Proyecto Educativo Institucional Escuela Municipal D-508 ... · y un nivel Avanzado en Lenguaje y...

22
Proyecto Educativo Institucional Proyecto Educativo Institucional Escuela Municipal D-508 Campos Deportivos PERÍODO 3 años 1

Transcript of Proyecto Educativo Institucional Escuela Municipal D-508 ... · y un nivel Avanzado en Lenguaje y...

Page 1: Proyecto Educativo Institucional Escuela Municipal D-508 ... · y un nivel Avanzado en Lenguaje y Comunicación con un 66% de logro. La comunidad educativa ha participado constantemente

Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional

Escuela Municipal D-508 Campos Deportivos

PERÍODO3 años

1

Page 2: Proyecto Educativo Institucional Escuela Municipal D-508 ... · y un nivel Avanzado en Lenguaje y Comunicación con un 66% de logro. La comunidad educativa ha participado constantemente

Proyecto Educativo Institucional

IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

Director(a) Marcelina Riveros Pastenes

Dirección del Establecimiento Gabriela Mistral 01055

R.B.D. 005580-8

Comuna Temuco

Fono 262261

E-mail [email protected]

Fecha de creación del Establecimiento Educacional

1967

Decreto Cooperador de la Función Educacional del Estado

7558 /81

Dependencia Municipal

Nivel y Modalidad Parvulario y Básico / Diurna

Planes y Programas Propios Resolución /Fecha-

Horario de Funcionamiento 8.00 a 19.00

Nº de Docentes Directivos 4

Nº de Docentes 46

Nº Asistentes de la Educación 22

2

Page 3: Proyecto Educativo Institucional Escuela Municipal D-508 ... · y un nivel Avanzado en Lenguaje y Comunicación con un 66% de logro. La comunidad educativa ha participado constantemente

Proyecto Educativo Institucional

1. Presentación

El presente proyecto fue elaborado participativamente por todos los integrantes de la comunidad escolar, quienes respondieron encuestas de acuerdo al rol que cumplen en el establecimiento.Con un equipo formado especialmente para ello se tabularon las respuestas que acogen las aspiraciones de los actores involucrados. El Proyecto Educativo Institucional tiene una vigencia de tres años, pero está abierto a realizar las modificaciones para corregir, incorporar o disminuir datos, objetivos o acciones. El proyecto se encuentra enfocado en la formación académica y valórica de los niños y niñas que componen la matrícula desde nivel parvulario hasta octavo básico. Mediante la aplicación del currículo oficial, los talleres y actividades extraescolares se espera lograr aprendizajes significativos y pertinentes para los alumnos (as), además de incorporar en la enseñanza y aprendizaje metodologías innovadoras y con apoyo computacional. Se explicitan los principios orientadores y la opción curricular, así como también los perfiles de los actores, las normas que regulan y permiten un clima armónico de relaciones interpersonales. La comunidad escolar conoce y comparte la misión y visión del establecimiento mediante la publicación y entrega del PEI. Los objetivos institucionales, metas y acciones son coherentes con el diagnóstico realizado para el Plan de Mejora 2012. Por último se plantea en el PEI la forma de monitorear y evaluar su aplicación.

3

Page 4: Proyecto Educativo Institucional Escuela Municipal D-508 ... · y un nivel Avanzado en Lenguaje y Comunicación con un 66% de logro. La comunidad educativa ha participado constantemente

Proyecto Educativo Institucional

1.1. Reseña Histórica del Establecimiento y / o contexto

La Escuela Municipal D-508 Campos Deportivos se encuentra ubicada en la IX región de la Araucanía,

localizada en el sector poniente de la ciudad de Temuco, precisamente en la población Campos Deportivos.

Este establecimiento parte en sus inicios como una escuela particular básica, instalada en una casa patronal,

luego se trasladó a la junta de vecinos del sector, hasta que construyeron los primeros pabellones y fue

reconocida como Escuela Fiscal Nº 120, el 14 de Mayo de 1968. Además de experimentar cambios en su

infraestructura física, se crea el nivel parvulario y nivel adulto, este último por unos años; posteriormente se le

denomina Escuela Nº D 508.

Debido a esto, la comunidad circundante ha aceptado y valorado la labor de la escuela, teniendo así

un progresivo aumento de la matricula, logrando una cobertura que trasciende su localización geográfica,

atendiendo una población escolar de 1050 alumnos a la fecha (matrícula 2012), los cuales se distribuyen en 38

cursos de Transición 1 a Octavo año Básico, además de Programa de Integración para alumnos(as) con NEET y

NEEP.

Los estudiantes provienen de hogares con alta vulnerabilidad social, un 65% al año 2011, siendo el 33 %

de ellos de ascendencia mapuche y el 36 % de alumnos integrados ; alrededor de 490 alumnos son prioritarios,

que desde el 2009 son favorecidos con la ley Subvención Escolar Preferencial.

