Proyecto escuela n°6 de 2° 2016

12
PROYECTO ESCUELA 2016 ESCUELA Nº 6 DE 2 Lectores libres… escritores independientes.

Transcript of Proyecto escuela n°6 de 2° 2016

Page 1: Proyecto escuela n°6 de 2° 2016

PROYECTO ESCUELA 2016

ESCUELA Nº 6 DE 2

Lectores libres…escritores

independientes.

Page 2: Proyecto escuela n°6 de 2° 2016

Nos presentamos… ESCUELA N º 6 D.E 2º

GENERAL MARTÍN RODRIGUEZ

•El edificio escolar fue inaugurado en el año 1887. Pertenece al barrio del Abasto. Se ubica en Anchorena 441 entre las calles Av. Corrientes y Valentín Gómez.

•Escuela de jornada completa, tiene 13 secciones. La matricula es 263 alumnos. Comparte edificio con el Centro No Formal, que funciona de 18 a 22hs.

•El personal docente esta integrado por: 4 miembros del equipo de conducción, 13 maestros de grado, 2 bibliotecarias, 2 maestras de recuperación y 16 curriculares.

•El personal auxiliar esta constituido por: 1 auxiliar casera y 2 auxiliares de portería en el turno mañana y 2 en el turno tarde.

1887

2016

Page 3: Proyecto escuela n°6 de 2° 2016

IDENTIFICACIÓN DE LA

PROBLEMÁTICA

MANTENIMIENTO EDILICIO

ALBAÑILERÍA Y PINTURA.

HUMEDAD Y

DESPRENDIMIENTO DE

REVOQUE.

AUXILIARES-LIMPIEZA DE

ALTURA.

NECESIDAD SOCIAL DE

PROPICIAR NORMAS ÉTICAS Y

REGULAR EL ORDEN

INSTITUCIONAL.

MATRÍCULA FLUCTUANTE EN SU MAYORIA

PROVENIENTES DEL CONURBANO

BONAERENSE, INTERIOR DEL PAÍS O PAÍSES

LIMÍTROFES.

DEMANDAS SOCIALES

FAMILIAS DE BAJOS RECURSOS

DESARRAIGO CULTURAL IN

TERVENCIÓN

DEL E.O.E

FALTA DE ACTITUD FAVORABLE HACIA LA LECTOESCRITURA ESCASA

ESTIMULACIÓN POR PARTE DE LA FAMILIA

ENFOQUE DIDÁCTICO

ADAPTACIÓN CURRICULAR

ACTITUD Y ACTUACIÓN

DOCENTE.

Page 4: Proyecto escuela n°6 de 2° 2016

FUNDAMENTACIÓNA partir de lo enunciado en el diagnóstico del PE, y teniendo en cuenta el Bicentenario de la Declaración del día de la Independencia, es que nos proponemos, generar y planificar con intencionalidad actividades y experiencias que permitan el desempeño de los alumnos como hablantes, oyentes, lectores y escritores, a través de la implementación de proyectos que produzcan abordajes sistemáticos apostando a crear unidad de sentidos y significatividad, entendiendo que “los lectores y escritores se forman participando en actos de lectura y escritura: se aprende a leer, leyendo, a escribir escribiendo” DC (2004).

El propósito de la alfabetización es no solo lograr que los alumnos accedan a la alfabetización inicial sino que se conviertan en lectores y productores de textos.

La lectura y la escritura debe ser un hecho cotidiano y gratificante que enriquezca la existencia y proporcione placer, conocimiento y compañía. La lectura constante, la comprensión de lo leído y la redacción correcta en cualquiera de sus formas será el fruto de un saber hacer.

Page 5: Proyecto escuela n°6 de 2° 2016

…un lugar donde TODOS puedan producir conocimientos y adquirir destrezas.

Expectativas de logroComo institución nos proponemos:

QUE LA ESCUELA SEA

… Un lugar donde se juegue con la palabra y donde prime el goce, el humor y el placer.

…un lugar donde se destierran las repeticiones sin sentido y se produzcan, significaciones y resignificaciones nuevas.

…un lugar donde se lea, escriba, hable, pregunte, piense, busque, critique, invente, descubra, equivoque …

…un lugar que permita el ensayo, la experimentación, la acción y la reflexión.

Page 6: Proyecto escuela n°6 de 2° 2016

PROPÓSITOS INSTITUCIONALES•Asumir una actitud favorable hacia la lectoescritura, tanto en situaciones escolares como extraescolares.•Dar la palabra a los alumnos, su poder sobre ella, para poder argumentar, contra argumentar, dialogar, preguntar, etc.•Valorar la importancia del lenguaje como medio de comunicación y vehículo para el desarrollo y la integración social.•Que la escritura de un texto sea un proceso en el que hay que intercambiar ideas, análisis, discusión de borradores y reescritura y lectura. Los alumnos deben aprender las claves del trabajo responsable y el respeto de la propia producción y la de los demás.•Lograr que la escuela sea el lugar privilegiado para leer todo tipo de textos, es decir, acercar a los alumnos a lo que será su comportamiento lector en la vida. Formando al alumno como estudiante.•Escuchar atenta y respetuosamente opiniones y relatos de sus grupos de pares y de personas de otras generaciones.•Hacer de cada aula una colectividad de lectores y escritores en donde los alumnos puedan desplegar sus propias posibilidades y avanzar como productores de textos, de tal modo que leer se transforme en una ocupación predilecta y que la escritura sea utilizada como medio de comunicación, como instrumento de reflexión sobre el propio conocimiento.•Organizar la escuela en cuanto a espacios, tiempos, horarios escolares, etc.•Definir los criterios de evaluación en relación con los objetivos, las condiciones institucionales y didácticas, teniendo en cuenta que la evaluación en la escuela, es un proceso permanente que forma parte del proceso de enseñanza.•Asumir los cambios sociales, legitimando las diferencias, no entendiendo la igualdad como homogeneización, y sí apostando a la construcción de actitudes más democráticas.•Lograr una alfabetización digital para alumnos y docentes (Plan Sarmiento) •Promover el uso cotidiano de las Tics para favorecer el desarrollo y mejoramiento de la enseñanza- aprendizaje.

