PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · para tener un aprendizaje significativo que permita tener un...

26
Proyecto Educativo Institucional 1 ESTABLECIMIENTO: CALFUTÚE RBD: 6138-7 CELULAR DIRECTOR: 994447812 COMUNA: VILLARRICA PROVINCIA: CAUTÍN SUR E-MAIL: [email protected] PERÍODO 2017-2020

Transcript of PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · para tener un aprendizaje significativo que permita tener un...

Proyecto Educativo Institucional

1

ESTABLECIMIENTO: CALFUTÚE

RBD: 6138-7

CELULAR DIRECTOR: 994447812

COMUNA: VILLARRICA

PROVINCIA: CAUTÍN SUR

E-MAIL: [email protected]

PERÍODO

2017-2020

Proyecto Educativo Institucional

2

Director: José Armando Paillán Hernández

Dirección del Establecimiento: Calfutúe Km. 8.9 camino Villarrica a Lican

Ray

R.B.D: 6138-7

Comuna: Villarrica

Fono: 99444 7812

968500305

E-mail: [email protected]

Fecha de creación del Establecimiento Educacional: 08/07/1983

Decreto Cooperador de la Función Educacional del Estado: N° 569

Dependencia: Particular subvencionada

Cautín sur

Nivel y Modalidad:

Nivel: Pre básica y básica

Modalidad: Jornada escolar completa diurna

Resolución /Fecha

PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS:

- Pre kínder y kínder:

- 1° a 8° básico: N° 2960 de 2012

EVALUACION:

- Pre kínder y kínder:

- 1° a 8° : decreto n° 569 de 1983

Horario de Funcionamiento:

- 8:55 a 16:30 pm

-

Nº de Docentes Directivos y Técnicos

03

Nº de Docentes

07

Nº Asistentes de la Educación

06

Lema:

Construyendo futuro

Proyecto Educativo Institucional

3

IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

1. Presentación

Nuestro Proyecto Educativo Institucional fue elaborado con la participación del equipo

directivo y estamentos de la comunidad educativa, teniendo como marco de referencia el PEI 2015 y las

propuestas de las autoridades educacionales, como así, de las normas legales y de las leyes vigentes.

La función educativa enfatiza el logro del desarrollo étnico, valórico, cognitivo, físico y tecnológico del

alumno y/o alumna. Nuestro colegio pretende mejorar y ofrecer nuevas perspectivas y oportunidades

académicas, fortaleciendo el desarrollo de competencias de carácter inclusivo, basándose en una

formación valórica y cognitiva de los estudiantes incorporando una igualdad de oportunidades en el aula

para tener un aprendizaje significativo que permita tener un desarrollo íntegro. Que el estudiante sea capaz

de integrarse socialmente y fortalecer la valoración cultural en su entorno. Además, ser una organización

eficiente y eficaz cuyo comportamiento se vea reflejado en las relaciones humanas de calidad y en el uso

competente de los recursos existentes.

En cuanto al SIMCE 2015 de cuarto básico, se obtuvo 261 puntos en comprensión lectora, y 244

puntos en Matemática, como puntajes, superando nuestro puntaje anterior en 20 y 44 puntos y 16 puntos más

altos en comprensión lectora con nuestros establecimientos similares, lo cual evidencia una calidad de

enseñanza y aprendizaje, pese a las existentes que podamos tener como así también de la fuerte

competencia que significa la existencia de otros establecimientos particulares subvencionados que funcionan

a escaza distancia de nuestro colegio y que cuentan con infraestructura nueva.

Los docentes deben desarrollar el área cognitiva a través de los planes y programas vigentes y posibles

modificaciones desarrollados en la JECD, y a la vez incentivar, fortalecer el desarrollo de las habilidades

deportivas, artísticas y culturales, respetando la diversidad religiosa, cultural y social en la formación de una

persona ética y con capacidad adaptativa para tener éxito en su proyecto de vida a través del uso de

tecnología como herramienta básica y de apoyo.

Nuestra identidad pedagógica está basada en un trabajo de clase planificado y supervisado, donde se

fortalece el rendimiento escolar y los principios y valores de los estudiantes tales como: respeto,

responsabilidad y solidaridad.

En cuanto al procedimiento evaluativo, es de régimen semestral en porcentajes entre pruebas, trabajos y

actividades de sala, permitiendo así una amplia evaluación en el proceso de aprendizaje.

Nuestro PEI incentiva la valoración y respeto por la cultura étnica de nuestro país y rescatar las costumbres

propias de nuestra zona. Fomentando el cuidado y la conservación del medioambiente y servir de guía para

generar y fortalecer las diversas formas de aprovechamiento y restauración del patrimonio cultural y natural

de nuestra región.