Debido el alto riesgo social del entorno que está expuesta la escuela, los docentes están

comprometidos con la formación integral de todos los alumnos, principalmente aspectos valóricos; gran parte

de los estudiantes egresados, son profesionales universitarios y técnicos, lo que refleja el éxito del quehacer

pedagógico en la formación del alumnado.

En los resultados del SIMCE 2010 realizado en los 4° años básicos, ubican al establecimiento en nivel

Intermedio con un 39% de logro en Educación Matemática y en Comprensión del Medio con un 35% de logro,

y un nivel Avanzado en Lenguaje y Comunicación con un 66% de logro.

La comunidad educativa ha participado constantemente en proyectos que le permitan mejorar su

quehacer, capacitar a los docentes, adquirir materiales de enseñanza y modernizar sus equipos y herramientas

para impulsar innovaciones pedagógicas.

Su labor también se proyecta hacia las familias de los educandos, apoyándolas en su rol formador a

través de acciones de carácter orientador, social y capacitación en recursos tecnológicos computacionales.

El compromiso actual del establecimiento es ofrecer una educación que oriente la formación valórica

de los alumnos para que actúen de acuerdo a ella y contribuyan a forjar un mundo más justo, solidario y

humano, capacitándolos para responder a los requerimientos del siglo XXI.

A partir del año 2011 la Comunidad Escolar inicia la Jornada Escolar Completa, en un moderno edificio

de tres pisos.

4

Page 5: Proyecto Educativo Institucional Escuela Municipal D-508 ... · y un nivel Avanzado en Lenguaje y Comunicación con un 66% de logro. La comunidad educativa ha participado constantemente

Proyecto Educativo Institucional

1.2. Antecedentes del Establecimiento

Niveles Cursos Cantidad de cursos por

nivelMatrícula por curso

Educación Parvularia NT1 3 60

NT2 5 110

Educación Básica 1° 3 95

2° 4 108

3° 3 89

4° 3 106

5° 3 98

6° 4 126

7° 4 109

8° 5 137

Educación Media 1° - -

2° - -

3° - -

4° - -

1.3 Oferta Educativa: Plan de Estudio de Educación Parvularia, Enseñanza Básica, Media y AdultosNB1 y NB2 NB3, NB4, NB5 y NB6Sectores de Aprendizaje

1° y 2°básico

3° y 4°básico

Sectores de Aprendizaje

5°básico

6°básico

7°básico

8°básico

1 Lenguaje y Comunicación

8 6 1 Lenguaje y Comunicación

6 6 6 6

2 Ed.Matemática 6 6 2 Ed.Matemática 6 6 6 63 C. del Medio 5 6 3 Inglés 3 3 3 34 Inglés 2 2 4 C. Naturaleza 4 4 4 4

5

Page 6: Proyecto Educativo Institucional Escuela Municipal D-508 ... · y un nivel Avanzado en Lenguaje y Comunicación con un 66% de logro. La comunidad educativa ha participado constantemente

Proyecto Educativo Institucional

1.8 Resultados de Mediciones Externas INDICADORES DE EVALUACIONES EXTERNASPrueba SIMCELenguaje y

Comunicación

Prueba SIMCEMatemática

Prueba SIMCEHistoria y Geografía y Ciencias Sociales

Prueba SIMCECiencias Naturales

Años 4° Básico Años 4° Básico Años 4° Básico Años 4° Básico2008 256 2008 238 2008 2452009 272 2009 251 2009 2482010 292 2010 269 2010 2652011 258 2011 246 2011 2011 243

Prueba SIMCELenguaje y Comunicación

Prueba SIMCEMatemática

Prueba SIMCEHistoria y Geografía y Ciencias Sociales

Prueba SIMCECiencias Naturales

Años 8° Básico Años 8° Básico Años 8° Básico Años 8° Básico2008 - 2008 - 2008 - 2008 -2009 247 2009 246 2009 255 2009 2582010 - 2010 - 2010 - 2010 -2011 252 2011 241 2011 249 2011 250

AGREGAR 2º MEDIOPrueba SIMCELenguaje y Comunicación

Prueba SIMCEMatemática

Prueba SIMCEHistoria y Geografía y Ciencias Sociales

Prueba SIMCECiencias Naturales

Años 2° Medio Años 2° Medio Años 8° Básico Años 8° Básico

Análisis Cualitativo de los Resultados SIMCE y Propuestas de Mejora:

Resultados PSU

Resultados PSU 2006 2007 2008 2009Nº Als Egresados

Nº Alumnos inscritos para rendir PSU

6

Los resultados han ido mejorando significativamente a nivel de 4º básicos en estos últimos 3 años especialmente en Lenguaje. No obstante el año 2011 registramos un retroceso que esperamos revertir con las medidas remediales y el compromiso de la comunidad educativa tanto a nivel de 4º como 8º Básico.

