los diversos procesos de enseñanza - aprendizaje

considerando sus intereses, talentos y expectativas.

- Aprender a valorar la diversidad social, el patrimonio natural y cultural del país,

para contribuir al desarrollo de la identidad nacional.

Page 10: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2019-07-05 · Establece la identidad del establecimiento a través de su historia, visión, misión y de los valores relevantes

6.2 Visión

La Escuela Nº 11 “Roble Huacho” aspira a formar personas orgullosas de su identidad

mapuche; que se reconozcan como dignos hijos de un pueblo que posee conocimientos,

saberes, idioma, costumbres y valores propios. Personas libres, responsables, autónomas,

emprendedoras.

Lograr un desarrollo integral de los niños, niñas y jóvenes, tomando en cuenta las

diferencias, capacidades y potencialidades, seguros y confiados en sí mismos,

respetuosos del medio ambiente, democráticos y participativos.

6.3 Misión

La Misión de la escuela Nº 11 Roble Huacho; dependiente de la Fundación del

Magisterio de la Araucanía, es educar y evangelizar, niños y niñas con espíritu crítico,

reflexivo, conocedores y respetuosos de sus deberes y derechos.

Entregar una educación de calidad basada en los estándares vigentes, para que logren

continuidad de estudios en la Enseñanza Media, entregada con compromiso, dedicación y

respeto al contexto sociocultural y natural.

Page 11: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2019-07-05 · Establece la identidad del establecimiento a través de su historia, visión, misión y de los valores relevantes

4. DEFINICIONES Y SENTIDOS INSTITUCIONALES

7.1 Principios y enfoque educativo

Los enfoques educativos no son fundamentos psicológicos del aprendizaje, se refiere al

sustento teórico de toda práctica educativa y que contiene elementos de tipo filosófico,

antropológico, sociológico, psicológico, éticos y valóricos. Es lo que orienta y define, por

ejemplo, el perfil del estudiantes, asimismo, posibilita el análisis de la propuesta curricular

chilena, descrita en el currículum nacional y en los planes y programas.

Los enfoques educativos de la escuela N° 11 Roble Huacho están basados en un

currículum humanista evangelizador, centrado en la persona e idiosincrático: es humanista

porque se fundamenta en una visión centrada en la persona humana, tal como se ha

descrito en el fundamento antropológico del marco doctrinal. Evangelizador, porque el

principal sustento de la escuela católica es el evangelio, la Buena noticia que Jesús trae a

los hombres y mujeres de todos los tiempos.

En la base filosófica que sustenta la generación del conocimiento al interior de la escuela

permitiendo estructurar el currículum en base a saberes: conceptuales, procedimentales y

actitudinales, los cuales, a su vez, son plasmados en áreas de conocimiento con sus

respectivas actividades de aprendizaje, y acordes al perfil del estudiante. Esta fuente está

relacionada con la construcción lógica del conocimiento que genera respuesta a los

problemas científicos, tecnológicos y de sentido del saber que la humanidad

sucesivamente se plantea.

En tal sentido, la escuela es una Institución comprometida con la formación integral del

sujeto, promoviendo su desarrollo ético, científico y tecnológico, bajo una concepción

humanizadora.

Los componentes curriculares son las Bases e instrumentos curriculares vigentes. Estos

son: Bases Curriculares, Indicadores de Evaluación, Programas de Estudios y Decretos,

planes de estudio, progresiones y mapas de progreso, estándares de aprendizaje, dando

atención desde el nivel inicial; Educación Parvularia, Educación Básica de 1° a Octavo

año de Educación General Básica.

Page 12: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2019-07-05 · Establece la identidad del establecimiento a través de su historia, visión, misión y de los valores relevantes

DEFINICIONES Y SENTIDOS INSTITUCIONALES

7.2 Valores y competencias específicas.

El PEI expresa las aspiraciones de la comunidad y orienta el quehacer de la institución

educativa, tiene como eje central el aprendizaje y la formación de las y los estudiantes.

Establece la identidad del establecimiento a través de su historia, visión, misión y de los

valores relevantes que comparte la comunidad; también se establecen los objetivos y

programas de acción para desarrollar en el mediano y largo plazo.

En relación a la identidad, la visión expresa un desarrollo integral de los niños, niñas y

jóvenes, tomando en cuenta las diferencias, capacidades y potencialidades, seguros y

confiados en sí mismos, respetuosos del medio ambiente, democráticos y participativos.