Se considera importante la participación y compromiso de los padres y apoderados en nuestro

establecimiento a las distintas actividades relacionadas directamente o indirectamente con el aprendizaje de

los alumnos y actividades y/o eventos culturales realizados en la unidad educativa, citar a reunión y mantener

informado sobre los cambios educativos basados en la reforma y rendimiento escolar.

Como establecimiento debemos cumplir los requisitos de infraestructura que exigen las leyes

educacionales y mantener las condiciones de higiene, bienestar, manual de convivencia escolar y plan de

seguridad escolar para un mejor desarrollo educativo y mantener un clima de colaboración con la

comunidad educativa en general.

Nuestros alumnos pueden acceder a beneficios entregados por JUNAEB, Consultorio, y diferentes

programas otorgados por el ministerio de educación y otras redes institucionales y sociales.

Nuestro establecimiento cuenta con matrícula gratuita sin mensualidades, amplio espacio para la recreación

al aire libre y patio techado, sala de informática, multitaller, biblioteca, implementación de recursos artísticos

y deportivos para uso de los estudiantes, transporte escolar gratuito, y una planta docente titulado y

especializado.

Nuestro Proyecto Educativo Institucional está diseñado por un conjunto de estrategias que,

concebidas integralmente en torno a la formación y desarrollo de alumnos y alumnas, permitirá mejorar y/o

mantener la calidad de la educación que impartimos dentro de los estándares nacionales y del contexto

local.

Proyecto Educativo Institucional

4

1.1. Reseña Histórica del Establecimiento y / o contexto

La Escuela internado N°45 San José de Calfutúe, ubicada en el sector rural del mismo nombre en el Km 8,9 de

la ruta Villarrica-Lican Ray, comuna de Villarrica, administrativamente dependiente del departamento de

educación Cautín Sur Novena Región y de la sostenedora Carmen Verónica del Pilar Paillán Hernández, fundado

por Don Eleodoro Paillán Paillán el 8 de Julio de 1983, bajo el decreto de declaración N°569 de dependencia

Particular Subvencionada, clasificada en el área N°3. El RBD es 6138-7. Creación inserta dentro de la comunidad

indígena Francisco Marín Paillán bajo la necesidad de contar con un establecimiento básico en la comunidad e

internado para alumnos de escasos recursos que viven en lugares más apartados del establecimiento.

Comunidad rural de la localidad Calfutúe habitada en su mayoría por familias mapuches de escasos recursos,

basando sustento familiar en la pequeña agricultura. En un entorno natural con abundante vegetación.

En sus comienzos entre los años 1983 y 1984 funcionó en una sala multigrado de primero a sexto año básico.

En el año 1985 se dividió en dos cursos una sala de primero a cuarto año básico y otra de quinto y sexto año

básico.

Al año siguiente (1986) se construye una nueva dependencia para albergar séptimo año básico, en el año 1987

se crea el octavo año básico con su respectiva infraestructura.

En el año 1998 se procede a la construcción de tres nuevas salas para reubicar a los niveles más altos del

establecimiento, en el año siguiente se construyó sala de informática.

En el año 2000 se construye multicancha techada y patio exterior.

En el año 2008 se crea la modalidad de educación parvularia con una construcción nueva anexa al

establecimiento.

En la actualidad el establecimiento cuenta con 6 salas de clase, una sala de taller, una sala de informática, una

biblioteca, sala multitaller, jardín infantil amplio con 2 sala y patio de juego, internado mixto con capacidad

para 30 alumnos, comedor amplio y remodelado, multicancha y patio exterior.

En cuanto a los resultados del sistema de medición de la calidad de la educación SIMCE, ha sido óptimo

manteniendo los puntajes, en promedio teniendo una buena ubicación entre los establecimientos comunal y

provincial.

La escuela trabaja con jornada escolar completa desde 28 de febrero del año 1997según la resolución exenta

145, reformulada el año 2006, implementada en agosto del 2007.

En el año 1999 se adjudicó el proyecto de mejoramiento educativo, implementando con 6 computadores, en el

año 2000 se postula al programa ENLACES, en el 2001 se ingresa al programa ENLACES dependiente del

ministerio de educación y que en el año 2009 a través del proyecto Bicentenario se adjudicó la cantidad de 23

computadores.

El establecimiento entrega el servicio de transporte escolar gratuito para el 100% de los estudiantes todos los

años.

En el año 2008 se ingresó a la subvención escolar preferencial SEP, actualmente se cuenta con el beneficio.

