Proyecto FAO-Holanda/INFOR...

53

Transcript of Proyecto FAO-Holanda/INFOR...

Page 1: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen
Page 2: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen

Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NET "Apoyo a las plantaciones forestales con fines energéticos

y para el desarrollo de comunidades rurales de la Sierra Peruana

Documento de trabajo No. 4

El árbol en apoyo de la agricultura Sistemas Agroforestales

en la Sierra Peruana

por

J. Bermejo — Zubelzu F. Pasetti — Bombardella

Diciembre, 1985

Lima — Perú

Page 3: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen
Page 4: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen

Contenido Sección Página I. Introducción 5 II. Sistemas Agroforestales: Ventajas e Inconvenientes 6 III. Los Valles Interandinos 6

3.1. Principales problemas para la agricultura 3.2. Cortinas rompeviento 3.2.1. Ventajas de las cortinas rompeviento 3.2.2. Inconvenientes de las cortinas rompeviento

IV. Las Laderas 9

4.1. Principales problemas de las laderas 4.1.1. La erosión 4.1.2. Las heladas

4.2. Sistemas agroforestales posibles 4.2.1. Contra la erosión a) Construir o estabilizar terrazas o pircas b) Hacer plantaciones (fajas o bordes) en curvas de nivel para que paulatinamente se formen terrazas naturales c) Fijar la tierra en los bordes de las pircas, terrazas y fajas de árboles en curvas de nivel d) Plantar cercos vivos en los bordes de las chacras 4.2.2. Contra las heladas a) Hacer plantaciones forestales en las partes más altas de los cercos b) Establecer cercos vivos con árboles y arbustos

4.3. Malas prácticas agrícolas V. La Puna 13

5.1. Principales problemas de la puna 5.2. Posibles soluciones a través de sistemas silvopastorales

a) Parcelas silvopastorales b) Pequeños bosquetes c) Rompevientos en camellones d) Pequeñas lagunas artificiales

5.3. Modelo agroforestal tradicional en la puna Anexo I : Especies nativas de la sierra susceptibles de ser utilizadas con fines agroforestales 17 Anexo II : Las heladas 35 Anexo III : Los vientos 36 Anexo IV : Sistemas agroforestales tradicionales en la Sierra Central: Huancal, Huaylara y Tarmatambo 37 Bibliografía 43

Page 5: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen

I. Introducción

En algunas zonas de la Sierra, los campesinos desde muy antiguo, han utilizado el árbol combinado con

los cultivos agrícolas. Son ejemplo de ello, los sistemas agroforestales de "campiña" en los valles interandinos, los cercos vivos en los bordes de las charcas, los árboles o arbustos plantados en los bordes de los andenes antiguos, etc.

Sin embargo en algunas zonas, y debido principalmente a la presión sobre las tierras agrícolas y a la escasez de leña, los árboles han ido desapareciendo hasta perderse casi por completo la tradición de su cultivo.

Es una realidad constatable que la fertilidad de las chacras es decreciente en muchas zonas de la Sierra. Un buen manejo de la vegetación arbóreo—arbustiva, puede contribuir a solucionar este grave problema que se presenta en la agricultura andina. En efecto, los árboles contribuyen a crear un microclima favorable para los cultivos, a evitar la erosión que cada año —sobre todo en las laderas— arrastra miles de toneladas de tierra fértil hacia los ríos, asimismo, producen leña o madera y otros múltiples productos (frutas, medicinas, etc.).

Por otro lado, en las zonas altas de la Sierra hay un enorme potencial ganadero que podría ser mejor aprovechado mediante un buen manejo de los pastizales. Allí el árbol también puede ser útil. Establecer parcelas silvopastorales o pequeños bosquetes donde el ganado puede refugiarse del excesivo sol y de los fuertes vientos, se traduce en beneficios directos para el campesino o el pastor de las punas.

Con los términos sistemas agroforestales o silvopastorales, se define una gran variedad de formas de uso de la tierra, en los que las plantas leñosas están directamente asociadas a los cultivos o pastos, para obtener mayor productividad y mayores beneficios económicos.

Finalmente, debe aclararse que el presente documento describe propuestas de sistemas agroforestales para tres situaciones geográficas generalizables en la Sierra: valles interandinos, laderas y punas.