Page 7: Proyecto Educativo Institucional Escuela Municipal D-508 ... · y un nivel Avanzado en Lenguaje y Comunicación con un 66% de logro. La comunidad educativa ha participado constantemente

Proyecto Educativo Institucional

Nº Alumnos que rindieron PSUNº Alumnos + de 550 Nº Als Con Ptje entre 450 y549Nº alumnos com pje menor 450

Análisis Cualitativo de los Resultados PSU y Propuestas de Mejora:

1.9 Programas y/o Proyectos en ejecución en el Liceo/Colegio/Escuela

PROYECTO/ PROGRAMA AÑO INICIO NOMBRE PROYECTO / PROGRAMASalud y alimentación esc. 1968 Programa JUNAEBTICS – ENLACES 2004 Enlaces y Educación- BicentenarioPIE 2005 NEEP (2005) NEET (2011) NEET TEL (2012)ECBI 2005 Metodología científica desde NT a 8º AñoADULTOS 2006 Alfabetización DigitalPME 2009 Proyecto de Mejoramiento Ley SepCONVIVENCIA ESCOLAR 2009 Convivencia Escolar en Campos DeportivosTaller Ecológico 2012 Taller de ecología y medio ambiente

7

Page 8: Proyecto Educativo Institucional Escuela Municipal D-508 ... · y un nivel Avanzado en Lenguaje y Comunicación con un 66% de logro. La comunidad educativa ha participado constantemente

Proyecto Educativo Institucional

1.10 ORGANIGRAMA

8

Page 9: Proyecto Educativo Institucional Escuela Municipal D-508 ... · y un nivel Avanzado en Lenguaje y Comunicación con un 66% de logro. La comunidad educativa ha participado constantemente

Proyecto Educativo Institucional

2. FUNDAMENTOS

2.1 Visión

Una escuela acogedora, abierta a nuevos desafíos, preocupada de formar integralmente a sus alumnos a partir de la realidad social en que esta inserto ofreciéndoles la oportunidad de aprender y crecer en armonía, potenciando sus fortalezas y superando sus debilidades junto a un pleno desarrollo personal, social y físico para enfrentar situaciones de aprendizaje y convivencia.

2.2 Misión En nuestra escuela hemos asumido el compromiso de innovar en el desarrollo de las capacidades cognitivas, afectivas, sociales y físicas de nuestros alumnos y alumnas, con un claro sentido de identidad y pertenencia centrado en la formación valórica que les permita adquirir las herramientas necesarias para enfrentar con éxito la continuidad de sus estudios y responder a las necesidades y desafíos de la sociedad en constante cambio.

2.3 Principios

Como escuela municipal, pública y democrática, declara:

Ser coherente con el principio orientador de la Reforma Educacional, basado en el enfoque constructivista del aprendizaje y la enseñanza, donde su principal compromiso es promover en sus alumnos (as) un claro sentido de identidad con sólidos principios valóricos en una interacción social armoniosa y motivadora, integradora y autónoma que incentiven el aprendizaje, el sentido del deber y de respeto de acuerdos a los compromisos contraídos participativamente en el Manual de Convivencia Escolar. Que con respecto a la calidad de la educación que imparte otorgar un mayor espacio a la innovación y desarrollo de la creatividad, junto con que sea una persona que desarrolle sus talentos a través de la práctica.

Que con respecto al compromiso y respeto a la diversidad, acepta los distintos ritmos y niveles de aprendizaje brindando los docentes y especialistas atención diferenciada cuando sea necesario. Se atiende alumnos(as) con Necesidades educativas especiales permanentes y transitorias, a través del Programa de Integración atendiendo alumnos(as) en las opciones 1, 2 y 3, con discapacidad intelectual moderada, leve y coeficiente limítrofe, previo diagnóstico del especialista, alumnos(as) con déficit atencional con o sin hiperactividad, alumnos(as) con dificultades específicas de aprendizaje y trastorno específicos de lenguaje, implementando para ello una serie de estrategias a fin de llevar a cabo un óptimo

9

Page 10: Proyecto Educativo Institucional Escuela Municipal D-508 ... · y un nivel Avanzado en Lenguaje y Comunicación con un 66% de logro. La comunidad educativa ha participado constantemente

Proyecto Educativo Institucional

funcionamiento del PIE (Programa de Integración Escolar), contando además con profesionales de apoyo, como Psicólogo y Fonoaudiólogo.

Que respeta la diversidad de género y de etnia considerando que un alto porcentaje de nuestros estudiantes tienen etnia mapuche, ruralidad, formas de pensar destintas en el contexto de valoración cultural y credo religioso impartiendo clases de religión optativa para la familia.

Que con respecto a la participación, esperamos que nuestros alumnos (as) participen, y vivencien cotidianamente actitudes personales y sociales para trabajar en equipo, el respeto a las normas establecidas en el Manual de Convivencia Escolar, favoreciendo el diálogo y la comunicación entre pares, docentes y directivos en diversas instancias escolares.

El perfil del Alumno se caracteriza:

-En lo valórico: Por el respeto a la diversidad, autodisciplina y responsabilidad.