Proyecto Educativo Institucional

5

1.2. Sellos educativos

1.3. Antecedentes del Establecimiento

Niveles Cursos Cantidad de

cursos por nivel

Matrícula por curso Sub Total (

alumnos o cursos)

Educación Pre

básica

NT-1

1 8

17

NT-2

1 9

Educación básica

1 8

18 2°

1 10

1 12

25 4°

1 13

5° 1 7

14

6° 1 7

7° 1 9 9

8° 1 11 11

Total 94

1.- Fortalecer integralmente para una educación de calidad y equidad en su entorno

natural, étnico y cultural mapuche.

2.- Fortalecer la convivencia sana.

Proyecto Educativo Institucional

6

1.4.- Oferta Educativa :

Plan de estudio de educación parvularia, enseñanza básica. NB1 Y NB2 NB3,NB4,NB5 Y NB6

Sector de Aprendizaje

1° y 2° Básico

3° y 4° Básico

Sectores de Aprendizaje

5° Básico

6° Básico

7° Básico

8° Básico

1

Lenguaje y Comunicación

304 304 Lenguaje y Comunicación

228 228 228 228

2 Matemática 228 228 Matemática 228 228 228 228

3 Historia 76 76 Inglés 114 114 114 114

4 Cs. Naturales 76 76 Historia 152 152 152 152

5 Ed. Física 76 76 Ciencias 152 152 152 152

6 Religión 76 76 Art. Visuales 57 57 57 57

7 Mapuzugun 152 152 Ed. Física 76 76 76 76

8 Artes visuales 76 76 Religión 76 76 76 76

9 Tecnología 38 38 Tecnología 38 38 38 38

10 Música 76 76 Música 57 57 57 57

11 Taller JECD

Taller JECD inglés

76 76 Taller JECD Deportes

76 76 76 76

Taller JECD reforzamiento

76 76 Taller JECD Música

76 76 76 76

Taller JECD Informática.

76 76 Taller JECD informática

76 76 76 76

Otros Otros

1444 1444

1444 1444 1444 1444

Proyecto Educativo Institucional

7

1.5.- Otros antecedentes

Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño SNED

(Excelencia Académica)

SNED

2017 2018 2019 2020

%

0 60%

Desempeño Difícil

Años Porcentaje (%)

2017

2018

2019

2020

Índice de Vulnerabilidad

Años Porcentaje (%)

2017 72,01%

2018 75,01%

2019

2020

Proyecto Educativo Institucional

8

1.6.- Infraestructura

Espacios Físicos básica Cantidad Estado (Observaciones)

Salas de Clases 5 Bueno

Biblioteca CRA 1 Bueno

Laboratorio de informática 1 Bueno

Sala multitaller 1 Bueno

Comedor 1 Bueno

Sala de profesores 1 Bueno

Oficina Dirección 1 Bueno

Cocina 1 Bueno

Baños 4 Bueno

Leñera 1 Bueno

Bodega deporte 1 Bueno

Duchas 2 Bueno

Patio exterior 1 Bueno

Patio techado 1 Bueno

Bodega alimentación 1 Bueno

Baño manipuladoras 1 Bueno

Baño profesores 2 Bueno

Bodega de materiales 1 Bueno

Multicancha techada 1 Bueno

Espacios físicos pre básica Cantidad Estado (observaciones)

Salas de clases 1 Bueno

Sala talleres 1 Bueno

Enfermería 1 Bueno

Baños 2 Bueno

Baños parvularia y asistente 1 Bueno

Patio interior 1 Bueno

Baño público 1 Bueno

Bodega materiales 1 Bueno

Sala de espera 1 Bueno

Proyecto Educativo Institucional

9

1.7 Diagnóstico Institucional

El diagnóstico debe ser preciso y concreto, identificando el o los problemas priorizados.

Tener como referente las áreas del Modelo de Calidad. En síntesis, complementar todos los

diagnósticos que posee el establecimiento centrándose en aquellos aspectos que inciden

en la calidad de los aprendizajes y el rendimiento de los estudiantes.

Área gestión Curricular:

1. Acción Docente en el Aula: Falta de acompañamiento al docente en el Aula.

Área Liderazgo:

1. Se debe definir una pauta de seguimiento para asegurar la implementación de las

planificaciones diseñadas. Se deben ejecutar acciones para asegurar el cumplimiento

de lo planificado.

Área Recursos:

1. No cuenta con un sistema de monitoreo de las prácticas pedagógicas.

Área Convivencia Escolar:

1. El establecimiento no cuenta con los procedimientos que permitan incrementar el grado

de reconocimiento y valoración del PEI.

