Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

download Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

of 71

Transcript of Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    1/71

    Ao de la Diversifcacin Productiva y del

    Fortalecimiento de la Educacin

    Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

    PROEC!O E"PRE#AR$A%

    DU%CE#$

    PA#!E%ER$A #$& A'UCARPROFE#OR( JONTXU PARDO

    CUR#O( PROYECTO EMPRESARIAL

    $&!E)RA&!E#(

    RAMOS PALOMO, CATHERINE U201222575

    LUNA ALVAREZ, MILAGROS U201000611

    ALIAGA SURICHAQUI, KARINA U20102116

    ANTEZANA HUAMANI, GERMAN U201021172

    A)O#!O *+,-

    NDICE1. Resumen ejecutivo

    1 DU%CE#$ PA#!E%ER$A

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    2/71

    2. Aspectos generales del negocio2.1 Idea / nombre del negocio2.2 Descripcin del producto/servicio a ofrecer2.3 Equipo de trabajo

    3. Planeamiento Estratgico3.1 Anlisis e!terno" #ocial$cultural% demogrfico% global & econmico3.2 Anlisis interno" 'ompetidores% clientes% proveedores% productos sustitutos% competidorespotenciales.3.3 (isin3.) *isin3.+ ,bjetivos Estrat-gicos Estrategia3. Anlisis 0,DA

    !. Investigaci"n # $alidaci"n de mercado).1 Diseo metodolgico de la investigacin / metodologa de validacin de iptesis).2 4esultados de la investigacin).3 Informe final" Elaboracin de tendencias% patrones & conclusiones

    %. Plan de mar&eting

    +.1 5lanteamiento de objetivos de mar6eting+.2 Estrategias de mar6eting"+.3.1 #egmentacin+.3.2 5osicionamiento+.3 *ercado objetivo"+.1.1 7amao de mercado+.1.2 7amao de mercado operativo+.1.3 5otencial de crecimiento del mercado+.) Desarrollo & estrategia del mar6eting mi!+.).1 Estrategia de producto+.).1.1 Diseo de producto+.).2 Estrategia de precios 8Anlisis de costos% precios de mercado9+.).3 Estrategia comunicacional

    +.).) Estrategia de distribucin+.+ 5lan de (entas & 5ro&eccin de la Demanda

    '. Plan de (peraciones.1 5olticas ,peracionales.1.1 'alidad.1.2 5rocesos.1.3 5lanificacin.1.) Inventarios.2 Diseo de Instalaciones.2.1 :ocali;acin de las instalaciones.2.2 'apacidad de las instalaciones.2.3 Distribucin de las instalaciones

    .3 Especificaciones 7-cnicas del 5roducto.) 5laneamiento de la 5roduccin.).1

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    3/71

    .).2 5roveedores.).3 Inversin en activos fijos vinculados al proceso productivo.3.) Estructura de costos de produccin & gastos operativos.3.+ *apa de 5rocesos & 5E47

    ). Estructura organi*acional + recursos ,umanos=.1 ,bjetivos ,rgani;acionales=.2 >aturale;a de la ,rgani;acin=.2.1 ,rganigrama=.2.2 Diseo de 5uestos & 0unciones=.3 5olticas ,rgani;acionales=.)

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    4/71

    RE567EN E8EC69I$(

    Actualmente el 5er cuenta con 31 millones de abitantes 8segn I>EI9% de los cuales el1F de estas sufren de una enfermedad mu& conocida llamada Diabetes *ellitus de tipo I & II.#egn estadsticas del *inisterio de #alud% se dice que la poblacin ms afectada oscila entre los3 & + aos de edad.

    :a Diabetes es una enfermedad crnica% degenerativa que no tiene cura% & si no escontrolada adecuadamente% acarrea complicaciones tales como daos en la retina% p-rdida desensibilidad a nivel de las e!tremidades% amputacin de las e!tremidades & en peor de los casos% lamuerte.

    'omo es de conocimiento% las personas que sufren de Diabetes *ellitus% estn impedidasde consumir determinados alimentos% entre los cuales podemos mencionar el queso% embutidos%amburguesas% bocaditos embolsados% gaseosas% golosinas & sobretodo pasteles con a;car.#egn especialistas en salud% estos alimentos aceleran el proceso degenerativo de la personaenferma llevndola a complicacionesG por tanto% el paciente diab-tico debe tener un control estrictoen su dieta diaria% sin dejar de lado el apo&o psicolgico pues usual que las personas con estaenfermedad se sientan tristes% enfadadas% confundidas% preocupadas% a veces avergon;adas eincluso% celosa de las personas que no padecen esta afeccin.

    El presente trabajo tiene como objetivo satisfacer la necesidad de un segmento delmercado escasamente atendido & e!plorado% como son las personas que sufren de Diabetes*ellitus & a aquellas personas que tienen dieta estricta baja en caloras% ofreci-ndoles un productode calidad que puedan consumir sin poner en riesgo su salud.

    DH:'E#I 5astelera es un negocio innovador dedicado a la venta & comerciali;acin depasteles sin a;car 8a base de edulcorantes naturales como stevia9 que estamos seguros que nosolo tendrn una gran aceptacin por parte de nuestro pblico objetivo sino revolucionaran elmercado pastelero.

    En la primera parte del presente trabajo se detallan los aspectos generales del negocio8descripcin del modelo de negocio9 & el planeamiento estrat-gico que comprende el anlisis de los

    factores e!ternos 8polticos% econmico% social% tecnolgico & ecolgico ambiental9 donde seanali;a si estas fuer;as e!ternas favorecen o no el desarrollo de nuestro modelo de negocio% elanlisis interno% donde profundi;amos quienes son nuestros competidores% clientes% proveedores%adicionalmente se menciona en este punto cuales son nuestros objetivos especficos & estrat-gicos& se muestra el anlisis 0,DA.

    En el punto cuatro ablamos sobre la validacin e investigacin del mercado% donde semuestra los resultados de nuestro estudio reali;ado a trav-s de encuestas & landing page.

    Asimismo en el punto cinco mencionamos nuestro plan de mar6etingG en el cual% nuestro segmentoestar comprendido por ombres & mujeres del nivel socioeconmico A & de los distritos de*iraflores% #an Isidro% #antiago de #urco% #an orja% entre las edades de 3+ + aos. En relacinal mar6eting mi!% nuestra estrategia de producto contar con los pasteles tradicionales como tortatres leces% #elva >egra% torta de 'antill&% 'esseca6e de fresa & maracu&% as como tambi-n

    aquellos poco convencionales como 7orta de aconG con respecto a la estrategia de precio% estaracorde al mercado% es decir que el precio oscilara entre ) a nuevos soles & en relacin a laestrategia comunicacional% -sta se reali;ar a trav-s nuestra pgina de 0aceboo6% pgina Beboficial% landing page & publicidad agresiva televisiva con alguna de las figuras pblicas en el rubropastelero & de salud.

    En el punto seis del presente trabajo se abla del tema de plan de operaciones dondemencionaremos las polticas operacionales% diseo de instalaciones% especificaciones t-cnicas delproducto & planeamiento de la produccin. 'on respecto a la planificacin de la produccin%

    " DU%CE#$ PA#!E%ER$A

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    5/71

    DH:'E#I abarca subprocesos internos que corresponden a la recepcin de pedidos% gestinadministrativa% gestin de inventarios & compras% produccin 8cocina9% emisin de comprobantes deventa & reparto de pedidos.

    En el punto siete se mencionaremos a la Estructura organi;acional & recursos umanos dela empresa% esta estructura de recursos umanos cuenta con un organigrama general que en totalestar conformada por cinco personas% entre ellas est el administrador% asistente administrativo%un maestro pastelero% un a&udante de pastelera & el motori;ado encargado del reparto de pedidos.

    En el punto oco ablaremos del plan financiero donde se acen los clculoscorrespondientes a la inversin% gastos% costos que incurrirn el nuevo negocio. 7ambi-n se acalculado la planilla fija de remuneraciones anuales as como las pro&ecciones de venta del primeral quinto ao. :a situacin financiera% los estados de ganancias & p-rdidas tambi-n son plasmadoscomo el flujo de caja.

    5or ltimo mencionamos las conclusiones & entre las cuales concluimos que dadas lascondiciones que ofrecen el mercado & las e!pectativas de -!ito se recomienda la reali;acin delpro&ecto% la cual ofrece ganancias en un tiempo aceptable% adicionalmente con el presentepro&ecto apo&aremos con la salud de la poblacin en general.

