Proyecto esfoliante de la semilla de maracuya

13
CAPITULO I 1. INTRODUCCION. 1.1.Temática significativa de aprendizaje. Realizar análisis y tendientes a formar mezclas y combinaciones simples y compuestas. 1.2.Título del Proyecto. Elaboración de una crema exfoliante a base de la semilla de maracuyá aromatizado con lavanda en extensión UTE santo domingo 2013 1.3.Planteamiento del Problema. La mayor parte de las personas, desechamos las semillas de maracuyá que mejor que envés de arrojar a las basura elaboremos una crema exfoliante aprovechando sus propiedades antioxidantes. Como estudiantes analizaremos la mejor forma elaborar una crema exfoliante de manera natural. Es por eso que nuestra investigación se basa en crear una crema de las semillas de maracuyá bríndalo textura, olor. 1.4.Formulación del Problema. La crema maracuyá es un producto que beneficia a la cosmetología, este actúa como antioxidante, atenúa arrugas y sobre todo como un exfoliante. Este producto lo hemos planteado en beneficio a la sociedad. Nuestra crema les dará todos los beneficios en cuanto se conoce de las semillas, en tan solo un producto. “crema exfoliante en base a la semilla de maracuyá”

description

PROYECTO DE 1ER SEMESTRE

Transcript of Proyecto esfoliante de la semilla de maracuya

Page 1: Proyecto esfoliante de la semilla de maracuya

CAPITULO I

1. INTRODUCCION.

1.1.Temática significativa de aprendizaje.

Realizar análisis y tendientes a formar mezclas y combinaciones simples y compuestas.

1.2.Título del Proyecto.

Elaboración de una crema exfoliante a base de la semilla de maracuyá aromatizado con

lavanda en extensión UTE santo domingo 2013

1.3.Planteamiento del Problema.

La mayor parte de las personas, desechamos las semillas de maracuyá que mejor que

envés de arrojar a las basura elaboremos una crema exfoliante aprovechando sus

propiedades antioxidantes.

Como estudiantes analizaremos la mejor forma elaborar una crema exfoliante de manera

natural.

Es por eso que nuestra investigación se basa en crear una crema de las semillas de

maracuyá bríndalo textura, olor.

1.4.Formulación del Problema.

La crema maracuyá es un producto que beneficia a la cosmetología, este actúa como

antioxidante, atenúa arrugas y sobre todo como un exfoliante.

Este producto lo hemos planteado en beneficio a la sociedad.

Nuestra crema les dará todos los beneficios en cuanto se conoce de las semillas, en tan

solo un producto. “crema exfoliante en base a la semilla de maracuyá”

Page 2: Proyecto esfoliante de la semilla de maracuya

1.5.Objetivos:

1.5.1. Objetivo General

Obtener una crema exfoliante mediante a base de las semillas de maracuyá.

1.5.2. Objetivos Específicos

*Determinar métodos de combinaciones, en la obtención de la crema exfoliante de

maracuyá.

*Determinar las características principales de la materia prima como es la semilla de

maracuyá.

*Conocer las propiedades sensoriales de la crema exfoliante de semillas de maracuyá.

1.6. Justificación de la investigación.

La idea de la crema exfoliante de la semilla de la maracuyá es aprovechar la semilla de

otra forma y poder demostrar que la maracuyá tiene muchos factores que ayudan a la

piel mediante consultas e investigaciones lo hemos demostrado.

Las semillas de maracuyá proporcionan una gran cantidad de beneficios cuando son

consumidas con la pulpa del fruto.

*Otras propiedades:

Estas otorgan protección antioxidante para el mantenimiento de los sistemas

cardiovasculares e intestinales. Son ricas en compuestos poli fenólicos y proporcionan

fibra dietética insoluble y magnesio

Page 3: Proyecto esfoliante de la semilla de maracuya

1.7.Hipótesis.

¿No se podrá obtener una crema con las características exfoliantes aceptado en el

muestreo?

.

1.8. Variables.

1.8.1. Variable Independiente.

Crema de maracuyá exfoliante.

1.8.2. Variable Dependiente.

Aroma

Color

Textura

pH

Acidez

Page 4: Proyecto esfoliante de la semilla de maracuya

CAPITULO II

2. MARCO REFERENCIAL.

2.1. Antecedentes.

Fruta de la pasión, maracuyá, maracuyá, parcha - parchita

o chinola (Passifloraedulis) es una planta trepadora del género Passiflora, nativa de las

regiones cálidas de América del Sur. Se cultiva comercialmente en la mayoría de las

áreas tropicales y subtropicales del globo, entre otros países: El valle de Azapa

en Chile, Paraguay, República

Dominicana (Chinola), México, Argentina, Uruguay, Bolivia, Brasil, Ecuador, Perú,Col

ombia, Venezuela, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, El Salvador, partes

del Caribe y Estados Unidos. Esta especie es sumamente apreciada por su fruto y en

menor medida por sus flores, siendo cultivada en ocasiones como ornamental.