-En lo social: Por la aceptación de si mismo, adaptación al grupo y respeto al medio ambiente.

-En lo cognitivo: Por un potencial creativo, crítico reflexivo y constructor de su aprendizaje, con habilidades y capacidades en la búsqueda de información,

-En lo personal: De resolver problemas, confianza en si mismo, desarrollando su potencial creativo crítico y reflexivo, conciente de sus potencialidades y su formación personal.

El perfil Docente se caracteriza:

-Comprometido con la identidad del PEI, con espíritu de superación, tolerancia a la diversidad y a los cambios, constante perfeccionamiento y responsabilidad pedagógica.

-Un docente conocedor de estrategias metodológicas y evaluativas en coherencia con el PEI y que en su práctica cotidiana se refleje la apropiación que tiene del Marco para la Buena Enseñanza.

-Ser un orientador, socializador y estimulador de cambios conductuales positivos de los alumnos (as).

-Ser facilitador de aprendizaje, impulsor del trabajo en equipo, con amplio dominio de contenido y con criterio evaluador.

-Con suficiente autoestima, confianza, integrador de experiencias, orientador, socializador, tolerante, crítico, innovador, autónomo y profesional impulsor del trabajo en equipo.

-Que estimula y motiva los intereses de participación efectiva de los alumnos y con prácticas que respondan al desarrollo del proceso de crecimiento armónico y autonomía en su pensar y hacer.

10

Page 11: Proyecto Educativo Institucional Escuela Municipal D-508 ... · y un nivel Avanzado en Lenguaje y Comunicación con un 66% de logro. La comunidad educativa ha participado constantemente

Proyecto Educativo Institucional

El perfil de familia se caracteriza por:

-Asumir el proyecto educativo, en donde se concreta en la asistencia a reunión del establecimiento, y del contacto con profesores jefes y de asignaturas, apoyando la labor educativa y respetando las prácticas pedagógicas del establecimiento.-

-Su actuar comprensivo, en reconocer fortalezas y debilidades de sus hijos, apoyando, fomentando y reforzando conducta positiva y su aprendizaje.

-Ser tolerante, promoviendo una relación armónica entre hogar y escuela e integradora apoyando el trabajo escolar, cooperando activa y permanentemente, para el éxito académico de su hijo

Perfil de Asistentes de Educación y Directivos:

-Comprometidos con la identidad del PEI, con la institución y con el entorno sociocultural y familiar de los estudiantes, con espíritu de superación, tolerancia a la diversidad y a los cambios, constante perfeccionamiento y responsabilidad pedagógica.

2.4 Propuesta Curricular

La Escuela Municipal Campos Deportivos se compromete con la comunidad en una oferta educativa centrada en la formación valórica y académica de nuestros estudiantes que abarque el amplio y heterogéneo segmento poblacional en que está inserta.

La propuesta curricular está orientada a cómo la escuela declara su oferta educativa, su identidad pedagógica, considerando los principios declarados, el tipo de diseño curricular que se implementa, orientaciones y estrategias metodológicas, procedimientos evaluativos y actividades más relevantes que forman parte de la institucionalidad y que permanecen en el tiempo.

Esta formación académica y valórica se logra enfatizando en los diferentes subsectores y niveles la capacidad de aprender mediante estrategias interactivas y vivenciando actitudes y valores positivos.

A partir del año 2011 se iniciará la Jornada Escolar Completa en un nuevo y moderno edificio en el cual se implementarán talleres complementarios y electivos desde primer año básico logrando con esto mayor tiempo para el desarrollo del currículo con materiales y estrategias innovadoras y motivadoras, además con actividades artísticas, culturales, deportivas y recreativas en talleres de libre elección dando satisfacción a las expectativas y aspiraciones de la comunidad escolar.

11

Page 12: Proyecto Educativo Institucional Escuela Municipal D-508 ... · y un nivel Avanzado en Lenguaje y Comunicación con un 66% de logro. La comunidad educativa ha participado constantemente

Proyecto Educativo Institucional

OPCIÓN CURRICULAR

Aprovechando los espacios educativos que dispone y los de la comunidad donde está inserta, la escuela potenciará el desarrollo de competencias en las diferentes asignaturas y niveles, incentivando el uso de herramientas de informática que permitan mejorar los niveles de comunicación e investigación, el uso de material concreto y específico a la disciplina del actual currículo en coherencia a la metodología, siendo los objetivos transversales los encargados de permear el currículo.

El contenido:

Corresponden a los estipulados en las bases curriculares, Planes y Programas de Estudios vigentes, organizados secuencialmente, según niveles, cursos y asignaturas. Se enfatiza a través de ellos, el desarrollo de los aprendizajes significativos contextualizados a la realidad del entorno y los aprendizajes previos de los alumnos (as).Los contenidos y objetivos de aprendizajes transversales al currículo permiten el desarrollo de valores declarados en el PEI.