En efecto, si la lucha contra la erosión, la falta de lefia y la creación de un microclima más favorable, se consideran los tres aspectos fundamentales en los que el árbol puede ser útil a la agricultura, los sistemas agroforestales propuestos pueden adaptarse en las diferentes regiones de la Sierra.

Page 6: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen

II. Los Sistemas Agroforestales: Ventajas e Inconvenientes

Actualmente, se pueden encontrar varios tipos de árboles en la Sierra Peruana: unos producen principalmente madera y leña, como por ejemplo, el eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen frutas, sustancias medicinales, tintes, etc. como por ejemplo, el capulí, el sauco y el quishuar. Además existen también en los bordes de las chacras, plantas arbustivas que dan al campesino múltiples beneficios: entre éstas están la retama, el mutuy, el ágave, etc.

El árbol o arbusto puede ayudar al campesino: a) creando un microclima favorable a los cultivos,

protegiéndolos de las heladas, los fuertes vientos y de la evaporación. Esto contribuye a que la chacra produzca más.

b) mejorando las propiedades físico—químicas del suelo

c) protegiendo contra la erosión. d) produciendo leña, madera y frutos. e) protegiendo el pasto y el ganado.

f) sirviendo de refugio a aves que se alimentan de insectos dañinos para las cosechas

g) embelleciendo el paisaje.

Claro, que también puede haber desventajas porque: a) el árbol ocupa una parte de la chacra b) a veces hace difícil la mecanización c) puede competir con los cultivos, ya que las raíces

también absorben agua y nutrientes. d) puede tener o albergar plagas que puedan afectar

a los cultivos e) puede servir de refugio a las aves granívoras que

se comen las cosechas.

En un sistema agroforestal, hay que buscar un equilibrio intentando conseguir el máximo de ventajas con el mínimo de desventajas. Para ello, y basándose en las condiciones ecológicas del sitio (suelo, clima, etc.), debemos elegir las especies de árboles más adecuados y estudiar como plantarse para nuestro propósito específico.

III . Los Valles Interandinos Al sistema tradicional en los valles interandinos,

se le denomina “campiña”. La propiedad de la tierra está repartida entre una población tradicionaimente campesina. Cada propietario trabaja minuciosamente tratando de obtener el mayor beneficio posible. Un buen manejo de la tierra (rotación de cultivos) y la posibilidad de riego, permiten obtener cada año buenas cosechas de papas, legumbres o cereales. La cosecha no sólo será suficiente para cubrir las necesidades de la familia, sino que parte es vendida en los mercados de las ciudades.

El campesino tiene también animales que producen leche, carne, lana, cuero y estiércol (usado como fertilizante). El ganado le ayuda también para los trabajos en las chacras, y a veces a ellos se reserva una parcela de pasto cultivado, de alto rendimiento.

3.1 Principales problemas para la agricultura en los valles

Por su situación topográfica, los valles interandinos presentan buenas condiciones para la agricultura.

Los suelos, generalmente de origen aluvial, son fértiles y los efectos de los factores climáticos adversos son suavizados por la orografía.

Sin embargo, dos factores climáticos influyen negativamente: los vientos y las heladas. En ambos casos, el árbol puede reducir efectos adversos. Se trata de un tema bastante complejo, todavía no suficientemente estudiado en la Sierra y cuyo tratamiento detallado sobrepasa el objetivo del presente trabajo. (En los Anexos II y III, se recogen algunos datos concernientes al tema).

3.2 Cortinas rompeviento

Si en nuestra zona, el factor más perjudicial es el viento, debemos plantar árboles de manera que formen cortinas rompeviento.

Para que una cortina rompeviento sea eficaz, debe situarse en dirección perpendicular a los

*) Eucalipto = Eucalyptus globulus Ciprés = Cupressus spp

Page 7: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen

La lista de nombres latinos correspondientes a los nombres vulgares de las especies citadas en el texto, pueden encontrarse en el Anexo 1.

Page 8: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen

vientos dominantes y hay que tener en cuenta tres aspectos en su estructura: permeabilidad, altura y homogeneidad.

