Proyecto experimental de física.

6
REDTIC COLOMBIA Red Nacional de docentes que utilizan medios y TIC Proceso MEN - 2011 Formato para idea inicial propuesta de Innovación Pedagógica Área(s): Ciencias Naturales, Asignatura: Física. Tema de la Propuesta: Proyecto experimental de física, una estrategia para el uso del vídeo digital en educación media académica. Herramientas, medios o tecnologías que utilizará: Youtube, Windows Movie Maker, Teléfonos Celulares, Cámara Digital, Facebook y Blog Caracterización de la Institución Educativa: Institución Educativa Pedro Castro Monsalvo, de carácter pública, del Municipio de Valledupar, Cesar. Atiende una población de 3400 estudiantes en edad de 5 a 18 años de los estratos socioeconómicos de 1 a 3. En los niveles: preescolar, educación básica de primero a quinto de primaria, en dos escuelas anexas. Para el bachillerato, educación básica de sexto a noveno, dos jornadas mañana y tarde. Ofrece las Modalidades: electricidad y electrónica, mecánica industrial, Modelería, Mecánica automotriz, Fundición, Metalistería E Informática. Nombre y correo electrónico de los docentes participantes Luis Alfredo Prada García. Correo: [email protected] Dirigido a: Estudiantes de los grados 10 y 11 del Área de Ciencias Naturales.

description

Uso del vídeo digital como estrategia didactica para el aprendizaje de conceptos físicos en el nivel medio (grados 10 y 11).

Transcript of Proyecto experimental de física.

Page 1: Proyecto experimental de física.

REDTIC COLOMBIARed Nacional de docentes que utilizan medios y TIC

Proceso MEN - 2011

Formato para idea inicial propuesta de Innovación Pedagógica

Área(s): Ciencias Naturales, Asignatura: Física.

Tema de la Propuesta:Proyecto experimental de física, una estrategia para el uso del vídeo digital en educación media académica.

Herramientas, medios o tecnologías que utilizará:

Youtube, Windows Movie Maker, Teléfonos Celulares, Cámara Digital, Facebook y Blog

Caracterización de la Institución Educativa:

Institución Educativa Pedro Castro Monsalvo, de carácter pública, del Municipio de Valledupar, Cesar. Atiende una población de 3400 estudiantes en edad de 5 a 18 años de los estratos socioeconómicos de 1 a 3. En los niveles: preescolar, educación básica de primero a quinto de primaria, en dos escuelas anexas. Para el bachillerato, educación básica de sexto a noveno, dos jornadas mañana y tarde. Ofrece las Modalidades: electricidad y electrónica, mecánica industrial, Modelería, Mecánica automotriz, Fundición, Metalistería E Informática.

Nombre y correo electrónico de los docentes participantes

Luis Alfredo Prada García. Correo: [email protected]

Dirigido a:Estudiantes de los grados 10 y 11 del Área de Ciencias Naturales.

1. Problema y/o Competencias a fortalecerDebido a la insuficiente dotación de recursos del laboratorio de física, poca motivación de los estudiantes hacia el aprendizaje de conceptos físicos, carencia de espacios institucionales (aula de informática o salas de proyección) para el aprendizaje de las ciencias naturales: se busca que el estudiante se aproxime al conocimiento como científico (a) natural, formulándose preguntas específicas relacionadas con sus conocimientos cotidianos y tecnológicos.

2. Objetivos General:

Fortalecer el aprendizaje de conceptos físicos, a través del diseño y aplicación de estrategias apoyadas en el video digital,  para el desarrollo de competencias científicas

Page 2: Proyecto experimental de física.

en los estudiantes de grados 10° y 11°.

Específicos

1. Identificar diversas situaciones-problema relacionadas con el aprendizaje de conceptos físicos sobre mecánica y electromagnetismo.

2. Diseñar proyectos experimentales que respondan a las diversas situaciones-problema identificadas.

3. Producir videos digitales para dar respuesta a interrogantes cotidianos y compartirlos con la comunidad educativa, entre compañeros del curso, y luego a través de la red con fines educativos.

.

3. Referentes curriculares según lineamientos curriculares

Competencia comunicativa-Habilidades-

Hablar: describir textualmente un proceso y grabarlo. X

Escuchar: escuchar audios y corregirlos. X

Leer: Seleccionar textos en fuentes de información de interés relacionados con el proyecto.