Proyecto Educativo Institucional

10

1.8.- Índices De Eficiencia Interna.

Matrícula Por Años:

PRE BÁSICA.-

2017

% 2018

% 2019

% 2020** %

Matrícula

12 100 17

Aprobados

12 100

Reprobados

0 0

Retirados

0 0

*RETIROS= TRASLADOS / ENFERMEDADES

BÁSICA.-

2017*

% 2018

% 2019

% 2020

%

Matrícula

70 100 78

Aprobados

82 100

Reprobados

0 0

Retirados

0 0

*RETIROS= TRASLADOS / ENFERMEDADES

Proyecto Educativo Institucional

11

INDICADORES DE EVALUACIONES EXTERNAS

Prueba SIMCE

Comprensión de lectura

2° básico

Prueba SIMCE

Matemática

4° básico

Prueba SIMCE

Comprensión de lectura

4° básico

Años 2° Básico Años 4° Básico Años 4° Básico

2012 222 2013 217 2013 244

2013 246 2014 187 2014 241

2014 265 2015 231 2015 261

2015 226 2016 259 2016 285

2017 200 2017 258

2021 2018 2018

Prueba SIMCE

Matemática

6° básico

Prueba SIMCE

Comprensión de

lectura 6° básico

Prueba SIMCE

Ciencias Naturales

6° básico

Años 6° Básico Años 6° Básico Años 6° Básico

2013 220 2013 248 2014

2014 225 2014 231 2015

2015 227 2015 248 2016

2016 198 2016 226 2017

2018 2018 2018

2019 2019 2019

Prueba SIMCE

Historia, geografía y

ciencias sociales

6° básico

Prueba SIMCE

Matemática

8° básico

Prueba SIMCE

Comprensión de lectura

8° básico

Años 6° Básico Años 8° Básico Años 8° Básico

2013 2011 236 2011 259

2014 2013 210 2013 255

2015 2014 230 2014 227

2016 2015 222 2015 230

2018 2017 233 2017 218

2019 2019 2019

Prueba SIMCE

Ciencias naturales

8° básico

Prueba SIMCE

Historia, geografía y

ciencias sociales

8° básico

Años 8° Básico Años 8° Básico

2013 245 2014

2015 272 2015

2017 242 2016

2018 2017

2019 2018

2020 2019

1.9 Resultados de Mediciones Externas

Considerar rendimiento, resultados Prueba SIMCE .

El establecimiento puede agregar otros cuadros con resultados que estime la escuela.

Proyecto Educativo Institucional

12

Análisis Cualitativo de los Resultados SIMCE y Propuestas de Mejora:

Análisis Cualitativo:

Es preciso señalar que existe un evidente incremento en los últimos 12 años, tanto en el SIMCE de

Lenguaje y Matemáticas, alcanzando un porcentaje sobre la media nacional.

Con respecto al SIMCE de Inglés es preciso señalar que aún nos falta mucho para alcanzar la

media nacional, pero se están desarrollando programas como la red de inglés, para fortalecer las

debilidades. Además se pretende implementar un laboratorio tecnológico de inglés.

Propuestas de mejora:

Aplicar 2 pruebas tipo simce por semestre, en las asignaturas de lenguaje y comunicación,

Matemática, ciencias naturales e historia, geografía y ciencias sociales en los niveles de 1°

a 8° básico.

Revisar y tabular los resultados de las pruebas tipo simce.

Analizar los logros de los estudiantes y realizar retroalimentación.

Proyecto Educativo Institucional

13

2.0 Programas y/o Proyectos en ejecución en la Escuela (DIRECCIÓN)

PROYECTO/ PROGRAMA AÑO

INICIO

NOMBRE PROYECTO / PROGRAMA

PME 2008 PROYECTO DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO

MAPUZUGUN 2010 PROYECTO INTERCULTURAL BILINGUE

TICS – ENLACES 2000

PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN 1983

PROGRAMA DE SALUD ESCOLAR 1990

JECD 1997 JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA

CLÍNICA MÓVIL 2014 CLÍNICA DENTAL MÓVIL

PLAN REFORZAMIENTO

EDUCATIVO

2015 PLAN DE REFORZAMIENTO REALIZADO POR EL

ESTABLECIMIENTO

ESCUELA PLUS 2017

TRANSPORTE ESCOLAR 1995 TRANSPORTE ECOLAR GRATUITO ENTREGADO POR EL

COLEGIO.

