PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · jefes, doc. sin jefaturas, coord. proyectos 8 personal...

23
ESCUELA PROVINCIA DE ARAUCO Cerro Navia 1818 [email protected] Página 1 º+- PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Cerro Navia, Marzo de 2019

Transcript of PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · jefes, doc. sin jefaturas, coord. proyectos 8 personal...

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · jefes, doc. sin jefaturas, coord. proyectos 8 personal asistentes de la educaciÓn, plan de estudio 9 programaciÓn anual 10 visiÓn - misiÓn

ESCUELA PROVINCIA DE ARAUCO

Cerro Navia 1818

[email protected]

Página 1

º+-

PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL Cerro Navia, Marzo de 2019

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · jefes, doc. sin jefaturas, coord. proyectos 8 personal asistentes de la educaciÓn, plan de estudio 9 programaciÓn anual 10 visiÓn - misiÓn

ESCUELA PROVINCIA DE ARAUCO

Cerro Navia 1818

[email protected]

Página 2

Í N D I C E

INTRODUCCIÓN 3

FICHA TÉCNICA ESCUELA PROVINCIA DE ARAUCO 4

PLAN DE TRABAJO ANUAL 5

ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DOTACIÓN DOCENTE 6

PROF. JEFES, DOC. SIN JEFATURAS, COORD. PROYECTOS 8

PERSONAL ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN, PLAN DE ESTUDIO 9

PROGRAMACIÓN ANUAL 10

VISIÓN - MISIÓN 11

MARCO LEGAL 12

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 13

OBJETIVOS OPERATIVOS 13

DESCRIPCIÓN DE PERFIL DE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD 18

CONFORMACIÓN DE LOS EQUIPOS DE GESTIÓN TÉCNICO-ADMINISTRATIVO 20

CUERPO DOCENTE POR CICLO Y NIVEL DE ENSEÑANZA 21

ESTAMENTOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA 21

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · jefes, doc. sin jefaturas, coord. proyectos 8 personal asistentes de la educaciÓn, plan de estudio 9 programaciÓn anual 10 visiÓn - misiÓn

ESCUELA PROVINCIA DE ARAUCO

Cerro Navia 1818

[email protected]

Página 3

INTRODUCCIÓN

A principio del año 1960, un grupo de personas de origen mapuche habitaban el sector

llamado Padre las Casas, cuya ubicación se encontraba en los faldeos del cerro que da el

nombre a la Comuna.

Los lugareños necesitaban un colegio que albergara a sus hijos por lo que donaron una parte

del terreno para que se construyera la escuela. El nombre Provincia de Arauco proviene en

agradecimiento del noble gesto de esa comunidad mapuche.

Desde el año 2008 el colegio tiene una nueva infraestructura muy moderna, enclavada a los

pies del cerro, lo cual la hace dueña de una vista panorámica, única en la comuna.

A partir del año 2011, el colegio se incorpora a la Jornada Escolar Completa, desde tercero a

octavo año básico.

Cuenta con amplias salas de clases, talleres, CRA, sala de computación (ENLACES),

comedor y beca de alimentación JUNAEB.

La escuela “Provincia de Arauco”, cuenta con un destacado grupo de profesionales muy

comprometidos con la misión y visión de la escuela.

El proyecto educativo institucional, obedece a la necesidad de estructurar los mecanismos

necesarios para mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, gestionando los

cambios de una manera planificada y disciplinada, en un contexto de descentralización y

autonomía.

Nuestra escuela está inserta en un sector habitacional con comercio establecido, pero no

cuenta con sectores industriales, por lo tanto, sin posibilidades de actividades económicas

que pueden potenciar el desarrollo de nuestros educandos y sus familias.

La comuna de Cerro Navia es considerada socialmente pobre, con altos índices de

vulnerabilidad en diferentes ámbitos, como consumo de alcohol, drogas, deserción escolar,

delincuencia entre otros.

Uno de los ejes de este Proyecto Educativo Institucional es el de una política educativa que

contempla estos altos índices de vulnerabilidad mencionados en el párrafo anterior, con el fin

de que los alumnos tengan una real oportunidad de plantearse proyectos de vida futura y así

poder contrarrestar estas condiciones de riesgo social.

De acuerdo a lo enunciado, la Escuela representa un polo de desarrollo cultural y social muy

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · jefes, doc. sin jefaturas, coord. proyectos 8 personal asistentes de la educaciÓn, plan de estudio 9 programaciÓn anual 10 visiÓn - misiÓn

ESCUELA PROVINCIA DE ARAUCO

Cerro Navia 1818

[email protected]

Página 4

importante al interior de comuna, impulsando y promoviendo un proceso de participación e

integración de todos los estamentos de la convivencia escolar y comunidad, generando

proyectos e ideas que sirvan para mejorar sistemática y sostenidamente la convivencia y los

resultados de los procesos de Aprendizajes en todos los alumnos, con redes de apoyo de

diversa índole.

FICHA TÉCNICA Identificación Sostenedor: Servicio Local de Educación Barrancas Nombre de la Escuela: Escuela Provincia de Arauco” Dirección: Cerro Navia 1818 Rol Base Datos: 10098-6 Director Ejecutivo (s) Patricio Canales Ríos Representante Legal Patricio Canales Ríos Directora: Úrsula Araya Parraguez Ciclos de Enseñanzas Nivel Parvulario, NT 1 y NT 2

Enseñanza básica. 1º a 8º Básico Matrícula E. Pre-Básica 45 Matrícula E. Básica 205 Número Docentes 22 Número de Docentes de Apoyo SEP (30 HRS.)

