proyecto educativo tecnar

175

description

proyecto educativo tecnar

Transcript of proyecto educativo tecnar

  • FUNDACIN TECNOLGICA ANTONIO DE ARVALO

    TECNAR

    PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

    En busca de la Excelencia2012 - 2019

    Cartagena de Indias, 2012

  • PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. EN BUSCA DE LA EXCELENCIAFundacin Tecnolgica Antonio de Arvalo - TECNARCartagena de Indias, Colombia

    Asesora de Estilo:Mireya Gmez Paz

    ISBN:978-958-58165-0-3

    Diagramacin e Impresin: Alpha EditoresCentro, Cl. Estanco del Aguardiente, No. 5-36Tels.: 57-5 660 9438 E-mail: [email protected] de Indias, Bolvar, Colombia

    La obra est amparada por las normas que protegen los derechos de propiedad intelectual.Est prohibida su reproduccin parcial o total.

    Impreso en Colombia2013

  • NDICE

    PRESENTACIN 11

    INTRODUCCIN 13

    PRLOGO 17

    CAPTULO I REFERENTES INSTITUCIONALES 23

    1.1 Creacin, Domicilio, Marco Legal 23

    1.2 Evolucin Institucional 24

    1.3 Oferta Acadmica 27

    1.4 Gestin Acadmica y Administrativa 32

    1.4.1 Elementos Orientadores 32

    1.4.2 Estructura Acadmica y Administrativa 35

    1.4.3 Logros Institucionales 37

    CAPTULO II REFERENTES CONTEXTUALES 43

    2.1 Introduccin al Contexto 432.2 Contexto Nacional 48

    2.3 Contexto Regional y Local 59

    2.4 Educacin Tcnica y Tecnolgica en Colombia 68

    2.5Educacin de Postgrado en los Niveles Tcnico Profesional y Tecnolgico

    72

    CAPTULO III REFERENTES CONCEPTUALES 75

    3.1 Enseanza Diferenciada 75

    3.2 Currculo 78

    3.2.1 Flexibilidad 80

  • 3.2.2 Interdisciplinariedad y Transdisciplinariedad 88

    3.2.3 Internacionalizacin 93

    3.2.4 Competencias 95

    3.2.6 Evaluacin del Aprendizaje 99

    3.3 Formacin Integral 100

    3.4 Aprendizaje Significativo 103

    3.5 Didctica 105

    3.5.1 Metodologa de la Enseanza 111

    3.5.2 Tcnicas Pedaggicas 112

    3.5.3 Herramientas Pedaggicas 113

    3.6 Ambientes Virtuales de Aprendizaje 113

    3.7 Bilingismo 115

    3.8 Protagonistas del Proceso Formativo 116

    3.8.1 El Profesor 117

    3.8.2 El Estudiante 1203.9 La Investigacin 1223.10 Proyeccin Social 1223.11 Bienestar Institucional 1233.12 Educacin a Distancia y Virtual 123

    3.12.1Fundamentacin Psicopedaggica de la de la Educacin a Distancia y Virtual

    125

    3.12.2 Ambientes Virtuales de Aprendizaje 126

    3.13 Direccin y Administracin 127

    3.14 Evaluacin Institucional 128

  • CAPTULO IV FUNDAMENTOS INSTITUCIONALES 133

    4.1 Misin 1334.2 Visin 1334.3 Principios 1334.4 Valores 135

    4.5 Objetivos Institucionales 136

    4.5.1 Objetivos Funcin Docencia 137

    4.5.2 Objetivos Funcin Investigacin 137

    4.5.3 Objetivos Funcin Proyeccin Social 138

    4.5.4 Objetivos Calidad Institucional 138

    4.5.5 Objetivos Ambientes Virtuales de Aprendizaje 139

    4.5.6 Objetivos Relaciones Nacionales e Internacionales Acadmicas 140

    4.5.7 Objetivos Administracin 140

    4.5.8 Objetivos Bienestar Institucional 141

    CAPTULO V MODELO PEDAGGICO 143

    5.1 Propsitos 143

    5.2 Fundamentacin Terica del Modelo Pedaggico Tecnarista 144

    5.3 Estructura del Modelo Pedaggico 1495.4 Estructura Curricular 153

    5.5

    Singularidades del modelo pedaggico para su aplicacin en las modalidades de formacin a distancia y virtual

    155

    5.5.1Criterios que orientan la Metodologa de la Educacin a Distancia

    157

  • 5.5.2 Ambientes Virtuales de Aprendizaje 158

    5.5.3 Momentos Didcticos de la Tutora 160

    BIBLIOGRAFA 165

    CUADROS

    1Proyeccin del Comportamiento de la Cobertura y Demanda Educativa en Colombia

    52

    2 Indicadores de la Flexibilidad Acadmica y Administrativa 88

    3 Formacin Basada en Competencias 99

    4 Caractersticas del Enfoque centrado en el Conocimiento 108

    5 Metodologas de enseanza activa 111

    6 Caractersticas del paradigma socio-cognitivo 145

    7Especificidades de los elementos que se conjugan en los procesos de ensear y aprender

    146

    8 Estructura Operativa del Modelo Pedaggico Tecnarista 152

  • GRFICAS

    1 Estructura del Proyecto Educativo Institucional [TECNAR] 21

    2Comportamiento de la Poblacin Estudiantil de TECNAR, 2000-2012

    32

    3 Operacionalizacin del Plan de Desarrollo de TECNAR 34

    4Educacin Superior de Colombia, Comportamiento de la matrcula, perodo 2002 2010

    55

    5Educacin Superior de Colombia, matrcula por nivel de formacin, perodo 2002 2010

    59

    6 Ubicacin de Cartagena en el Contexto de la Cuenca del Caribe 60

    7Alcances de la Formacin Tcnica Profesional, Tecnolgica y Profesional Universitaria

    72

    8 El Tringulo Humano, De Zubira Samper 101

    9 El Hexgono Pedaggico, Coral Quintero 102

  • TABLAS

    1Cobertura de la Educacin Superior en Amrica Latina y en Colombia, perodo 2001

    54

    2Matrcula en la Educacin Superior de Colombia, perodo 2002 2010

    55

    3Educacin Superior de Colombia, comportamiento por niveles de formacin, perodo 2002 2010

    57

    4Crecimiento de la Poblacin en la Regin Caribe comparada con la poblacin nacional

    61

    5Crecimiento poblacional por nivel de formacin en la Costa Caribe 2002-2010

    64

    6Educacin Superior de Colombia, Departamento Bolvar, perodo 2002 2010

    66

    7 Cuadro comparativo: Bolvar - Colombia, Perodo 2002 - 2010 68

  • La Institucin ratifica su responsabilidad social con la comunidad, dada en funcin del logro de su visin, su misin y sus objetivos, enmarcados en un conjunto de principios y valores institucionales que contribuyen a lograr niveles de excelencia permanente en la formacin de los estudiantes y en el desempeo docente.

    La revisin del actual PEI, Asegurando la Calidad, definido para el perodo comprendido entre 2008 - 2015, se llev a cabo por la necesidad de ajustarlo a las nuevas exigencias para que la educacin sea pertinente con las necesidades del contexto. Entre ellas, las Tecnologas de la Informacin, de la Comunicacin y de la Innovacin; el manejo de una segunda lengua y la identificacin de estrategias que propicien la internacionalizacin en las funciones de docencia, investigacin y proyeccin, y la evaluacin de habilidades, destrezas y actitudes que deben caracterizar a los egresados tecnaristas.

    De la apropiacin de los aspectos anteriores, surge el Proyecto Educativo que orientar a la Fundacin Tecnologica Antonio de Arvalo durante el perodo 2012 2019, denominado EN BUSCA DE LA EXCELENCIA. Apartes terico-prcticos de este documento se fundamentan en las reflexiones de Fernndez G1. (2009), que tambin han permitido definir una propuesta de formacin para la educacin superior y secuencial en Colombia que se ha llamado Enseanza Diferenciada e Integradora, propuesta que se viene confrontando en TECNAR con el apoyo de profesores que integran el Grupo de Investigacin Educacin y Tecnologa Educativa, reconocido por Colciencias.

    Dionisio Vlez WhiteRector

    1 Tesis desarrollada por la Vicerrectora Acadmica, Dra. Marta M. Fernndez Guerrero, para optar el Ttulo de Doctora en Educacin en la Universidad Complutense de Madrid.

    PRESENTACIN

  • El Proyecto Educativo Institucional es la base de toda gestin acadmica- administrativa, por lo que debe ser coherente con las exigencias que genera la dinmica de la ciencia y la tcnica, reflejada en los adelantos tecnolgicos. En consecuencia, la Fundacin Tecnolgica Antonio de Arvalo - TECNAR, su Consejo Acadmico, aprob la revisin del actual PEI que fue definido para el perodo 2011 - 2015 y denominado Asegurando la Calidad. Esta decisin se bas en la pretensin de que se reflejen en l aspectos como la apropiacin de las tecnologas como herramientas pedaggicas para el mejoramiento continuo de los procesos de enseanza y aprendizaje, lineamientos que propicien la internacionalizacin en las funciones de docencia, investigacin y proyeccin social y el manejo de una segunda lengua, entre otros.

    El presente PEI, perodo 2012 2019, denominado En busca de la Excelencia, es el resultado de la concertacin de los estamentos que la integran basndose en la experiencia que la comunidad Tecnarista posee al respecto y en su apreciacin y apropiacin de la calidad, la que es vista como un proceso intrnseco a su quehacer acadmico, para contribuir al mejoramiento y fortalecimiento de una oferta educativa pertinente que se manifiesta en el crecimiento de la poblacin estudiantil, como se describe en la figura 2 de este documento.

    Lo anterior se evidencia en los reconocimientos recibidos, especialmente, la Acreditacin Institucional de Alta Calidad otorgada por el Ministerio de Educacin Nacional -mediante Resolucin 15230 del 23 de noviembre de 2012-, un gran logro para la comunidad Tecnarista en su empeo por impartir una educacin de

    INTRODUCCIN

  • calidad, constituyndose en motivo de mayor satisfaccin por ser, hoy, la nica Institucin de Educacin Superior privada -diferente a las universidades- a la cual le ha sido otorgada dicha acreditacin. Igualmente, se han obtenido, entre otros, la acreditacin de cinco programas acadmicos por parte del Ministerio de Educacin, la Certificacin ISO 9001:2008 otorgada por Bureau Veritas Certification y el Certificado de Responsabilidad Social Empresarial, otorgado por FENALCO SOLIDARIO.

    En esta revisin del Proyecto Educativo se consideran aspectos filosficos, histricos, socioculturales, econmicos y pedaggicos que caracterizan el entorno de TECNAR y su interrelacin con el contexto regional, nacional e internacional, para que estos lineamientos permitan la coherencia, calidad y pertinencia de la enseanza y del aprendizaje institucional basado en un modelo pedaggico cognitivo social y en un clima de bienestar para quienes hacen parte de la Comunidad Tecnarista.

    El Proyecto Educativo Institucional [PEI] de TECNAR, est integrado por cinco captulos, as:

    En el Captulo I, se describe la evolucin de la Fundacin Tecnolgica Antonio de Arvalo, desde su origen. El contexto socioeconmico en el que est inmerso TECNAR, se resea en el Captulo II. El marco conceptual en que se apoya el modelo pedaggico, se detalla en el Captulo III, constituyndose en la directriz de los procesos de enseanza y aprendizaje de la institucin.