PROGRAMA SENDA PREVIENE 2005 PROGRAMA DE ALCOHOL Y DROGAS

INTERNET 2009 PROGRAMA DE INTERNET GRATUITO

Proyecto Educativo Institucional

14

Organigrama Del Establecimiento

CONSEJO

ESCOLAR

DIRECTOR

EQUIPO

GESTIÓN

REPRESENTANTE

PROFESORES

CENTRO DE

PADRES

CENTRO DE

ALUMNOS.

Inspector General

DIRECTOR

UTP

PROFESORES

Jefe Unidad Técnico

Pedagógica

ORIENTACIÓN PLANIFICACIÓN EVALUACIÓN TALLERES

ASISTENTES DE EDUCACIÓN

PROFESORES

ALUMNOS-ALUMNAS

PRIMERO

SEGUNDO

BÁSICO

TERCERO

CUARTO

BÁSICO

QUINTO

SEXTO

BÁSICO

REFORZAMIENTO

EDUCATIVO EIB

PROYECTOS

PME

SÉPTIMO

BÁSICO

PRE KÍNDER

KÍNDER

PARADOCENTES ADMNISTRATIV.

AUXILIARES

OCTAVO

BÁSICO

Proyecto Educativo Institucional

15

2. FUNDAMENTOS

2.1 Visión

Preparar personas útiles a la sociedad, capaces de desenvolverse en la vida diaria, ya sea

continuando sus estudios o enfrentándose al mundo laboral. Reforzar valores éticos, morales,

sociales, religiosos, étnicos, etc.… Fortalecer la Conciencia Ecológica. Rescatar las tradiciones

culturales existentes.

2.2 Misión

La escuela reafirmará los valores éticos, morales, sociales, étnicos y nacionales, así como

también reforzará la autoestima, autonomía, auto aprendizaje, creatividad, solidaridad y sentido

del derecho y del deber como seres sociales y sociables en nuestros estudiantes. Fortalecerá el

respeto por el Medio Ambiente estimulado la conciencia Ecológica y la entrega de C.M.O.

Impartiendo una educación de calidad, equidad y participación, basada en aprendizajes

significativos para el estudiante, que contribuyan a su desarrollo personal, integración social y útil a

la sociedad tecnológica en constante cambio.

2.3 Principios

El establecimiento imparte educación pre básica y enseñanza básica, de tipo

enseñanza particular subvencionado. Estableciendo los siguientes principios como

normas de convivencia escolar.

Lograr que todos los agentes activos de la comunidad educativa sean aportes al

desarrollo integral de los estudiantes facilitando una educación permanente.

Nuestra escuela debe brindar una formación integral a partir de los

diferentes lineamientos, objetivos, principios, programas y procedimientos establecidos.

Los docentes deben desarrollar los aprendizajes de los estudiantes según los planes y

programas vigentes y a la vez incentivar, fortalecer el desarrollo de las habilidades

deportivas y artísticas, respetando la diversidad religiosa, cultural y social en la

formación de una persona ética y con capacidad de desenvolverse en el mundo

social y laboral.

La escuela desarrollará actividades para fortalecer la convivencia teniendo como

objetivo ayudar a la comunidad educativa a desarrollar sus capacidades.

Consideramos valioso el aporte étnico cultural local y los símbolos y costumbres

vinculadas a la historia e identidad de la comunidad y el país, enfocado en la

formación de los estudiantes y en la misión educativa que deseamos asumir.

Nuestra sustentabilidad como establecimiento se basa en la formación valórica y

cognitiva de los estudiantes y en la necesidad de mantener en la comunidad la

identidad cultural acorde con sus propias características de vida.

2.3.1 VALORES INSTITUCIONALES

Equidad: En el sentido de la igualdad de oportunidades.

Superación y Perseverancia: Para el logro de los objetivos institucionales y personales.

Respeto: Entre los alumnos(as), pares y funcionarios (Directivos, Técnicos, Docentes y

Asistentes de la educación) y en forma recíproca.

Lealtad: Entendido como el trabajo permanente para el logro de objetivos comunes.

Solidaridad: Comprendido como la colaboración para el logro de los objetivos de

otros.

Responsabilidad: Que involucra hacerse cargo de los roles de cada cual y asumirlos.

Justicia: Cumplimiento de derechos y deberes.

Amor: Como gran valor universal que involucra tratar a todos los demás con el afecto y

dignidad que se merecen.

Proyecto Educativo Institucional

16

2.3.2 Perfil Del Alumno(a)

Proyectar la trascendencia cultural y etnica, con apego a las normas establecidas y a

la incorporación de valores de la actual sociedad.

