Proyecto educativo nacional 2021

13

Click here to load reader

Transcript of Proyecto educativo nacional 2021

Page 1: Proyecto educativo nacional 2021

CSHIANG DELSI OSORIO

TÉLLEZ

PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL

2021

Page 2: Proyecto educativo nacional 2021

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

ARTICULO 7

Este proyecto surge como mandato de la LeyGeneral de Educación y que como señala el Artículo7: “El Proyecto Educativo Nacional es el conjunto depolíticas que dan el marco estratégico a lasdecisiones que conducen al desarrollo de laeducación. Se construye y desarrolla en el actuarconjunto del Estado y la sociedad a través deldialogo nacional, del consenso y la concertaciónpolítica, a efectos de garantizar su vigencia. Suformulación responde a la diversidad del país.”

Page 3: Proyecto educativo nacional 2021

En cuanto al desarrollo humano:

lo que genera este plan es potenciar y cultivar visiones

óptimas de nuestro futuro, también el de una realización

plena de las personas en cuanto a sus metas. El

desarrollo humano constituye, en rigor, el gran horizonte

del país que deseamos construir; abarca y da sentido a

las demás transformaciones necesarias. Su con tenido

es ético y está dirigido a hacer del Perú una sociedad en

la cual nos podamos realizar como personas en un

sentido integral. En esta noción están contemplados los

ideales de justicia y equidad que resultan, a fin de

cuentas, los principios que dan legitimidad a una

comunidad.

Page 4: Proyecto educativo nacional 2021

En cuanto a la educación renovada

que genera cambios:

en cuanto fuente de la realización de laspersonas, la educación es en sí misma un fin entodo proceso de desarrollo humano y no puede sersacrificada o postergada por otros fines. Pero encuanto generadora de ciudadanos capaces yeficientes, imbuidos de una concienciacívica, prestos al aprendizaje permanente y dotadosde iniciativa y espíritu emprendedor, la educaciónes, también, un medio para el desarrollo.

Page 5: Proyecto educativo nacional 2021

RECURSOS Y AVANCES EDUCATIVOS:

Por otro lado, si la

realidad presente es

sumamente

crítica, también es

cierto que no

caminamos sobre un

terreno baldío. Una

consideración rápida

de los recursos con

que se cuenta debe

dejar constancia de lo

siguiente:

Page 6: Proyecto educativo nacional 2021

a. Recursos sociales

La transformación

integral que se necesita

cuenta con importantes

recursos existentes en la

propia sociedad, y un

ejemplo es la creciente

conciencia que tiene la

población sobre la

educación que tiene

derecho a exigir.

Page 7: Proyecto educativo nacional 2021

b. Recursos propiamente educativos

Es importante reconocer que el sistema educativo

actual, a pesar de todos sus defectos y

limitaciones, contiene también una gran riqueza

humana que debe ser puesta en valor, la cual se

expresa en la amplia cobertura educativa

existente, en el gran contingente de maestros

disponibles y con experiencia, en las capacidades y

potencialidades de millones de estudiantes

peruanos.

Page 8: Proyecto educativo nacional 2021

c. Recursos políticos y normativos

El Estado ha venido haciendo eco de diversosmovimientos y discursos por el cambio de laeducación, como lo demuestran decisiones, normaso leyes innovadoras cuya importancia no debepasarse por alto. Un precedente relevante es laConsulta Nacional “Puertas Abiertas” del año 2000,donde buena parte de la sociedad peruana expresósu opinión y sus expectativas sobre lo que debe serla educación.

Page 9: Proyecto educativo nacional 2021

d. Recursos financieros

Hoy en día el Estado peruano cuenta con recursosfinancieros que no tenía antes; vivimos un periodoeconómico favorable, dado entre otros factores porlos altos precios de los productosprimarios, principalmente mineros, que el Perúexporta. Tenemos la responsabilidad de aprovechareste momento para iniciar un ciclo de desarrolloautosostenido más amplio e integrador; al mismotiempo, existe la obligación de aprovechar los nuevosrecursos disponibles para aplicar las medidascruciales que requiere la educación peruana.

Page 10: Proyecto educativo nacional 2021

EDUCACION DE CALIDAD:

Los esfuerzos que se han hecho por modernizar laeducación básica han adolecido de gravesproblemas de enfoque e implementación. Suman 3775 los centros educativos que cuentan concomputadoras personales, pero sólo

257 cuentan con conexión a Internet, ofreciendo unmáximo de una hora quincenal de tiempo de accesopor alumno. En general, el 83% de las personas queutilizan el Internet indican que acceden a través decabinas públicas, las que se estimanconservadoramente en más de 5 mil a nivelnacional.

Page 11: Proyecto educativo nacional 2021

PREGUNTAS:

Page 12: Proyecto educativo nacional 2021

Se tienen presente a las TICS en el

Plan Educativo? ¿En qué aspectos?

Sustente.

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), sepresentan en un contexto globalizador como elementoestratégico para el desarrollo del sector educativo, han llegadoa ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy esnecesario proporcionar al ciudadano una educación que tengaque cuenta esta realidad. Las posibilidades educativas de lasTICS han de ser consideradas en dos aspectos: suconocimiento y su uso.

Estamos en la Sociedad Red, la que ha configurado una seriede transformaciones en la sociedad y especialmente en elcampo educativo. Estamos en una sociedad interconectada yvirtual, donde los procesos educativos se vienentransformando de una manera vertiginosa y nunca antesprevista. Esto conlleva que rápidamente los sistemaseducativos puedan también alinearse a estastransformaciones, y por tanto empiecen a integrar las TIC entodo el sistema educativo, iniciándose en aspectos clavescomo son la currícula educativa, la infraestructura educativa, la

Page 13: Proyecto educativo nacional 2021

El Proyecto Educativo tiene congruencia

con la Agenda Digital 2.0 Y el Proyecto

Educativo Regional de Tacna en materia

de Tics?

Las tecnologías de información y comunicaciones (TICS)abren las perspectivas para la evolución económica, técnica yhumana en los diversos ámbitos: público, privado y social, conimpacto en los sectores económico y social y de manerarelevante en el educativo: en el salón de clase, como tambiéna través de educación abierta y a distancia tanto en lamodalidad no formal como de educación continua. Debido alas diferencias en niveles de conectividad en la región, laintegración de las TICs en la educación enfrenta algunosdesafíos: los infraestructurales incluyen acceso a fuentes deenergía confiables y accesibles, y una conexión a Internetconfiable; los tecnológicos incluyen la falta de equipos decomputación y TICs, o la existencia deequipos desactualizados; acceso limitado a capacitación sobrecómo incorporar efectivamente una variedad de TICs en laenseñanza, y, por supuesto, desafíos en la obtención definanciación sostenible para la implementación de políticas yprogramas que integren una variedad de TICs en el procesode enseñanza.