    2. Aspectos generales del negocio

    5 DU%CE#$ PA#!E%ER$A

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    6/71

    2.1 Idea # nomre del negocio

    :a idea de negocio es una pastelera% donde sus productos son elaborados a base de edulcorantes

    naturales% dirigidos a personas que por salud o est-tica no deben consumir a;cares.

    En la actualidad% el ndice de diabetes a incrementado en un @F a nivel de 5er.

    2.2 Descripci"n del producto#servicio a o/recer:

    :a empresa ofrecer todo tipo de pasteles como #elva >egra% 7res :eces% 'rema de 'antill& de

    todos los sabores% 'eesca6e% los cuales sern elaborados con un endul;ante natural como la

    stevia. El producto ser ofrecido va pgina Beb% por tel-fono & ser entregado en nuestras

    instalaciones o por deliver&.

    2.3 E;uipo de traajo:

    Cat,erine Ramos

    Actualmente trabaja en el egocios Internacionales en E5E H5'.

    7ilagros

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    7/71

    3.1.1An?lisis del Entorno

    Dentro de este captulo se anali;an los factores de cinco fuer;as e!ternas" polticas% econmicas%

    sociales% tecnolgicos & ecolgicos.

    a9 actor Poltico

    El 5er es actualmente un pas atractivo para las inversiones con la reciente mejora en su

    calificacin crediticia & eso es respaldada por noticias internaciones como el semanario :atin

    usiness 'ronicle% con sede en 0lorida en los Estados Hnidos% ratificndonos como el tercer

    mejor pas en Am-rica :atina para acer negocios% precedido por 'ile & 5anam.

    Esta calificacin es una carta de presentacin impecable para atraer la confian;a de los

    consumidores% inversionistas e!tranjeros & mismos empresarios peruanos.

    #i bien el 21) no a tenido un buen comien;o de ao 8menor crecimiento de 'ina% la demora en

    la ejecucin de pro&ectos mineros% d-ficit en la balan;a comercial% al;a del dlar% etc.9 la cual

    podran generar cierta incertidumbre poltica% se espera que en el segundo semestre del 21+ se

    revierta & la economa muestre un mejor desempeo econmico.

    E!iste estabilidad poltica% fomento de la microempresa en las industrias alimentariasG sin embargo%

    tambi-n est tomando medidas para contrarrestar el alto ndice de males relacionados con la salud

    pblica de los ciudadanos% entre estas la Diabetes *ellitus a sido contabili;ada en 113%C2

    nuevos casos% de los cuales el )C.CF corresponda a personas de entre 3 a +C aos. El )+.+@F

    es poblacin ma&or de aos% que es el grupo donde usualmente se reportaban ms casos.

    b9 actor Econ"mico

    #egn e!pertos en materia econmica% la economa peruana mejorar para el 21+% pero su

    crecimiento ser alrededor del )F8#egn Diario

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    8/71

    envasados. Asimismo la gastronoma se est convirtiendo en un foco creciente de atraccin de

    turismo acia el pas.

    c9 actor 5ocial

    Actualmente el 5er ocup el lugar ++ en el Lndice de 5rogreso #ocial 21+% el cual evala a 133pases a nivel mundial & a 21 en 'entro Am-rica% Am-rica del #ur & el 'aribe. Este resultado

    muestra que el 5er se ubica en la media superior & por encima de varios pases de la regin.

    Este indicador mide las necesidades bsicas umanas% el bienestar & las oportunidades de las

    personas.

    #egn e!pertos% este ndice de progreso social busca medir el bienestar o calidad de vida de las

    personas% tomando en cuenta indicadores netamente sociales & ambientales%

    Entre los resultados% en 5er se ve que est pendiente mejorar la seguridad ciudadana% el acceso

    a agua & saneamiento% nutricin & asistencia m-dica bsica & sustentabilidad del ecosistema.

    En el pas e!isten un milln trecientos mil peruanos que sufren de diabetes. #in embargo% la mitad

    no lo sabe. *uca gente anda por all sin tener idea de que padece lo que los especialistas

    consideran la epidemia del siglo MMI.

    #egn el *inisterio de #alud 8*insa9% cada ao se detectan entre @ a 1 mil nuevos casos de

    diabetes en nuestro pas. 5or lo que se estima que para el 22) este mal seguir avan;ando de

    forma progresiva asta alcan;ar un milln =21.@C3 afectados.

    d9 actor 9ecnol"gico

    E!isten dos grandes empresas que desde ace + aos trabajan de la mano en pro&ectos globales

    de telemedicina & servicios de salud a distancia% estas son 7elefnica & 'isco% cu&as soluciones

    buscan mejorar al sector salud de 'ile% Argentina & 'olombia.

    En el 5er% ambas compaas pro&ectan que si los ospitales & centros de salud 8privados &

    pblicos9 invierten en el uso de los 1.+ 6ilmetros de fibra ptica desplegados en el territorio

    nacional% se podra reducir la breca en la atencin de los pacientes% ofreci-ndoles servicios de

    salud de calidad en su misma localidad% sin la necesidad de movili;arlos.

    #e sabe que el *I>#A gast #/.) millones de soles en referencias 8pagos de viticos & dietas a

    pacientes derivados a :ima9 & que entre el F & =F de esas referencias se podan aber evitado

    si se ubieran tratado a esos pacientes de manera local con los medios que cuentan en provincias.

    DU%CE#$ PA#!E%ER$A

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    9/71

    Entre las erramientas que pueden usar en el ogar los pacientes crnicos% se encuentra una

    aplicacin para tablets% que facilita el intercambio de informacin entre el m-dico & el paciente de

    forma directa.

    5or otro lado un equipo de m-dicos argentinos a logrado por primera ve;% a trav-s de ingeniera

    celular% que c-lulas del pncreas vuelvan a producir insulina% lo que constitu&e un avance clave

    para un futuro tratamiento contra la diabetes.

    En los ltimos aos% la biotecnologa a introducido en el mercado mundial los edulcorantes

    artificiales bajos en caloras a base de componentes qumicos los cuales surgieron para satisfacer

    las necesidades de personas con limitaciones respecto al consumo de a;car & caloras de su

    dieta.

    Adems% tenemos un gran instrumento como es el internet% el cual nos a&uda a lograr una

    publicidad masiva & a tener un rpido acceso para adquirir el producto sin tener un local fsico. :a

    tendencia es cada ve; ms a las compras online a trav-s de pginas Beb.

    e9 actores Ecol"gicos + Amientales:

    El *arco Institucional Ambiental en el 5er con la creacin del *inisterio del Ambiente 8*I>A*9% en

    ma&o del 2@% se modific el marco institucional ambiental que se aba establecido en el 5er

    desde 1CC1. ?asta entonces% se aba caracteri;ado por la sectoriali;acin de la gestin ambiental%

    lo que intent modificarse en 1CC) con la creacin del 'onsejo >acional del Ambiente 8',>A*9

    como el ente rector de la poltica nacional ambiental. Actualmente% tenemos al *I>A* como la

    autoridad ambiental nacional% a las autoridades ambientales sectoriales% a las autoridadesambientales regionales & locales% as como a otras autoridades con competencias ambientales. >o

    obstante% todava es un reto para el pas lograr que la actuacin del Estado en materia ambiental

    se articule coerentemente% al amparo de una poltica integrada & de un sistema nacional de

    gestin ambiental.

    Adicionalmente% o& en da las personas tienden a consumir productos naturales% quiere decir

    productos orgnicos evitando el consumo de aquellos que a&an estado e!puestos a procesos

    qumicos como el a;car refinada 8blanca9.

    3.2 An?lisis interno: Competidores@ clientes@ proveedores@ productos sustitutos@

    competidores potenciales.

    # DU%CE#$ PA#!E%ER$A

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    10/71

    3.2.1 Competidores

    Actualmente e!iste en el mercado de :ima% empresas que brinden servicios de pastelera para

    personas sin a;car como #ugar 0ree pastelera% #ana tentacin & DNesplendidas. Estas empresas

    se limitan a ofrecer postres & tortas sin a;car.

    Sugar Free" ,frece el servicio de venta en sus establecimientos% ubicado en *agdalena

    del *ar. Ellos ofrecen sus productos de manera presencial.

    Sana tentacin" ofrece sus productos va online% mediante un pgina Beb. El pedido debe

    ser con ) das de anticipacin% los cuales son entregados en su taller de produccin en

    5ueblo :ibre. >o ofrecen deliver&.