    Lo expuesto en los captulos enunciados, son la base contextual y conceptual que contribuye al ordenamiento del querer ser y el ser de la Fundacin Tecnolgica Antonio de Arvalo - TECNAR, lo cual se concreta en los Fundamentos Institucionales, referenciados en el Captulo IV.

  • El Captulo V, describe el Modelo Pedaggico Tecnarista que propende por un proceso de enseanza-aprendizaje basado en la interaccin de las concepciones pedaggicas cognitiva y social, y apoyado en la de la conectividad que exige la utilizacin de las TICs como herramienta pedaggica para formar personas con capacidades coherentes con los propsitos establecidos en la Misin, para concretar la Visin, en un marco de principios y valores enunciados en el captulo anterior.

    Marta M. Fernndez GuerreroVicerrectora Acadmica

  • A manera de ambientacin de este Proyecto Educativo, se ha identificado un vocabulario inherente a la educacin, con nfasis en la formacin superior en Colombia, para lo cual se acogi lo anotado por la profesora Mireya Gmez Paz en su prlogo al libro Formacin del Profesor para una Enseanza Diferenciada. Una Respuesta a las Nuevas Tendencias de la Educacin Superior, fundamentado en las reflexiones del Padre Borrero2, quien haca un smil gramatical para explicar de manera sencilla y clara los SUSTANTIVOS, ADJETIVOS, VERBOS y ADVERBIOS de las IES3, en su Simposio Permanente sobre la Universidad.

    Los SUSTANTIVOS son la PERSONA, la CIENCIA y la SOCIEDAD, de los que se derivan las Funciones Sustantivas de las Instituciones de Educacin Superior, propiamente dichas: la DOCENCIA, la INVESTIGACIN y la PROYECCIN SOCIAL.

    2 Alfonso Borrero Cabal, S.J. (1923 2007). Pontificia Universidad Javeriana de Bogot.3 Instituciones de Educacin Superior.

    PRLOGO

    forma

    r a la en la

    para servir a la

  • Los VERBOS son FORMAR (educar, instruir, capacitar) a la Persona en la Ciencia (y la Investigacin) -a travs de la Docencia-, para SERVIR (cambiar, desarrollar, transformar) a la Sociedad (Proyeccin Social).

    Los ADVERBIOS (de modo) el cmo hacerlo-, son Formar CRTICAMENTE, POLTICAMENTE, SOCIALMENTE, de manera integral.

    Los ADJETIVOS seran las mismas notas caractersticas y genricas de la Universidad: CORPORATIVAUNIVERSALCIENTFICAAUTNOMA

    El Padre Borrero exhortaba a las IES, a rescatar el TRIVIUM4 del currculum de la Universitas5 Medieval: La Lgica, para pensar con razn,la Gramtica, para escribir con correccin, yla Retrica, para hablar con elocuencia y persuasin.

    El trabajo del Profesor puede describirse con la raz SEAR para referirnos a sus tres actividades principales: La primera, DI-SEAR un microcurrculo atractivo e interesante para los estudiantes-. La segunda -y fundamental-, EN-SEAR, esto es, dar SEAS, SEALIZAR el camino, facilitar la ruta para el aprendizaje y SEALAR las estrategias para lograrlo. Y, la tercera, RE-SEAR, con el fin de evaluar y retroalimentar permanentemente el diseo curricular.4 Del latn, tres vas representadas por las Artes de la Palabra o de la comunicacin humana.5 Del latn, Universidad: La unidad en la diversidad.

  • De Montaigne, en sus Dos Ensayos sobre la Educacin6, afirma que la tarea de maestro, de cuya prctica depende todo el fruto de su educacin, implica las siguientes atribuciones:

    - La educacin debe ser activa, basada en el ejercicio de las habilidades y capacidades naturales de los estudiantes, y no una recepcin pasiva de informacin y preceptos (), porque lo esencial es desarrollar su capacidad de pensar y obrar bien. Y agrega: Para educar y formar al estudiante es tan importante la forma de ser del maestro como lo que sepa (); el alumno aprende ms del ejemplo y de la prctica que del sermn y el discurso.

    -La educacin debe ser interesante, porque slo se aprende lo que se disfruta. El aprendizaje se debe hacer a partir de las experiencias vividas y de los objetos al alcance del estudiante (). Esto es el aprendizaje significativo -el que realmente tiene sentido-, porque se asocia con lo que el alumno ya sabe, con sus vivencias, con su vida misma.

    - La educacin no consiste en un continuo ruido en los odos, como quien estuviera vertiendo algo en un embudo y slo haya que repetir lo que se ha dicho.7 El maestro ha de corregir esto, y desde el primer momento, segn el

    6 Traduccin de Jorge Orlando Melo, Medelln, Fondo Editorial Universidad EAFIT, 2008.7 Saber algo simplemente para poderlo repetir, alimenta tan poco como la comida que picotea un pjaro antes de pasarla a otro (Montaigne).

  • alcance del discpulo, comenzar a mostrarle as cosas, hacindoselas gustar, escoger y discernir por s mismo, a veces mostrndole el camino y a veces dejndolo en libertad para buscarlo Saber escoger la proporcin justa, y conducirse con acierto y mesura es una de las labores ms difciles.

    - Que el maestro pregunte al discpulo no slo la leccin sino su sentido y aplicacin; y que evale el provecho que ha sacado de ella, no por lo que el alumno tenga en la memoria, sino por su accin. Que haga que el alumno explique lo aprendido de cien maneras diferentes y acomodndolo a cien casos distintos El maestro debe acostumbrar al discpulo a procesar la informacin y a no dejar entrar en su cabeza nada por imposicin. Hacer que en su imaginacin entre una curiosidad legtima que le haga informarse acerca de todo.

    - Todo el estudio y todo el trabajo, toda la educacin, ha de buscar la formacin y el desarrollo del entendimiento; fomentar la autonoma y el propio criterio. Guardar en la memoria no es saber: es retener lo que se ha recibido. Lo que se sabe de verdad se tiene a disposicin en todo momento para recurrir a ello. El alumno no tendr que repetir la leccin sino que la practicar; la aplicar en sus acciones. En resumen, lo que hace falta es despertar el apetito y el gusto por el estudio.

  • PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

    Grfica 1. Estructura del Proyecto Educativo Institucional [TECNAR

  • 1.1 Creacin, Domicilio, Marco Legal

    La Fundacin Tecnolgica Antonio De Arvalo [TECNAR], fue creada por cinco personalidades cartageneras destacadas en el campo de la educacin, la empresa y los sectores exportador y agropecuario, a quienes los motiv el compromiso y el deseo de contribuir al desarrollo de su comunidad con la seguridad de que la educacin es la estrategia ms idnea para lograrlo.

    TECNAR, es una institucin de carcter privado, instituida mediante Escritura Pblica N 756, de la Notara Segunda de la ciudad de Cartagena el 30 de Abril de 1984. Tiene su domicilio central en el Distrito Turstico y Cultural de Cartagena de Indias, Departamento de Bolvar, Repblica de Colombia

    La denominacin de Fundacin Tecnolgica Antonio de Arvalo, se le asigna a la institucin en homenaje a Don Antonio De Arvalo, Ingeniero Militar, quien llega a Cartagena, el 29 de noviembre de 1742, con el propsito de reconstruir las fortificaciones destruidas por el ataque del Almirante Vernon. Es importante anotar su participacin en la construccin y recuperacin de obras tales como las Bateras Colaterales del Castillo San Felipe de Barajas, La Escollera de la Marina, el Dique que hoy es llamado inexactamente Escollera, el cual cierra la baha entre Bocagrande y la Isla de Tierra Bomba, as como tambin los edificios militares conocidos como Las Bvedas.

    La actividad acadmica de TECNAR est enmarcada en los principios y aspectos legales definidos por la

    CAPTULO I

    REFERENTES INSTITUCIONALES

  • 24

    PEI

    Constitucin Poltica de 1991, por la Ley 30 de 1992 y en toda reglamentacin de la Educacin Superior en Colombia.

    Su creacin fue una respuesta, en ese momento, a la oferta educativa deficitaria en el nivel postsecundario, y en especial en los niveles tcnico y tecnolgico, en la ciudad de Cartagena y, en general, en la Regin Caribe Colombiana. En cuanto a la demanda laboral, se requera de un recurso humano ms capacitado para responder al desarrollo del sector industrial y de servicios que creca da a da. Adems, la necesidad de atender a la expansin de la poblacin de bachilleres, como consecuencia del cambio cultural en lo referente a la educacin, puesto que se vislumbraba como un instrumento de superacin, es decir, la educacin comienza a ser vista como una inversin para mejorar la calidad de vida. 1.2 Evolucin Institucional La Institucin inicia labores con el Programa de Administracin Naviera y Portuaria con 22 estudiantes, en el Segundo Semestre de 1985. Al ao siguiente, 1986, se crean dos nuevos Programas tecnolgicos: Administracin Agropecuaria y Construccin de Obras Civiles. Estos Programas los aprueba el ICFES por Resolucin 3280 del 23 de diciembre de 1988. Cuatro aos ms tarde 1992 establece convenio con el Instituto Tecnolgico Pascual Bravo para desarrollar, en Cartagena, la Tecnologa en Electrnica.

    En 1993, de acuerdo con la Ley 30 de 1992, son aprobadas las Tecnologas en Sistemas, Contabilidad Sistematizada, Diseo de Modas y Textil, Gestin Empresarial y

  • 25

    REFERENTES INSTITUCIONALES

    de Negocios, Administracin de la Produccin e Instrumentacin y Controles Industriales.

    En el ao 1994 realiza convenios con la Corporacin Universitaria de la Costa -CUC- para adelantar en la Fundacin las carreras universitarias de Administracin de Empresas y Derecho. Tambin, en ese mismo ao, se firma convenio con la Corporacin Universitaria del Caribe CECAR-, para el Programa de Contadura Pblica.

    El Consejo Acadmico de la Institucin decide, en el ao 1999, que deben revisarse los currculos de los diferentes Programas Tecnolgicos, teniendo en cuenta parmetros tales como:

    Nuevas expectativas de los bachilleres. Tendencias actuales (ao 1999) del desarrollo social

    y econmico. Creciente importancia de la dimensin ambiental en el

    contexto contemporneo. La integracin econmica, poltica, cultural y social del

    mundo como consecuencia de las comunicaciones y su notable impacto en Latinoamrica, lo cual induce a una diversificacin de la oferta educativa.

    Las necesidades empresariales determinadas por ncleos focales que garantizan la pertinencia de los programas que ofrecemos.

    Lo anterior conllev a la necesidad de modificar la denominacin acadmica de algunos de los programas para que existiera coherencia entre stos y el plan de estudios, as:

    Gestin Empresarial y de Negocios por Administracin y Finanzas.

    Administracin de la Produccin por Administracin Industrial.

  • 26

    PEI

    Administracin Agropecuaria por Administracin Ambiental y de los Recursos Naturales.

    Instrumentacin y Controles Industriales por Electrnica y Controles Industriales.

    En ese mismo ao, en el segundo semestre, se presenta ante el ICFFES la propuesta de un nuevo Programa Tecnolgico en Salud Ocupacional, el cual es notificado al Sistema Nacional de Informacin SNIES- el 3 de mayo de 2000.