1

Número de Inspectoras de patio 03 Número de Monitoras Pre Básica 02 asistentes cursos 1º y 2º Psicólogas SEP 1 dupla psicosocial Trabajadora social SEP 1 dupla Psicosocial Número Educadoras. Pre-Básica 2 Número Docentes Integración 04 Profesoras Educación Diferencial Acción 04 (1 Psicóloga, 1 Fonoaudiólogo, 1 Terapeuta ocupacional)

Nivel Parvulario, sector adaptado para el nivel, con baños y patio exclusivo. .De 1º a 8º Básico. 100 % docentes Enseñanza General Básica. 16 Aulas. 1 Laboratorio Computación 1 Biblioteca 1 Comedor 1 Sala de Profesores 1Laboratorio de química 1Sala inspectoras 1 Sala entrevistas

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · jefes, doc. sin jefaturas, coord. proyectos 8 personal asistentes de la educaciÓn, plan de estudio 9 programaciÓn anual 10 visiÓn - misiÓn

ESCUELA PROVINCIA DE ARAUCO

Cerro Navia 1818

[email protected]

Página 5

PLAN DE TRABAJO ANUAL AÑO ESCOLAR 2019

(Resolución Exenta Nº21186 13/12/2018 Calendario Escolar 2019– RM)

I. CALENDARIO ANUAL

a) Período lectivo

Primer Semestre Segundo Semestre

Inicio: lunes 05 marzo 2019 inicio: lunes 29 julio

Término: miércoles 10 de julio 2019 Término Cursos con JEC: viernes 6 diciembre Término Cursos sin JEC: viernes 6 diciembre

b) Vacaciones

Vacaciones de Invierno lunes 15 al viernes 26 de julio 2019

c) Semanas de Trabajo

N° de semanas de Trabajo con JEC 38 semanas

N° de semanas de Trabajo sin JEC 38 semanas

d) Cambio de Actividades

Actividades Fecha de realización

día del/la estudiante 10 de mayo

día del profesor 16 de octubre

e) Modificación al Calendario Escolar

FECHA Solicitada de NO trabajar (Día/Mes)

FECHA de recuperación con JEC

FECHA de recuperación sin JEC

20 de mayo 9 de diciembre 9 de diciembre

16 de agosto 10 de diciembre 10 de diciembre

16 de septiembre 11 diciembre 11 diciembre

17 de septiembre 14 diciembre 14 diciembre

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · jefes, doc. sin jefaturas, coord. proyectos 8 personal asistentes de la educaciÓn, plan de estudio 9 programaciÓn anual 10 visiÓn - misiÓn

ESCUELA PROVINCIA DE ARAUCO

Cerro Navia 1818

[email protected]

Página 6

f) Programación Consejos/Reuniones

Reflexión Pedagógica (2 Hrs. Cronológicas

semanales)

Consejos Escolar

Reuniones: EQUIPO DIRECTIVO / EGE

(2 Hrs Pedagógicas mensuales)

Día horario N° Sesión

Fecha N° Sem Día Hora

JUEVES

15.30 17:30 1ª. 20 de marzo EQUIPO DIRECTIVO EGE

LUNES MARTES C/15DÍAS

10:00/11:30 14:00 – 15:30

2ª.

3ª.

4° 5º 6 7º 8º

G) Horario de Clases

Hora Inicio Término

1° 8:00 8:45

2° 8:45 9:30

Recreo 9:30 9:50

3° 9:50 10:35

4° 10:35 11:20

Recreo 11:20 11:40

5° 11:40 12:25

6° 12:25 13:10

Colación 13:10 13:55

7° 13:55 14:40

8° 14:40 15:25

II. ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DOTACIÓN DOCENTE a) Equipo Directivo

Nombre Cargo

ÜRSULA ARAYA PARRAGUEZ Directora

JOSÉ DURÁN SALGADO

GUILLERMO ROJAS SALGADO

Inspector General

CLAUDIA HERMOSILLA U.T.P.

ELIZABETH RIQUELME SAAVEDRA Encargada Convivencia Escolar

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · jefes, doc. sin jefaturas, coord. proyectos 8 personal asistentes de la educaciÓn, plan de estudio 9 programaciÓn anual 10 visiÓn - misiÓn

ESCUELA PROVINCIA DE ARAUCO

Cerro Navia 1818

[email protected]

Página 7

b) Equipo de Gestión Pedagógica.

Nombre Cargo

ÚRSULA ARAYA PARRAGUEZ Directora

CLAUDIA HERMOSILLA J.U.T.P

JOSÉ DURÁN SALGADO

GUILLERMO ROJAS SALGADO

Inspector General Kº, 5º, 6º, 7º, 8º

Inspector General PK, 1º,2º,3º,4º

ELIZABETH RIQUELME SAAVEDRA Encargada de Convivencia Escolar

CAROLINA BRAVO Educadora Diferencial

SANDRA NEIRA PLAZA Educadora Párvulos

IVÁN ORELLANA Docente

c) Consejo Escolar

Nombre Cargo

ILSSE CASTILLO SUIL Sostenedor o representante

ÚRSULA ARAYA PARRAGUEZ Directora

INGRID LIZANA Pdta. Centro de Padres y Apoderados

CLAUDIA HERMOSILLA U T P

JOSÉ DURÁN SALGADO

GUILLERMO ROJAS

Inspector General

LIDIA RIVAS AMPUERO Asistente de la educación

GUSTAVO VÁSQ1UEZ MIRANDO Docente

CAROLINA BRAVO VALDIVIA Coordinadora PIE

ELIZABETH RIQUELME SAAVEDRA Encargada Convivencia

NAYARETH JIMÉNEZ Estudiante

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · jefes, doc. sin jefaturas, coord. proyectos 8 personal asistentes de la educaciÓn, plan de estudio 9 programaciÓn anual 10 visiÓn - misiÓn