    Desplendidas:,frece sus productos va online% a trav-s de pgina Beb & cu&a distribucines a deliver&. El pedido es con una anticipacin de 1 da.

    'abe destacar que estos tres competidores no se encuentran dentro de los distritos que queremos

    abarcar% lo cual sera mu& beneficioso para nuestra empresa porque nos conduce a nuevos clientes

    que no an probado estos tipos de pasteles% & no tienen una anterior referencia de estos productos.

    3.2.2 Clientes

    >uestros principales clientes son las aquellas personas diagnosticadas con Diabetes. En el 5er

    son ms dedos millones de personas que tienen esta enfermedadG & :ima ocupa el primer lugar

    en incidencia con + mil casos nuevos por ao .Adicionalmente% a& estudios que indican que cada

    ve; se presentan ms casos de diabetes tipo 2 en nios & adolescentes debido al incremento de la

    obesidad infantil & la vida sedentaria. #egn cifras del *inisterio de #alud 8*insa9% en lo que va del

    ao an registrado +@= nuevos casos de diabetes en nios de a 11 aos & ) en menores de 12

    a 1= aos a nivel nacional.

    3.2.3. Proveedores

    >uestros proveedores son los mercados ma&oristas como *acro% *a&orsa% *in6a que nos

    proveern de insumos como ?arina% lece% mantequilla% cocolates% etc% & minoristas que nos

    proveern de productos perecibles como las frutas.

    Asimismo% tambi-n otro de nuestros proveedores es O# I*54E#I,>E#% quien nos proveer las

    cajas de diseadas con el logo de la empresa.

    10 DU%CE#$ PA#!E%ER$A

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    11/71

    El distribuidor del producto #tevia ser la empresa #7E(IA5E4H.

    >uestro principal proveedor sera #tevia5eru% &a que es el principal ingrediente de nuestros

    productos.

    3.2.!. Productos sustitutos

    :os 5roductos sustitos son aquellos productos elaborados con edulcorantes artificiales% tales como

    productos ligt% los cuales se pueden encontrar en los centros comerciales .tambi-n podemos

    mencionar a los productos desidratados los cuales poseen una baja cantidad de a;car.

    3.2.%. Competidores potenciales

    5otenciales competidores% pueden ser aquellas pasteleras & dulceras tradicionales que desean

    vender adicionalmente productos sin a;car.

    3.3 $isi"n

    'onvertirnos en la mejor alternativa de pastelera% para que nuestros clientes nos tomen como

    referencia de calidad & de buen servicio. Adems% nuestros colaboradores se encuentran

    capacitados & conscientes de brindar una satisfaccin para nuestros clientes.

    3.! 7isi"n

    #omos una pastelera dedicada a la elaboracin & comerciali;acin de pasteles con endul;antes

    naturales como la #tevia% cu&o nico propsito es ofrecer productos altamente competitivos que

    satisfagan las necesidades de nuestros clientes que por salud 8diabetes9 o est-tica no consumen

    a;car% brindando calidad% variedad & nutricin.

    3.% (jetivos Estratgicos B Estrategia

    11 DU%CE#$ PA#!E%ER$A

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    12/71

    3.%.1 (jetivos Espec/icos

    ,'5 1" Aperturar en el pla;o de 3 aos una tienda PDulce#Q en el distrito de #antiago de #urco%

    debido a la cercana de nuestro taller% por el volumen poblacional & adems porque se encuentra

    en punto estrat-gico entre los otros distritos al que nos dirigimos.

    ,'52" 5osicionar la marca PDulce#Q en un pla;o de un ao% dentro de nuestro mercado operativo.

    ,'53" ,btener una base de datos del 2F de la poblacin de nuestro mercado operativo en el

    pla;o de 2 aos.

    3.%.2 (jetivos Estratgicos a

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    13/71

    Ideas innovadoras para el desarrollo & puesta en marca del negocio% as como para la

    renovacin & mejora continua constante.

    (alor agregado en el productoG productos con diseos personali;ados aptos para el

    pblico en general & en especial para personas diab-ticas.

    (alor agregado en el servicio% pues se brindar soporte nutricional por profesionales de la

    salud.

    5recios competitivos. 5osibilidad de ampliacin & diversificacin de los postres.

    Acceso a las materias primas a precios adecuados.

    Hbicacin estrat-gica% es un lugar c-ntrico que nos permite brindar el servicio de Deliver&. Imagen corporativa definida

    DEI

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    14/71

    Alta demanda de productos de bajo contenido calrico% pero de igual caractersticas en

    sabor & calidad.

    ,portunidad de e!pansin 8inicialmente todo :ima & luego en ciudades de alta incidencia

    de diab-tico como 5iura & 5ucallpa9.

    Incremento del ingreso per cpita en el 5as.

    A7ENAA5

    5resencia de competidores de empresas que ofrecen tortas & postres sin a;car.

    #urgimiento de nuevos competidores

    Aparicin de productos sustitutos

    Escase; del endul;ante naturales como #tevia 0enmenos naturales como el 0enmeno del >io e inundaciones.

    (DA CR6AD(

    (

    'apacidad de innovar con nuevos servicios & e!pandir nuevos mercados

    Estrategia de expansin basada en la penetracin de la marca

    5romocin de la capacidad de servicios

    Alian;as estrat-gicas con centros de proveedores de #tevia% grupos de la 7ercera edad%

    especialistas% visitadores m-dicos% nutricionistas.

    5rogramas de fideli;acin de clientes% utili;ando un buen slogan

    A

    Desarrollar planes tarifarios econmicos de acuerdo a las ;onas de pedido.

    rindar un servicio de deliver& eficiente & efica;.

    1" DU%CE#$ PA#!E%ER$A

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    15/71

    D(

    uscar financiamiento de personas ligadas a la salud.

    !. Investigaci"n # $alidaci"n de mercado

    !.1 DiseFo metodol"gico de la investigaci"n # metodologa de validaci"n de ,ip"tesis

    IN$E59I>ACIGN C6A

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    16/71

    !.2 Resultados de la investigaci"n

    16 DU%CE#$ PA#!E%ER$A

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    17/71

    !.3 In/orme /inal: Elaoraci"n de tendencias@ patrones + conclusiones

    Al anali;ar el resultado de la encuesta% se puede observar que los familiares de las personas con

    diabetes prefieren como postre favorito un peda;o de torta% el cual nos a&uda a identificar los

    gustos & preferencias que se asemejaran al regalo que le daran a sus familiares que padecen dediabetes.

    :a ma&ora de las personas encuestadas aceptaran regalarle postres sin a;car de bajas caloras

    & puedan disfrutarlo sin remordimientoG el precio que estaran dispuestos a pagar es entre el rango

    de ) & soles% los cuales se encuentran en promedio de tortas elaboradas a base de a;car.

    Adems% con la encuesta se obtuvo una informacin mu& relevante% la ma&ora de las personas

    estn de acuerdo en que estos postres deben ser elaborados a base de edulcorantes naturales

    como la #tevia% el cual no slo nos permite no renunciar al sabor dulce & daino del a;car.

    A. 7etodologa

    IN$E59I>ACIGN C6AN9I9A9I$A

    5ara el estudio se desarroll un anuncio por 0aceboo6% en el cual se elabor un landing page%

    P5asteles sin a;car DH:'E #LQ% de los tres das que se lan; el anuncio% mucas personas se

    interesaron en el producto.

    7ipo de Investigacin" cuantitativa

    7-cnica" Anuncio por 0aceboo6

    Instrumento" :anding 5age

    17 DU%CE#$ PA#!E%ER$A

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    18/71

    1H

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    19/71

    Jallando nuestro ojetivo:

    Hniverso" 1N2%

    Alcance" @%C)

    ?icieron clic" 2))

    Dejaron su correo" + potenciales clientes

    3H Encontrando nuestro tamaFo de muestra:

    qpZNE

    qpNZn

    22

    2

    )1( +=

    Dnde"

    R" 2

    >" 1 2

    p" .+

    q" .+

    E" +F

    >uestra muestra sera" nS ) clientes.

    %. Plan de mar&eting

    %.1 Planteamiento de ojetivos de mar&eting

    Incrementar las ventas al +F en toda :ima *etropolitana en 2 aos.

    $ Aperturar + locales propios de ventas a fines de este ao en diferentes distritos de :ima.

    $ Desarrollar a mediano pla;o una elaboracin de una lnea de productos para nios que permita cubrir el

    mercado al 1F.