La Metodología: Se utilizan variadas estrategias que permitan la activa participación de los alumnos (as) siendo protagonistas de la construcción de su propio aprendizaje. Metodología orientada a dar respuesta a los diferentes ritmos y estilos de aprendizajes, enfatizando el trabajo cooperativo, proyecto de aula, resolución de problemas e investigación sin marginar la clase expositiva. Realización de actividades diferenciadas para atender alumnos con NEET y NEEP. Utilización de recursos y medios informáticos, audiovisual, biblioteca CRA, laboratorios de Ingles e informática como herramientas al servicio de los aprendizajes de alumnos y alumnas.

La Planificación :

Tomando como base los actuales Planes y Programas de MINEDUC, se planifica el trabajo según nivel, curso y asignatura por semestre con una Planificación global y una Planificación clase a clase coherentes con la metodología o enfoque curricular del PEI.

Para reforzar el desarrollo personal y social de los alumnos se planifican unidades de orientación y actividades especiales, además de estar presentes en la planificación diaria.

Las educadoras del nivel de Transición 1 y 2 planifican actividades de articulación entre estos niveles y con los docentes de NB1 durante cada Semestre.

Los docentes del primer ciclo realizan un trabajo en equipo para planificar y optimizar el tiempo destinado a la hora de Talleres Pedagógicos (2 horas cronológicas

12

Page 13: Proyecto Educativo Institucional Escuela Municipal D-508 ... · y un nivel Avanzado en Lenguaje y Comunicación con un 66% de logro. La comunidad educativa ha participado constantemente

Proyecto Educativo Institucional

semanales).

Además se planificarán adecuaciones curriculares significativas y no significativas con las docentes de Educación Diferencial y el de aula para los alumnos con NEE

La Evaluación:

La Escuela tiene su reglamento interno de evaluación basado en el Decreto 511 /97, en el se establece que se utilizarán diferentes procedimientos e instrumentos de evaluación según la índole de la asignatura, dando énfasis a la evaluación de proceso, de producto, de observación, bitácora, la autoevaluación, co-evaluación y evaluación grupal. Se confeccionó colaborativamente un anexo al Reglamento de Evaluación que unifica criterios comunes para evaluar según la asignatura.

Se utilizará la evaluación diferenciada para los alumnos que presenten NEE, siendo coordinada con educadoras diferenciales y considerando lo estipulado en el reglamento interno de evaluación referido a las NEE.

Los recursos :

Optimización de los recursos existentes como forma de estimular y motivar la participación activa de los alumnos (as) en todas las áreas del curriculum, enfatizando el lenguaje, la resolución de problemas, la ciencia, tecnología y Deporte. El Plan de Mejoramiento Educativo es una estrategia importante para gestionar y financiar recursos humanos y materiales que permiten que el proceso de aprendizaje se potencie y sea una instancia de apoyo a la gran cantidad de estudiantes prioritarios existentes. También a través de las redes de apoyo se cuenta con recursos humanos y materiales mediante acciones y proyectos específicos.

La Disciplina :

Que los alumnos (as) sean capaces de regular con autonomía las actuaciones individuales y sociales al servicio del proceso de aprendizaje.

Existencia de normas y reglas coherentes con la identidad del establecimiento con énfasis en el desarrollo de valores de respeto, tolerancia y honradez

Que cumpla sus compromisos adquiridos en materia de rendimientos, trabajos grupales, asistencia a clases, talleres y las normativas estipuladas en el Manual de Convivencia que es conocido y compartido por el alumno y familia.

Se dispondrá de una Libreta de Comunicaciones entre Hogar y Escuela, que deberá portar el alumno (a), en donde se registra un seguimiento y autocontrol de sus evaluaciones, actitudes y comportamientos relevantes.

13

Page 14: Proyecto Educativo Institucional Escuela Municipal D-508 ... · y un nivel Avanzado en Lenguaje y Comunicación con un 66% de logro. La comunidad educativa ha participado constantemente

Proyecto Educativo Institucional

La Organización Interna :

-Cautelará un clima organizacional armónico, democrático y participativo respetando los roles y funciones y objetivos que persigue el establecimiento.-Contribuye y vela por el funcionamiento eficiente de equipos de trabajo, talleres y necesidades del PEI.-Integra a toda la comunidad educativa en la Gestión Escolar.-Asigna tiempo y temática para el trabajo pedagógico en equipo.-Establece un sistema de comunicación directa y expedita en toda la comunidad educativa.-Programa el Plan anual de Acción en coherencia con su PEI, estableciendo calendario y difusión de actividades programadas para el año.- Promueve la participación en el Comité de convivencia escolar.

3. Objetivos Estratégicos del establecimiento a mediano y largo plazo

3.1. Área LIDERAZGO

Objetivos estratégicos Metas Estrategias Acciones

1 Implementar diferentes equipos de trabajo con tareas y responsabilidades acorde a su rol y función, cuya participación y compromiso serán claves para impulsar y evaluar los logros de los objetivos y metas institucionales.