ESCUELA PROVINCIA DE ARAUCO

Cerro Navia 1818

[email protected]

Página 8

d) Profesores Jefes

Curso Nombre Docente Años de Servicios en Educación

Años de Servicios en el

Establecimiento

PK GEORGINA LILLO ARAYA 32 30

K SANDRA NEIRA PLAZA 35 28

1º MARCELA GUTIÉRREZ NAVARRETE 04 04

2º PAMELA ALLENDE PAROZ 10 05

3º IVÁN ORELLANA ORELLANA 10 O3

4º NATALY ZAPATA IBACACHE 08 03

5º EDUARDO ZAMORA 13 08

6º GIANNI RAGLIANTTI 19 17

7º CLAUDIO SANTANA SOTO 29 29

8º HECTOR BURGOS GONZALEZ 13 03

e) Profesores de Asignaturas

Docente Asignatura Cursos

EDUARDO ZAMORA

INGLÉS PRE KINDER A 8º

GUSTAVO VASQUEZ

RELIGIÓN 1º A 8º

IVAN FLORES COCIO

EDUCACION FISICA Y SALUD PRE KINDER – 8º

JULIO GARDEL

MÚSICA

f) Coordinadores de Programas/Proyectos/Talleres

Nombre Coordinación Años en el Cargo

IVÁN FLORES COCIO

EXTRA-ESCOLAR 01

MIGUEL LEIVA ALARCÓN

CRA 02

CLAUDIO VILAZA SANDOVAL

ENLACES 05

CAROLINA BRAVO VALDIVIA

INTEGRACIÓN 03

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · jefes, doc. sin jefaturas, coord. proyectos 8 personal asistentes de la educaciÓn, plan de estudio 9 programaciÓn anual 10 visiÓn - misiÓn

ESCUELA PROVINCIA DE ARAUCO

Cerro Navia 1818

[email protected]

Página 9

g) Asistentes de la Educación y Auxiliares de Servicio

Nombre Función Años de Servicio en el Establecimiento

MARTA CAÑETE RIFFO AUXILIAR DE ASEO

08

SILVIA CASTILLO INSPECTORA PATIO

02

JACQUELINE DIAZ A. TÉCNICO PARVULARIA

23

YOHANA EKDAHL E. TÉCNICO PARVULARIA

010

MARISOL VIDAL HENRÍQUEZ

INSPECTOR DE PATIO

05

ELIZABETH RIQUELME S. ENCARGADA DE CONVIVENCIA

09

LIDIA RIVAS AMPUERO INSPECTORA PATIO

14

NAYADE CARU ROTHEN AUXILIAR SERVICIO

05

CLAUDIO VILAZA S. ENCARGADO ENLACES

06

III. PLAN DE ESTUDIOS

Decreto

2960 2012

2960 2012

2960 2012

2960 2012

2960 2012

2960 2012

628(1265) 2011

628(1265) 2011

Sector de Aprendizaje Plan de Estudios

Lenguaje y Comunicación 8 8 8 8 6 6 6 6

Idioma Extranjero Ingles 3 3 3 3

Matemática

6 6 6 6 6 6 6 6

Ciencias Naturales

3 3 3 3 4 4 4 4

Historia y Geografía y ciencias sociales

3 3 3 3 4 4 4 4

Artes Visuales

2 2 2 2 1.5 1.5 2 2

Música

2 2 2 2 1.5 1.5 2 2

Educación Física y Salud 4 4 4 4 2 2 2 2

Tecnología

1 1 1 1 1 1 1 1

Educación Tecnológica

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · jefes, doc. sin jefaturas, coord. proyectos 8 personal asistentes de la educaciÓn, plan de estudio 9 programaciÓn anual 10 visiÓn - misiÓn

ESCUELA PROVINCIA DE ARAUCO

Cerro Navia 1818

[email protected]

Página 10

Educación Artística

Educación Física

Decreto

2960 2012

2960 2012

2960 2012

2960 2012

2960 2012

2960 2012

628(1265) 2011

628(1265) 2011

Orientación

0.5 0.5 0.5 0.5 1 1 1 1

Religión

2 2 2 2 2 2 2 2

Sub Total Horas en asignaturas obligatorias

31.5 21.5 31.5 31.5 32 32 32 32

Sub Total Horas de Libre Disposición

6.5 6.5 6.5 6.5 6 6 6 6

TOTAL HORAS

38 38 38 38 38 38 38 38

IV. PROGRAMACIÓN ANUAL DE ACTIVIDADES – HITOS

La planificación mensual considerará las efemérides y actividades educativas y formativas dadas por MINEDUC. Las complementarias acordadas por el establecimiento, se incluirán mensualmente, al término de mes y entregada al personal a inicios del mes entrante.