La infusión de sus hojas y flores se utiliza, además, con efectos medicinales. La flor del

maracuyá (usar preferentemente el término mburucuyá) es la flor nacional del Paraguay.

En México la fruta comenzó a cultivarse desde 1989 y con el tiempo se estableció una

demanda interna que es abastecida por los estados de Puebla y Veracruz, la fruta tiene

presencia en el mercado nacional no de manera popular, sin embargo es buscada por

aquellos que desean transformarla en jugo, pulpa, licor, mermelada, miel

Page 5: Proyecto esfoliante de la semilla de maracuya

2.2.Marco teórico.

Llamada también fruta de la pasión, es originaria de la Amazonía y en el Perú se cultiva

en la costa y en la selva, siendo principalmente las zonas productoras Piura y

Chanchamayo. Actualmente es una especie cultivada en países tropicales y

subtropicales, incluyendo regiones tan alejadas y distintas como Israel, Hawai y Estados

Unidos.

Aunque pocos o casi nadie lo conocen por su nombre científico, PassifloraEdulis, el

maracuyá, fruto de origen amazónico, fue descubierto en el Perú hace más de cuatro

siglos, en 1569, por un médico español de apellido Monardes, quien escribió y

documentó sobre el uso que daban los indígenas al fruto y a la planta, propagando así

este conocimiento al viejo mundo. Propiedades y beneficios.

2.2.1.La maracuyá propiedades medicinales.

El incremento de la fama de esta deliciosa fruta va de la mano con los descubrimientos

cada vez mayores de sus beneficios. La pulpa, el zumo, las flores y la infusión de las

hojas del maracuyá tienen un efecto relajante. Mucho más pronunciado en el caso de la

infusión la cual puede utilizarse como sedante ligero o como calmante para dolores

musculares o cefaleas.

Debido a que contiene varios alcaloides, entre ellos el harmano y el harmol, en dosis

normales, una o dos tazas de infusión al día, ayudan a conciliar el sueño y puede tener

además efectos antiespasmódicos. Es recomendado también en caso de espasmos

bronquiales o intestinales de origen nervioso, así como para los dolores menstruales.

Posee también un ligero efecto vasodilatador, reduciendo la tensión arterial, lo cual aligera

el trabajo al corazón. Aunque no se recomienda su utilización regular a fin de evitar efectos

tóxicos.

El fruto de la pasión contiene polifenoles, estos tienen propiedades antioxidantes y

antiinflamatorias. También es un efectivo energizanté, por esta razón aumenta el

Page 6: Proyecto esfoliante de la semilla de maracuya

metabolismo para la eliminación de las grasas depositadas en los tejidos, motivo por el cual

es utilizado el riesgo de ciertas alteraciones y enfermedades.

2.3.2. Modo de empleo.

Como golpe vitamínico: El contenido de tres maracuyas licuar en ½ litro de

agua, colar azucarar y tomar 1 taza por la mañana y por la noche.

*Combinaciones: es una palabra que refiere al acto y consecuencia de combinar algo

o de combinarse (es decir, unir, complementar o ensamblar cosas diversas para lograr

un compuesto).

*Aroma: es la fragancia del alimento que permite la estimulación del sentido del olfato.

*Textura: Se entiende por textura el aspecto o rugosidad exterior que presentan las

superficies de una materia o de un objeto.

*pH: es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la

concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en determinadas sustancias.

*Crema: El término crema es aquel que se utiliza para designar a las preparaciones o

sustancias de consistencia más pesada y untuosa que la leche u otros líquidos.

Colágeno: colágeno es la proteína más abundante de nuestro cuerpo y un

componente esencial de los huesos, ligamentos, tendones, cartílagos y piel. También

forma parte de la pared de los vasos sanguíneos, córnea ocular, dentina, encías y cuero

cabelludo, así como del tejido conectivo que envuelve y protege nuestros músculos y

órganos vitales.

Page 7: Proyecto esfoliante de la semilla de maracuya

CAPÍTULO lll

3. METODOLOGIA

3.1. Tipo de investigación.

Experimental:

El método científico experimental es un procedimiento que permite llegar a la verdad

objetiva de los fenómenos.

Básica:

Se trata de un método activo, participativo y constructivista.