    1# DU%CE#$ PA#!E%ER$A

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    20/71

    $5osicionar nuestra marca PDulce#Q% a base de publicidad para que los clientes recuerden nuestro

    producto.

    %.2 Estrategias de mar&eting:

    %.3.1 5egmentaci"n

    >uestro mercado propuesto son ombres & mujeres del nivel socioeconmico A & de los distritos de

    *iraflores% #an Isidro% #antiago de #urco% #an orja% entre las edades de 3+ + aos. #on para

    personas que padecen de diversas enfermedades como la diabetes & enfermedades crnicas% los cuales

    tienen un estilo de vida sano & libre de a;cares dainos para su salud. Adems% personas que respondan

    de manera positiva al producto% les traer pequeos gustos de postres para que puedan disfrutarlo a pesar

    de la enfermedad & siempre cuidando su salud.

    Distriuci"n de casos de diaetes por grupo de edad

    Casos de diaetes noti/icados por grupos de edad entre ,omres + mujeres

    20 DU%CE#$ PA#!E%ER$A

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    21/71

    %.3.2 Posicionamiento

    De acuerdo a los resultados obtenidos en nuestro anlisis 0,DA & la (alidacin de la #olucin% nuestra

    participacin estara determinada dentro de estos cuatro distritos% nuestros principales clientes necesitanproductos libre de a;car para poder disfrutar sin preocupacin.

    Hn producto con las caractersticas que ocupe un lugar claro% distintivo & deseable% en la mente del pblico

    objetivo. :a clave es descubrir saber cmo e!presar la diferencia.

    %.3 7ercado ojetivo:

    %.3.1 9amaFo de mercado

    El I>EI dio a conocer que al 3 de junio del 21) totali;ara @ millones =++ mil 22 abitantes% cantidad

    que representara el 2@%)F de la poblacin nacional estimada 83 millones @1) mil 1=+9. Del total de lapoblacin pro&ectada para :ima% ) millones 2)C mil ) son ombres & ) millones + mil 21 mujeres.

    %.3.2 9amaFo de mercado (perativo

    5ara este pro&ecto nos enfocaremos en ) distritos de :ima% como son" *iraflores% #an orja% #an Isidro%

    #antiago de #urco. :os cuales representan el .=2 del total de la poblacin de :ima.

    21 DU%CE#$ PA#!E%ER$A

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    22/71

    %.3.3 Potencial de crecimiento del mercado

    5ara el 21C% la poblacin ascendera a C millones ))+ mil 3@ & para el 221% ao del icentenario de la

    Independencia del 5er% la ciudad capital tendra C millones =21 mil +) abitantes.

    5or otro lado la Asociacin de Diabetes del 5er 8Adiper9 alert que en la ltima d-cada los casos de

    adolescentes afectados por la diabetes tipo 2 se an incrementado en el pas en ms de un +F%

    principalmente en las grandes ciudades de la costa como :ima% 5iura & 'icla&o.

    :a vicepresidente de Adiper% Ang-lica (aldivia% e!puso su preocupacin debido a que estos pacientes

    tienen riesgo de presentar a temprana edad $incluso antes de los 3 aos$ las mismas complicaciones que

    se dan en los adultos% tales infarto agudo al miocardio% ceguera% insuficiencia renal% amputaciones &

    accidente cerebrovascular.

    22 DU%CE#$ PA#!E%ER$A

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    23/71

    :a aparicin de la diabetes tipo 2 se da a causa de la obesidad por lo que al incrementarse estos casos en

    infantes tambi-n se incrementar el nmero de nios & adolescentes con diabetes.

    %.! Desarrollo + estrategia del mar&eting mi4

    %.!.1 Estrategia de producto

    :os productos que vamos ofrecer% son tortas & postres tradicionales como torta tres leces% #elva >egra%

    torta de 'antill&% 'esseca6e de fresa & maracu&% as como tambi-n aquellos poco convencionales

    como 7orta de acon. 7odos los postres sern reali;ados con el especial ingrediente de #tevia que

    reempla;ar al a;car. Adicionalmente estos postres podrn ser personali;ados para cualquier tipo de

    ocasin% lo que nos permitir brindar un valor agregado a nuestro producto.

    %.!.1.1 DiseFo de producto

    >uestra principal fortale;a es la elaboracin de tortas con diseos sofisticados de acuerdo a los e!igentes

    requerimientos de los consumidores & sern personali;ados para cualquier tipo de ocasin. Adems% los

    productos se veran de la siguiente manera"

    Pasteles Clsicos

    Pasteles

    Personalizados

    2! DU%CE#$ PA#!E%ER$A

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    24/71

    A continuacin seencuentra parte denuestra pgina Beb deDulces 5astelera9.

    2" DU%CE#$ PA#!E%ER$A

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    25/71

    %.!.2 Estrategia de precios KAn?lisis de costos@ precios de mercadoH

    25 DU%CE#$ PA#!E%ER$A

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    26/71

    El precio del producto% estar acorde del mercado & acorde a lo que las personas estn dispuestas a

    invertir por nuestros productos.

    Actualmente% los precios de postres reali;ados a base de edulcorantes oscilan entre ) a nuevos soles.

    Ejemplo #ana 7entacin ofrece la torta #elva >egra 5equea 8@ porciones9 precio regular #/)2. :a 7orta

    7res :eces% tamao pequeo 8molde redondo 1 porciones9 #/+ & el cesseca6e de *olde redondo 1porciones precio regular #/+. 0ree #ugar 5astelera ofrece la 7orta #elva >egra & de 7res :eces para

    1 porciones #/. )+.

    de acuerdo a nuestra investigacin 8encuesta reali;ada a familiares de personas diab-ticos9% estaran

    dispuestos a invertir entre #/. ) a #/. nuevos soles por este tipo de postres.

    Es por ello% que nuestro precio lo determinaremos al momento de elaborar nuestros productos% &

    tendremos en cuenta que no debera superar el monto de #/. . & de ser lo posible% ser los ms

    eficientes & reducir los costos para lan;ar precios competitivos con el mercado.

    %.!.3 Estrategia comunicacional

    #e sabe que nuestro producto es conocido en el rubro de alimentos actualmente. #in embargo% TNDulce#iNN

    se diferenciar del resto de negocios de pastelera debido a una caracterstica que pretendemos acer

    conocida 85ostres para diab-ticos9. 5or ello% es importante aplicar las estrategias promocionales

    adecuadas 8publicidad9 para que nuestro mensaje llegue al pblico objetivo.

    Antes de iniciar operaciones se plantea reali;ar campaas publicitarias agresivas en televisin conpersonajes conocidos & relacionados al mbito de la salud & a la pastelera.

    7al es el caso del Dr. 7oms orda o Dr. 7(% que es un buen referente de la saludG quien tiene muca

    empata & llegada al pblico al cual se tiene como objetivo.

    Asimismo% vamos a tener como imagen de nuestra campaa a #andra 5levisani% quien es un cono en

    pastelera & repostera.

    Escogimos ambos personajes porque pertenecen a los sectores al cual tenemos como mercado objetivo.

    Adems de la publicidad mencionada% vamos a utili;ar las redes sociales como erramienta para tener una

    publicidad constante & estar siempre en la mente del consumidor.

    TN5gina oficial de 0aceboo6 TNDulce#iNN

    5gina de aterri;aje 8:anding 5age9 en Instanpage.

    26 DU%CE#$ PA#!E%ER$A

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    27/71

    %.!.! Estrategia de distriuci"n

    27 DU%CE#$ PA#!E%ER$A

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    28/71

    :as estrategias de Distribucin deben acerse en base a las decisiones & los objetivos de

    mercadotecnia general de la empresa.

    5or esta ra;n% Dulce#i pretende usar el canal de distribucin LMProductor B ConsumidorMM. Es decir%

    los pedidos sern recepcionados a trav-s de los siguientes medios & repartidos a domicilio"

    a. (a telefnica.

    b. 5gina Beb oficial 8en proceso9.

    c. 5gina de 0aceboo6.

    d. 'orreo electrnico.

    %.% Plan de $entas + Pro+ecci"n de la Demanda

    Pro+ecci"n de la Demanda

    'onforme nuestro estudio cuantitativo 8lading page9 que el 2.=2F 82)) personas9 de las @%C)

    personas a las cuales le llegaron el anuncio de tortas sin a;car estuvieron interesadas & .+F 8+

    personas9 ingresaron sus datos% quieren decir que estuvieron interesadas en la compra. Es as% que

    al e!trapolar estos datos en nuestra poblacin% podramos indicar que tenemos =2. personas

    dispuestas a comprar el producto.