    En el Segundo Semestre del ao 2000 es notificado al SNIES el programa tecnolgico en Electrnica y Telecomunicaciones; adems, la Fundacin ampla el convenio con la Corporacin Universitaria de la Costa, lo cual permiti presentar ante el ICFES la solicitud para ofrecer el Programa a Nivel Profesional, de Ingeniera de Sistemas.

    En el Primer Semestre del ao 2001 se establece convenio con la Corporacin Universitaria Remington y se solicita al ICFES la apertura de los Programas a Nivel Universitario: Ingeniera Administrativa y de Finanzas y Contadura Pblica, dado que el convenio con CECAR haba finalizado. Con esta misma Institucin se le solicita al ICFES la apertura del Programa Acadmico, a nivel de Postgrado, de la Especializacin en Gerencia de Informtica y de Revisora Fiscal.

    En el ao 2009 se realiza un convenio con la Alcalda de Cartagena, el Ministerio de Educacin Nacional y el ICETEX, para participar en los CERES Distritales y, posteriormente, 2010, en la alianza de los CERES departamentales para ofrecer los programas en la modalidad a distancia: Tecnologa en Gestin Naviera y Portuaria, Tecnologa en Contabilidad Sistematizada y

  • 27

    REFERENTES INSTITUCIONALES

    Tcnica Profesional en Computacin, en los municipios de Turbaco, Mompox, Mara Labaja, Villanueva, Talaigua y Simit. Tambin, en el ao 2012 ingresa a los CERES, organizado en el Departamento del Atlntico denominado CEDIES.

    1.3 Oferta Acadmica

    La Fundacin Tecnolgica Antonio De Arvalo se proyecta a la comunidad a travs de sus Facultades de Ciencias Econmicas, Ciencias Sociales y Ciencias de la Ingeniera, contribuyendo al desarrollo social y econmico del Distrito Turstico y Cultural de Cartagena, as como al Departamento de Bolvar y su Regin de Influencia, con Programas pertinentes a sus necesidades, propendiendo por la formacin integral de sus estudiantes para que participen con creatividad y eficiencia en reas del sector productivo y de servicios.

    Hoy TECNAR ofrece diecisiete (17) Programas Tcnicos Profesionales, dieciocho (18) Programas Tecnolgicos, dos (2) programas de Especializacin Tecnolgica, y siete (7) programas profesionales universitarios en convenio con Instituciones Universitarias. Cuatro (4) de los programas Tecnolgicos y uno (1) Tcnico Profesional estn acreditados con Alta Calidad por el Consejo Nacional de Acreditacin.

    En la modalidad presencial:

    Programas tcnicos profesionales:

    Facultad de Ciencias de la Ingeniera

    Computacin (Acreditado) Electricidad Industrial

  • 28

    PEI

    Electrnica Electromecnica Teleinformtica Instrumentacin Industrial (Ciclos Propeduticos) Operacin de Plantas Petroqumicas Mantenimiento de Computadores y Redes (Ciclos Propeduticos) Programacin de computadores Mantenimiento de equipos de audio y video

    Facultad de Ciencias Econmicas

    Operaciones Portuarias Contabilidad Financiera Servicios de Alojamiento y Hospedaje

    Facultad de Ciencias Sociales

    Criminalstica Criminalstica (Ciclos Propeduticos)

    Programas tecnolgicos Facultad de Ciencias de la Ingeniera

    Sistemas (Acreditado) Sistemas de Informacin Sistemas de Informacin (Ciclos Propeduticos) Control de Procesos Industriales (Ciclos Propeduticos) Electrnica y Telecomunicaciones Redes de computadores

    Facultad de Ciencias Econmicas Gestin Naviera y Portuaria (Acreditado) Gestin de Empresas Industriales

  • 29

    REFERENTES INSTITUCIONALES

    Salud Ocupacional (Acreditado) Contabilidad Sistematizada (Acreditado) Gestin Financiera Gestin de Talento Humano Sistemas Integrados de Gestin Gestin Naviera y Portuaria (Ciclos Propeduticos) Contabilidad Sistematizada (Ciclos Propeduticos)

    Facultad de Ciencias Sociales

    Criminalstica e Investigacin Judicial Criminalstica e Investigacin Judicial(Ciclos Propeduticos)

    Nivel de Postgrado:

    Especializacin Tecnolgica en Seguridad Portuaria

    En la modalidad a distancia:

    Facultad de Ciencias de la Ingeniera

    Tcnica Profesional en Computacin Tecnologa en Redes de Computadores Tecnologa en Sistemas de Informacin

    Nivel de Postgrado:

    Especializacin Tecnolgica E-Learning

    Facultad de Ciencias Econmicas

    Tecnologa en Gestin Naviera y Portuaria Tecnologa en Contabilidad Sistematizada

  • 30

    PEI

    Programas Profesionales Universitarios en convenio: En convenio con la Corporacin Universitaria de la Costa, modalidad presencial:

    Administracin de Empresas Ingeniera de Sistemas Derecho

    En convenio con la Corporacin Universitaria Remington, en la Modalidad a Distancia:

    Contadura Pblica Administracin de Negocios Internacionales

    En convenio con la Fundacin Universitaria Mara Cano, en la Modalidad Virtual:

    Negocios Internacionales

    Programas de Postgrado en convenio: En convenio con la Fundacin Universitaria Mara Cano, en la Modalidad Virtual:

    Especializacin en Multimedia

    Modalidad a Distancia:

    Especializacin en Gerencia de la Salud Ocupacional Especializacin en Alta Gerencia

  • 31

    REFERENTES INSTITUCIONALES

    Extensin en Barranquilla:

    TECNAR tiene programas en extensin en la ciudad de Barranquilla, Departamento del Atlntico, en la ciudad de Barranquilla los siguientes Programas Tecnolgicos presenciales:

    Facultad de Ciencias de la Ingeniera

    Electrnica y Telecomunicaciones Electrnica y Controles Industriales

    Facultad de Ciencias de Ciencias Econmicas

    Gestin Naviera y Portuaria Gestin Financiera Salud Ocupacional

    Otras Extensiones:

    TECNAR en cumplimiento de su cometido visional y en aras de ampliar la cobertura, ofrece en otras ciudades un programa Tecnolgico, as:

    Sincelejo, Tecnologa en Salud Ocupacional Pereira, Tecnologa en Salud Ocupacional Villavicencio, Tecnologa en Salud Ocupacional

    Los programas Tecnologa en Sistemas y Tcnico Profesional en Computacin fueron reacreditados en ao 2012; el programa Tecnologa en Contabilidad Sistematizada fue Acreditado el 28 de Diciembre de 2007; el programa Tecnologa en Gestin Naviera y Portuaria fue Acreditado el 13 de Noviembre de 2008 y el Programa Tecnologa en Salud Ocupacional fue Acreditado el 6 de Agosto de 2010.

  • 32

    PEI

    Su poblacin estudiantil, en la ciudad de Cartagena es de 5040 estudiantes; el comportamiento de la misma, en el periodo 2000 - 2012, se muestra en la siguiente grfica.

    Grfica 2. Comportamiento de la Poblacin Estudiantil de TECNAR 2000 - 2012.

    1.4 Gestin Acadmica y Administrativa

    1.4.1 Elementos orientadores

    TECNAR est trabajando en acciones tendientes a fortalecer la calidad de la educacin que imparte, fundamentndose, en un principio, en los resultados del anlisis DOFA efectuado en el segundo perodo del ao 1999 que sirvi para definir el primer Proyecto Educativo Institucional denominado Hacia el Mejoramiento, 2001 2007. Los resultados de su implementacin, logrados por el trabajo integral de la comunidad tecnarista, fue beneficiosa, constituyndose en un unos cimientos bien estructurados para el buen desarrollo de la institucin que cada da se acrecienta.

  • 33

    REFERENTES INSTITUCIONALES

    El segundo PEI llamado Asegurando la Calidad, 2008 - 2015, el cual, con el transcurrir de cierto tiempo se percibe la necesidad de revisarlo para que en el se refleje la incidencia de las tecnologas, en especial, de aquellas que deben ser herramientas pedaggicas para el mejoramiento continuo del proceso de enseanza aprendizaje as como los lineamientos que propicien la internacionalizacin en las funciones de docencia, investigacin y proyeccin. En consecuencia, en el segundo semestre del ao 2011 el Consejo Acadmico aprueba la revisin del PEI bajo la coordinacin de la Vicerrectora Acadmica, el cual se ha denominado En busca de la Excelencia, 2012 2019.

    En TECNAR, el PEI es su carta de navegacin, ya que se encuentran expresados todos los lineamientos que orientan su accionar y a partir de su definicin, se construye el Plan de Desarrollo, el que es definido bajo la direccin de la Oficina de Planeacin, igualmente esta oficina planea, supervisa y evala la ejecucin del mismo apoyado en un trabajo en equipo. En la implementacin del mismo, cada unidad acadmica y administrativa elabora su plan de accin el cual es presentado al inicio del ao y, posteriormente, al finalizar, se presenta el informe de ejecucin. Este ltimo se realiza en una plenaria y es la base para la evaluacin de desempeo. En la grfica dos (2), se describe el procedimiento.

  • 34

    PEI

    Grfica 3. Operacionalizacin del Plan de Desarrollo de TECNAR.Elaborado por el profesor tecnarista Oswaldo Guerrero Muoz.

    Respondiendo a los lineamientos definidos en los dos (2) Planes de Desarrollo que la Institucin ha concertado y aplicado a partir del ao 2000, se han realizado acciones tales como:

    Revisin de la estructura acadmica y administrativa. Fortalecimiento de la Oficina de Planeacin. Creacin de la Oficina de Autoevaluacin, la que

    posteriormente se reestructur como Centro de Calidad. Revisin de los procesos administrativos. Revisin de los reglamentos estudiantil y docente. Aplicacin del sistema de evaluacin del docente,

    consignado en el reglamento docente. Definicin y revisin de los procesos acadmicos y

    administrativos. Identificacin de los lineamientos que deben

    orientar los diseos curriculares de los programas y la evaluacin respectiva.

  • 35

    REFERENTES INSTITUCIONALES

    Creacin de la Coordinacin de Ambientes Virtuales. Capacitacin permanente de los docentes en el

    rea de pedagoga y de las TICs. Participacin de docentes y estudiantes en los

    rganos de decisin, elegidos por la comunidad tecnarista. Revisin de los currculos de los Programas

    Tecnolgicos. Creacin de nuevos Programas Acadmicos. Diseo y desarrollo de software acadmico y

    administrativo propio a la medida de la institucin.

    1.4.2 Estructura acadmica administrativa

    La operacionalizacin del PEI, as como el Plan de Desarrollo, se apoya en una Estructura Orgnica para que contribuya con una gestin acadmico-administrativa pertinente con los propsitos identificados en estos documentos institucionales PEI y Plan de Desarrollo- y a la vez dinamice la ejecucin de los mismos con creatividad, compromiso y responsabilidad (ver grfica 4). El mximo rgano de la institucin es la Asamblea General de Fundadores, quien delega en el Consejo Superior la Administracin total de la institucin. La gestin acadmico-administrativa es dirigida por el Rector de la Institucin, (por encargo del Honorable Consejo superior) quien es cuenta con la orientacin de la Asesora Institucional, de los Consejos Acadmico y Administrativo, de los Comits Docente y de Calidad de las oficinas de Planeacin, Control Interno y Secretara General y Jurdica,

    La gestin academica, orientada por la Vicerrectora Acadmica, se apoya en Facultades y Centros y, la gestin administrativa en Divisiones.