-Establecer equipos de trabajo.

-Diseñar actividades que impliquen distintos estamentos y roles

-Reunión organizativa-Monitoreo de funcionamiento-Informes de avance y final escritos y digitales

2. Establecer espacios de participación y colaboración, manteniendo un sistema de comunicación e información oportuna en un clima de cordialidad.

-Generar espacios de participación en el plazo de un año.

- Estudio y aplicación del Manual de Convivencia por los actores

- Reuniones -Presentar actualizaciones del Manual de Convivencia-Monitoreo de las normas de convivencia

3.2. Área GESTIÓN CURICULAR

Objetivos estratégicos Metas Estrategias Acciones

14

Page 15: Proyecto Educativo Institucional Escuela Municipal D-508 ... · y un nivel Avanzado en Lenguaje y Comunicación con un 66% de logro. La comunidad educativa ha participado constantemente

Proyecto Educativo Institucional

1 Mejorar los resultados académicos de los alumnos(as) en las diferentes asignaturas, que favorezcan los aprendizajes, aumente la promoción y los resultados del SIMCE de acuerdo a la secuencia establecida en el plan de mejoramiento.

-Obtener en el plazo de cuatro años buenos resultados académicos en el Plan de Mejoramiento Educativo.

-Elaboración de PME en conjunto-Creación y aplicación de nuevas estrategias metodológicas y recursos que favorezcan los aprendizajes.-Incorporar asesorias externas-Incorporación monitores en el aula.

-Aplicación de instrumentos de evaluación SIMCE-Monitoreo externo e interno (ATE, DAE, UTP)

2 Crear nexos entre la escuela y familia desde el nivel de transición, que permitan apoyar y participar en la labor formativa y académica de los estudiantes.

-Establecer lazos en corto plazo entre el establecimiento y el núcleo familiar.

-Creación de charlas y talleres-Elaboración de folletos informativos-Formulación de pautas de apoyo integral

-Talleres en reuniones -Charlas con temas especiales-Reuniones mensuales de apoderadosInvitación a las familias en actividades educativas.

3 Promover en los estudiantes el desarrollo de habilidades académicas, físicas y afectivas.

-Desarrollar habilidades generales en los estudiantes.

- Implementar talleres complementarios y de libre elección-Diseñar charlas motivacionales con apoyo de especialistas-Aumento en el Plan de Estudios: 2 horas de Lenguaje y Matemática (JEC).

-Talleres culturales, deportivos y artísticos,

-Reforzamientos académicos

4 Integrar las TIC a nivel de aula como medio para lograr aprendizajes significativos.

-Lograr aprendizajes significativos en el plazo de un año mediante el uso de las TIC.

-Establecer una bitácora del uso de notebook, laboratorio de computación, carros multifuncionales tecnológicos, pizarras digital, otros.-Creación de manuales de utilización de recursos audiovisuales.-Elaboración de registro de recursos TIC.

-Emplear los TIC en función de los contenidos curriculares.

5 Designar talleres técnicos semanales para apoyar la labor docente en aspectos curriculares.

-Favorecer la labor pedagógica, a través de talleres técnicos.

-Elaboración de Carta Gantt en función de los talleres técnicos.-Establecer correlación

-Talleres a cerca de Planificar, Metodologías, Programas de

15

Page 16: Proyecto Educativo Institucional Escuela Municipal D-508 ... · y un nivel Avanzado en Lenguaje y Comunicación con un 66% de logro. La comunidad educativa ha participado constantemente

Proyecto Educativo Institucional

entre los aspectos curriculares.

estudio, Evaluaciones y Orientación.Ejemplo: apoyo emocional, trastornos conductuales.

6. Integrar a los alumnos con NEEP y NEET otorgándoles oportunidades para su desarrollo curricular, afectivo y social en los diversos niveles y cursos.

-Otorgar continuamente oportunidades y recursos para el desarrollo integral de estudiantes con NEEP y NEET.

-Sensibilización e información a la comunidad educativa sobre la integración y el PIE del establecimiento.-Detección y evaluación de NEE.-Coordinación y trabajo colaborativo entre profesores y profesionales de apoyo, con la familia y con los estudiantes.-Capacitación a la comunidad educativa en estrategias de atención a la diversidad y las NEE.-Adaptación y flexibilización curricular.-Participación de la familia y la comunidad.-Convivencia escolar y respeto a la diversidad.-Monitoreo y evaluación del PIE.

-Aplicación de test para detectar alumnos con NEET o NEEP. -Adecuaciones curriculares y Evaluaciones diferenciadas a alumnos con NEE. -Encuestas de participación y sensibilización a comunidad escolar-Talleres de capacitación a docentes.

7 Implementar talleres extraescolares y de complementación curricular que se presentaran a la comunidad.

-Ejecución anual de talleres para su exhibición.

-Creación de talleres artísticos, culturales y deportivos de libre elección.-Planificar las actividades y presentaciones de cada taller.