X

Escribir: redactar textos coherentes con buena ortografía y redacción.

X

Estándares en Competencias.

Saber Hacer: Propongo modelos experimentales para predecir resultados de mis interrogantes o hipótesis y admito críticas al mejoramiento del proyecto.

SerConsidero puntos de vista sobre el mismo problema o pregunta y me enfrento a la necesidad de comunicar a otras personas las experiencias, hallazgos y conclusiones. Saber Enfrento preguntas y problemas y, con base en ello, conozco y produzco, en caso contrario indago en fuentes confiables para solucionar dificultades.

4. Actividades propuestasCon base en la temática mecánica de líquidos y sólidos y electromagnetismo se propone la realización de un vídeo digital por grupos de cinco (5) estudiantes de los grados 10 y 11, atendiendo para ello a los siguientes criterios de organización: 1)Pregunta; 2)Objetivo; 3)Materiales (esquema, foto, diagrama, plano, según las características del proyecto); 4) Descripción del montaje, demostración experimental, puede ser oral, con imágenes dinámicas o pequeños vídeos; 5) Breve argumentación teórica; 6) Conclusiones relacionadas con el objetivo; 7) Referencias bibliográficas. Posteriormente se socializaran las experiencias

Page 3: Proyecto experimental de física.

en el aula de clase y se compartirá a través de redes sociales.

Fecha Descripción de la Actividad Recursos Responsable

09> Semana: 19-23Hecho

¿Cómo se hunde el gotero? Submarino.

Botella de plástico vacía, agua, gotero. 102 Gr.No.1

09>Semana: 12-16Hecho

¿Cómo hallar el centro de gravedad de un cuerpo irregular?

Cartulina, regla, cuerda. 102 Gr No. 2

09> Semana: 26-30Hecho

¿Por qué se empuja el globo?

Globo, popote, cuerda de 3m, 2 sillas.

102 Gr. No. 3

09> Semana: 26-30En revisión.

¿Cómo desafiar la gravedad?

Regla, martillo, cuerda de 50-70cm

102 Gr. No.4

09> Semana: 26-30En proceso.

¿Qué es la gravedad especifica?

Piedra, cuerda, dinamómetro, agua, lápiz y libreta.

102 Gr. No. 5

10 > Semana: 18-21En proceso.

¿Cómo hacer un acto de equilibrio?

Corcho, dos tenedores, dos palillos, cuerda, botella tapada.

102 Gr. No. 6

10> Semana: 24-28 ¿Cómo se transforma la energía?

Panel solar, motor eléctrico, accesorios plásticos, lámpara o luz solar intensa.

1002 Gr. No. 7

10> Semana: 18-21

En proceso.

¿Cómo se carga un cuerpo?

3 Bombas plásticas, seda, tablero en formica, fuente de energía, cables, vela de alumbrar, Generador de Van de Graaff.

1103 Gr No. 1

10> Semana: 18-21En proceso.

¿Cómo funciona un bombillo eléctrico o vela?

Fuente, carrete de inducción de Ruhmkorff ,cables, 2 soportes universal, tubos de vacío.

1103 Gr. No.2

10> Semana: 18-21En proceso.

¿Cómo funciona un motor eléctrico?

Base de madera, soportes metálicos,

1101 Gr. No. 3

Page 4: Proyecto experimental de física.

corcho, alambre de embobinar, fuente de energía,…

10 > Semana: 18-21En proceso

¿Cómo conectar baterías en serie y en paralelo?

3 baterías de 9V, cables, amperímetro, voltímetro,

1103 Gr. No. 4

10> Semana: 24-28En proceso. ¿Qué es un relé?

Dos baterías de 1,5 V, bombillos de 1,5 V, base de madera, pivote, chinches, soporte para baterías.

1102 Gr. No. 5

10> Semana: 24-28En proceso.

¿Qué es resistencia eléctrica?

Fuente, reóstato, resistencia de porcelana, cables y dos multímetros.

1102 Gr. No. 6

10> Semana: 24-28

¿Por qué se bloquean las llamadas por celulares dentro de un ascensor?

Celular, jaula de Faraday. 1101 Gr. No. 7

Para cada una de estas actividades será indispensable el uso de recursos tecnológicos como cámaras digitales, celulares, computadores y software para grabación y edición de audio y video digital.