  • 36

    PEI

    Para la concrecin de los objetivos expresados en el PEI as como los definidos en el Plan de Desarrollo Institucional, se fomenta en la comunidad Tecnarista el Trabajo en Equipo, ya que esta forma de trabajar, permanente, continua e integradora, est permitiendo despertar el inters institucional en procura de una educacin con calidad y coherente con su contexto, apoyados en:

    Un Proyecto Educativo Institucional y un Plan de Desarrollo conocido y comprendido por la comunidad acadmica tecnarista. Un accionar basado en la complementariedad de la

    gestin acadmica y administrativa. Un cuerpo profesoral con inters en cualificarse y

    con sentido de pertenencia. Una administracin ordenada y dinmica, con

    procesos claros y conocidos por todos. Diseos curriculares pertinentes. Procesos de auto-evaluacin permanentes. Uso de herramientas tecnolgicas de la informacin

    y de la comunicacin.

    Consecuencias del trabajo en equipo: Lo expuesto ha permitido lograr los siguientes resultados:

    Flexibilidad acadmica, reflejada en la diversificacin de la oferta acadmica, ampliacin de oportunidades de acceso, permanencia y movilidad; medicin del trabajo acadmico en crditos; representacin de profesores y estudiantes en los rganos de decisin; interdisciplinariedad en la aplicacin de estrategias para la formacin en investigacin; apoyo virtual para tutoras, elaboracin de software acadmicos y administrativos.

  • 37

    REFERENTES INSTITUCIONALES

    Un cuerpo profesoral ejerciendo la docencia como una profesin y orientando su ejercicio en una Enseanza Diferenciada.

    Apropiacin de los alcances de formacin Tcnica profesional, Tecnolgica y Profesional Universitaria.

    Comprensin, identificacin y aplicacin de competencias y de mtodos de enseanzas y herramientas pedaggicas coherentes con las capacidades y cualidades que el estudiante debe desarrollar de acuerdo al nivel de formacin que cursa.

    Un cuerpo profesoral con una formacin integral, con estabilidad laboral y con sentido de pertenencia

    . Fortalecimiento de las funciones de Docencia,

    Investigacin y Proyeccin Social en forma integrada y apoyada en procesos para la internalizacin del conocimiento.

    Concientizacin del personal del rea administrativa, de su importancia en la gestin acadmica para que sea dinmica y flexible; de su compromiso con la comunidad Tecnarista (profesores, estudiantes y todo el personal administrativo y de mantenimiento) y con los clientes externos (aspirantes a ingresar a la institucin, padres de familia, empresas y toda persona que requiera de los servicios de la institucin).

    1.4.3 Logros Institucionales

    Los lineamientos definidos en los PEI que han orientado la gestin acadmica y administrativa en TECNAR y se han concretado en sus respectivos Planes de Desarrollo, han permitido los siguientes logros:

  • 38

    PEI

    El 90% de los profesores posee una fundamentacin pedaggica bsica y aproximadamente el 15% ha realizado postgrados en este rea. 132 docentes, o sea el 68%, estn sensibilizados en la necesidad de tener una formacin en TICS; 30 docentes con formacin bsica en TICS; tres tutores certificados por el MEN y 22 docentes certificados en OVA por el MEN y la Universidad de Antioquia.

    Seleccin, por parte del MEN, de profesores como pares acadmicos para evaluar los programas acadmicos de las diferentes instituciones de educacin superior existentes en el pas; uno de sus directivos fue miembro de la Sala de CONACES de Ciencias Econmicas y Administrativas y el Rector es miembro del CESU, en representacin de la Instituciones Tecnolgicas.

    Un cuerpo profesoral con habilidades, destrezas y actitudes para identificar las necesidades el formacin que tiene el mercado laboral y, adems, con la capacidad de construir los documentos maestros de Programas Acadmicos y hacer la evaluacin correspondiente de acuerdo con las exigencias del Ministerio Nacional.

    Grupos de investigacin: tres (3) registrados y cuatro (4) reconocidos en COLCIENCIAS.

    Un directivo y un profesor evaluador de Colciencias.

    Sensibilizacin de la comunidad acadmica de la necesidad de integrar la internacionalizacin del conocimiento en los currculos mediante la definicin de convenios, movilidad acadmica e intercambio virtual de la interpretacin y aplicacin de la ciencia y la tecnologa.

  • 39

    REFERENTES INSTITUCIONALES

    Fomento de la cultura investigativa, expresada en el inters de los profesores en orientar a los estudiantes hacia esa actividad como una estrategia de motivacin hacia la investigacin, para aprender a aprender con criterio crtico y creativo.

    Definicin e implementacin de acciones tendientes a proyectar la institucin mediante trabajos orientados por profesores para mejorar las condiciones de vida de las zonas ms deprimidas de Cartagena y convenios con colegios, especialmente pblicos, para propiciar en la comunidad acadmica el espritu investigativo y empresarial y crear en los estudiantes tecnarista el sentido de responsabilidad y compromiso social.

    Creacin del sello editorial de TECNAR y de la Revista Institucional Saberes y publicacin de trabajos de sus docentes.

    Fortalecimiento de la oferta acadmica (programas tecnolgicos y tcnicos profesionales y Especializaciones Tecnolgicas).

    Incremento de la poblacin estudiantil que, en siete aos, pas de 2636 estudiantes a 4763, o sea, un aumento del 81% (ver Grfica 2).

    Mayor confiabilidad en el sector empresarial, observada en el aumento de convenios con empresas, lo que permite a los estudiantes realizar en ellas sus prcticas.

    Fortalecimiento de la Asociacin de Egresados.

    Definicin e implementacin de acciones tendientes a proyectar la institucin mediante trabajos orientados por

  • 40

    PEI

    profesores para mejorar las condiciones de vida de las zonas ms deprimidas de Cartagena, y los convenios con colegios, especialmente pblicos, para propiciar en la comunidad acadmica el espritu investigativo y empresarial y crear en los estudiantes tecnaristas el sentido de responsabilidad y compromiso social.

    TECNAR, como gestor de la Red de Instituciones de Educacin Superior del Caribe Colombiano RIESCAR, y miembro de redes como la Red Nacional de Tecnologa Avanzada RENATA, y de Universia.

    Creacin de la Distincin Antonio de Arvalo en las categoras Acadmica, Administrativa, Investigativa y tica. Acreditacin de cinco de sus programas: Tcnica

    Profesional en Computacin 2007, Tecnologa en Sistemas 2007, Tecnologa en Contabilidad Sistematizada 2010, Tecnologa en Tecnologa en Gestin Naviera y Portuaria 2008, Tecnologa en Salud Ocupacional 2010, Salud Ocupacional 2010.

    Certificacin ISO 9001:2008 otorgada por Bureau Veritas Certification.

    Certificado de Responsabilidad Social Empresarial, otorgado por FENALCO SOLIDARIO.

    Premio a la Excelencia, otorgado por el Canal 8 de Cartagena.

    Distincin de la Sociedad Amor a Cartagena.

    Distincin Orden del Congreso de Colombia en el Grado de Comendador, otorgada por el Senado de la Repblica.

  • 41

    REFERENTES INSTITUCIONALES

    Distincin Orden de la Democracia Simn Bolvar en el Grado de Cruz Comendador, otorgada por la Cmara de Representantes de Colombia.

    Distincin Orden Civil al Mrito Cartagena, Patrimonio Histrico y Cultural de la Humanidad, en el Grado de Gran Oficial, otorgado por el Concejo Distrital de Cartagena de Indias, 11 de noviembre de 2005.

    Acreditacin Institucional, reconocimiento otorgado por el Ministerio de Educacion Nacional, 23 de noviembre de 2012.

  • 2.1 Introduccin al Contexto

    La significacin del concepto de globalizacin, en estos momentos est inspirada en las nuevas relaciones generadas por los cambios geopolticos, econmicos y sociales reflejados en aspectos especficos como las caractersticas del medio ambiente cultural por su competencia global, integracin de mercados, movilidad, redes de comunicacin y medios de informacin (Ministerio de Educacin Nacional de Colombia MEN (2002, p. 27). Este contexto, que cada da se refleja ms en el quehacer del ser humano y, por consiguiente, en la educacin en cuanto a la forma como debe concebirse y aplicarse para que su resultado sea ptimo, viene siendo analizado desde mediados del siglo pasado en diferentes escenarios gubernamentales, sociales y acadmicos con el propsito de definir polticas de consenso que contribuyan, entre otras, a la flexibilidad y a la internacionalizacin del conocimiento y su aplicacin para que permita una efectiva retroalimentacin y progresin de la Ciencia as como el mejoramiento continuo de la tecnologa.

    Estas reflexiones, soporte de las polticas que se han definido y se vienen aplicando en la educacin de los diferentes pases interesados en el mejoramiento de la misma, uno de ellos Colombia, realizadas en espacios como la Comunidad Europea y en el contexto iberoamericano y del Caribe, estn consignadas en las declaraciones de Organismos Internacionales del orden gubernamental y de la sociedad civil.

    CAPTULO II

    REFERENTES CONTEXTUALES

  • 44

    PEI REFERENTES CONTEXTUALES

    Apartes de algunas de estas declaraciones, complementadas con ideas no textuales, se describen a continuacin y se fundamentan en el documento del MEN (2002, pp. 215-276), cuya descripcin se inicia teniendo en cuenta que la educacin es un derecho, tal como est consignado en la Declaracin Universal de los Derechos Humanos (10 de diciembre de 1948), en su artculo 26, prrafo 1: toda persona tiene derecho a la educacin y el acceso a los estudios superiores ser igual para todos, en funcin de los mritos respectivos (p. 215).

    UNESCO (1995): en su documento de polticas para el cambio y desarrollo de la educacin superior plantea la necesidad de fortalecer la equidad, la calidad, la pertinencia y la internacionalizacin de la educacin superior mediante el mejoramiento de la gestin, ampliacin de la cobertura, la relacin educacin-trabajo y una formacin integral que le entregue a la sociedad ciudadanos para la democracia y la paz (p. 25).

    Conferencia Regional de la UNESCO sobre polticas y estrategias para la transformacin de la Educacin Superior en Amrica Latina y el Caribe (Cuba, 1996), cuyos participantes proclamaron que Las instituciones de educacin superior deben adoptar estructuras organizativas y estrategias educativas que les confieran un alto grado de agilidad y flexibilidad (p. 218), que propicien la integracin entre los programas, faciliten el intercambio, la adaptacin y la generacin de conocimiento basado en procesos investigativos conjuntos.

    Declaracin sobre la Educacin Superior en el siglo XXI: Visin y accin (1998), realizada en Pars, en la Sede de la UNESCO. En uno de los considerandos de su prembulo dice que la cooperacin y el intercambio internacionales son mecanismos decisivos para promover la educacin

  • 45

    REFERENTES CONTEXTUALES

    superior en todo el mundo (p. 247). En el contenido de la declaracin, artculo 1, afirman que es necesario constituir un espacio abierto para la formacin superior que propicie el aprendizaje permanente, brindando una ptima gama de opciones y la posibilidad de entrar y salir fcilmente del sistema (p. 248); seguidamente en el artculo 17 dice promover y facilitar la movilidad nacional e internacional del personal docente y de los estudiantes como elemento esencial de calidad y la pertinencia de la educacin superior (p. 264).