En cuanto a la permeabilidad, en las condiciones generales de los valles interandinos, sería aconsejable que fuese del 50%

aproximadamente. (Fig. la) Es decir, la cortina no debe ser muy impermeable como si fuese un muro, pues se formarían remolinos perjudiciales a partir de una distancia equivalente a dos veces su altura (Fig. Ib). Por otro lado, una cortina demasiado abierta no sería eficaz.

Para obtener un buen rendimiento en cuanto a superficie de cultivo, es conveniente que la cortina sea suficientemente alta (Fig. 2). El área protegida

será generalmente entre 10 y 15, e incluso hasta 20 veces la altura de la cortina.

También es importante que la cortina sea homogénea. Desde la base hasta las cimas de los árboles, debe estar relativamente bien cubierto. Una fila de arbustos cubrirá las partes bajas que queden

libres en muchas especies arbóreas (por ejemplo, el eucalipto, árbol más utilizado como rompevientos en los valles interandinos). (Fig. 3)

Page 9: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen

3.2.1 Ventajas de las cortinas rompeviento: - reducen la velocidad del viento, evitando los

daños mecánicos en las cosechas. - reducen la evaporación en la chacra. - aumentan el contenido de materia orgánica en el

suelo - aumentan la humedad del suelo, por haber más

infiltración y mejor retención del agua - aumentan el rendimiento de las cosechas (Fig. 4) - producen leña, madera y otros productos para

artesanía o medicina - utilizando algunos árboles o arbustos (aliso,

retama, por ejemplo) hay mejoramiento del suelo, debido a la fijación de nitrógeno por las raíces de los mismos

- regulan las oscilaciones de la temperatura, reduciendo el efecto de las heladas de irradiación

- aumentan la humedad del aire por efecto de evapotranspiración de las hojas.

- embellecen el paisaje.

3.2.2 Inconvenientes de las cortinas rompeviento: - utilizan una parte del terreno agrícola. - en el borde de la chacra, hay reducción de la

producción agrícola debido a la competencia por nutrientes y agua entre los árboles y el cultivo (normalmente es compensada por el aumento de la producción total de la chacra) (Fig. 4)

Page 10: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen

IV. Las Laderas Dada la topografía andina, las superficies planas

donde se practica una agricultura intensiva (valles) son relativamente escasas. Los campesinos, especialmente los más pobres, se ven obligados a hacer sus chacras en las laderas. Sobre estas tierras existen parcelas de dimensiones a veces exiguas (Puno) o de tamaño medio (casi siempre menor de 1 Ha). En el minifundio andino, cada familia suele poseer varias parcelas situadas a altitudes distintas y en las cuales cultivan gran variedad de productos (papa, trigo, habas, olluco, etc.), que garantizan su subsistencia, aún en las condiciones más adversas.

Un manejo racional de estas laderas es de vital importancia, por cuanto supone el sustento de un alto porcentaje de población serrana, además de una gran parte de la población de la capital, Lima.

Existen ejemplos tradicionales de uso racional de las laderas como en la zona de Pisac (Cuzco) o de Tarma (Junín), y otros muchos más, que en algunos casos están siendo recuperados como tierras de cultivo.

La estructura de los andenes antiguos estaba compuesta a groso modo de tres partes: un muro y dos estratos de tierra que llenan el espacio tras él. E1 estrato inferior compuesto de piedras y arcilla y el superior (unos 60—90 cm) de suelo agrícola. Esta estructura no sólo proporcionó una mayor superficie agrícola cultivable, sino que además, evitaba la erosión y permitía un mejor uso del agua en las laderas con pendientes muy pronunciadas.

Sin embargo, en las condiciones socio-económicas actuales, sería difícil construir andenes de estilo incaico. En cualquier caso la recuperación de los antiguos andenes construidos, es de vital importancia en la Sierra.

Otra forma tradicional de manejo de las laderas, son las terrazas. La construcción se basa en el mismo principio que los andenes, pero no se utiliza

piedras. El suelo de la terraza, se construye con una ligera inclinación hacia dentro con el fin de que el agua de lluvia no rebalse.