Expresar claramente sus ideas en forma oral y escrita.

Proyectar su vida basada en las competencias adquiridas y proyectarse hacia su

futuro..

Asumir los cambios de la sociedad globalizadaen todos sus ámbitos.

Desarrollar su formación Intelectual, moral y física, en forma integral y permanente.

Utilizar un lenguaje adecuado con sus pares y superiores.

Usar el uniforme establecido por la institución en forma limpia y ordenada.

2.3.3 Perfil Del Docente:

Tener vocación de servicio.

Crear un ambiente adecuado para el logro de aprendizajes.

Reflejar una escala valórica.

Desarrollar con actitudestodos los aspectos inherentes a su función.

Establecer relaciones interpersonales efectivas.

Respetar, asumir y practicar las normativas y procedimientos pedagógicos y

administrativos propios de la escuela.

Desarrollar el curriculum vigente, utilizando la tecnología y su trascendencia cultural y

etnica.

2.3.4 Perfil del Directivo:

Liderar la organización pedagógica y administrativa, considerando la misión y visión

con la participación de profesores, estudiantes, familias y entorno.

Promover las acciones pedagógicas de la institución para favorecer y potenciar el

logro de los aprendizajes de los estudiantes.

Favorecer la programación y evaluación de los procesos y resultados.

Coordinar cumplimiento de las tareas asignadas a cada integrante de la

comunidad.

Proponer las personas más idóneas y con mayores competencias para asumir roles

técnicos - pedagógicos y administrativos.

Promover la vinculación de la escuela con la comunidad.

Utilizar canales efectivos de comunicación interno con toda la comunidad

educativa, procurando que ésta sea clara y efectiva.

Promover un ambiente de convivencia y respeto en todos los actores de la

comunidad educativa.

Actuar objetivamente de acuerdo a los reglamentos y manuales de la institución.

2.3.5 PERFIL DEL PADRE Y APODERADO

Participar activamente en el cumplimiento de su labor como familia, de acuerdo al

rol que les corresponde con su estudiante.

Educar y formar a sus hijos con principios y valores.

Establecer a la Familia, como transmisora de valores y principios para la formación

de su hijo /a.

Reconocer que la familia es el primer responsable en la educación de sus hijos y

apoyar el proceso aprendizaje-enseñanza en conjunto con los profesores.

Asumir el compromiso de participar activamente en todas las tareas del Colegio.

Motivar y estimular permanentemente el desarrollo integral de sus hijos.

Manifestar confianza y apoyar al proyecto de enseñanza-aprendizaje del colegio

(sus objetivos, contenidos, metodología y sistema evaluativo), mostrando interés en

los estudios de su hijo, favoreciendo progresivamente su independencia y

autonomía.

Respetar y apoyar la labor docente.

Contribuye a orientar a su hijo en el descubrimiento de sus aptitudes e intereses para

una formación futura.

Mantener clima de diálogo sincero y de respeto.

Manifestar responsabilidad en sus compromisos.

Participar en el proceso de enseñanza aprendizaje de su hijo(a).

Estar informado permanentemente respecto al rendimiento académico y

conductual de su hijo(a).

Aceptar y reconocer a sus hijos(as) en sus diferencias individuales.

Ser capaz de respetar los distintos credos y creencias religiosas.

Proyecto Educativo Institucional

17

Asistir obligatoriamente a las reuniones que cite el establecimiento, ya sea a nivel de

de profesor jefe y autoridades del establecimiento.

Asumir las responsabilidades que le compete en la puntualidad y asistencia a clases

de su pupilo(a), así como la presentación personal, según las disposiciones

establecidas.

2.3.6 PERFIL DEL ASISTENTE DE LA EDUCACIÓN

Complementar la labor educativa, dirigida a desarrollar y apoyar el proceso de

enseñanza-aprendizaje.

Ser un elemento esencial en la tarea educativa y aportar con su esfuerzo y

dedicación a la tarea de educar.

Ser responsabilidad y con valores

Ser respetuosos con los Padres, Apoderados y alumnos

Ser puntual

Mantener un vocabulario adecuado al ambiente educativo.

Ser honesto en el cumplimiento de sus funciones.

Tener compromiso con su quehacer educativo.

Conocer a cabalidad sus funciones y roles como asistentes de la educacion.

Ser solidaridad y tener empatia.

Ser proactivo y estar dispuesto a apoyar el funcionamiento general del

establecimiento.

Establecer y mantener una relacion comunicacional buena.