La misión, por su parte, es entregar una educación de calidad basada en los estándares

vigentes, para que logren continuidad de estudios en la Enseñanza Media, entregada con

compromiso, dedicación y respeto al contexto sociocultural.

El PEI contiene, objetivos relativos al liderazgo, la convivencia escolar, el uso de los

recursos y los énfasis definidos para los procesos de aprendizaje y de enseñanza, con el

propósito de avanzar sustantivamente en mejorar el servicio educativo, y se ordena en

torno al modelo de gestión institucional proveniente de la política pública, que especifica

las dimensiones y contenidos de cada una de las áreas. Para cada área de la gestión se

construyeron objetivos estratégicos que se derivan de la misión y dan cuenta de lo que se

pretende alcanzar a mediano o largo plazo, considerando la inclusión, el respeto a la

diversidad y el logro de mejores aprendizajes.

Nuestra función como maestros, líderes, personajes influyentes en la vida de los

estudiantes, es lograr que los valores a los que aspiramos socialmente, sean los que

intervengan realmente en las relaciones sociales que establecemos durante todo el

proceso educativo.

En la Escuela Nº11 Roble Huacho, se han determinado un grupo de valores compartidos,

que caracterizan la cultura organizacional existente y guían las conductas de las personas

que interactúan en esta comunidad educativa.

Es, por lo tanto, necesario, que las personas integrantes de la comunidad escolar

conozcan, comprendan su significado y vivan los valores en su cotidianidad. Estos son:

- Amor: Entregar afecto, preocupación y compromiso por una persona, grupo o

idea.

- Solidaridad: Se refiere a la capacidad de compartir lo que se posee, ya sean

bienes materiales, de conocimiento o afectos.

Page 13: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2019-07-05 · Establece la identidad del establecimiento a través de su historia, visión, misión y de los valores relevantes

- Respeto: Se entenderá como el reconocimiento, aprecio y valoración de los

derechos e ideas de los demás. (empatía)

- Tolerancia: Se refiere a la capacidad de aceptar y respetar las diferencias en

ideas, etnia, género, cultura, credo, nivel socioeconómico etc.

- Responsabilidad: Se refiere a la capacidad de cumplir con los deberes y

compromisos adquiridos, sean estos académicos o sociales.

- Honestidad: Se entenderá aquella cualidad humana consistente en comportarse y

expresarse con congruencia y sinceridad, de acuerdo a los valores de la verdad y

la justicia.

En base de estos valores de convivencia escolar están todas las virtudes humanas y

cristianas (prudencia, justicia, fortaleza, templanza, fe, esperanza y caridad), inherentes a

la propuesta formativa de la escuela Nº11 Roble Huacho.

5. PERFILES

8.1 Equipo Directivo:

El equipo directivo está formado por la directora y UTP (jefe técnico); el perfil de este

debe ser en primera instancia, un liderazgo pedagógico, que guíen a los docentes y para

docentes a un buen desempeño de sus prácticas pedagógicas en beneficio de los

estudiantes para obtener buenos logros académicos. También el director/a debe mostrar

un liderazgo administrativo, haciendo buen uso de los recursos con que cuenta la escuela

en favor de todos los estudiantes del establecimiento.

8.2 Docentes:

El perfil de los docentes de una comunidad educativa de la FMDA se construye a partir

de las siguientes actitudes humanas y profesionales: Responsabilidad, Empatía, Diálogo,

Liderazgo pedagógico, Motivador, Apertura a seguir aprendiendo, Manejo de la

disciplina que enseña.” En particular el educador de Roble Huacho; se encarga de que se

haga vida los sellos que identifican a este establecimiento, sobre todo de respetar y

Page 14: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2019-07-05 · Establece la identidad del establecimiento a través de su historia, visión, misión y de los valores relevantes

vivenciar la cultura mapuche.

8.3 Asistentes de la educación:

Los asistentes de la educación cumplen un rol de colaboración muy importante en la

tarea de la enseñanza junto a los docentes.

8.4 Estudiantes:

El perfil de los estudiantes de la escuela Roble Huacho, se desarrolla a través de:

Liderazgo social y espiritual, Emprendimiento, Conocimiento y manejo de las

tecnologías de la información, Responsabilidad para asumir y desarrollar una tarea,

Desarrollo del pensamiento crítico, Actitudes positivas de cuidado y respeto de su

entorno natural, Además de ser personas que valoren y reconozcan su identidad cultural

y su lengua materna. (Mapudungun)

8.5 Apoderados:

Personas responsables, comprometidos, colaboradoras, participativas en su rol de padres

y/o apoderados e informadas de las normas y reglamentos vigentes de la escuela.