    Agregan en esta declaratoria que la UNESCO y otras organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales debern promover entre otras acciones, La movilidad universitaria internacional como medio de hacer progresar el saber y compartirlo, a fin de instaurar y fomentar la solidaridad () los establecimientos de educacin superior de los pases industrializados debern esforzarse por concertar acuerdos internacionales con establecimientos homlogos de pases en desarrollo, en particular con las de los pases menos adelantados (p. 269).

    El inicio de este nuevo milenio est acompaado de exigencias de formacin generadas por los adelantos tecnolgicos, fruto del desarrollo de la Ciencia, lo que exige de las personas la revisin y actualizacin permanente de su conocimiento, ya que es el ser humano la palanca que impulsa el crecimiento econmico y el progreso social de una comunidad. Ante esta gran realidad hay que reflexionar -estado - sociedad - empresa - sector educativo- sobre las especificidades que distinguen a la educacin que se viene desarrollando en Amrica Latina, regin en la que se encuentra Colombia, para que las polticas y estrategias que se implemente en este sector sean coherentes con la realidad existente. Aqu es relevante tener en cuenta lo manifestado por

  • 46

    PEI REFERENTES CONTEXTUALES

    Bruner (2000) y citado en el Documento Metas 2021 de la OEI8:

    La educacin latinoamericana se enfrenta a dos desafos de enorme magnitud. Por un lado, debe recuperar la educacin del retraso acumulado en el siglo: universalizar la oferta de educacin infantil, primaria y secundaria, llegar a toda la poblacin sin exclusiones, especialmente a los grupos originarios y afrodescendientes, mejorar la calidad educativa y el rendimiento acadmico de los alumnos, fortalecer la educacin tcnico-profesional y reducir de forma radical la insuficiente formacin de gran parte de la poblacin joven y adulta.

    En la bsqueda de responder a las exigencia de este milenio, se vienen realizando reuniones, entre ellas, el encuentro de Ministros de Educacin de los Pases Iberoamericanos, en el ao 2008, da 18 de mayo, en El Salvador, y la Cumbre de Jefes de Estado Iberoamericanos, en la ciudad Mar de la Plata, Argentina, diciembre de 2010, quienes aprueban el documento denominado Metas Educativas 2021: La educacin que queremos para la generacin de los Bicentenarios, con un objetivo central: mejorar la calidad y la equidad en la Educacin para hacer frente a la pobreza y a la desigualdad y, de esta forma, favorecer la inclusin social9.

    El documento en mencin, contiene 11 metas generales que son:10

    8 Organizacin de Estados Iberoamericanos para la Educacin, la Ciencia y la Cultura [OEI]. (2010). Metas Educativas 2021: LA EDUCACIN QUE QUEREMOS PARA LA GENERACIN DE LOS BICENTENARIOS. Impresin: Cudipal, ISBN: 978-84-7666-224-3. Pg. 23. 9 Ibd., p. 510 Ibd., pp. 147-160.

  • 47

    REFERENTES CONTEXTUALES

    1. Reforzar y ampliar la participacin de la sociedad en la accin educadora.2. Lograr la igualdad educativa y superar toda forma de discriminacin en la educacin.3. Aumentar la oferta de educacin inicial y potenciar su carcter educativo.4. Universalizar la educacin primaria y la secundaria bsica, y ampliar el acceso a la educacin secundaria superior.5. Mejorar la calidad de la educacin y el currculo. 6. Favorecer la conexin entre la educacin y el empleo a travs de la educacin tcnico-profesional (etc.). 7. Ofrecer a todas las personas oportunidades de educacin a lo largo de toda la vida. 8. Fortalecer la profesin docente.9. Ampliar el espacio iberoamericano del conocimiento y fortalecer la investigacin cientfica.10. Invertir ms e invertir mejor.11. Evaluar el funcionamiento de los sistemas educativos y del proyecto metas educativas 2021.

    Esta nueva visin que se percibe con relacin a la educacin, es ratificada con apreciaciones como la del escritor Ernesto Sbato, quien afirma que la Educacin es lo menos material que existe, pero lo ms decisivo en el futuro de un pueblo ya que es su fortaleza espiritual11.

    La Educacin Superior, objeto de la Fundacin Tecnolgica Antonio De Arvalo, ha servido de instrumento para propiciar la movilizacin social de un grupo significativo de la poblacin, as como de estrategia para fortalecer el desarrollo de una sociedad fundamentada en principios democrticos, en la comprensin, aplicacin y generacin 11 Sbato, E. (1999). Antes del Fin. Bogot: Planeta Colombiana Editorial, S.A., p. 26.

  • 48

    PEI REFERENTES CONTEXTUALES

    de conocimiento y, en general, en el acrecentamiento de la vida intelectual y cultural.12

    La posicin preponderante que tiene la EDUCACIN en el Siglo del Conocimiento, como se le llama al siglo XXI, est propiciando cambios favorables en la Educacin Superior, en Amrica Latina y en el Caribe, reflejados en acciones de los Gobiernos tales como la expedicin de normas tendientes a fortalecerla, acompaadas de los esfuerzos que la sociedad civil viene realizando para promover su crecimiento.

    En este contexto es necesario que las instituciones tengan un proyecto educativo en donde estn definidos unos fundamentos institucionales coherentes con las caractersticas del mismo y, el modelo pedaggico se fundamente en teoras pedaggicas que le irradien a la didctica un enfoque consecuente con las exigencias de formacin de las personas para que sean proactivas en esta sociedad exigente de conocimiento, competitiva e integracionista.

    2.2 Contexto Nacional

    Colombia pertenece al conjunto de pases andinos de Amrica meridional. Ubicada en el noroccidente del continente americano, limita con el mar Caribe al Norte y el ocano Pacfico al Occidente; tiene fronteras con Venezuela y Brasil por el Este; por el Oeste con Panam, y por el Sur con Per y Ecuador. Tiene una extensin es 1141.748 kms.2 y su poblacin es de aproximadamente 12 Algunos de estos conceptos se fundamentan en el documento NUEVAS OPCIONES PARA LA EDUCACIN SUPERIOR EN AMRICA LATINA: Lecciones de la Experiencia de los Community Colleges. Auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo la Facultad de Educacin de la Universidad de Harvard. Septiembre, 2000.

  • 49

    REFERENTES CONTEXTUALES

    45593.035, de los cuales un 76% est ubicado en el sector urbano y un 24% en el sector rural. Las principales ciudades son Bogot, Distrito Capital; Medelln, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Ccuta, Pereira, Ibagu, Manizales y Pasto.

    En Colombia ha primado un sistema de gobierno basado en tres ramas del poder pblico -Ejecutivo, Legislativo y Judicial-, y se caracteriza, como afirma el historiador Posada Carb, por ser un pas con gobiernos civilistas, lo que en cierta forma ha incidido en una relativa estabilidad de la economa produciendo una expansin importante de la economa, de forma tal que el producto interno bruto se multiplic por cien y el ingreso por habitante por nueve en los ltimos 100 aos13. Aun cuando se tiene este aspecto positivo, el crecimiento econmico no ha contribuido a superar las grandes desigualdades que caracterizan a Colombia, ubicada entre los tres pases del mundo con mayor desigualdad.

    La relativa estabilidad poltica y econmica es uno de los factores que est favoreciendo el sistema econmico colombiano vigente, basado en la competitividad de los mercados como expresin de la integracin global de los mismos, permitindole a Colombia ampliar su gama de acuerdos comerciales, como se evidencia con Chile, Canad, EFTA (Suiza, Islandia, Noruega y Liechtenstein) y, recientemente, 2012, con los EE.UU. y con pases asiticos, lo que debe generar ms empleos y disminuir las diferencias entre los nacionales.

    13 Montenegro, Rivas (2005). Las piezas del rompecabezas. Desigualdad, pobreza y crecimiento. Pg. 19. Citado en Visin Colombia, II Centenario 2019. Departamento Nacional de Planeacin [DANE], 2005, Editorial Planeta Colombiana S.A. 2 edicin, p. 34.

  • 50

    PEI REFERENTES CONTEXTUALES

    La mayor actividad econmica durante los ltimos aos proviene del sector privado, siendo los ms dinmicos la minera, la construccin, la agricultura, lo que a su vez, ha impulsado los sectores de transporte, comercio, electricidad, gas y agua, entre otros. La tendencia positiva del crecimiento de la industria tambin depende del incremento en la demanda interna y de una mayor participacin de las exportaciones domsticas en los mercados externos, como resultado de los acuerdos con otros pases. Las exportaciones ms significativas son petrleo, caf, carbn, pltanos (bananas), flores frescas, textiles y en cuanto a las importaciones, estn relacionadas con equipo industrial y de transporte, bienes de consumo, productos qumicos, papel y tecnologa.

    El proceso de globalizacin al que se viene circunscribiendo Colombia, inicia con decisin en la dcada de los noventa en concordancia con las tendencias que imperan en el contexto externo, las cuales se manifiestan en la apertura de la economa fundamentada en la fuerza de mercado, en la apropiacin de la Tecnologa y la Comunicacin como herramientas de integracin, en una educacin flexible y significativa basada en la interdisciplinariedad y la internalizacin del conocimiento, entre otras.

    Este proceso empieza con un pas caracterizado por carencias significativas en materia de infraestructura, productividad, salud, educacin, cultura, recreacin, deporte, condiciones de bienestar en su hbitat, seguridad y orden pblico, y altos niveles de desproteccin y atencin a la poblacin vulnerable, condiciones que inciden en la competitividad del sector productivo y dificultan el proceso de insercin en los mercados internacionales. Este entorno est empujando al Estado Colombiano a tomar conciencia para definir desde el gobierno polticas que contribuyan a superar las

  • 51

    REFERENTES CONTEXTUALES

    deficiencias que acompaan el entorno socioeconmico del pas.

    En consecuencia, en un esfuerzo por determinar lineamientos que hagan ms dinmico el desarrollo sostenible en Colombia, el Departamento Nacional de Planeacin [DNP] coordin la definicin de las polticas, objetivos, metas y estrategias para lograr superar sus debilidades, afianzar sus fortalezas e identificar sus oportunidades y amenazas para que el Pas sea competitivo desde la econmico, lo poltico y lo social. La concrecin de lo expuesto est consignado en el documento denominado Visin Colombia II Centenario: 2019, con dos principios guas y cuatro objetivos14:

    1. Consolidar un modelo poltico profundamente democrtico, sustentado en los principios de libertad, tolerancia y fraternidad.

    2. Afianzar un modelo socioeconmico sin exclusiones, basado en la igualdad de oportunidades y con un Estado garante de la equidad social.

    Para su logro identifican cuatro grandes objetivos:

    1. Una economa que garantice mayor nivel de bienestar. 2. Una sociedad ms igualitaria y solidaria. 3. Una sociedad de ciudadanos libres y responsables. 4. Un Estado eficiente al servicio de los ciudadanos.

    Igualmente, estas reflexiones sealan tres condiciones que se deben tener en cuenta por ser determinantes para cumplir con los objetivos propuestos:

    14 Departamento Nacional de Planeacin [DANE], 2005. Visin Colombia, II Centenario 2019. Editorial Planeta Colombiana S.A., 2 edicin, p.7.

  • 52

    PEI REFERENTES CONTEXTUALES

    - Un mundo en transformacin.- Un territorio privilegiado.- Una poblacin en transicin.15

    En correspondencia con estos ideales, se han establecido indicadores relacionados con la educacin para definir polticas y objetivos que fortalezcan este sector, ya que es uno de los pilares para consolidar el desarrollo con equidad en Colombia; y se describen en el siguiente cuadro.