    De igual manera en el resultado de nuestras encuestas C de 1) personas estaran dispuestas a

    regalar su familiar un postre sin a;car 8torta9 como regalo% es decir un ).3 F de nuestra poblacin

    encuestada.

    Es por todo lo antes mencionado% que estimamos que el primer ao iniciaremos la venta con un 1F

    de la venta de tortas normales% es decir% con 3C unidades. #in embargo al segundo ao asta el

    quinto ao% mantendremos el )F de nuestros clientes constantes e incrementaremos adicionalmenteun 1F% esto debido a la alta tendencia de consumo de productos naturales% consumo de dulces & al

    crecimiento de la incidencia de la enfermedad de diabetes% &a que de acuerdo a las estadsticas del

    *inisterio de salud indica que cada ao se detecta entre @% a 1% nuevos casos% es decir un

    incremento del @F anual.

    5or lo que nuestra estimacin de venta por ao sera la siguiente"

    2 DU%CE#$ PA#!E%ER$A

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    29/71

    '. Plan de (peraciones

    '.1 Polticas (peracionales

    '.1.1 Calidad

    >uestra poltica de calidad se manifiesta mediante el cuidado de la salud nuestros clientes. 5ara ello

    garanti;amos impulsar una cultura de buenos bitos alimenticios basados en principios de

    salubridad% desarrollo del recurso umano% creatividad% compromiso% cuidado de la salud & seguridad

    en nuestras operaciones.

    Normativa 5anitaria para la aricaci"n@ Elaoraci"n + E4pendio de Productos de

    Pani/icaci"n@ >alletera + Pastelera

    :os 5rincipios

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    30/71

    pastelera. :as *unicipalidades son las responsables de su difusin & supervisin de su aplicacin en

    las panaderas & pasteleras.

    3U.$ *odificar los criterios microbiolgicos correspondientes al U =1$*I>#A/ DIorma #anitaria que establece los

    criterios microbiolgicos de calidad sanitaria e inocuidad para los alimentos & bebidas de consumo

    umanoV aprobada por 4esolucin *inisterial >U +C1$2@/*I>#A% conforme a los criterios

    microbiolgicos establecidos en el literal b9 V5roductos de panificacin% galletera & pasteleraV%

    sealados en el numeral .1.3. V'riterios microbiolgicosV de la >orma #anitaria aprobada por la

    presente 4esolucin *inisterial.

    )U.$ Disponer que la ,ficina

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    31/71

    $:lenar el formulario para la Declaracin Kurada para la obtencin de la licencia.

    $:lenar el formulario para la Declaracin Kurada de condiciones de #eguridad.

    '.1.2 Procesos

    Debido que el giro del negocio es sobre alimentos% TNDH:'E#I 5A#7E:E4IANN lleva diversos procesos

    operativos. A continuacin% mencionaremos los tres procesos generales que simplifican las operaciones

    del negocio.

    A. 4ecepcin de 5edidos

    . 5roduccin 8'ocina9

    '. 4eparto

    #in embargo% el giro del negocio abarca subprocesos internos que corresponden a la recepcin de

    pedidos% produccin% inventariado% reparto% etc. Estos sern mencionados a continuacin.

    A. 4ecepcin de pedidos.

    .

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    32/71

    A.Recepci"n de pedidos

    El primer contacto lo tiene el cliente al

    enterarse de la e!istencia de nuestronegocio DH:'E#I 5A#7E:E4IA.

    El cliente se comunica con nuestra central

    de pedidos a trav-s de las diferentes

    fuentes de contacto.

    Entre ellas" :a pgina oficial de 0aceboo6%

    pgina Beb% llamada telefnica% etc.

    En el caso el cliente est- interesado en

    algn producto% este solicitara la coti;acin

    respectiva% la cual ser enviada por el

    personal administrativo al cliente.

    Hna ve; que el cliente a&a tomado la

    decisin de adquirir el producto% este

    deber confirmar la compra a trav-s de la

    reali;acin del depsito en cuenta

    corriente de DH:'E#I 5A#7E:E4IA.

    Hna ve; confirmado el depsito% el rea

    administrativa de DH:'E#I 5A#7E:E4IA

    emitir la orden de pedido a produccin.

    !2 DU%CE#$ PA#!E%ER$A

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    33/71

    .>esti"n Administrativa de D6

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    34/71

    C. >esti"n de inventarios + compras

    En este proceso se describe los pasos que

    reali;a DH:'E#I 5A#7E:E4IA para el

    control de inventarios & compras de

    insumos de acuerdo al giro del negocio.

    El proceso se inicia con el respectivo

    control de stoc6 de los insumos reali;ado

    por almac-n. En el caso no ubiera el

    stoc6 disponible en almac-n% este

    solicitar al rea de compras el trabajo de

    la adquisicin de estos insumos a la cual

    deber solicitar coti;aciones a susproveedores.

    Hna ve; que a&a aceptado una coti;acin

    con precios asequibles% el rea emitir la

    respectiva orden de compra & a su ve;

    solicitara caja al rea administrativa para

    la compra de estos.

    0inalmente el proceso culmina con la

    adquisicin de los insumos & son

    entregados a almac-n para su respectivo

    uso & stoc6.

    !" DU%CE#$ PA#!E%ER$A

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    35/71

    D. Producci"n # Cocina.

    Este proceso detalla la elaboracin del

    producto 8torta de cocolate con stevia9.

    El rea de produccin 8cocina9 junta laarina & stevia 8de preferencia 1+

    gramos9 en un recipiente.

    5osteriormente se agrega polvo de

    ornear% cocoa% uevos & se baten todos

    los ingredientes.

    :uego se agrega la lece% vainilla%

    margarina a la preparacin previa & se

    efecta un batido final.

    #e revisa si la masa es consistente. De

    no serlo% se procede a solicitar un

    ingrediente adicional 8podra ser arina%

    cocoa% margarina% etc.% dependiendo del

    punto de vista del pastelero9.

    0inalmente% se ingresa la preparacin al

    orno a una temperatura de 2+ grados

    'elsius por 3 minutos.

    #e efecta un nuevo control para saber

    si la masa fue cocida e!itosamente. De

    ser as% se procede con la decoracin de

    la torta% sino% se ornea nuevamente por

    unos minutos adicionales.

    E. Emisi"n de comproante de venta

    !5 DU%CE#$ PA#!E%ER$A

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    36/71

    Este es uno de los procesos finales que reali;a

    DH:'E#I 5A#7E:E4IA.

    Este proceso consiste en la emisin de factura &

    gua de venta del pedido solicitado por el cliente.

    Hna ve; que ','I>A 85roduccin9 tiene el pedido

    listo 8por ejemplo" torta de cocolate9% este lo enva

    al rea administrativa el cual empaca & emite la

    factura & gua de venta.

    . Reparto de Pedido

    El rea administrativa de DH:'E#I 5A#7E:E4IA

    emite la factura & gua de remisin del pedido

    8torta de cocolate9. :uego busca la direccin

    e!acta donde ser enviado el pedido. #e la

    entrega al motori;ado & este lo lleva al domicilio

    del cliente.

    !6 DU%CE#$ PA#!E%ER$A

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    37/71

    '.1.3 Plani/icaci"n

    5ara lograr a ser considerados como uno de las pasteleras que brindan una de las mejores tortas

    para diab-ticos% es necesario que la empresa cuente con proveedores idneos% serios 8stevia9%

    quienes no solo debern tener una buena tra&ectoria en el abastecimiento de los insumos

    requeridos sino tambi-n ser proveedores que ofrecen insumos de calidad & precios competitivos.

    Asimismo% es imprescindible mencionar que el abastecimiento logstico deber ser cuidadosamente

    planificado% considerndose una revisin cada 2 semanas del inventario a fin de contar con los

    insumos necesarios para los servicios% debi-ndose efectuar los requerimientos de compra con una

    anticipacin de al menos una semana..

    Adicionalmente% para poder alcan;ar lo planteado previamente% la seleccin de los colaboradores

    debe ser la ms adecuada% &a que parte de nuestro valor es brindar productos diferenciados & de la

    ms alta calidad.

    '.1.! Inventarios

    El manejo de inventarios es una proceso importante para el desarrollo de la pastelera% si -ste no

    se efecta correctamente la posibilidad de tener problemas de abastecimiento% produccin% ventas

    o ma&ores costos por compras de urgencia es mu& alta.