8.6 Profesionales de apoyo:

Los profesionales de apoyo junto a los docentes P.I.E forman un equipo

multidisciplinario que apoyan las necesidades educativas especiales de los estudiantes,

según su especialidad.

Page 15: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2019-07-05 · Establece la identidad del establecimiento a través de su historia, visión, misión y de los valores relevantes

6. ORGANIGRAMA

Figura: Organigrama Escuelas Básicas

Page 16: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2019-07-05 · Establece la identidad del establecimiento a través de su historia, visión, misión y de los valores relevantes

7. OBJETIVOS Y METAS ESTRATÉGICAS

Dimensiones Objetivo Estratégico Meta estratégica

Gestión

Pedagógica

Fortalecer la prácticas

pedagógicas de los docentes

desde el diseño de la

enseñanza haciendo estas

mas desafiantes e

innovadoras para lograr

aprendizajes significativos

en los estudiantes.

El 90 % de los docentes desarrolla

practicas pedagógicas desafiantes e

innovadoras lo que se corrobora por

medio de la planificación y el

acompañamiento al aula.

Liderazgo Fortalecer el rol del equipo

directivo en la

implementación y monitoreo

constante para mejorar

el desarrollo de las prácticas

pedagógicas en el aula.

El equipo directivo acompaña y

monitorea el proceso de enseñanza

aprendizaje, ingresando al 100% de

las aulas con un mínimo de dos

visitas al semestre.

Convivencia

Escolar

Fortalecer el conocimiento y

el uso del manual de

convivencia escolar y sus

respectivos protocolos para

el favoreciendo una buena

convivencia escolar en el

establecimiento.

La comunidad escolar conoce y aplica

el manual de convivencia escolar y

sus protocolos en un 90% para

favorecer una buena convivencia.

Gestión de

Recursos

Propiciar la optimización de

recursos que sustente todas

las áreas de mejoramiento

continuo centrado en las

necesidades existentes y

emergentes en la comunidad

educativa.

La optimización de recursos atenderá

en un 90% las necesidades existentes

y emergentes de las cuatro áreas del

plan de mejoramiento continuo,

proporcionando ambientes físicos

adecuados y seguros para un buen

desarrollo educativo.

Page 17: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2019-07-05 · Establece la identidad del establecimiento a través de su historia, visión, misión y de los valores relevantes

Área de

Resultados

Movilizar a los estudiantes

en los estándares de

aprendizaje a un nivel

superior para asegurar

aprendizajes significativos y

de calidad.

Los estudiantes en un 20% se

movilizan a una categoría de

desempeño superior.

10.1 Organización estratégica

Dimensiones Estrategia 1°periodo

anual

Estrategia

2°periodo

anual

Estrategia

3° periodo

anual

Estrategia

4° periodo

anual

Gestión

Pedagógica

A través del

acompañamiento al

aula se retroalimenta

a los docentes para que

generen estrategias más

desafiantes e innovadoras.

Liderazgo Realizar monitoreo

constante del diseño

curricular implementando

mejores prácticas

pedagógicas en el aula.

Convivencia

Escolar

Generar un ambiente

escolar inclusivo a

través del

conocimiento y uso

del manual de

convivencia escolar

y sus protocolos, que

fortalezca la sana

Page 18: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2019-07-05 · Establece la identidad del establecimiento a través de su historia, visión, misión y de los valores relevantes

convivencia y

propicie los

aprendizajes

significativos de todos los

estudiantes.

Gestión de

Recursos

Implementar,

ejecutar y monitorear

las actividades

programadas de acuerdo a

los roles y funciones

asignadas a los docentes.

Evaluar y retroalimentar

periódicamente los

aprendizajes dando

cuenta del buen uso

de los recursos para

el beneficio de los logros

de los estudiantes.

Page 19: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2019-07-05 · Establece la identidad del establecimiento a través de su historia, visión, misión y de los valores relevantes

10.2 Evaluación y seguimiento

Dimensiones Objetivo Meta estratégica Periodicidad Responsables

Gestión

Pedagógica

1.- Instalar

prácticas de

seguimiento de la

cobertura

curricular, a

través de la

observación,

visación de

planificaciones

anuales y

acompañamiento

de clases, que

permitan analizar

información

cuantitativa del

proceso

curricular.

- Programar

seguimiento de

la cobertura

curricular.