-Talleres artísticos y culturales de Folklore, teatro, guitarra y coro de estudiantes.-Talleres deportivos de fútbol, basquetbol, taekwondo, voleibol, gimnasia rítmica, cheerleaders y handball.-Talleres literario y artesanía.-Presentaciones de talleres en veladas,

16

Page 17: Proyecto Educativo Institucional Escuela Municipal D-508 ... · y un nivel Avanzado en Lenguaje y Comunicación con un 66% de logro. La comunidad educativa ha participado constantemente

Proyecto Educativo Institucional

encuentros, competencias y muestras deportivas a nivel interno y externo a la comunidad.

8. Involucrar a los diversos estamentos comunitarios en la convivencia escolar.

-Participación democrática de la comunidad en la resolución de conflictos anualmente.

-Planificar reuniones del Consejo Escolar, Centros de Alumnos, Centros de Padres y apoderados, Microcentros, Consejo de Profesores, Centro de Bienestar, Agrupación de Asistentes de la Educación.

-Propuestas e implementación de mejora en la convivencia escolar.

9. Promover la planificación continúa de los docentes clase a clase en los diferentes asignaturas y niveles, dejando en un archivo ejemplares de su trabajo.

-Planificación clase a clase de los docentes a corto plazo .

-Elaboración de planificación curricular en los diferentes asignaturas.-Archivar planificación de acuerdo a las asignatura.- Promover en los docentes el intercambio de sus experiencias, guías y diseños en un clima que prime la colaboración, armonía y solidaridad

-Planificaciones diarias por nivel y asignaturas-Trabajo colaborativo entre docentes

10. Capacitación de los docentes en diferentes temáticas.

-Docentes capacitados en diferentes temáticas en un plazo de dos años.

-Coordinar capacitación para los docente a través de programas de Alimentación Saludable, embarazo adolescente y sexualidad responsable, drogadicción, alcoholismo, tabaquismo, bullying-Entregar conocimientos a los estudiantes según sus etapas de desarrollo.

-Capacitación a docentes.

11. Gestionar la obtención de recursos financieros

- Gestión anual de recursos financieros

-Uso de la normativa como, DAEM, SEP,

-Ejecución de proyectos para

17

Page 18: Proyecto Educativo Institucional Escuela Municipal D-508 ... · y un nivel Avanzado en Lenguaje y Comunicación con un 66% de logro. La comunidad educativa ha participado constantemente

Proyecto Educativo Institucional

haciendo uso de la normativa vigente en función del proyecto educativo y de los resultados de aprendizaje de los estudiantes.

Centros de Padres, entre otros.-Mantención de recursos materiales necesarios para optimizar los procesos administrativos, pedagógicos y resultados de aprendizaje

obtener recursos- Publicación del PME

12 Incorporar en el Plan de Mejoramiento Educativo los recursos humanos necesarios.

-Integración anual de Recursos Humanos en el Plan de Mejoramiento Educativo.

-Contratar profesionales o monitores mediante la SEP o si corresponde por DAEM.-Implementar la JEC y el PEI a través de los recursos humanos

-Contratar recursos humanos.-Realizar la implementación de la JEC y el PEI

13 Otorgar espacios y facilidades para que todo el personal tenga acceso a capacitación acorde con su función, ya sea presencial u online, con el fin de lograr mayor efectividad en su labor en la institución.

-Capacitación en un plazo de dos años, al personal del establecimiento para lograr efectividad del trabajo realizado.

-Implementar capacitación accediendo los espacios y facilidades al personal-Otorgar capacitación según se estime conveniente, ya sea online o presencial

-Establecer un calendario mensual para las capacitaciones.-Realizar capacitación acorde a las funciones del personal de la comunidad

3. Área CONVIVENCIA ESCOLAR Objetivos estratégicos Metas Estrategias Acciones

11 Favorecer la convivencia escolar entre los distintos integrantes de la comunidad escolar.

- Mejora de la convivencia escolar a través de medios democráticos de participación comunicación resolución de conflictos.

-Manual de Convivencia propio del establecimiento.-Análisis anual del Manual de Convivencia. -Formación de un equipo encargado de la revisión del Manual de Convivencia.Elaboración de plan de trabajo comité de convivencia.

-Ejecución del Manual de Convivencia.-Revisión del Manual a través de un equipo de trabajoEjecución del plan de trabajo del comité.

2 Promover y enfatizar los valores institucionales en un clima de confianza y colaboración donde todos se sienten

-Consolidar los valores institucionales mediante acciones concretas.

-Crear un plan de acción que permita difundir los valores Institucionales-Ejecución de plan

-Talleres para reforzar trabajo en equipo, la solidaridad, creatividad, respeto a la diversidad y a su

18

Page 19: Proyecto Educativo Institucional Escuela Municipal D-508 ... · y un nivel Avanzado en Lenguaje y Comunicación con un 66% de logro. La comunidad educativa ha participado constantemente

Proyecto Educativo Institucional

respetados, valorados y reconocidos.

de acción entorno.