Proyecto Educativo Institucional

18

2.4 Propuesta Curricular

Nuestro establecimiento cuenta con matrícula gratuita sin mensualidades, amplio espacio para

la recreación al aire libre y patio techado, sala y taller de informática, transporte escolar gratuito,

planta docente titulado y especializado.

Nuestra identidad pedagógica está basada en un trabajo de clase planificado y supervisado,

donde ser fortalece el rendimiento escolar y los principios y valores de los estudiantes tales como:

respeto, responsabilidad y solidaridad.

En cuanto al procedimiento evaluativo, es de régimen semestral en porcentajes entre pruebas,

trabajos y actividades de sala, permitiendo así una amplia evaluación en el proceso de

aprendizaje.

Considerando un gran porcentaje de muestras familias son de escasos recursos, donde

asumimos la diversidad de los alumnos y sus valores, utilizando todos los recursos institucionales,

organizativos, curriculares, metodológicos al servicio de la formación de los estudiantes, con la

finalidad de formar personas integras, útiles a la sociedad. Esto implica dirigir la atención

educativa, de tal forma que todos los estudiantes progresen y se sientan integrados en él.

Proyecto Educativo Institucional

19

3. Objetivos Estratégicos del establecimiento a mediano y largo plazo

3.1. ÁREA LIDERAZGO

Objetivos estratégicos

Metas

(temporal y cualitativo)

Estrategias

(forma)

Acciones

1) Corto Plazo

Implementar un sistema de pautas

colaborativas para asegurar la

correcta ejecución de las

planificaciones diseñadas,

Durante el periodo 2017 se aplicará

una vez por semestre la pauta de

acompañamiento a los docentes en el

aula.

Observación directa en el aula

durante 10 a 15 minutos.

1. Aplicación de la pauta de acompañamiento

al docente.

2. Retroalimentación de la observación.

Durante el período 2017 se aplicarán

pruebas tipo simce en los niveles de 1°

a 8° básico en las asignaturas de

lenguaje y comunicación, matemática,

ciencias naturales e historia, geografía

y ciencias sociales.

Aplicación de la prueba según

planificación.

1. Aplicación del instrumento

2. Revisión y tabulación de resultados

3. Retroalimentación de resultados insuficientes.

2) Mediano y largo Plazo

Implementar un diagnóstico más

eficiente que detecte las

necesidades educativas de los

estudiantes.

Durante el período 2017 se reforzarán

las habilidades que requieran más

apoyo.

Reforzar las habilidades básicas a

través de estrategias pedagógicas

con material adecuado.

1. Participan de un reforzamiento personalizado.

2. Avance semestral de los estudiantes.

Durante el período 2017 se desarrollará

un trabajo colaborativo entre docentes

y profesor encargado de

reforzamiento.

Realizar un informe del profesor jefe a

cada uno de los estudiantes que

requieran apoyo pedagógico.

1. Detectar estudiantes que requieran refuerzo

pedagógico.

2. Realizar informe del estudiante.

3. Derivar estudiantes al reforzamiento

educativo.

Proyecto Educativo Institucional

20

3.2.-. ÁREA GESTIÓN CURRICULAR

Objetivos estratégicos

Metas Estrategias Acciones

1.- Promover instancias de aprendizaje colaborativo

entre docentes.

1. Se realizará un trabajo

colaborativo.

1.- Reflexión sobre las

prácticas pedagógicas.

1.- Intercambio de experiencias

2.- Destinar tiempo en taller de

profesores para un trabajo

colaborativo.

1.- Optimizar mejor el tiempo

del taller de profesores.

1.- Compartir recursos pedagógicos.

2.- Compartir e intercambiar recursos educativos entre

los docentes.

1.- Los docentes realizan

intercambio de recursos

educativos.

1.1.- Fortalecer las prácticas

pedagógicas.

1.1.1- Intercambio de recursos pedagógicos entre

docentes del establecimiento.

2.- Intercambiar experiencias

educativas entre docentes.

2.1.- Fortalecer las

experiencias docentes.

2.1.1.- Desarrollo de intercambio de reflexión sobre las

prácticas pedagógicas realizadas por los docentes en

el aula.

Proyecto Educativo Institucional

21

3.3.- ÁREA CONVIVENCIA ESCOLAR

Objetivos Estratégicos Metas Estrategias Acciones

1.- Difundir e informar a la comunidad escolar los

lineamientos del PEI

Conozcan la importancia de

PEI

1.- Crear un taller para

padres y apoderados en

reuniones.

1.- Realizar un taller a padres y apoderados sobre el

PEI.

2.- Valorar el proyecto educativo institucional como

una herramienta importante para el desarrollo integral

de los niños y niñas.