    5ara el tema de Inventarios se tomaran 2 tipos"

    Inventario de *aterias 5rima" que se reali;ara cada 2 meses con personal propio para ver la

    conservacin de los productos & el stoc6 real de los mismos. #e utili;ara el m-todo de valuacin de

    primeras entradas% primeras salidas 8 5E5# 9 .

    Inventario de activos" que se reali;ara cada meses con la finalidad de verificar el estado de

    conservacin de las maquinas% tambi-n ser reali;ado con el personal propio.

    '.2 DiseFo de Instalaciones

    '.2.1

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    38/71

    Distancias entre las instalaciones + nuestros clientes

    '.2.2 Capacidad de las instalaciones

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    39/71

    :a capacidad con la que contara sera de un espacio de ) mts cuadrados la cual abarcaran un

    taller que ser destinada a la produccin & una ;ona administrativa.

    :a capacidad de produccin mensual al inicio de operaciones ser de 3 unidades & un m!imo

    de )+ unidades mensuales de pasteles.

    '.2.3 Distriuci"n de las instalaciones

    :a distribucin de las ;onas de trabajo seria la siguiente"

    '.3 Especi/icaciones 9cnicas del Producto

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    40/71

    A continuacin se presenta la fica t-cnica de1 de nuestros productos con ms demanda"

    '.! Planeamiento de la Producci"n

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    41/71

    '.!.1 >esti"n de compras + stoc&

    5ara este pro&ecto se tiene como primera poltica la bsqueda de proveedores & precios

    competitivos% por lo cual se reali;aran compras cada 2 meses% esto con la finalidad de conservar

    la calidad de los productos% evitar plagas% evitar mercadera inmovili;ada & aorrar en espacio.

    Esta conclusin se basa tambi-n en que el producto de ma&or volumen que es la arina% tiene una

    presentacin de saco )2 Yg. el consumo mensual seria de 3 6g apro!imados lo que ara un

    promedio de = sacos al mes ms uno mes de stoc6.

    '.!.2 Proveedores

    5ara este pro&ecto nos enfocaremos en proveedores locales principalmente ma&oristas

    PR($EED(R R6C PR(D6C9(

    #tevia ,ne 5er 2+21))2+1 #tevia #anta >atura #A' 2+1=1@+= #tevia #upermercados 5eruanos #A 21=C= *aterias primas *ercado ma&orista #anta Anita *aterias primas

    O# Diseos & #ervicios

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    42/71

    En cuanto a la depreciacin de activos fijos% se estar considerando una vida til de + aos.

    '.3.! Estructura de costos de producci"n + gastos operativos

    A continuacin detallamos los costos de 3 productos de amplia demanda"

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    43/71

    #e detalla gastos mensuales & anuales"

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    44/71

    '.3.% 7apa de Procesos + PER9

    En este mapa de procesos detallamos todo el proceso desde la recepcin del pedido asta el

    reparto de mismo% con el fin de establecer las funciones de cada rea de la pastelera.

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    45/71

    De acuerdo al diagrama 5E47% se estima que en + se inicie las operaciones de DH:'E#I

    5A#7E:E4IA.

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    46/71

    ). Estructura organi*acional + recursos ,umanos

    El presente desarrollo se detallar la estructura organi;acional del negocio & todos los aspectosligados a la administracin del recurso umano en DH:'E#I 5A#7E:E4IA.

    ).1 (jetivos (rgani*acionales

    $ 'onsolidacin del patrimonio en el primer ao de operaciones.

    $ *ejoramiento de los procesos operativos.

    $ *ejoramiento o innovacin tecnolgica 8produccin / cocina9.

    $ 'recimiento sostenido de 2F como mnimo anualmente.

    $ 'recimiento sostenido en general.

    $ 4educcin de desabastecimiento de stoc6s.

    $ Integracin con los socios & emprendimiento de responsabilidad social empresarial.

    $ 'apacitacin & mejoramiento del personal

    $ squeda de mejores presupuestos por parte del rea de compras.

    $ Ampliacin del rea de cocina 8produccin9.

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    47/71

    $ Integracin de nuevos socios o participaciones.

    ).2 Naturale*a de la (rgani*aci"n

    ).2.1 (rganigrama de D6

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    48/71

    DH:'E#I 5astelera contara con profesionales competentes para el buen

    desarrollo del negocio.

    6nidad: Administraci"n

    Puesto: Administrador

    (jetivo del Puesto: 5lanificar & coordinar las actividades diarias de laempresa. Asignar tareas% supervisar al personal a sucargo% llevar un control adecuado del patrimonio de laempresa% buscar nuevas tendencias & mejora deprocesos% reali;ar reuniones con el personal segn seael caso.

    Nmero de empleados: 1unciones: 1. 5lanificar & coordinar las actividades & labores

    diarias de todo su personal.2. Asignar tareas & actividades especficas al

    personal a su cargo.3. #upervisar las funciones de las personas a su

    cargo.). :levar un control estricto del presupuesto degastos.

    +. Anali;ar diariamente mediante reportes lasreas de la empresa% ventas totales costos &gastos para tomar medidas correctiva oaprovecar oportunidades & subsanar lasdebilidades detectadas.

    . 4eali;ar peridicamente reuniones efectivas &productivas con el personal.

    =.

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    49/71

    (jetivo del Puesto: 4eali;ar actividades administrativas de arcivo% control%elaboracin de coti;aciones & correspondencia% recepcinde llamadas% etc.% con el fin de llevar una gestinadministrativa adecuada del negocio.

    Nmero de empleados: 1

    unciones: 1. 4ecepcin de llamadas.2. Elaboracin de coti;aciones.3. 0acturacin). *antenimiento de la pgina de 0aceboo6% pagina

    Beb oficial.+.

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    50/71

    Per/il del ocupante: Conocimientos:$Egresado de la carrera de alta cocina &/o repostera.E!periencia mnima de + aos en puestos similares.

    Competencias:(ocacin de servicio.5untualidad

    6nidad: Administraci"nPuesto: Repartidor

    (jetivo del Puesto: Encargado del reparto de los pedidos de manera ptima.>ecesariamente debe contar con motocicleta propia.

    Nmero de empleados: 1unciones: 1. 4eparto de pedidos al domicilio del cliente.2. *antenimiento de su unidad de trabajo 8moto9.3. Apo&o al rea de compras% almac-n de alimentos &

    rea administrativa.

    Per/il del ocupante: Conocimientos:$#ecundaria completa.

    $E!periencia mnima de 3 aos en puestos similares.

    Competencias:$5untualidad$0acilidad de palabra.$(ocacin de servicio$Emprendedor.

    6nidad: Administraci"nPuesto: Practicante en Pastelera(jetivo del Puesto: Apo&o en la produccin de alimentos% control de calidad de

    los mismos & mantenimiento del rea de produccin 8cocina9.

    Nmero de empleados: 2

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    51/71

    unciones: 1. 4eali;a las tareas ms mecnicas de la pastelera.2. Elabora total o parcialmente algunas masas% pasta o

    batidos.3. 4ellena algunas pie;as & termina algunos trabajos

    sencillos). Ejecuta el arreglo & limpie;a de la pastelera.+. ,rdena% neveras & depsitos.. 'olabora en todos los trabajos sencillos de la

    pastelera=. Apo&a a las reas de almac-n de alimentos &

    compras.

    Per/il del ocupante: Conocimientos:$7-cnico en reposteraE!periencia mnima de 2 aos en puestos similares.

    Competencias:(ocacin de servicio.

    5untualidad

    ).3 Polticas (rgani*acionales

    El cliente es nuestra ra;n de ser% por eso toda nuestra fuer;a & actividad estn dirigidas a

    su satisfaccin.

    :a calidad es la constante de todas las etapas.

    :a -tica es la base de todas las acciones & decisiones.

    #atisfaccin del talento umano mediante su desarrollo personal & profesional

    ).! >esti"n Jumana

    ).!.1 Reclutamiento

    7odo proceso de reclutamiento comen;ar a partir de las publicaciones de solicitud de personal

    en las diferentes pginas de reclutamiento% es el canal ideal para llegar a los potenciales

    colaboradores. :os avisos sern publicados en las siguientes pginas% como :aborum%

    umeran% 'omputrabajo.

    a. 7odo proceso de seleccin de personal se iniciar con la elaboracin del correspondiente

    P4equerimiento de 5ersonalQ% el mismo que deber estar firmada por el Administrador.