    NIVEL META ESTRATEGIA

    Educacin Superior18 23 aos

    Cobertura bruta2003: 21,5% 2010: 34%2005: 24.6% 2019: 50%

    Cambio en la composicin de la matrcula2003: T&T: 25%, Universitaria: 75%2019: T&T: 60%, Universitaria: 40%

    Disminuciwn de la tasa de desercin2003: 50% 2019: 25%

    - Consolidar un modelo de financiacin desde la demanda

    - Adecuar y flexibilizar la oferta

    - Desconcentrar regionalmente la oferta.

    - Ampliar educacin virtual

    - Formacin por ciclos

    - Disminuir la desercin estudiantil

    Cuadro 1. Proyeccin de la Cobertura y Demanda Educativa en Colombia. Fuente: Presentacin del MEN en el Foro VISIN COLOMBIA II

    CENTENARIO-2019, Julio de 2006.

    15 Ibd., p. 11.

  • 53

    REFERENTES CONTEXTUALES

    Para que en Colombia se d respuesta a los ideales plasmados en el documento mencionado, Visin Colombia II Centenario: 2019, los involucrados en el sector educativo deben tener claridad de las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas. Y una de las grandes debilidades es el rezago en cuanto a cobertura, pertinencia y calidad, lo cual incide en la productividad de la economa, porque la fuerza laboral es el principal determinante en la competitividad de una sociedad.

    Una poblacin con una formacin integral y pertinente con las necesidades del entorno facilita alcanzar el propsito consignado en los objetivos propuestos: mejorar el bienestar de la sociedad para que sea ms equitativa y solidaria con ciudadanos libres y responsables, respaldada por un Estado eficiente.

    En consecuencia, los dos ltimos gobiernos, conscientes de este tpico, han trabajado en el incremento de la cobertura para la educacin superior como estrategia para cumplir con los principios y objetivos expuestos en la carta de navegacin de la que se viene haciendo referencia Visin Colombia, II Centenario 2019-, as como lo establecido en el Plan Decenal de Educacin 2006 2016 y, ltimamente, en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 del actual Gobierno, denominado Prosperidad para Todos, aprobado por la ley 1450 de julio del 2011. Todos estos documentos guas son coherentes con documentos del orden internacional, entre ellos, el ms reciente y con mayor relacin con Colombia, Metas Educativas 2021: la educacin que queremos para la generacin de los bicentenarios.

    La implementacin de estas polticas se empieza a reflejar en el crecimiento de la matrcula, lo cual se muestra en la Tabla 1, observndose un incremento en la cobertura

  • 54

    PEI REFERENTES CONTEXTUALES

    de la educacin superior en Colombia similar con el de Amrica Latina, con excepcin en los aos 2006 y 2007. En promedio, en el perodo 2001-2009, Colombia presenta un incremento de 11.24% o sea un aumento de 49.851 estudiantes.

    TABLA 1. COBERTURA DE LA EDUCACIN SUPERIOR EN AMRICA LATINA Y EN COLOMBIA,

    PERIODO 2001-2009.

    Ao Amrica Latina (%) Colombia (%)

    2001 24,36 24,32

    2002 26,11 24,49

    2003 27,52 25,65

    2004 29,17 26,96

    2005 30,88 28,43

    2006 33,20 30,07

    2007 35,39 31,62

    2008 36,87 34,15

    2009 37.18 35,56

    Extrado el 2 de febrero de 2012 de ttp://bisuperior.mineducacion.gov.co/men/edusup/default.aspx

    La tabla 2 y la grfica 5 sealan que el comportamiento de la matrcula de la educacin superior, en Colombia, perodo 2002-2010, tiene un incremento de 691.649 estudiantes, lo cual, en trminos porcentuales, es de 59.2%.

  • 55

    REFERENTES CONTEXTUALES

    TABLA 2. MATRCULA EN LA EDUCACIN SIUPERIOR DE COLOMBIA, PERODO 2002 2010.

    Ao 2002 2003 2004 2005 2006

    Matrcula total, en millones

    1000.148 1050.032 1113.726 1196.690 1284.065

    Ao 2007 2008 2009 2010

    Matrcula total, en millones

    1361.148 1492.294 1585.295 1691.797

    Extrado el 2 de febrero de 2012 de http://bisuperior.mineducacion.gov.co/men/edusup/default.

    Grfica 4. Educacin Superior de Colombia, comportamiento de la matrcula, perodo 2002 2010. Fuente: MEN-SNIES. Extrado el 2 de febrero de 2012

    de http://bisuperior.mineducacion.gov.co/men/edusup/default.

  • 56

    PEI REFERENTES CONTEXTUALES

    Con el propsito de dar cumplimiento a las polticas y objetivos que estn orientando la educacin superior, el Gobierno ha definido lineamientos que aseguren el logro de los mismos considerando condiciones bsicas de calidad. En cuanto a los niveles de formacin Tcnica Profesional y Tecnolgica, formacin base de la Fundacin Tecnolgica Antonio de Arvalo [TECNAR], la primera reglamentacin est consignada en la Ley 749 de Julio 19 de 2002, la cual en sus artculos 1 y 2, establece los ciclos propeduticos de formacin16 en las reas de las Ingenieras, de las Tecnologas de la Informacin y de la Administracin, lo cual se constituye en una opcin para que las personas puedan formarse profesionalmente y vincularse en menor tiempo al mercado laboral de acuerdo con sus potenciales intelectuales, intereses, disponibilidad de tiempo y capacidad econmica.

    Recientemente, con la intencin de establecer lineamientos que contribuyan al mejoramiento continuo de acuerdo con criterios bases para la definicin de programas acadmicos, el Congreso de la Repblica expidi la Ley 1188 del 25 de abril del 2008, por la cual se regula el registro calificado de programas de educacin superior y se dictan otras disposiciones acompaada del decreto 1295 de abril 10 de 2010.

    Las disposiciones legales acompaadas de las polticas de fomento para la cobertura de la educacin superior, en sus diferentes niveles, se reflejan en la siguiente tabla:

    16 Caracterstica de un sistema educativo que permite la movilidad entre los diferentes niveles y entre stos y el mundo laboral. Posibilita que un estudiante desarrolle las competencias laborales generales y especficas que le permiten el acceso a un trabajo, pero al mismo tiempo le dan la opcin de desarrollar competencias requeridas para continuar su formacin en niveles superiores de educacin.

  • 57

    REFERENTES CONTEXTUALES

    TAB

    LA 3

    . ED

    UC

    AC

    IN

    SU

    PE

    RIO

    R E

    N C

    OLO

    MB

    IA,

    CO

    MP

    OR

    TAM

    IEN

    TO P

    OR

    NIV

    ELE

    S D

    E F

    OR

    MA

    CI

    N, P

    ER

    OD

    O 2

    002

    20

    10.

    Fuen

    te: M

    EN

    -SN

    IES

    , *D

    ato

    prel

    imin

    ar s

    ujet

    o a

    mod

    ifica

    cin

    . Ext

    rad

    o el

    2 d

    e fe

    brer

    o de

    201

    2 de

    : http

    ://bi

    supe

    rior.

    min

    educ

    acio

    n.go

    v.co

    /men

    /edu

    sup/

    defa

    ult.a

    spx

    Ao

    Esp

    ecia

    lizac

    in

    Mae

    str

    aD

    octo

    rado

    Tcn

    ica

    prof

    esio

    nal

    Tecn

    olg

    ica

    Pro

    fesi

    onal

    un

    iver

    sita

    ria

    Tota

    l

    2002

    5502

    367

    7635

    054

    806

    1281

    7775

    5016

    1000

    148

    2003

    4384

    589

    78

    583

    8465

    713

    0116

    7818

    5310

    5003

    2

    2004

    3997

    799

    7567

    512

    0496

    1423

    9480

    0209

    1113

    726

    2005

    4604

    511

    980

    968

    1364

    9015

    8573

    8426

    3411

    9669

    0

    2006

    4751

    313

    107

    1122

    1713

    3817

    5748

    8752

    3712

    8406

    5

    2007

    4120

    414

    390

    1433

    2067

    9118

    6789

    9105

    4113

    6114

    8

    2008

    4634

    916

    617

    1546

    2240

    2423

    9798

    9639

    6014

    9229

    4

    2009

    5768

    519

    660

    1807

    1858

    2631

    5311

    1005

    006

    1585

    295

    2010

    *70

    247

    2430

    923

    9293

    519

    4482

    5010

    5308

    016

    9179

    7

    INC

    RE

    ME

    NTO

    2002

    -201

    015

    .224

    17.5

    332.

    042

    38.7

    1332

    0.07

    329

    8.06

    469

    1.64

    9

  • 58

    PEI REFERENTES CONTEXTUALES

    De esta informacin se puede inferir que las polticas de Estado encaminadas al fortalecimiento, en el pregrado, de los niveles Tcnico Profesional y Tecnolgico, as como en el postgrado -maestras y doctorados- se estn alcanzando, por cuanto el incremento dado en el perodo 2002-2010, es significativo:

    Nivel Tcnico Profesional: 38.713 estudiantes (41,39%) Nivel Tecnolgico: 320.073 estudiantes (171%)

    Con relacin al Profesional Universitario, el aumento de la demanda es de 298.064 (28%).Este comportamiento de preferencias de formacin est mostrando un cambio de apreciacin de las necesidades de formacin por parte de la sociedad colombiana, lo cual es satisfactorio para las instituciones que ofrecen estos niveles, pero tambin implica para ellas un gran compromiso porque deben ser ms pertinentes en la determinacin de las reas de las disciplinas en las que deben estar enmarcados sus programas acadmicos as como de la calidad de sus profesores.

    Similar comportamiento se observa en el nivel de postgrado, que muestra un mayor incremento en el doctorado y en la maestra que en la especializacin, lo cual responde a los propsitos de formacin sugeridos por el gobierno, considerando las necesidades del Pas con relacin a la calidad del recurso humano.

    Especializacin: el incremento en el periodo 2002-2010 es de 2.024 estudiantes (22%). Maestra: la demanda aument en 17.533

    estudiantes (417%). Doctorado: en este nivel la demanda creci en

    15.224 estudiantes (278%).

  • 59

    REFERENTES CONTEXTUALES

    Esta tendencia de la demanda estudiantil es muy pertinente para el fortalecimiento de la educacin teniendo en cuenta la internacionalizacin y la interdisciplinariedad del conocimiento, debido a la dinmica de la ciencia y la tecnologa. Adems, estos indicadores muestran que se estn implementando los propsitos que el gobierno ha definido para el ao 2019. Ver cuadro 1 de este documento, pg. 33.

    Grfica 5. Educacin Superior de Colombia, matrcula por nivel de formacin,

    perodo 2002 2010. Fuente: MEN-SNIES. Extrado el 2 de febrero de 2012 de http://bisuperior.mineducacion.gov.co/men/edusup/default.

    aspx

    2.3 Contexto Regional y Local

    La Regin Caribe Colombiana est conformada por un rea continental integrada por los departamentos de Atlntico, Bolvar, Cesar, Crdoba, Guajira, Magdalena y Sucre y un rea insular el archipilago de San Andrs y Providencia-; esta regin es la zona de influencia directa de Cartagena de Indias en donde est situada la Fundacin Tecnolgica Antonio de Arvalo -TECNAR.