Valoren y respeten los

lineamientos de proyecto

educativo institucional.

2.- Incentivar la participación

constante de padres y

apoderados en las

actividades programadas

con el PEI.

1.- Citación a reuniones.

2.- Invitación a conmemoraciones y eventos

importantes insertas en nuestro plan anual.

3.- Giras de estudio y salidas a terreno.

Proyecto Educativo Institucional

22

3.4. ÁREA RECURSOS

Objetivos Estratégicos Metas Estrategias Acciones

Recursos Humanos

1) Reflexionar sobre las prácticas docentes.

1.- Mejorar las prácticas

pedagógicas desarrolladas en

el aula.

1.- Apoyo docente en el

aula.

1.- Acompañamiento al docente en el desarrollo de

la clase.

2.- Se completa pauta de acompañamiento

3.- Reflexión y retroalimentación sobre las prácticas

pedagógica.

2) Recursos Pedagógicos

Mantener actualizado el inventario para adquirir,

administrar y mantener adecuadamente los recursos

pedagógicos que requiere el PEI para cumplir los

objetivos Institucionales.

2.- Se debe mantener

actualizado el inventario de los

recursos educativos.

2.- Actualizar semestralmente

el inventario.

1.- Registro de materiales de uso diario.

2.- Selección de recursos educativos deteriorado para

su reposición.

Proyecto Educativo Institucional

23

3.4. ÁREA RESULTADOS

Objetivos Estratégicos Metas Estrategias Acciones

Establecer un plan de apoyo en los sectores y

sub-sectores de aprendizaje involucrados en

las pruebas de evaluación nacional.

Subir o mantener los

promedios de puntaje

en SIMCE .

Mejorar la Comprensión

Lectora y resolución de

problemas.

Aplicar material

pedagógico en los

sectores de lenguaje,

matemática, ciencias

e historia que

comprenden el Plan

de estudios durante

el año escolar 2017.

Aplicar 2 Pruebas semestrales formato SIMCE.

Retroalimentación de los avances no logrados.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA PARTICULAR N° 45 SAN JOSÉ DE CALFUTÚE

24

4. Evaluación y Seguimiento

Corresponde al Equipo de Gestión realizar el monitoreo de la ejecución y la evaluación de los resultados del

PEI, por lo que deberá generar las actividades que permanentemente realizará para que los resultados

obtenidos sean mejores y más perdurables en el tiempo.

Objetivos Indicadores Periodicidad Responsables

Realizar las planificaciones

de clase en un formato común .

Elaborar y aplicar

pautas de trabajo para:

evaluar los aspectos

formales de cada

planificación.

Mensualmente Jefe de U.T.P.

Crear una pauta de

acompañamiento en el aula

para retroalimentar, las fortalezas

y debilidades de las prácticas

docentes.

Se genera una

Pauta de

acompañamiento de

clase, consensuada

entre el equipo técnico y

los docentes, la cual se

aplica en 1 visita

semestral a todos los

profesores.

Semestralmente Director

Jefe de U.T.P

Docentes

Mejorar el rendimiento

Implementando acciones para

Trabajar en Lenguaje y

matemáticas, y en todos los

subsectores para preparar SIMCE.

Realizar ensayos

de SIMCE.

Dos ensayos

por semestre.

Profesores de

subsectores

Promover a través del

trabajo en conjunto., un clima

laboral favorable creando lazos

de confianza y apoyo con y

entre docentes y asistentes de la

educación, en el plazo de un

año, mediante una propuesta

de gestión que permita

fortalecer la participación,

comunicación y compromiso

para alcanzar las metas de la

organización.

Realizar talleres

preparados por

docentes.

Trimestralmente Director

jefe de U.T.P.

Docentes

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA PARTICULAR N° 45 SAN JOSÉ DE CALFUTÚE

25

Implementar estrategias y

metodologías para apoyar a

todos los estudiantes en sus

aprendizajes, considerando sus

características, intereses y

necesidades educativas.

Conocer las

habilidades de

aprendizaje, intereses y

motivaciones de los

estudiantes, mediante la

aplicación de test.

Semestralmente

Profesores

Jefes

Profesora

encargada

del

reforzamiento.

Mantener actualizado el

inventario para adquirir,

administrar y mantener

adecuadamente los recursos

pedagógicos que requiere el PEI

para cumplir los objetivos

Institucionales.

Detectar las

necesidades de cada

departamento y priorizar

la adquisición de los

recursos necesarios para

su trabajo.

1 vez cada

semestre

Director

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA PARTICULAR N° 45 SAN JOSÉ DE CALFUTÚE

26