PROYECTO: Estructura organizacional

9
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN INFORME ACADÉMICO “Estructura Organizacional” Autor(a): Meza Castañeda, Karla Teresa Asesor: López Alegre, Marisol Trujillo – Perú (2015)

Transcript of PROYECTO: Estructura organizacional

Page 1: PROYECTO: Estructura organizacional

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

INFORME ACADÉMICO

“Estructura Organizacional”

Autor(a):

Meza Castañeda, Karla Teresa

Asesor:

López Alegre, Marisol

Trujillo – Perú

(2015)

Page 2: PROYECTO: Estructura organizacional

i

TABLA DE CONTENIDO

1. DEFINICIÓN 1 ............................................................................................................................................ 1

2. DEFINICIÓN 2 ............................................................................................................................................ 1

3. DEFINICIÓN 3 ............................................................................................................................................ 1

4. CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES: ......................................................................................................... 2

4.1. LA COMPLEJIDAD ......................................................................................................................................... 2 4.2. LA FORMALIZACIÓN ..................................................................................................................................... 2 4.3. LA CENTRALIZACIÓN ..................................................................................................................................... 2

5. TIPOS DE ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES: ......................................................................................... 2

5.1. ESTRUCTURAS FORMALES ............................................................................................................................. 2 5.1.1. Lineal .............................................................................................................................................. 3 5.1.2. Funcional ........................................................................................................................................ 3 5.1.3. Línea – Staff ................................................................................................................................... 4 5.1.4. Comités .......................................................................................................................................... 4

5.2. ESTRUCTURAS INFORMALES ........................................................................................................................... 5

6. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL .................................................................. 5

ÍNDICE............................................................................................................................................................... 7

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................................... 7

Page 3: PROYECTO: Estructura organizacional

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

1

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

1. DEFINICIÓN 1

La estructura organizacional puede ser definida como las distintas maneras en que puede ser

dividido el trabajo dentro de una organización para alcanzar luego la coordinación del mismo

orientándolo al logro de los objetivos.1

2. DEFINICIÓN 2

Según Chiavenato la estructura organizacional son

los patrones de diseño para organizar una

empresa, con el fin de cumplir las metas

propuestas y lograr el objetivo deseado.

Para seleccionar una estructura adecuada es

necesario comprender que cada empresa es

diferente, y puede adoptar la estructura

organizacional que más se acomode a sus

prioridades y necesidades (es decir, la estructura deberá acoplarse y responder a la planeación),

además "Debe reflejar la situación de la organización – por ejemplo, su edad, tamaño, tipo

de sistema de producción el grado en que su entorno es complejo y dinámico, etc."2

3. DEFINICIÓN 3

La estructura organizacional de una empresa u otro tipo de organización, es un concepto

fundamentalmente jerárquico de subordinación dentro de las entidades que colaboran y

contribuyen a servir a un objetivo común.

Una organización puede estructurarse de diferentes maneras y estilos, dependiendo de sus

objetivos, el entorno y los medios disponibles. La estructura de una organización determinará los

modos en los que opera en el mercado y los objetivos que podrá alcanzar.3

1 file:///C:/Users/Alumno/Downloads/1825320388.estructura-organizacional.pdf

2http://www.monografias.com/trabajos101/tipos-estructuras-organizacionales/tipos-estructuras-

organizacionales.shtml

3 http://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/estructura-organizacional.htm

Page 4: PROYECTO: Estructura organizacional

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

2

4. CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES:

4.1. La complejidad

Esta depende del tamaño de la organización y del ambiente, de este solo tomara el problema

que compete. Un sistema social es complejo cuando un elemento cualquier no puede

relacionarse directamente con cada uno de los elementos de dicho sistema.

4.2. La formalización

Se refiere al grado en que los roles están definidos y las normas e instrucciones fijadas.

Cuando un trabajo muestra gran formalización, su titular tiene un mínimo de libertad

respecto a lo que ha de hacerse, cuándo hacerlo y cómo se hará.

4.3. La centralización

Se refiere al grado en que las decisiones son tomadas por una persona o grupo pequeño de

personas en el vértice de la jerarquía organizacional (estructura centralizada) o son tomadas

por miembros de la organización distribuidos lateral y verticalmente en los distintos niveles

de la jerarquía (estructura descentralizada).

5. TIPOS DE ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES:

5.1. Estructuras Formales

Por organización formal se entiende, en general la estructura intencional de funciones en

una empresa formalmente organizada. Pero describir a una organización como "formal" no

significa que contenga nada inherente inflexible o indebidamente limitante. Para proceder

correctamente a la organización, un administrador debe generar una estructura que ofrezca

las mejores condiciones para la contribución eficaz del desempeño individual, tanto presente

como futuro, a las metas grupales.

Page 5: PROYECTO: Estructura organizacional

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

3

La organización formal debe ser flexible. Debe dar lugar a la discrecionalidad, la ventajosa

utilización del talento creativo y el reconocimiento de los gustos y capacidades individuales

en las organizaciones más formales. No obstante, en una situación grupal los esfuerzos

individuales deben canalizar hacia metas grupales y organizacionales.

5.1.1. Lineal

Esta forma de organización se conoce también como simple y se caracteriza por que

es utilizada por pequeñas empresas que

se dedican a generar uno o pocos

productos en un campo específico

del mercado. Es frecuente que en las

empresas que utilizan este tipo de

organización, el dueño y el gerente son

uno y el mismo.