  • 60

    PEI REFERENTES CONTEXTUALES

    Grfica 6. Ubicacin de Cartagena en el Contexto de la Cuenca del Caribe.

    La ciudad de Cartagena de Indias, capital del departamento de Bolvar, tiene una poblacin de 1030.194 (2005) o sea, el 2.4% de la poblacin colombiana y el 10.36% de la Regin Caribe. Territorialmente, hace parte de la naciente regin de la Cuenca del Caribe, Gran Caribe Americano, que se extiende desde el Golfo de Mxico hasta el Caribe Insular (Figura 6). Esta ubicacin la seala como un centro bsico para el flujo de productos y servicios con buenas oportunidades dentro de la poltica de apertura internacional, lo cual exige, por tanto, fortalecer la oferta de personal calificado que responda desde el sector empresarial y social a los retos que implica tal insercin.

  • 61

    REFERENTES CONTEXTUALES

    ZONA 1964 1973 1985 1993 1997 2000 2005

    Regin Caribe 3.257.552 4.629.588 6.701.499 7.910.784 8.548.514 9.044.197 9.937.699

    Colombia 17.461.915 22.862.118 32.216.900 37.428.107 40.214.730 42.299.301 46.045.109

    Participacin 18,7% 20,3% 20,8% 21,1% 21,3% 21,4% 21.6%

    Tabla 4. Crecimiento de la poblacin en la Regin Caribe comparada

    con la poblacin nacional, perodo 1964 - 2005. Fuente: dane

    En el informe ejecutivo del Observatorio del Caribe se manifiesta que Esta regin de Colombia tiene una extensin de 132.288 kms.2 que corresponden a 11,6% de la superficie total del pas, repartidos en un rea continental de 132.218 kms.2 y otra insular de 70 kms.2 (2006, p. 3). En el mismo informe se expresa que a junio de 2005 la poblacin total era de 9.937.699 habitantes frente a los 46.045.109 en todo el territorio colombiano, o sea que la costa Caribe representa un 21.6%.

    La Regin Caribe est trabajando por consolidarse como una regin dinmica que aprovecha sus fortalezas en la bsqueda de alcanzar altos indicadores econmicos e incida en una sociedad equitativa e integrada y comprometida con su desarrollo; para ello, en noviembre de 2007, el Centro de Estudios Econmicos Regionales del Banco de la Repblica sucursal Cartagena (CEER), el Observatorio del Caribe Colombiano y la Fundacin para el Desarrollo del Caribe (FUNDESARROLLO), convocaron a acadmicos, empresarios, polticos, trabajadores, representantes de comunidades tnicas, estudiantes, tcnicos y expertos provenientes de los de los ocho departamentos que la integran, y definieron los siguientes compromisos:

  • 62

    PEI REFERENTES CONTEXTUALES

    1. Convertir en poltica de Estado la reduccin de las enormes disparidades regionales.

    2. Estimular y fortalecer en el Caribe colombiano los centros de estudio regional.

    3. Crear un Fondo de Compensacin Regional.4. Fortalecer el aparato productivo de la regin Caribe

    en sectores competitivos de alto valor agregado.5. Vigorizar las instituciones regionales y mejorar

    la calidad de las administraciones locales, departamentales y municipales. Promover programas y proyectos encaminados al cuidado del medio ambiente de la regin.

    6. Avanzar en el mediano plazo en la erradicacin de la desnutricin de la poblacin infantil de 0 a 4 aos.

    7. Dar prioridad a la calidad y cobertura del sistema educativo regional sobre todas las otras inversiones que realizan los gobiernos locales.

    8. Implementar mecanismos creativos que incorporando las nuevas tecnologas de las comunicaciones y la informacin contribuyan a institucionalizar la clara vocacin del Caribe.17

    Dos de estos compromisos, el 7 y el 8, se relacionan con la necesidad de trabajar por una educacin con calidad y ampliar la cobertura de la misma, apoyada en las nuevas tecnologas. Para ello, como se viene anotando, es necesario que el gobierno, la sociedad civil, el sector productivo y el de la educacin se unan para aprovechar los recursos existentes basados en un personal de alta calidad profesional y humana. Estos ideales expuestos requieren del sector educativo un comportamiento coherente con este entorno que necesita de personas con actitudes, aptitudes y competencias, que 17 Observatorio del Caribe Colombiano. Plataforma Virtual de Indicadores, Observatorio del Caribe Colombiano. Extrado el 1 de marzo 2012.

  • 63

    REFERENTES CONTEXTUALES

    les permitan ir al mismo ritmo de los cambios en la ciencia y en la tcnica. En consecuencia, Gonzlez y otros afirman:

    El elemento central para el vnculo efectivo entre ciencia y desarrollo lo constituye la formacin de las personas y depende de la solidez de la interaccin entre educacin e investigacin.18

    Por lo tanto, para cumplir con los compromisos que adquirieron los sectores educativo, productivo y gobierno, en el ao 2007, fue perentorio aplicar directivas encaminadas a fortalecer la educacin. Al respecto se puede decir que se estn dando pasos, no tan giles, para fortalecerla, tal como se muestra en la Tabla 5, la cual seala el comportamiento de la matrcula de la educacin tanto en el pregrado como en el postgrado, de los departamentos que integran el Caribe Colombiano - Periodo 2002 - 2010.

    18 GONZLEZ y Otros. Anlisis Comparado, Evolucin y Prospectiva de la Formacin Inicial y Permanente del Profesorado en y para el EEES. Memorias de Investigacin.

  • 64

    PEI REFERENTES CONTEXTUALES

    Tabl

    a 5:

    Cre

    cim

    ient

    o po

    blac

    iona

    l por

    niv

    el d

    e fo

    rmac

    in

    en la

    Cos

    ta C

    arib

    e 20

    02

    201

    0.

    Elab

    orad

    o po

    r la

    Ofic

    ina

    de P

    lane

    aci

    n TE

    CN

    AR.

    Fuen

    te: M

    EN-S

    NIE

    S. E

    duca

    cin

    Sup

    erio

    r de

    Col

    ombi

    a, P

    erio

    do 2

    002

    20

    10.

    Ext

    rad

    o el

    2 d

    e fe

    brer

    o de

    201

    2 de

    http

    ://m

    enw

    eb.m

    ined

    ucac

    ion.

    gov.

    co/s

    egui

    mie

    nto/

    esta

    dist

    icas

    /prin

    cipa

    l

    FOR

    MA

    CI

    NP

    RE

    GR

    AD

    OP

    OS

    TGR

    AD

    OIN

    DIC

    AD

    OR

    ATL

    N

    TIC

    OB

    OL

    VA

    RC

    ES

    AR

    C

    RD

    OB

    AG

    UA

    JIR

    AM

    AG

    DA

    LEN

    AS

    UC

    RE

    TEC

    NIC

    A

    PR

    OFE

    SIO

    NA

    L

    PO

    B.

    (601

    9-50

    61)

    (175

    8-18

    47)

    (140

    -193

    )--

    ----

    (433

    - 65

    6)(3

    35 -

    541)

    ----

    -

    %-1

    6%5%

    37%

    ----

    -51

    %61

    ,14%

    ----

    -

    TEC

    NO

    LOG

    ICA

    PO

    B.

    (379

    8- 2

    492)

    (468

    5-94

    03)

    29-6

    8(2

    008-

    2010

    )(3

    16- 4

    37)

    ( 113

    - 21

    6)(5

    0 - 1

    021)

    ( 598

    - 39

    7)

    %-3

    4%10

    1%13

    4%38

    %(9

    1%)

    1942

    %-3

    4%

    UN

    IVE

    RS

    ITA

    RIA

    PO

    B.

    (526

    60-5

    9381

    )(2

    4.13

    7-26

    .218

    )74

    76-1

    2762

    (595

    3 -

    1661

    6)(5

    437

    - 716

    7)(7

    704

    - 157

    35)

    (596

    6 -

    1091

    6)

    %13

    %9%

    70%

    179%

    24%

    104%

    83%

    Esp

    ecia

    lizac

    in

    PO

    B.

    2839

    - 335

    170

    8 - 4

    4411

    5-11

    459

    1

    151

    34 -

    4211

    3

    502

    212

    56

    4

    %18

    %-7

    4%-6

    8%34

    4%11

    6%

    Mae

    stra

    PO

    B.

    (253

    -749

    )(3

    -54)

    ----

    ----

    ----

    (11)

    (35-

    117)

    ----

    --

    %

    Doc

    tora

    doP

    OB

    (10-

    41)

    (6)

    ----

    ---

    ----

    ----

    ---

    ----

    ----

    ---

    %20

    0%10

    0%

  • 65

    REFERENTES CONTEXTUALES

    De esta informacin se deduce que en esta regin de Colombia:

    A Nivel Tcnico Profesional, el mayor incremento en este periodo (2002-2010) se ha dado en el Departamento del Magdalena seguido, de lejos, por Bolvar; en los dems, el comportamiento ha sido negativo. Pero es relevante anotar que, aunque en este periodo el Departamento de Bolvar no presenta un incremento significativo, se observa que es, despus de Atlntico, el que tiene mayor poblacin estudiantil en el nivel Tcnico Profesional (1847).

    A Nivel Tecnolgico, los departamentos con mayor

    aumento en la poblacin estudiantil son: Bolvar, seguido por Crdoba y, en los ltimos dos aos por el Magdalena. Mientras que Gen el Atlntico y en Sucre ha disminuido la demanda.

    A Nivel Profesional Universitario, los que presentan mejor comportamiento son los Departamentos de Crdoba seguido, en su orden, por el del Magdalena y por Sucre. Presentan un aumento no muy significativo: Guajira, Atlntico y Bolvar.

    En cuanto a los estudios de postgrado, el nivel de especializacin est disminuyendo en nmero de estudiantes mientras que en la maestra se aprecia un inicio en la Guajira, e incrementos en el Magdalena (a partir del 2007), Atlntico y Bolvar. Con respecto al Doctorado, se est incursionando con programas propios de la Red de Universidades Pblicas [SUE Caribe] y otros en convenios con universidades extranjeras y del pas, presentando mejor comportamiento Atlntico y Bolvar (a partir del 2006).

  • 66

    PEI REFERENTES CONTEXTUALES

    A continuacin se muestra el comportamiento en el Departamento de Bolvar, en el perodo 2002 -2010.

    Tabla 6: Educacin Superior de Colombia, Departamento de Bolvar, perodo 2002 2010.

    Fuente: MEN-SNIES. Extrado el 2 de febrero de 2012 de http://menweb.mineducacion.gov.co/seguimiento/estadisticas/principal

    Ao

    Esp

    ecia

    lizac

    in

    Mae

    str

    aD

    octo

    rado

    Tcn

    ico

    prof

    esio

    nal

    Tecn

    olg

    ico

    Pro

    fesi

    onal

    U

    nive

    rsita

    rio

    Tota

    l

    2002

    708

    317

    5846

    8524

    137

    3129

    1

    2003

    547

    326

    2248

    1221

    854

    2983

    5

    2004

    532

    820

    4944

    4123

    423

    3045

    3

    2005

    739

    940

    7043

    5723

    276

    3245

    1

    2006

    862

    1923

    5947

    4723

    249

    3123

    6

    2007

    360

    136

    2393

    5520

    2196

    730

    259

    2008

    375

    1921

    0862

    5721

    451

    3021

    0

    2009

    560

    7314

    6772

    9622

    198

    3159

    4

    2010

    *44

    454

    1847

    9403

    2621

    837

    966

    Incr

    emen

    to(2

    002-

    2010

    )

    -264

    (-

    37.2

    %)

    51(8

    00%

    )N

    o es

    t

    actu

    aliz

    ada

    89 (5

    %)

    4718

    (1

    00.7

    %)

    2081

    (8.6

    %)

  • 67

    REFERENTES CONTEXTUALES

    De esta informacin se puede inferir que, en el pregrado, el nivel Tcnico Profesional presenta un decrecimiento, mientras el Tecnolgico un aumento significativo:

    Nivel Tcnico Profesional: se pas de 1.758 en el ao 2002 a 1847 estudiantes en el 2010, creci un 5%.