Page 7: Proyecto escuela n°6 de 2° 2016

LÍNEAS DE ACCIÓN DEL

EQUIPO DE CONDUCCIÓN

FORTALECIMIENTO DEL

ROL DE COORDINADOR DE

CICLO. OBSERVACIÓN DE

CLASES. RESALTAR

ASPECTOS POSITIVOS Y

FORTALECER DEBILIDADES.

ASESORAMIENTO Y

ACOMPAÑAMIENTO AL

PERSONAL DOCENTE EN

LAS TAREAS

TÉCNICO-ADMINISTRATIVO Y

PEDAGÓGICO.

GESTIONAR ESPACIOS

Y TIEMPOS QUE

FAVOREZCAN LOS

ENCUENTROSLECTURA Y ANÁLISIS

DE LOS LINEAMIENTOS CURRICULARES. TRABAJO CON

DOCUMENTOS DE APOYO.

DIFUNDIR EL PROYECTO

ESCUELA A LA COMUNIDAD.

INTERESAR A LOS

PADRES POR LOS

APRENDIZAJES QUE SE

REALIZAN EN LA

ESCUELA.

PROPONIENDO UNA

PARTICIPACIÓN ACTIVA.

EVALUAR LAS

NECESIDADES

EDUCATIVAS DE LOS

ALUMNOS Y DETERMINAR

LOS RECURSOS, APOYOS

Y ADECUACIONES

NECESARIAS.

CONFORMACIÓN DEL EQUIPO DE

CONDUCCIÓN,CON VÍNCULOS PARA

SOSTENER LA ACTIVIDAD PARTICIPATIVA, COOPERATIVA Y

CREADORA.

Page 8: Proyecto escuela n°6 de 2° 2016

LÍNEAS DE ACCIÓN

ACTIVIDADES

ESTRATEGIAS DIDÁCTICASpara el aprendizaje de la

LECTOESCRITURA

MOTIVADORAS Propicien situaciones de APRENDIZAJE

Partan de SABERES

PREVIOS

En el CONTEXTO de la

EXPERIENCIA de los ALUMNOS

Demanda programar

que sean

Dirigidas a fortalecer

La formación de lectores y escritores

El uso de Material documental, materiales

audiovisuales

Uso de diferentes tipos de textos literarios y la investigación

Experiencias lúdicas, artísticas

y creativas

El uso de información para la vida cotidiana y la vida ciudadana.

Page 9: Proyecto escuela n°6 de 2° 2016

RECURSOSHUMANOS

•Personal Docente y No Docente.

•Alumnos.

•Familias.

•MI- MAP- E.O.E

•Instituciones Barriales.

PEDAGÓGICOS

•Taller de Convivencia.•Salidas didácticas.•Testimonios.•Actos Escolares.•Informática y biblioteca.•Utilización de diferentes recursos didácticos (videos, mapas, cuadros, etc)•Talleres con participación de padres.•Clases abiertas.•Eventos.•Carteleras Informativas.•Trabajo Cooperativo en la Escuela.•Reuniones de ciclo e interciclo.

Page 10: Proyecto escuela n°6 de 2° 2016

EVALUACIÓN Para realizar la evaluación del proyecto se tendrán en cuenta las estrategias implementadas-logros-dificultades-ajustes, así como los indicadores discursivos, gestuales y de compromiso que se evidencien a través de la realización de las diversas actividades. Evaluación será constante, continua, formativa y correctiva. Se irá monitoreando durante el proceso, para esto se tendrá en cuenta:¿Qué obstáculos se encuentran durante la realización de los proyectos?¿Qué estrategias se elaboraron para sortearlos?¿Cómo se maneja el error?¿Pensamos a la evaluación como herramienta para modificar, reorienta, y volver sobre nuestros pasos

dialéctica y reflexivamente? BIBLIOGRAFÍA

•Diseño Curricular para la Educación General Básica 2004. Orientaciones para la elaboración del Proyecto Escuela. Orientaciones para el seguimiento del proyecto escuela. "Una escuela en y para la diversidad“•Metas de aprendizajes- Claves para la enseñanza y el aprendizaje.•Enseñar a estudiar- Claves para la enseñanza y el aprendizaje.•Cuadernillo de Actualización docente.•Orientaciones para el alfabetizador. M. de Educación, Ciencia y Tecnología. Bs.As. 2004.

Page 11: Proyecto escuela n°6 de 2° 2016

No se pueden formar lectores sin que los alumnos lean y mucho.

No se pueden formar escritores si los alumnos no escriben.

Muy pocos se apropian de la lectura y de la escritura sino hay un medio que lo facilite y que lo invite a hacerlo.

Sólo por el contacto con la escritura y la transmisión de los hábitos de lector y escritor darán como resultado lectores y escritores.

Pero nada de esto será posible si el docente no se transforma a su vez, en un lector y escritor de su propia práctica..

PARA REFLEXIONAR…

Documentos para Leer más

Page 12: Proyecto escuela n°6 de 2° 2016

FIN