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    52/71

    b. >o se podr reali;ar ninguna contratacin de personal que no a&a cumplido con el

    proceso de seleccin.

    c. #e podrn reempla;ar vacantes nicamente en aquellos cargos que ejecuten labores

    t-cnicas &/o que est-n en unidades de negocios rentables.

    d. :a contratacin de personal nuevo deber ser efectuada preferentemente bajo la

    modalidad de contrato por oras & terceri;ados.

    e. En todo contrato de trabajo se establecer la obligatoriedad de que vencido el pla;o

    convenido% el empleado se comprometa a no ingresar a su lugar de trabajo sin autori;acin

    e!presa del Administrador.

    f. >o se aceptarn reingresos de e! empleados o trabajadores que a&an salido de las

    empresas por"

    Despido intempestivo.

    Kubilados

    ).!.2 5elecci"n@ contrataci"n e inducci"n

    a9 :a eleccin del candidato a ser contratado% constitu&e responsabilidad e!clusiva del

    Administrador% qui-n tomar su decisin en base a la informacin provista por el proceso

    de seleccin respectivo.

    b9 Dentro de la contratacin se validar el sistema de remuneracin% obedecer a un modelo

    aceptado dentro de la empresa & su valoracin estar de acuerdo con el mercado laboral

    local del sector.

    c9 #e procurar establecer un sistema de remuneracin variable en funcin del cumplimiento

    de objetivos & metas.

    d9 :as elevaciones salariales se reali;arn nicamente como consecuencia de la evaluacin

    de desempeo & la situacin financiera de la empresa.

    e9 7odo requerimiento de pago de oras e!tras & viticos deber obedecer a una

    programacin de trabajo previamente establecida & en funcin de su costo$ beneficioG &

    debern ser autori;ados por el Administrador.

    f9 El goce de vacaciones se reali;ar en base a la programacin anual del Zrea

    Administrativa% presentar como parte de su plan operativo anual.

    g9 'uando por necesidades imperiosas de la empresa% el trabajador se vea imposibilitado de

    acer uso de las vacaciones% el Administrador & el trabajador debern acordar una nueva

    feca de goce de las mismas.

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    53/71

    9 En casos de requerimiento e!tremo% plenamente justificado & aprobado por Administrador%

    se podr compensar en dinero las vacaciones no go;adas% asta por dos periodos

    consecutivos.

    i9 7odo personal contratado por la empresa% deber participar del proceso de Induccin del

    cargo a desempear.

    j9 El adiestramiento deber ser otorgado en consideracin a las actividades que realice el

    trabajador & las necesidades de actuali;acin del rea% para que pueda mejorar su

    desempeo.

    ).!.3 Capacitaci"n@ desarrollo + evaluaci"n del desempeFo

    El objetivo de las capacitaciones no slo es conseguir que cada empleado mejore su

    desempeo laboral% sino tambi-n% sus conocimientos% abilidades & actitudes% & esto a su ve;

    ser beneficioso tanto para la empresa como para el propio colaborador.

    El administrador de DH:'E#I 5A#7E:E4IA reali;ar un diagnstico de necesidades de

    capacitacin% con la finalidad de determinar las prioridades de capacitacin% entrenamiento &

    sensibili;acin para el ao en curso% as como para definir el presupuesto para su ejecucin.

    :a empresa va a determinar qu- trabajadores van a ser capacitados & entrenados & en que

    campos% para luego definir cul ser el presupuesto que invertir en dica capacitacin.

    Aspectos a evaluar:

    Evaluaremos los siguientes aspectos en lo que respecta a la capacitacin de loscolaboradores"

    4eaccin" #e observa el grado en que los colaboradores disfrutaron del programa de

    capacitacinG se evala las impresiones sobre esto. #e mide mediante cuestionarios%

    entrevistas & discusiones individuales o grupales.

    Aprendi;aje" #e observa si los colaboradores asimilaron &/o aprendieron ciertas actitudes%

    abilidades & conocimientos segn los objetivos planteados inicialmente. #e mide con

    evaluaciones escritas al final de cada capacitacin.

    4esultados" #e mide si las capacitaciones dieron resultados en el desempeo de los

    colaboradores participantes% para saber esto se mide el aumento de la productividad de los

    colaboradores & la disminucin de las quejas de los clientes.

    El administrador debe evaluar% luego de 3 meses de recibida la capacitacin% la efectividad de

    la misma aciendo uso del formato de evaluacin% la cual permite identificar los cambios en el

    desempeo del trabajador.

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    54/71

    Evaluacin de Desempeo:

    5ara la evaluacin de desempeo de los colaboradores de DH:'E#I 5A#7E:E4IA% se utili;ar

    la Evaluacin de 3X% la cual consiste en que el colaborador es evaluado por su jefe

    inmediato% sus subordinados% sus pares & por sus clientes.

    :as competencias a tener en cuenta para la evaluacin de desempeo son ,rientacin al

    cliente% 5roactividad e Iniciativa% 'omunicacin% ,rientacin a resultados% 7rabajo en Equipo e

    Innovacin.

    5ara ello se contratara a un tercero% quien reali;ar este tipo de evaluacin. El evaluador$evaluado

    debe ser objetivo% calificar basndose en una apreciacin imparcial% justa & equitativa. 'ulminada la

    evaluacin deben remitir el 0ormato Evaluacin de Desempeo en un pla;o no ma&or a die; das

    desde la recepcin del formato. :as evaluaciones debern ser remitidas en sobre cerrado% con la

    indicacin P5E4#,>A: ',>0IDE>'IA:Q. 5osteriormente le empresa encargada remitir un

    diagnstico de la situacin actual de la empresa% para as luego se adopten acciones de mejoras

    tales como reconocimientos% promociones% capacitaciones% ascensos% etc.

    ).!.! 7otivaci"n

    DH:'E#I 5A#7E:E4IA considera que la motivacin de los colaboradores es de muca

    importancia% &a que es un factor determinante para el buen desempeo.

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    55/71

    ?o& en da & no desde ace muco tiempo la educacin superior peruana viene implementando

    programas para la formacin de profesionales con visin empresarialG esto permite que desde las

    aulas de clase se motive a los estudiantes a aplicar sus conocimientos en desarrollar sus propias

    empresas que en contribuir al crecimiento de otros% se reali;a una carrera universitaria o se ace

    una especiali;acin con la firme idea de llegar a ser dueo de la propia empresa.

    :as t-cnicas de motivacin consisten en brindarles oportunidades o posibilidades de

    autorreali;acin% logro% crecimiento% desarrollo profesional & personal.

    5ara ello% podemos delegarles u otorgarles ma&or autoridad% ma&or poder de decisin% ma&or

    autonoma% ma&ores responsabilidades% ma&ores facultades% nuevas funciones% nuevas tareas%

    nuevos retos% nuevas metas% nuevas oportunidades para que e!presen su creatividad.

    Darles reconocimiento por sus logros;

    'onsiste en reconocer sus buenos desempeos% objetivos% resultados o logros obtenidos. 5araello% podemos recompensar econmicamente sus buenos desempeos% elogiarlos por el trabajo

    reali;ado% o darles reconocimiento ante sus compaeros% por ejemplo% a trav-s de una ceremonia

    en donde se premie a los empleados que mejor desempeo a&an tenido en un periodo de tiempo.

    Mostrar inters por ellos;

    'onsiste en mostrar inter-s por sus acciones% logros o problemasG no slo por lo que suceda dentro

    del mbito de la empresa% sino tambi-n% por lo que pueda suceder en su vida personal. 5ara ello%

    podemos preguntarles & aconsejarlos sobre sus problemas personales% apo&arlos en sus metas

    personales o de desarrollo% por ejemplo% dndoles tiempo & permiso para que cursen estudios% o

    incluso financiar parte de -stos.

    Hacer que se sientan comprometidos con la empresa;

    ,tra forma de motivar a un trabajador es acer que -ste se sienta comprometido e identificado con

    la empresa. 5ara ello% debemos acer que se sienta a gusto trabajando en nuestra empresa & que

    sienta que es parte fundamental en el desarrollo de -sta% por ejemplo% al otorgarles ma&or

    autonoma% ma&ores responsabilidades% ma&ores facultades% limitar la supervisin% apo&arlos en

    sus metas personales.