Otro sistema, utilizado en laderas con suaves pendientes y en las cuales hay abundancia de piedras sueltas, es el de pircas. Pircas son montones de piedra dispuestos en curvas de nivel, variando la distancia entre los mismos según la pendiente. El sistema de pircas, deja espacio suficiente para poder trabajar con yunta, lo cual representa gran ventaja para el agricultor andino. 4.1. Principales problemas en las laderas 4.1.1. La erosión: las laderas de la Sierra Peruana tienen pendientes bastante fuertes y de no utilizarse técnicas especiales tales como terrazas y andenes, en general, no deberían ser terrenos utilizados para la agricultura. Sin embargo, la fuerte presión sobre la tierra agrícola hace que se utilicen todos los terrenos disponibles hasta en las pendientes más pronunciadas.

Estos terrenos son bastante frágiles y susceptibles a la erosión. El hecho de que sean cultivados muchas veces en el sentido de la pendiente y que sean dejados sin ninguna cobertura vegetal durante algunos períodos, aumenta la erosión. Es ésta, una de las razones por las que se registra una disminución en la fertilidad de los suelos en la Sierra.

La erosión es más acusada durante el período de las lluvias: estas, que son generalmente torrenciales, arrastran las partículas de suelo y las llevan hacia los ríos. 4.1.2. Las Heladas: otro factor que afecta en las laderas son las heladas. Las más frecuentes son las denominadas de irradiación, que consisten en capas de aire frío que se deslizan desde las partes altas hacia el fondo de los valles.

Page 11: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen
Page 12: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen

Dado el carácter microclimático de este fenómeno, es posible intervenir con diversos sistemas de lucha, para reducir sus efectos adversos (Ver Anexo II). 4.2. Sistemas agroforestales posibles 4.2.1. Contra la erosión: para reducir la acción erosiva del agua, se puede intervenir de diferentes maneras:

a) Construir o estabilizar terrazas o pircas: Si bien es difícil que en las condiciones socio-

económicas existentes en la actualidad en la Sierra, se construyan andenes como los de época pre-incaicas e incaicas, si hay ejemplos de cómo estos andenes han sido conservados y son utilizidos todavía (Pisac, Tarmatambo).

En Tarmatambo, por ejemplo, la mayoría de las terrazas del período pre-incaico (Tarumas) tienen el quishuar en sus bordes. Las ramas de este árbol son cortadas cada dos o tres años, ya sea para construir techos de casas (chaclas) o como leña. Además, el árbol contribuye a formar un microclima favorable a los cultivos (Ver Anexo IV).

El hacer pircas en curvas de nivel es una alternativa que requiere de menos trabajo, y se puede realizar en suelos de pendiente media. Estas también necesitan ser consolidadas con la plantación de árboles o arbustos en su borde inferior (existen, por ejemplo, en Ancash).

b) Hacer plantaciones (fajas o bandas) en curvas de nivel, para que paulatinamente se formen terrazas naturales.

Si cada cierto número de metros (20 m — 50 m — 100 m, según la pendiente) se plantan en las chacras hileras densas de árboles o arbustos, se puede evitar que el agua se lleve la capa más fértil del suelo.

La tierra arrastrada por la erosión se para cuando encuentra la cortina de árboles y arbustos, y allí se va acumulando formando la terraza. (Fig. 6)

Así, con el tiempo, se formarán terrazas naturales: el suelo con menos pendiente será más fácil de cultivar, captará mejor el agua de la lluvia y no perderá tan rápidamente su fertilidad.

c) Fijar la tierra en los bordes de las pircas,

terrazas y fajas con árboles en curvas de nivel: Sería aconsejable sembrar en uno o dos metros,

alguna gramínea perenne de buen valor forrajero y raíces profundas (Fig 7) que proteja el suelo de la

erosión por escorrentia, producida por las lluvias torrenciales frecuentes en la Sierra.

Es dañina la práctica común de "chacmeado", que se realiza con la taclla, porque al destruir la vegetación se facilita la erosión en los taludes de las terrazas.

Page 13: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen

d) Plantar cercos vivos en los bordes de las

chacras Es útil plantar árboles y arbustos en todo el

contorno de los cultivos (Fig. 8) Además de proteger contra la erosión, estos

cercos vivos sirven para: - crear un microclima más favorable para los

cultivos (sobre todo disminuyendo las oscilaciones de temperaturas, y reduciendo la velocidad del viento; así aumenta la humedad en el aire y en el suelo)

- mejorar la textura y composición del suelo, a través del abonado de la chacra con la hojarasca de árboles y arbustos.