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · jefes, doc. sin jefaturas, coord. proyectos 8 personal asistentes de la educaciÓn, plan de estudio 9 programaciÓn anual 10 visiÓn - misiÓn

ESCUELA PROVINCIA DE ARAUCO

Cerro Navia 1818

[email protected]

Página 11

MISIÓN DE LA ESCUELA PROVINCIA DE ARAUCO

MISIÓN: Somos una comunidad educativa orientada a la formación

integral e inclusiva, que atiende los diferentes estilos de aprendizaje,

facilitando los procesos de enseñanza aprendizaje desde el nivel

parvulario a enseñanza básica, en una sana convivencia, el buen trato y

abierta a la comunidad.

VISIÓN DE LA ESCUELA PROVINCIA DE ARAUCO

VISIÓN: La Escuela Básica Provincia de Arauco aspira desarrollar una

educación inclusiva e integral, promoviendo altas expectativas en los

aprendizajes, trabajando con educadores comprometidos y competentes

y estudiantes protagonistas de su propio aprendizaje, a través de una

buena convivencia, un ambiente donde prime el respeto y el

involucramiento y compromiso reforzado de padres, madres y

apoderados

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · jefes, doc. sin jefaturas, coord. proyectos 8 personal asistentes de la educaciÓn, plan de estudio 9 programaciÓn anual 10 visiÓn - misiÓn

ESCUELA PROVINCIA DE ARAUCO

Cerro Navia 1818

[email protected]

Página 12

MARCO LEGAL

El marco legal en que se basa la acción Educativa de la Escuela PROVINCIA DE

ARAUCO, está señalado en los Principios de la Constitución Política, en la Ley General de la

Educación Nº 20.370 (LEGE), en el ordenamiento jurídico de la Nación y en los conceptos

antropológicos y éticos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

En cuanto a Planes y Programas de Estudio y Evaluación se rige por los siguientes Decretos:

Decretos de Planes y Programas de Estudio Vigentes año 2017

Nivel/curso Bases Curriculares Nivel/curso Programa de Estudio Evaluación y Promoción

E. Pre- Básica:

E. Básica

Dcto Sup. Educ.

Nº 289/01

439/2012

256/2012

Pre-kinder Kinder 1º - 6º 7º - 8º

220

2960/2012

1363/2011

169/2014

628/

1265/2016

511/97

511/97

511/97

511/97

511/97

Leyes Complementarias a decretos planes y programas, y Actualizaciones

Ley 19070 Estatuto Docente

Ley 313 Seguro Escolar

Dcto 600 Orientación

Dcto 565/90 Centro Padres y Apoderados

Dcto 50 Centro de Alumnos

Ley 20.536 Violencia escolar

Ley 20.609 Contra la discriminación

Ley 19.284 Integración social personas con

discapacidad.

Ley 20.845 Inclusión escolar.

Dcto. 79 Reglamento estudiantes embarazadas

y madres.

Dcto. 24 Reglamento Consejos Escolares

Ley 20.084 Responsabilidad Penal Juvenil.

Ley SEP 20248 – Decreto 235 Reglamento SEP

Dcto. Plan de Formación Ciudadana

cto 289/01 Bases curriculares E. Pre- Básica.

Decreto Supremo de Educación N°40, de 1996.

Ley 20.529

Ley 170

Ley General de Educación Nº 20.370.

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · jefes, doc. sin jefaturas, coord. proyectos 8 personal asistentes de la educaciÓn, plan de estudio 9 programaciÓn anual 10 visiÓn - misiÓn

ESCUELA PROVINCIA DE ARAUCO

Cerro Navia 1818

[email protected]

Página 13

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

1. Consolidar una institucionalidad y un modelo de gestión que garantice la optimización

y desarrollo sostenido en las distintas áreas y procesos, involucrando a toda la

comunidad escolar.

2. Promover una educación integral de calidad, que equilibre los requerimientos

académicos con la formación personal, que respete y oriente las diferencias

individuales, que incorpore medios actualizados y que sea conducida por

profesionales y asistentes de la educación comprometidos con los principios y valores

consignados en nuestra misión y visión.

3. Fortalecer una comunidad escolar participativa en que todas las personas sean

responsables de las metas educativas, en la que las familias encuentren acogida y

formación, en la que sea posible practicar la solidaridad y la responsabilidad social

con respecto a su entorno.

4. Desarrollar en los estudiantes una autoestima sólida que le permita proyectarse en

una educación superior, profesional o técnica en forma exitosa que le permita

Transformar su entorno.

OBJETIVOS OPERATIVOS

1. Consolidar una institucionalidad y un modelo de gestión que garantice la

optimización y desarrollo sostenido en las distintas áreas y procesos,

involucrando a toda la comunidad escolar.

1.1 Definir roles y funciones de cada miembro dentro de la comunidad escolar y fijar

protocolos institucionales claros y detallados ante diferentes situaciones cotidianas.

1.2 Potenciar y trabajar con EGE, CONSEJO DE REFLEXIÓN, CONSEJO ESCOLAR,

CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS, PROGRAMA PIE, FUNDACIÓN

EXALUMNAS TERESIANAS con la finalidad de tener una mirada amplia de las

necesidades detectadas y seguridad en la toma de decisiones.

1.3 Asegurar canales efectivos de comunicación a través de circulares internas,

informativos al hogar, reuniones de apoderados, escuela para padres con temas

preparados por el departamento de orientación.