    Hacerlos sentir tiles ! considerados;

    ,tra t-cnica de motivacin es acer que el trabajador se sienta til% considerado & que sienta que

    es importante & tomado en cuenta por la empresa. 5ara ello% debemos otorgarles una ma&or

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    56/71

    participacin% por ejemplo% permitiendo que e!presen sus ideas u opiniones% incentivando a que

    nos den sus sugerencias% por ejemplo% a trav-s de encuestas% que adems de acerlos sentir tiles

    & considerados% nos permite obtener sugerencias valiosas para la empresa.

    Darles variedad;

    'onsiste en evitar que los empleados caigan en la rutina de tener que cumplir siempre las mismas

    funciones o reali;ar siempre las mismas tareas. 5ara ello% podemos rotarlos de puestos% darles

    nuevas funciones% aumentarles las tareas requeridas para su puesto% ponerles nuevos retos o

    metas.

    Darles oportunidades de relacionarse con sus compaeros;

    ,tra forma de motivar consiste en brindarles a los trabajadores posibilidades & oportunidades de

    que tengan una ma&or relacin con sus compaeros. 5ara ello% podemos crear grupos o equipos

    de trabajo 8que adems de permitirles relacionase con sus compaeros% les darn identidad & unsentido de pertenencia9% organi;ar actividades% eventos o reuniones sociales.

    Darle "uenas condiciones de tra"a#o;

    ,tra t-cnica de motivacin consiste en procurar que el trabajador tenga buenas condiciones

    laborales. 5ara ello% debemos procurar que cuente con un buen sueldo o salario% que cuente con

    posibilidades de ascender% que cuente con seguros% con beneficios sociales% & con todos los

    beneficios que obliga la le&.

    $%recerles un "uen clima de tra"a#o;

    'onsiste en crear un clima de trabajo en donde los trabajadores se sientan a gusto% bien tratados &

    con todas las comodidades necesarias. 5ara ello% debemos contar con una buena infraestructura%

    instalaciones amplias% baos limpios% sillas cmodas% ventilacin adecuada% & dems comodidades.

    &sar metas ! o"#etivos

    0inalmente% otra t-cnica de motivacin es la de ponerle a los trabajadores metas u objetivos. 5ero

    para que esta t-cnica d- resultado% debemos asegurarnos de que las metas se perciban como

    desafiantes & alcan;ablesG debemos asegurarnos de que los empleados acepten las metas & secomprometan con ellas.

    ).!.%. 5istema de Remuneraci"n

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    57/71

    :a Administracin es la encargada de contratar previa evaluacin al personal% tambi-n es

    responsable de asignar el salario segn la estructura de puestos de esta empresa de acuerdo a la

    escala salarial vigente. 5ara lo cual el trabajador firmara un contrato de trabajo conforme a las

    condiciones establecidas.

    :a jefatura de Administracin participa en la definicin del 5resupuesto Anual de 5ersonal% evala%aprueba la remuneracin asignada en los requerimientos & firma de contratos. El trabajador firma el

    contrato de trabajo conforme a las condiciones establecidas & de acuerdo con la modalidad de

    contratacin definida% contemplando un 5eriodo de 5rueba de tres 839 meses. Es tambi-n la

    encargada de la inscripcin del documento ante la autoridad de trabajo correspondiente & dentro

    de los pla;os de le&.

    ).%. Estructura de >astos de RRJJ

    2/ Plan Econmico Financiero

    2/, $nversin en activos 3Fi4os e intan5i6les7 y depreciacin

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    58/71

    2/* Proyeccin de ventas

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    59/71

    2/. Estructura de fnanciamiento

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    60/71

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    61/71

    2/8

    Estados Financieros 39alance )eneral: Estado de ))PP : Flu4o deCa4a 7

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    62/71

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    63/71

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    64/71

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    65/71

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    66/71

    2/- Flu4o Financiero 3 Esperado 7

    2/0 $ndicadores de Renta6ilidad

    2/0/, An1lisis de punto de e;uili6rio

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    67/71

    -.'.2 Principales riesgos del pro+ecto KCualitativosH

    5ara este pro&ecto se plantea como riesgo a la competencia% creemos ante la factibilidad de llevar

    adelante este negocio% la competencia buscara imitar inclusive con una ma&or inversin tratar desacarnos del mercado.

    5or otro lado% tambi-n es la aparicin de nuevos productos% lo cual cumple un papel de sustituto a

    nuestros productos% como dulces% elados & cualquier otro postre que pueda llamar la atencin.

    :as normas para el funcionamiento de nuestro local & negocio% pueden cambiar con el paso de los

    aos para lo cual debemos estar preparados & ser fle!ibles a los cambios.

    5or ltimo% en el entorno econmico% podra producirse fluctuaciones en los precios de los

    principales insumos% lo cual% correramos el riesgo de elevar nuestro precio & no podramos tener

    suficiente demanda para cubrir nuestros costos.

    0. Conclusiones + recomendaciones

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    68/71

    :a idea de negocio es aperturar una pastelera% donde sus productos sean elaborados a

    base de edulcorantes naturales% dirigidos a personas que por salud o est-tica no deben

    consumir a;cares % con este pro&ecto se busca brindar una satisfaccin a todas aquellas

    personas que estn restringidos de consumir a;car

    5ara la ejecucin del pro&ecto se requiere una inversin total de #/ =3%)+. >uevos#oles% para el cual la 7asa Interna de 4etorno 87I49 es de 3. aos % con un (alorpresente neto 8(5>9 #/ C%@C.3 >uevos #oles. estamos ante un pro&ecto empresarialrentable.

    Dadas las condiciones que ofrece el mercado & las e!pectativas de -!ito se recomienda la

    reali;acin del pro&ecto% la cual ofrece ganancias en un tiempo aceptable% con lo cual

    tambi-n apo&aremos con la salud de la poblacin en general.

    Hna ve; puesto en marca del pro&ecto% se recomienda reali;ar & mantener publicidad

    utili;ando la imagen de personas con tra&ectoria en el campo de la salud% as como

    efectuar campaas de degustacin en centros ospitalarios% grupos de diab-ticos u ofrecer

    vales de tortas a trav-s de programas radiales.

    Ane4os

    5tevia KEdulcoranteH

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    69/71

    #tevia es un edulcorante & sustituto del a;car obtenido a partir de las ojas de la especie de

    planta #tevia rebaudiana. El gusto de stevia tiene un comien;o lento & una duracin ms larga que

    la del a;car% & algunos de sus e!tractos pueden tener un retrogusto amargo o a regali; en altas

    concentraciones.

    'on sus e!tractos de glucsidos de steviol que tienen asta 3 veces el dul;or del a;car% steviaa llamado la atencin con la creciente demanda de los edulcorantes bajos en carboidratos% bajos

    en a;car. Debido a que la stevia tiene un efecto insignificante en la glucosa en sangre% es

    atractivo para las personas con dietas bajas en caloras.

    ene/icios:

    :a #tevia sabe dulce como el a;car"

    Adecuada para diab-ticos 8ndice gluc-mico S9 1F natural #in caloras% por lo que mu& adecuado para personas obesas aja en idratos de carbono :ibre de a;car daino 0cilmente soluble en lquidos calientes 5ropiedades antio!idantes 4esistente al calor asta 2 U' Efecto de Anti$'aries Dul;or en estado natural 1+ veces ms que la caa de a;car% en forma de e!tracto de

    steviol 8blanco9 entre 3$) veces ms dulce que el a;car refinado.

    Po6lacin total de los distritos de %ima *+,8

  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    70/71

    iliogra/a

    I$%&'()*+$ -&.'/ ) S/+)

    34-/-8+9+4/:+)&';8+9+S/+)*&')$/=2#

    https://es.wikipedia.org/wiki/Stevia_(edulcorante)https://es.wikipedia.org/wiki/Stevia_(edulcorante)
  • 7/25/2019 Proyecto Empresarial Final - Dulcesi

    71/71

    ?/$/@*+&- :/ ) S/+)

    34888);'+-/+)*&()-/+)*&$')):+).//-

    PB;+$) :/ )*/.&&9 D>*/SF P)-//')

    ttps"//BBB.faceboo6.com/profile.pp[idS1C3+=3@1CJfrefSts

    E-):-+*)-

    34888+$/+;&.4/

    http://www.agristevia.com/la-stevia-contra-la-diabetes/https://www.facebook.com/profile.php?id=100009357381906&fref=tshttp://www.inei.gob.pe/http://www.agristevia.com/la-stevia-contra-la-diabetes/https://www.facebook.com/profile.php?id=100009357381906&fref=tshttp://www.inei.gob.pe/