3.1.1 Métodos de Investigación

Método sintético.

Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se

formula una teoría que unifica los diversos elementos. Consiste en la reunión racional

de varios elementos dispersos en una nueva totalidad, este se presenta más en el

planteamiento de la hipótesis. El investigador sintetiza las superaciones en la

imaginación para establecer una explicación tentativa que someterá a prueba.

3.1.2 Técnica.

- Encuestas.

- Determinación de bibliografía.

- Criterio de respuestas.

3.1.3. Descripción del Proceso Tecnológico.

.

Primer proceso:.Recepción de la semilla de la Maracuyá

Selección de las frutas.

w= 37 gr

Lavado hasta que quede libre de impurezas

Page 8: Proyecto esfoliante de la semilla de maracuya

Pelado de la fruta.

Separación de la pulpa y la semilla

triturado de la fruta.

Mezclado.

Agua= 100 ml

16gr de vaselina

7.5gr de gelatina sin sabor

37gr de semilla triturada

Gotas de aromatizante

Materiales y Equipos

Cedazo

Vaso de precipitación

Pinza

Pipeta

Cocina

Estufa

Materia prima

Semilla maracuyá

Gelatina sin sabor

Vaselina natural

Fragancia

Page 9: Proyecto esfoliante de la semilla de maracuya

3.1.4. Diagrama de flujo del proceso tecnológico.

Describir los pasos para la realización del exfoliante de maracuyá

Maracuya

buenas

Semillas

Agua Agua

RECEPCION DEL

FRUTO

SELECCIÓN DEL

FRUTO

PELADO DEL FRUTO

LAVADO

EXTRAER SEMILLAS

LIMPIESA

SECADO 60°C

TRITURACIÓN DE SEMILLA

COMBINACIÓN

AROMATIZADO A LAVANDA

EMBAZADO

Page 10: Proyecto esfoliante de la semilla de maracuya

3.2. Resultados, cálculos y discusiones.

3.3. Al ser una mezcla homogénea por estar en proporciones definidas.

Formula:

Mediante cálculos matemáticos determinamos que la fórmula más adecuada es la

siguiente

3.3.3. El exfoliante de maracuyá.

Presentación: 50 g.

Beneficios:

Remueve células muertas, ablanda callosidades y cutícula, gracias al

potasio que contiene el maracuyá.

Modo de

empleo:

Es recomendable masajear los pies y manos durante cinco (5) minutos

especialmente donde hay endurecimiento cutáneo (callosidad) luego

remoje en agua tibia durante diez (10) minutos remueva y enjuague..

Precauciones: No aplicar este producto en laceraciones de la piel y manténgase fuera

del alcance de los niños.

Page 11: Proyecto esfoliante de la semilla de maracuya

Conclusiones y Recomendaciones.

3.4. Conclusiones.

Determinamos métodos de combinaciones, en la obtención de la crema

exfoliante de maracuyá.

Determinamos las características principales de la materia prima como es la

semilla de maracuyá.

Conocemos las propiedades sensoriales de la crema exfoliante de maracuyá

3.5. Recomendaciones.

• Es necesario consultar sobre las propiedades de la maracuyá para la realización del

proyecto

• Medir en cantidades pequeñas para la experimentación de la mejor formula del

exfoliante de la semilla de maracuyá.

• Realizar el mezclado y colocar alguna esencia ya que la crema toma un olor

desagradable pero muy bueno para la piel.

Page 12: Proyecto esfoliante de la semilla de maracuya

BIBLIOGRAFIA

Bibliografía definicionabc.com. (25 de 8 de 1987). definicionabc.com. Recuperado el 15 de 7 de 2013, de

definicionabc.com.

ECURED. (12 de 09 de 1998). ECURED. Recuperado el 5 de JULIO de 2013, de ECURED.

FAO.ORG. (8 de 10 de 1897). FAO.ORG. Recuperado el 7 de 7 de 2013, de FAO.ORG.

NET, Q. (22 de 04 de 1999). QUIMICANET. Recuperado el 1O de JULIO de 2013, de QUIMICANET.

slideshared. (9 de 5 de 1898). slideshared. Recuperado el 14 de 7 de 2013, de slideshared.

WIKIPEDIA. (15 de AGOSTO de 1987). WIKIPEDIA. Recuperado el 6 de JULIO de 2013, de

WIKIPEDIA.

Page 13: Proyecto esfoliante de la semilla de maracuya

4. ANEXOS

SEPARACION DE LAS SEMILLAS TRITURADO DE SEMILAS

COMBINACIÓN PRUEBA DEL PRODUCTO