1.4 Mejorar las prácticas administrativas y pedagógicas optimizando el tiempo, espacios

físicos, uso recursos didácticos y tecnológicos y condiciones de trabajo apropiadas.

1.5 Pesquisar necesidades emergentes y permanentes en infraestructura e insumos y

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · jefes, doc. sin jefaturas, coord. proyectos 8 personal asistentes de la educaciÓn, plan de estudio 9 programaciÓn anual 10 visiÓn - misiÓn

ESCUELA PROVINCIA DE ARAUCO

Cerro Navia 1818

[email protected]

Página 14

gestionar los recursos en forma oportuna y eficaz.

1.6 Identificar y eliminar oportunamente adversidades y malentendidos entre los diferentes

miembros de la Comunidad Escolar, en base al diálogo y entendimiento entre los

afectados.

1.7 Asegurar el buen uso de recursos materiales, pedagógicos y financieros, llevando

control y cuidado de ellos.

1.8 Gestionar y coordinar trabajo preventivo con redes de apoyo vinculadas a necesidades

detectadas en la comunidad escolar.

1.9 Apoyar y conducir al personal docente y asistentes de la educación en el ejercicio de

sus labores, a través de talleres y acompañamientos, mejorando la efectividad de su

desempeño en pro de metas y objetivos institucionales.

1.10 Promover un clima de confianza y colaboración al interior de la comunidad escolar,

en actividades curriculares y extra-curriculares.

1.11 Auto-gestionar recursos financieros y recursos humanos para cubrir necesidades

emergentes y permanentes.

2.-Promover una educación integral de calidad, que equilibre los requerimientos

académicos con la formación personal, que respete y oriente las diferencias

individuales, que incorpore medios actualizados y que sea conducida por

profesionales y asistentes de la educación comprometidos con los principios y

valores consignados en nuestra misión y visión.

2.1 Abordar problemáticas de los alumnos(as) en forma oportuna y responsablemente, a

través del departamento de orientación, con derivaciones a las redes de apoyo existentes.

2.2 Conversar las situaciones conflictivas, entre alumnos, llevándolos a reconocer sus

errores y enmendarlos con actitud positiva.

2.3 Gestionar colaboración externa para atender a las necesidades especiales de alumnos

(as), relacionadas con temas académicos y /o salud. (Neurólogo, oftalmólogo;

psicopedagogas, psicólogos, etc.)

2.4 Trabajar unidades de orientación con temas valóricos y de formación personal en

reuniones de padres y apoderados y en hora de jefatura/ orientación.

2.5 Coordinar salidas pedagógicas y actividades deportivas para que interactúen con otros

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · jefes, doc. sin jefaturas, coord. proyectos 8 personal asistentes de la educaciÓn, plan de estudio 9 programaciÓn anual 10 visiÓn - misiÓn

ESCUELA PROVINCIA DE ARAUCO

Cerro Navia 1818

[email protected]

Página 15

jóvenes en escenarios distintos, reforzando autocontrol y sentido de pertenencia.

2.6 Participar activamente en el Vínculo Solidario, con alumnos (as) Fundación

Teresianas, relacionándose sin dificultades con entusiasmo y compromiso, potenciando

sus habilidades sociales.

2.7 Mejorar resultados académicos:

Elaboración de planificaciones anuales por curso y asignatura, con calendarización de los

objetivos de aprendizaje.

Análisis del reglamento de evaluación en el EGE y Consejo de profesores, para establecer

políticas internas.

Sistematizar plan de trabajo del CRA y de ENLACES como recurso didáctico.

Contratar un profesor con mención en matemáticas para cubrir horas de 5º a 8º.

Destinar horas de libre disposición en talleres de Geometría en 5º, 6º y 8º

Extensión horaria para docentes a cargo de talleres de geometría, deportes y taller de

lenguaje.

Crear instancias de intercambio pedagógico permanente y sistemático, entre docentes, a

través de acompañamientos al aula y modelamientos en los consejos de reflexión.

Realizar acompañamientos al aula por integrantes del EGE y docentes con la

retroalimentación correspondiente.

Revisión cruzada de cobertura curricular entre plan anual, libro de clases y niveles de

aprendizaje alcanzados por los estudiantes.

Seguimiento de alumnos con bajo rendimiento citando apoderados para comprometerlo

en el proceso enseñanza – aprendizaje de su pupilo.

Evaluación de estado de avance de alumnos, con retroalimentación y recalendarización

de planificaciones.

Entrega de informes de notas bimestralmente, informando al hogar, citando apoderados y

buscando remediales.

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · jefes, doc. sin jefaturas, coord. proyectos 8 personal asistentes de la educaciÓn, plan de estudio 9 programaciÓn anual 10 visiÓn - misiÓn

ESCUELA PROVINCIA DE ARAUCO

Cerro Navia 1818

[email protected]

Página 16

Gestionar, organizar y fomentar actividades extracurriculares para estimular y desarrollar

la diversidad de intereses y habilidades en nuestros alumnos.

Gestionar, con instituciones externas, evaluaciones de diagnóstico, de trayecto y finales.

Realizar mensualmente ensayos internos prueba SIMCE previamente coordinados con

UTP.

Ante situación de alumnos NEE no cubiertos por PIE, se coordina trabajo con docente

educación diferencial y psicopedagogas Fundación Ex - alumnas Teresianas, con

seguimiento periódico.

Incentivar la lectura primer ciclo a través del programa “Cuenta cuentos”, Fundación Ex

alumnas Teresianas.