3 Promover actitudes responsables de autocuidado y prevención en relación a sexualidad, drogadicción, alcoholismo, tabaquismo y a su integridad física y la de los demás.

- Crear conciencia de las actitudes referentes a prevención.

-Entregar herramientas a los alumnos para un desarrollo personal positivo. -Creación de proyectos audiovisuales

-Talleres de desarrollo personal-Folletos y afiches preventivos-Exposición de los proyectos audiovisuales, como películas, spot publicitarios

4 Generar redes de apoyo pertinentes con instituciones de la comunidad para potenciar el proyecto educativo institucional y los resultados de aprendizaje de los estudiantes.

-Establecer redes de apoyo con instituciones.

-Acceder al apoyo de las distintas instituciones que ofrecen redes con el establecimiento

-Practicas pedagógicas de universidades y de instituciones-Charlas de distintos organismos-Asistencia médica

3.4. Área RECURSOS Objetivos estratégicos Metas Estrategias Acciones

1. Favorecer la obtención de recursos financieros haciendo uso de la normativa vigente en función del proyecto educativo y de los resultados de aprendizaje de los estudiantes.

- Mejora anual de recursos financieros

-Uso de la normativa como, DAEM, SEP, Centros de Padres, entre otros.- Mantención de recursos materiales necesarios para optimizar los procesos administrativos, pedagógicos y resultados de aprendizaje

-Ejecución de proyectos para obtener recursos materiales a través de la SEP- Publicación del PME

2 Gestionar con los aportes vía SEP y DAEM los recursos humanos necesarios para implementar la JEC.

-Gestionar recursos humanos

-Administrar las contribuciones de la SEP y DAEM para la contratación de recursos humanos-Realización de la JEC

-Administración de aportes SEP y DAEM-JEC

3 Motivar y apoyar al personal del establecimiento para favorecer su auto desarrollo profesional y

-Desarrollo y compromiso profesional

-Creación de charlas motivacionales.

-Apoyar el

-Charlas-Reuniones entre profesionales

19

Page 20: Proyecto Educativo Institucional Escuela Municipal D-508 ... · y un nivel Avanzado en Lenguaje y Comunicación con un 66% de logro. La comunidad educativa ha participado constantemente

Proyecto Educativo Institucional

compromiso en la efectividad de su labor acordes con la misión.

desarrollo profesional con personal externo-Organizar espacios de recreación entre los profesionales.

3.5. Área RESULTADOS Objetivos estratégicos Metas Estrategias Acciones

1. Mejorar los resultados académicos.

-Obtener resultados académicos positivos.

-Programas de reforzamiento escolar

-Talleres de reforzamiento en las distintas asignaturas

2. Mejorar los índices de promoción escolar.

-Aumentar progresivamente la promoción escolar anual.

- Apoyo personal y psicológico para los alumnos

-Talleres de orientación

3. Mejorar la Retención escolar.

- Permanencia de los estudiantes en la institución escolar.

-Creación de programas atractivos de apoyo y recreación para los alumnos en cuanto al aspecto académico y extraescolar

-Talleres deportivos, artísticos y sociales-Talleres de reforzamiento académico

4. Mejorar resultados SIMCE de 4° y 8° años

-Obtener buenos resultados SIMCE.

-Reforzamiento de las asignaturas evaluadas en el SIMCE

-Ensayos de pruebas SIMCE de 4tos y 8vos básicos

20

Page 21: Proyecto Educativo Institucional Escuela Municipal D-508 ... · y un nivel Avanzado en Lenguaje y Comunicación con un 66% de logro. La comunidad educativa ha participado constantemente

Proyecto Educativo Institucional

4 Evaluación y Seguimiento

Corresponde al Equipo de Gestión realizar el monitoreo de la ejecución y la evaluación de los resultados del PEI, por lo que deberá generar las actividades que permanentemente realizará para que los resultados obtenidos sean mejores y más perdurables en el tiempo.

Fecha/Periodo Indicadores Periodicidad ResponsablesAbril Actualización de datos estadísticos, de

infraestructura, personal y pedagógicos y curricular.

Anual UTP /Equipo de gestión

Agosto Reuniones de estado de avance por niveles y ciclos

Semestral Equipo de gestión/ Docentes

Este PEI debe contener Nombre firma del Equipo de Gestión del Establecimiento, Sostenedor con timbres según corresponda.

21

Page 22: Proyecto Educativo Institucional Escuela Municipal D-508 ... · y un nivel Avanzado en Lenguaje y Comunicación con un 66% de logro. La comunidad educativa ha participado constantemente

Proyecto Educativo Institucional

Equipo de Gestión:

Marcelina Riveros Pastene ____________________

Joaquín Aguilera ____________________

Eliana Garcés Vargas ____________________

Liliana Flores Aguayo ____________________

Victoria Chávez ____________________

Sostenedor:

Temuco, Abril 2012

22