Debido a su forma, ésta es rápida,

flexible, de mantenimiento de bajo costo y su contabilidad es clara; además la

relación entre superiores y subordinados es cercana y la toma de decisiones se hace

ágil. De igual manera presenta desventajas como el hecho de la especialización, "se

dificulta encontrar a un buen gerente puesto que se requiere

un conocimiento general de la empresa, y se le dedica muy poco tiempo a la

planeación, la investigación y el control"

Como la autoridad está centrada en una sola persona esta toma las decisiones y

asume el control, los empleados están sujetos a

las decisiones del gerente u propietario,

llevando a cabo las operaciones para cumplir

las metas.

5.1.2. Funcional

Es el tipo de estructura organizacional que

aplica el principio funcional o principio de la

especialización de las funciones de cada tarea,

las organizaciones, Mooney ya encontraba en

organizaciones de la antigüedad el principio funcional responsable de la

Page 6: PROYECTO: Estructura organizacional

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

4

diferenciación entre los diversos tipos de actividades o funciones. El principio

funcional separa, distingue y especializa: es el germen del staff. Mooney encontró los

antecedentes históricos del staff en los jefes de la época de Homero, quienes

aconsejaban a los antiguos reyes de Grecia, y también en el consejo de los sabios de

los reyes anglosajones. A medida que el negocio crece y se desarrolla, las empresas

crecen en el campo de la competición y de la producción en masa, aumenta

considerablemente la necesidad de contar con órganos altamente especializados

capaces de propiciar innovaciones rápidas y sustanciales. Esa flexibilidad

indispensable para la organización competitiva e innovadora es uno de los principales

puntos débiles de la estructura lineal.

5.1.3. Línea – Staff

Es el resultado de la organización

lineal y la funcional para trata de

aumentar las ventajas de esos dos

tipos de organización y reducir sus

desventajas comparte características

lineal, que al complementarse crea

un tipo de organización más

completo y complejo. Órganos de línea (órgano de ejecución) y de asesoría (órgano

de apoyo y consultoría) que mantienen relacione entre sí. Los órganos de lineal se

caracterizan por la autoridad lineal y de principios jerárquico mientras que los

órganos de staff presentan accesoria y servicios especializados.

5.1.4. Comités

Los comités han recibido una infinidad de

denominaciones: comisiones, juntas,

consejos, grupos de trabajo, etc., las cuales

revelan el fuerte desacuerdo que existe en cuanto

a cómo llamarlos. Sobre su naturaleza y contenido,

tampoco existe uniformidad de criterio, pues

algunos comités desempeñan funciones

administrativas; unos, funciones técnicas; otros

Page 7: PROYECTO: Estructura organizacional

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

5

estudian problemas e, incluso, otros sólo dan recomendaciones. La autoridad dada a

los comités es tan variada que existe bastante confusión acerca de su naturaleza.

Para algunos autores, el comité es un "tipo distinto de organización de asesoría" que

no posee características de línea. Otros definen al comité como un "grupo de

personas específicamente designadas para desempeñar un acto administrativo". De

acuerdo con la autoridad con que sea investido, un comité puede tomar decisiones

respecto de los subordinados (administración múltiple, o sea, comité administrativo),

para aconsejar (comité de asesoría) o, incluso, para recibir y analizar información.

En síntesis, un comité "es un grupo de personas al que, como grupo, se le entrega un

asunto para que lo estudie. Es esta característica de acción en grupo la que distingue

al comité, de otros instrumentos administrativos".

5.2. Estructuras informales

Estructura informal o estructura social tiene que ver con las dinámicas y relaciones entre los

individuos que habitan la organización, y sus interpelaciones, comprende cinco

componentes:

Las relaciones de poder y de autoridad como tal (en lo formal e informal).

Las expectativas e intereses, conflictos, y fines mutuos de sus miembros.

Las interrelaciones humanas y sus comportamientos.

La cultura organizacional propiamente dicha

Los diferentes grupos informales con sus intereses.

6. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Redefiniendo los objetivos y

las estrategias institucionales.

A la reagrupación de unidades respetando áreas

funcionales.

Reduciendo personal conforme a la siguiente

secuencia:

Congelando puestos o plazas vacantes.

Liquidación de personal de áreas adjetivas o de

apoyo.

Page 8: PROYECTO: Estructura organizacional

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

6

Liquidación de personal de áreas sustantivas (siguiendo los niveles jerárquicos en forma

ascendente, esto es, personal secretarial, analista, jefes de oficina, jefes de departamento,

etc.)

Redistribuyendo y o re direccionando funciones.

Replanteando relaciones de trabajo con organizaciones que brindan insumos, servicios o

pautas de acción.

Racionalizando recursos de trabajo (materiales y tecnológicos).

Reduciendo la cadena escalar de autoridad.

Promoviendo la creación de fuentes de trabajo suplementarias.

En todos los casos se deben respetar los aspectos funcionales asignados a las áreas.

Page 9: PROYECTO: Estructura organizacional

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 17-8-2015

ÍNDICE

E

estrategias, 7

F

funciones, 4

O

objetivos, 3

organización, 3

S

staff, 5

BIBLIOGRAFÍA

Estructuras, T. d. (17 de 08 de 2015). ctascon. Obtenido de

http://www.ctascon.com/Estructura%20de%20la%20Organizacion.pdf

Monografias. (14 de 08 de 2015). Estructuras Organizacionales. Obtenido de

http://www.monografias.com/trabajos101/tipos-estructuras-organizacionales/tipos-

estructuras-organizacionales2.shtml

Teoria de la Oragnización. (s.f.). Obtenido de http://mabecerra-

teorasdelasorganizaciones.blogspot.com/2012/02/la-estructura-organizacional.html

Teorias. (01 de 08 de 2015). Teorias. Obtenido de http://www.blogspot.com