Trabajo coordinado entre PIE y profesores jefes para ver estados de procesos de alumnos

atendidos una vez al mes en reunión técnica.

Taller de reforzamiento en Lenguaje y Matemática 2 horas en primer y segundo año, de

acuerdo a modificación del calendario escolar.

Articulación de Pre-Básica a Segundo año con acompañamiento al aula entre

profesionales a cargo de los niveles.

Jornada de evaluación y planificación semestral del trabajo docente, PIE/docente

diferencial, asistentes de la educación, Fundación Ex - alumnos Teresianas.

Reconocimiento al desempeño académico de alumnos y alumnas al término de cada

semestre, en Cuadro de Honor y entrega de estímulo.

Se realizan clases con metodología activa a través salidas pedagógicas.

3.-Fortalecer una comunidad escolar participativa en que todas las personas sean

responsables de las metas educativas, en la que las familias encuentren acogida y

formación, en la que sea posible practicar la solidaridad y la responsabilidad social con

respecto a su entorno.

3.1 Establecer actividades a realizar con los padres y apoderados en el transcurso del año,

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · jefes, doc. sin jefaturas, coord. proyectos 8 personal asistentes de la educaciÓn, plan de estudio 9 programaciÓn anual 10 visiÓn - misiÓn

ESCUELA PROVINCIA DE ARAUCO

Cerro Navia 1818

[email protected]

Página 17

reforzando su compromiso y entrega con la institución.

3.2 Empoderar a todos los funcionarios con los objetivos y metas propuestas como escuela,

a través de reuniones de análisis y revisión permanente de documentos institucionales.

3.3 Gestionar desarrollo de temas de interés para los distintos estamentos al interior de la

comunidad escolar.

3.4 Mantener un buen clima laboral y trabajo en equipo, valorando a todos y cada uno de los

integrantes de la comunidad educativa en el rol y función que le compete.

3.5 Realizar diversas actividades de convivencia, previamente planificadas y consideradas

en el plan anual, tendientes a reforzar el clima escolar dentro de la comunidad educativa.

4. Desarrollar en los estudiantes una formación sólida que le permita proyectarse en

una educación superior, profesional o técnica de manera exitosa, propulsándolo a

transformar su entorno.

4.1 Talleres del Vínculo Solidario/ Fundación Ex alumnas Institución Teresianas

4.2 Visitas coordinadas y programadas a distintos establecimientos de continuidad, para

alumnos de 8° año.

4.3 Charlas motivacionales para alumnos y apoderados en diferentes áreas.

4.4 Trabajo mancomunado entre el departamento de orientación y profesores jefes en

unidades de desarrollo personal.

4.5 Se realizan mediaciones permanentes antes situaciones conflictivas con toda la

comunidad escolar, basadas en el dialogo, respeto y reflexión, con el fin de lograr

cambios positivos para el bien común.

4.6 Campaña de conciencia medio-ambiental, promoviendo el cuidado y respeto por el

entorno.

4.7 Cruzadas sociales en ayuda a diferentes instituciones y/o personas, potenciando el

valor de la solidaridad.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · jefes, doc. sin jefaturas, coord. proyectos 8 personal asistentes de la educaciÓn, plan de estudio 9 programaciÓn anual 10 visiÓn - misiÓn

ESCUELA PROVINCIA DE ARAUCO

Cerro Navia 1818

[email protected]

Página 18

DESCRIPCIÓN PERFIL DE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD

ESCUELA “PROVINCIA DE ARAUCO”

La comunidad Educativa está integrada por docentes, asistentes de la educación,

alumnos, padres y apoderados.

1. Descripción del Perfil Docente y Asistentes de la Educación de la Escuela

Los docentes y asistentes de educación de nuestro establecimiento son profesionales

y no profesionales de la educación, que actúan como facilitadores del proceso de aprendizaje

para el desarrollo de habilidades, capacidades y competencias de los educandos en los

ámbitos cognitivo y valórico.

Para ello, posee todas las competencias técnicas para liderar el proceso en un clima

favorable, comprometido con la innovación, el cambio, la creatividad y la disciplina académica.

En su hacer, manifiesta los principios y valores establecidos en nuestra Misión y Visión,

ejerciendo el rol de mayor relevancia para el logro de nuestros objetivos.

Requisitos de formación:

Conocer Proyecto Educativo Institucional de la Escuela.

Compromiso con Misión y Visión de la Escuela.

Formación de pregrado presencial de Universidad acreditada.

Conocimientos adecuados del área de especialización.

Habilidades personales:

- Responsable

- Presentación adecuada al cargo

- Comprometido y dispuesto a participar y colaborar en actividades educativas

propuestas por la escuela.

- Manejo en el uso de recursos.

- Uso adecuado del vocabulario

- Consecuente (ser/parecer)

Competencias personales:

Trabajo en equipo. ● Innovador.

Empatía. ● Liderazgo.

Sociable con el entorno. ● Respeto/Tolerancia.

Cálido. ● Criterioso.

Flexible/capacidad de adaptación. ● Lúdico/didáctico.

Optimismo ● Solidaridad.

Proactivo.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · jefes, doc. sin jefaturas, coord. proyectos 8 personal asistentes de la educaciÓn, plan de estudio 9 programaciÓn anual 10 visiÓn - misiÓn

ESCUELA PROVINCIA DE ARAUCO

Cerro Navia 1818

[email protected]

Página 19

2.-Descripción del Perfil de Alumno

Nuestro proyecto educativo pone especial énfasis en la formación integral de alumnos y

alumnas de nuestra escuela, formándolos en valores y competencias personales que le

permitan desarrollarse plenamente.