-Desarrollar un

plan de

seguimiento de

los procesos

claves para

lograr la

cobertura

curricular en

todas las

asignaturas y

niveles.

Julio

Diciembre.

UTP

Liderazgo 1-Consolidar el

proyecto

educativo

institucional en la

comunidad

educativa, a

través de su

difusión y

discusión, con el

fin de lograr la

apropiación de la

-Desarrollar un

programa de

difusión e

instalación del

Proyecto

Educativo

Institucional.

Marzo-

Abril

Director /Equipo de

Gestión.

Page 20: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2019-07-05 · Establece la identidad del establecimiento a través de su historia, visión, misión y de los valores relevantes

visión y misión.

2.-Fortalecer los

equipos de

trabajo, a través

de sistemas de

perfeccionamient

o o capacitación

continua, con el

fin de alcanzar

las metas a través

de una formación

integral.

3.- Planificar y

desarrollar

prácticas

sistemáticas que

permitan

recopilar datos

de eficiencia

interna, para la

toma de

decisiones.

Generar un

Plan de

actuación para

capacitación

continua

basado en las

necesidades de

los diferentes

estamentos.

-Programar

monitoreo de

resultados de

eficiencia

interna,

rendimiento y

convivencia

Marzo a

Diciembre.

Marzo a

Noviembre

Page 21: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2019-07-05 · Establece la identidad del establecimiento a través de su historia, visión, misión y de los valores relevantes

escolar.

Convivenci

a Escolar

1.- Promover los

valores

precisados en el

PEI, a través de

actividades que

cuenten con la

participación de

toda la

comunidad

escolar, con la

finalidad de crear

un espacio basada

en la inclusión y

el respeto a la

diversidad

-Desarrollar un

plan de

difusión e

instalación del

Reglamento de

Convivencia

Escolar.

-Instalación y

monitoreo del

desarrollo de

habilidades

sociales, y

comunicación

efectiva en

toda la

comunidad

escolar

Marzo y

Abril

Marzo a

Noviembre

.

Coordinador

Convivencia Escolar

Gestión de

Recursos

1.-Establecer

mecanismos que

permitan contar

con dotación de

personal y horas

suficientes, para

ofrecer un

-Organizar un

programa de

gestión de los

recursos

educativo.

Marzo

Director (Equipo de

Gestión.

Page 22: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2019-07-05 · Establece la identidad del establecimiento a través de su historia, visión, misión y de los valores relevantes

servicio

educativo que

permita cumplir

con los objetivos

institucionales.

2.-Gestionar el

uso eficiente de

recursos

educativos,

proporcionando

información

transparente y

oportuna de los

recursos

existentes y

protocolos de

uso, con el fin de

facilitar la

enseñanza y

mejorar los

aprendizajes.

-Plan de los

recursos

educativos, de

acuerdo a los

requerimientos

de la

comunidad

educativa.

Semestral.

Área de

Resultado

s

1.-Planificar y

desarrollar

prácticas

sistemáticas que

permitan

recopilar y

sistematizar e

interpretar datos

-Programa de

monitoreo de

resultados de

eficiencia

interna,

rendimiento y

convivencia

escolar.

Mayo,

Julio

Diciembre.

Director/UTP/Profesor

es

Page 23: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2019-07-05 · Establece la identidad del establecimiento a través de su historia, visión, misión y de los valores relevantes

de eficiencia

interna, para la

toma de

decisiones y

gestión educativa

-Mejorar los

resultados de

aprendizajes de

todos los

estudiantes del

establecimient

o.

Marzo a

Diciembre.

7.3 Metas de Resultados Educativos

Metas Resultados Educativos

Histórico Puntaje

2016

Puntaje

2017

Puntaje

2018

Asignatura

Estándares

Adec Elem Insuf Ade Elem Insuf Ade Elem Insuf

Matemática 4° 35,3% 58,8% 5,9% 0% 10% 90% 7,7% 30,8% 61,5%

Lenguaje 4° 64,7% 35,3% 0 % 15% 15% 70% 28,6% 21,4% 50%

Matemática 6°

Lenguaje 6° 26,3% 36,8% 36,8%

Ciencias Naturales 6° 0% 42,1% 57,9%

Page 24: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2019-07-05 · Establece la identidad del establecimiento a través de su historia, visión, misión y de los valores relevantes

Otros Indicadores de Calidad Meta

2017 2018 2019

Autoestima académica y motivación escolar 80% 80%

Clima de convivencia escolar 85% 83%

Participación y formación ciudadana 80% 85%

Hábitos de vida saludable 85% 75%