    Nivel Tecnolgico: en el periodo 2002-2010 paso de 4685 a 9403 estudiantes, creci un 100,70%.

    En cuanto el Profesional Universitario, en el perodo citado, ascendi de 24.137 a 26.218 estudiantes, o sea, se dio un crecimiento del 8,6%.

    Con relacin a los estudios de postgrado se observa:

    Especializacin: Decreci, al pasar de 708 a 444 estudiantes, o sea, diminuy en 37.2%.

    Maestra y doctorado: presentan un comportamiento muy dbil ante la necesidad de recurso humano, especialmente el profesorado altamente formado.

    Con el propsito de tener una mejor apreciacin del desarrollo de la Educacin Superior en el Departamento de Bolvar, en el cual est ubicado TECNAR, se describe el comportamiento de esta zona con el de Colombia, en la tabla siguiente.

  • 68

    PEI REFERENTES CONTEXTUALES

    NIVEL DE FORMACIN COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLVAR

    Tcnica Profesional 41% 5%

    Tecnologa 171% 100,70%

    Profesional Universitaria 28% 8,6%)

    Especializacin 22% -37.2%

    Maestras 278%94%

    De 3 a 54 (2002-2010)

    Doctorado 417%

    Informacin aprox-imada porque en

    las estadstica slo figura la infor-

    macin del ao 2007

    (ver tabla 6)

    Tabla 7: Cuadro comparativo: Bolvar - Colombia, perodo 2002 - 2010. Elaborado por M. Fernndez G., basndose en la informacin que se

    extrajo de MEN-SNIES. Educacin Superior de Colombia, periodo 2002 2010. Extrado el 2 de febrero de 2012 de (http://menweb.

    mineducacion.gov.co/seguimiento/estadisticas/principal)

    En Bolvar se observa la misma tendencia del crecimiento en la poblacin estudiantil de la Educacin Superior que la que se aprecia en todo el pas colombiano. Es decir, se muestra una menor demanda por la formacin Tcnica Profesional, por la Profesional Universitaria y por la Especializacin. Mientras que hay mayor demanda por el nivel Tecnolgico y en el postgrado, por el de Maestra y por el de Doctorado.

    2.4 La Educacin Tcnica y Tecnolgica en Colombia

    Estos niveles de formacin en Colombia se caracterizan por tener una apreciacin dbil en el imaginario colectivo por no ser percibidos como un medio de superacin socioeconmica. Este sentir tiene su razn en el carcter

  • 69

    REFERENTES CONTEXTUALES

    caritativo con que inicia su aplicacin a finales del siglo XVIII, al implementarse como opcin para atender a los estratos ms vulnerables de la sociedad y no como una estrategia dirigida a todos los sectores de la poblacin tendiente a apoyar y fomentar el desarrollo del Pas.

    Esta concepcin, poco relevante, de la formacin tcnica en los procesos productivos, influy para que las Instituciones creadas para tal fin, se caracterizaran, como afirma Gmez19 por ser muchas de ellas confesionales, no gozar de estatus social ni tener como objetivo la modernizacin de la produccin.

    Colombia, desde sus inicios como Repblica democrtica e independiente, segunda dcada del siglo XIX, realiza acciones para implementar la formacin tcnica pero sin ese convencimiento de su importancia para el sector productivo. Slo en pocas recientes, primera dcada del 2000, el gobierno colombiano defini una poltica basada en principios de calidad para posicionar tanto la formacin tcnica como tecnolgica de tal forma que se las reconozca como una cualificacin pertinente y se les d el valor que poseen en el entorno internacional.

    El gobierno, en su poltica de fortalecer estos niveles, expide la Ley 749 del 19 de julio de 2002 que organiza el pregrado por ciclos propeduticos y en su artculo 3 define los alcances de cada uno de ellos, que a la letra dice:

    Las instituciones tcnicas profesionales y tecnolgicas de educacin superior organizarn su actividad formativa de pregrado en ciclos propeduticos de formacin en las reas de las

    19 Gmez Campo, V. M. (2002) Cobertura, Calidad y Pertinencia: Retos de la Educacin Tcnica y Tecnolgica en Colombia. Bogot, ICFES. p. 47.

  • 70

    PEI REFERENTES CONTEXTUALES

    ingenieras, la tecnologa de la informacin y la administracin, as:

    a) El primer ciclo estar orientado a generar competencias y desarrollo intelectual como el de aptitudes, habilidades y destrezas al impartir conocimientos tcnicos necesarios para el desempeo laboral en una actividad, en reas especficas de los sectores productivos y de servicios, que conducir al ttulo de Tcnico Profesional en... La formacin tcnica profesional comprende tareas relacionadas con actividades tcnicas que pueden realizarse autnomamente, habilitando para comportar responsabilidades de programacin y coordinacin;

    b) El segundo ciclo ofrecer una formacin bsica comn, que se fundamente y apropie de los conocimientos cientficos y la comprensin terica para la formacin de un pensamiento innovador e inteligente, con capacidad de disear, construir, ejecutar, controlar, transformar y operar los medios y procesos que han de favorecer la accin del hombre en la solucin de problemas que demandan los sectores productivos y de servicios del pas. La formacin tecnolgica comprende el desarrollo de responsabilidades de concepcin, direccin y gestin de conformidad con la especificidad del programa, y conducir al ttulo de Tecnlogo en el rea respectiva;

    c) El tercer ciclo complementar el segundo ciclo en la respectiva rea del conocimiento, de forma coherente, con la fundamentacin terica y la propuesta metodolgica de la profesin, y debe hacer explcitos los principios y propsitos que la orientan desde una perspectiva integral, considerando, entre otros aspectos, las caractersticas y competencias que se espera

  • 71

    REFERENTES CONTEXTUALES

    posea el futuro profesional. Este ciclo permite el ejercicio autnomo de actividades profesionales de alto nivel, e implica el dominio de conocimientos cientficos y tcnicos y conducir al ttulo de Profesional en...

    El Ministerio de Educacin Nacional, por resolucin No. 3462 de diciembre 30 de 2003, defini las caractersticas especficas de calidad para los programas de formacin hasta el nivel profesional por ciclos propeduticos en las reas de la Ingeniera, Tecnologa de la Informacin y Administracin, consecuentes con las caractersticas de estas disciplinas que exigen un hacer estructurado de su conceptualizacin para que sta tenga una aplicacin objetiva y responsable, e identific los componentes o reas de formacin y la flexibilidad curricular como una estrategia para que se d una articulacin coherente entre los ciclos.

    Es as como la legislacin colombiana permite interpretar la formacin por ciclos propeduticos como un proceso de formacin que le concede al estudiante la opcin de construir sus competencias laborares en forma gradual, orientando la formacin tcnica profesional hacia un mayor hacer (destrezas) fundamentado en conceptos bsicos; la tecnolgica, en un hacer y un saber armnicos, y el profesional universitario en un mayor saber, lo cual se sintetiza en la siguiente grfica.

  • 72

    PEI REFERENTES CONTEXTUALES

    Grfica 7. Alcances de la Formacin Tcnica Profesional, Tecnolgica y Profesional Universitaria en Colombia.20

    2.5 Educacin de Postgrado en los niveles Tcnico Profesional y Tecnolgico

    En Colombia, en el postgrado se identifican tres niveles de formacin: Especializacin, Maestra y Doctorado, de los cuales las Instituciones Tcnicas y Tecnolgicas pueden ofrecer Especializacin Tcnica o Tecnolgica de acuerdo con la razn institucional. La aceptacin de los niveles tcnicos y tecnolgicos, as como poder ofrecer la Especializacin Tecnolgica, data del ao 1980 cuando se expidi el Decreto Extraordinario 80 de 1980 de enero 22, que organiza la Educacin post-secundaria. Es la primera disposicin legal que reconoce la formacin tcnica (denominada en ese momento, en este decreto, como formacin intermedia profesional y la formacin tecnolgica como modalidades de la educacin superior de pregrado. Igualmente, el artculo 28 acepta, como parte de la educacin superior, la Especializacin Tecnolgica. Dice textualmente:

    20 Fernndez, Gmez, Snchez, Chico y otros (2007). Educacin Tcnica Profesional y Tecnolgica. Una experiencia Institucional. Grupo de Estudio Tecnarista. Cartagena de Indias, Colombia. p. 129.

    TCNICO PROFESIONAL

    PROFESIONAL UNIVERSITARIO

    TECNLOGO

    CONOCIMIENTO BSICO CONCEPTUAL Y PROCEDIMENTAL (NFASIS EN EL SABER HACER)

    Conocimiento procedimental con bases cientficas y aplicabilidad en la en la solucisolucin de problemas.n de problemas.(EQUILIBRIO ENTRE EL HACER Y EL SABER)

    Conocimiento cientfico e investigativo. (NFASIS EN EL SABER )

  • 73

    REFERENTES CONTEXTUALES

    La modalidad tecnolgica permite desarrollar programas terminales y programas de especializacin tecnolgica.

    Y complementa, en ese mismo artculo, los alcances de la misma:

    Los programas de especializacin tecnolgica permiten seguir un segundo ciclo dentro de una misma rama profesional con mayor nfasis en la fundamentacin cientfica, y conducen al ttulo de Tecnlogo Especializado. Este ttulo otorga los derechos para el ejercicio profesional en la respectiva rea de especializacin.

    Posteriormente, la Ley 30 de 1992, en su Artculo 10 ratifica las modalidades de formacin en el postgrado: especializaciones, maestras, doctorados y postdoctorado, y en su Artculo 11 manifiesta:

    Los programas de especializacin son aquellos que se desarrollan con posterioridad a un programa de pregrado y posibilitan el perfeccionamiento en la misma ocupacin, profesin, disciplina o reas afines o complementarias.

    Recientemente, en el Decreto Reglamentario 1295 de abril 20 de 2010, por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas acadmicos de educacin superior, en su Artculo 22, ratifica el nivel de formacin de postgrado que pueden ofrecer las Institucin de Educacin Superior, y expresa:

  • 74

    PEI REFERENTES CONTEXTUALES

    Programas de especializacin. Las instituciones de educacin superior pueden ofrecer programas de especializacin tcnica profesional, tecnolgica o profesional, de acuerdo con su carcter acadmico. Estos programas tienen como propsito la profundizacin en los saberes propios de un rea de la ocupacin, disciplina o profesin de que se trate, el desarrollo de competencias especficas para su perfeccionamiento y una mayor cualificacin para el desempeo laboral.

  • REFERENTES CONTEXTUALES

    En este captulo se describen los referentes conceptuales en los que se fundamenta el Modelo Pedaggico de la Fundacin Tecnolgica Antonio De Arvalo [TECNAR], el cual propende por una enseanza diferenciada e integradora con un enfoque cognitivo social y consecuente con una educacin, en cualquie