El alumno se caracteriza por:

Compromiso con los principios que la Escuela imparte.

Identificarse, comprometerse y mantener una conducta coherente con la Misión y

Visión del colegio para su desarrollo humano

Vivir con alegría y orgullo su calidad de alumno.

Asumir, reflexionar y hacer respetar sus deberes y derechos.

Desarrollo permanente de su personalidad integrada, autoestima y liderazgo

Manifestar un permanente espíritu de servicio, generosidad y solidaridad.

Integrarse positivamente al mundo actual.

Ser capaz de optar con libertad y responsabilidad en función de sus determinaciones.

3.-Descripción del Perfil de Padres y apoderados del colegio

La comunidad Escuela “PROVINCIA DE ARAUCO” requiere de la participación activa

y eficiente de padres y apoderados, para desarrollar a cabalidad, su proyecto educativo.

El padre o Apoderado de la Escuela se compromete a:

Respetar y promover los principios que la Escuela imparte.

Identificarse, comprometerse y mantener una conducta coherente con la Misión y

Visión del colegio.

Aceptar y cumplir las normas vigentes de la Escuela en Manual Convivencia Escolar

Desarrollar su rol formativo en la entrega de hábitos y valores a sus hijos.

Comprometerse responsablemente con la Educación de su(s) hijo(a)(s),

acompañando, guiando y desarrollando la disciplina de trabajo y cumplimiento con los

deberes institucionales de su(s) hijo(a)(s).

Participar y colaborar proactivamente con las actividades y acciones organizadas por

la Escuela a través del CGPA.

Respetar los conductos regulares, valorando y apoyando la labor docente.

Ser reflexivo, amable, cordial, respetuoso y cooperador con el proyecto educativo que

forma a su(s) hijo(s).

Acudir prestamente cuando la Escuela requiera su presencia.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · jefes, doc. sin jefaturas, coord. proyectos 8 personal asistentes de la educaciÓn, plan de estudio 9 programaciÓn anual 10 visiÓn - misiÓn

ESCUELA PROVINCIA DE ARAUCO

Cerro Navia 1818

[email protected]

Página 20

CONFORMACIÓN EQUIPO TÉCNICO ADMINISTRATIVO DE LA ESCUELA PROVINCIA DE ARAUCO

1. Equipo Directivo de Gestión Académica:

Equipo Directivo en marco buena dirección responsable del Liderazgo, Gestión de

recursos y curricular; Clima y convivencia escolar:

Directora: Sra. Úrsula Araya Parraguez

Inspector General: Sr. Guillermo Rojas Salgado

Sr. José Durán Salgado

Jefe Unidad Técnica Pedagógica: Sra. Claudia Hermosilla Báez

Encargada de Convivencia: Sra. Elizabeth Riquelme Saavedra.

2. Equipo de Gestión Académica:

o Coordinadora de Convivencia Escolar: Sra. Elizabeth Riquelme

o Coordinador Extraescolar. Sr. Iván Flores Cocio

o Coordinadora CRA. Sr. Miguel Leiva Alarcón

o Coordinador Enlaces: Sr. Claudio Vilaza Sandoval

o Coordinadora de Salud: Sra. Silvia Castillo Constenla

o Coordinadora Comité Paritario: Sr. Lidia Rivas Ampuero

o Coordinadora PIE: Sra. Olga Carolina Bravo Valdivia

o Coordinadora Pre-básica: Sra. Sandra Neira Plaza.

o Representante 1º ciclo EGE: Iván Orellana Orellana

o Representante 2º ciclo EGE: Héctor Burgos González

3.- Reuniones Técnico Pedagógicas:

o Equipo Directivo

o Equipo EGE

o Reflexión Pedagógica - Docentes

o PIE

o ENLACES- CRA- Teresianas

o Articulación Primer Ciclo

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · jefes, doc. sin jefaturas, coord. proyectos 8 personal asistentes de la educaciÓn, plan de estudio 9 programaciÓn anual 10 visiÓn - misiÓn

ESCUELA PROVINCIA DE ARAUCO

Cerro Navia 1818

[email protected]

Página 21

4.- Cuerpo docente por ciclo y Nivel de Enseñanza

Docentes de Pre kínder a 8º Básico 2019.

DOCENTES JEFATURA CURSO ASIGNATURAS

GEORGINA ISABEL LILLO ARAYA PRE KINDER

SANDRA NEIRA PLAZA KINDER

MARCELA GUTIÉRREZ PRIMER AÑO A TODAS

PAMELA ALLENDE PAROZ SEGUNDO A TODAS

IVÁN ORELLANA TERCERO A TODAS

NATALY ZAPATA CUARTO A TODAS

EDUARDO ZAMORA QUINTO AÑO A INGLÉS DE PKº A 8º

GIANNI RAGLIANTI VELAZQUEZ SEXTO AÑO A CIENCIAS E HISTORIA 5º A 8º

CLAUDIO SANATA SÉPTIMO A LENGUAJE DE 5º A 8º

HÉCTOR BURGOS OCTAVO A MATEMÁTICA DE 5º A 8º

IVÁN FLORES COCIO ED. FÍS DE 58º A 8º

JULIO GARDEL ED. MUSICAL DE 5º A 8º

GUSTAVO VÁSQUEZ MIRANDA RELIGIÓN DE 5º A 8º

CAROLINA BRAVO VALDIVIA EDUCADORA DIFERENCIAL (PIE)

MARÍA SAJI HELQUI EDUCADORA DIFERENCIAL (PIE)

SOFIA PAILLALI CHUREO EDUCADORA DIFERENCIAL PIE)

SUSANA TAPIA SOZA EDUCADORA DIFERENCIAL

MIGUEL LEIVA ALARCÓN ENCARGADO CRA Y ENLACES

MAGALY SANTANDER ENCARGADA BIBLIOTECA

ESTAMENTOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

En cumplimiento del Art. 15. De Ley Nº 20.370 que promueve la participación de todos

los miembros de la comunidad educativa, en especial a través de la formación de Centros de

Alumnos, Centros de Padres y Apoderados, Consejos de Profesores, Equipo EGE y Consejos

Escolares, con el objeto de contribuir al proceso de Aprendizaje del proyecto educativo

institucional se generan las siguientes instancias de participación:

1. CONSEJO DE REFLEXIÓN PEDAGÓGICA

En cumplimiento al Art. 15. Párrafo III. De Ley Nº 19.070 se constituye el Consejo de

Reflexión Pedagógica como organismo consultivo, integrado por personal docente directivo,

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · jefes, doc. sin jefaturas, coord. proyectos 8 personal asistentes de la educaciÓn, plan de estudio 9 programaciÓn anual 10 visiÓn - misiÓn

ESCUELA PROVINCIA DE ARAUCO

Cerro Navia 1818

[email protected]

Página 22

y técnico-pedagógico.

El Consejo de Reflexión, organismo técnico en el que se expresa la opinión profesional de

sus integrantes, se constituye en un organismo de permanente consulta y deliberación

respecto de los temas técnico pedagógicos, y de convivencia escolar.

Este organismo podrá tener carácter resolutivo en materias técnico-pedagógicas, en

conformidad al PEI y el reglamento interno. Es por ello, fundamental su participación para la

definición de situaciones de evaluación, análisis de casos, y en general a todo aquello que

represente una acción y circunstancia que se vincule a la naturaleza del PEI y su

implementación.

2. CONSEJO ESCOLAR

El Consejo Escolar es la instancia que tiene por objetivo estimular y canalizar la

participación de la comunidad educativa en el Proyecto Educativo y en las demás áreas que

estén dentro de la esfera de sus competencias.

El Consejo Escolar está conformado por un representante de cada estamento de la

comunidad escolar: Directora de la Escuela, Representantes del sostenedor, Docente

representante del Consejo docente, representante de Asistentes de la Educación,

representante de los alumnos, representante del Centro de Padres y Apoderados.

INTEGRANTES DEL CONSEJO ESCOLAR

PRESIDENTA. DIRECTORA ÚRSULA ARAYA PARRAGUEZ

REPRESENTANTE SOSTENEDOR ILSE CASTILLO

REP. CONSEJO DOCENTE HÉCTOR BURGOS GONZÁLEZ

REP. CENTRO ALUMNO NAYARETH JIMENEZ VILLARROEL

REP. CENTRO DE PADRES Y APODERADOS INGRID LIZANA PALMA

CHANTAL RODRÍGUEZ

REP. PIE CAROLINA BRAVO

REP. ASISTENTES DE LA EDUCACION LIDIA RIVAS AMPUERO

3. CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS

El Centro General de Padres y Apoderados (CGP) es el organismo que agrupa y

representa a los padres y apoderados del establecimiento conforme a la Ley Nº 18.812. La

finalidad de este estamento es colaborar en los propósitos educativos y sociales del

establecimiento, para lo cual orientará sus acciones con plena observancia de las atribuciones

directivas y técnico pedagógicas que competen exclusivamente al establecimiento.

La organización del C.G.P de la Escuela está conformada por los siguientes organismos:

Asamblea General Directorio; Consejo de delegados de curso; y Sub-Centros.

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · jefes, doc. sin jefaturas, coord. proyectos 8 personal asistentes de la educaciÓn, plan de estudio 9 programaciÓn anual 10 visiÓn - misiÓn

ESCUELA PROVINCIA DE ARAUCO

Cerro Navia 1818

[email protected]

Página 23

La Asamblea general está constituida por todos los socios activos y tiene carácter

resolutivo superior. Ésta está dirigida, administrada y representada por un Directorio de

elección bianual, compuesto por:

INTEGRANTES DEL DIRECTORIO C. G. P. A

PRESIDENTE INGRID LIZANA PALMA

SECRETARIA GENERAL AMELIA MUÑOZ CORREA

TESORERA CHANTAL GUTIÉRREZ ESPINOZA

El Consejo de delegados está conformado a lo menos por un delegado elegido

democráticamente por padres y apoderados de cada curso; y los Sub-Centros lo constituyen

los padres y apoderados titulares de cada curso del establecimiento.

4. CENTRO DE ALUMNOS DE LA ESCUELA

El centro de alumnos de la escuela está constituido por representantes de todos los cursos.

De entre ellos se eligen los cargos quedando como presidente un alumno o alumna quien sea

nominado por los delegados presentes en la asamblea de constitución

INTEGRANTES DEL CENTRO DE ALUMNOS

PRESIDENTE NAYARET JIMENEZ

SECRETARIO DISEL TELLO

TESORERA GABRIELA MALDONADO