- aumentar el contenido de nitrógeno en el suelo alrededor de la chacra, cuando se utilicen árboles o arbustos que fijan nitrógeno con sus raices (por ejemplo, el aliso o la retama)

- suministrar lefia y otros productos para los comuneros. (Para mayores detalles sobre la productividad de los cercos vivos bien manejados, ver estudio de caso de la

comunidad campesina de Huancal - Anexo IV).

4.2.2 Contra las heladas Hay dos formas principales de reducir las heladas

en los cultivos situados en laderas: a) hacer plantaciones forestales en las partes más

altas de los cerros, para evitar al menos en parte, las fuertes pérdidas de calor debidas a la altitud.

b) establecer cercos vivos con árboles y arbustos. El cerco vivo tiene dos tipos de efectos sobre el aire frío que se desliza por una ladera.

— efecto de irradiación: la irradiación de los propios árboles y arbustos hacia la zona de influencia de los mismos, hace que la temperatura pueda ser 1—2°C por encima de la normal en campo abierto. Esta diferencia de temperatura en una noche de enfriamiento, puede ser decisiva para que los cultivos no sean afectados por la helada.

— efecto mecánico: los arbustos bloquean en la parte superior la película de aire frío que tiende a descender (Fig. 9)

Page 14: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen

Si fuese posible, sena ideal hacer las barreras vivas en diagonal, desde la parte más alta hacia el cauce de un río. Esta barrera en diagonal va a obligar el aire frío, que baja desde las partes más altas a

deslizarse hacia el río. El cauce del río va a actuar como colector de aire frío; éste es así sacado del área agrícola, sin que haya podido afectar los cultivos. (Fig. 10)

¡Estas barreras de protección contra las heladas, no tienen que ser confundidas con las cortinas rompeviento! La función de éstas, es principalmente para la protección contra la helada, por lo cual deben ser densas sobre todo en la parte inferior, y sin interrupciones. Si la cortina se interrumpe en unos 5 m o más, no sólo no hay protección contra la helada, sino que en la zona donde se interrumpe el cerco (por el efecto Bernoulli) la acción perjudicial de la helada se acentúa). Naturalmente, la forma de manejo de estos cercos debe ser muy cuidadosa en

caso de querer obtener leña. La parte inferior debe conservarse bien tupida, y sólo podrán cortarse las ramas por ;encima de una cierta altura (alrededor de 1 m).

4.3 Malas prácticas agrícolas

Además de la plantación de árboles (arbustos) hay que evitar las malas técnicas agrícolas que favorecen la erosión. Una de las más peligrosas es el labrado de los surcos en sentido de la pendiente (Fig. 11).

Page 15: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen

V. La Puna La puna es la región ubicada en las alturas

andinas (por encima de los 3600 m). Esta región se caracteriza por un clima extremado que hace difícil el crecimiento de árboles. Aunque haya una predominancia de especies herbáceas, se puede tambíén encontrar vegetación arbustiva e incluso arbórea en sitios abrigados. F

La principal actividad de los habitantes de las zonas es el pastoreo. La agricultura —de subsistencia— se limita esencialmente al cultivo de tubérculos andinos y de la quinua.

5.1 Principales problemas de la puna

Los principales problemas son: - temperaturas extremas con una fuerte

diferencia entre el día y la noche (hasta 30°-

50°C) y, durante el día entre el sol y la sombra.

- falta de leña para cocinar y, como consecuencia, uso de los excrementos animales o de champas * para este fin.

- sobrepastoreo, y consiguiente desaparición de las herbáceas más palatables y nutritivas.

- vientos fríos y muy fuertes. - heladas (unas 300 noches al año en algunas

zonas).

5.2 Posibles soluciones a través de sistemas silvo-pastorales

En la puna, los cultivos agrícolas se encuentran en zonas de pendiente porque allí no son tan fuertes las heladas (Fig. 12). (Ver explicación más detallada en el Anexo II).

* Champa: se denomina así, al pasto de zonas de turberas con pan de tierra en forma rectangular, de aproximadamente 60 x 25 por 5 cm. de espesor, utilizado como combustible en algunas zonas altoandinas.

Page 16: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen

En la puna, en las partes planas cerca de las pendientes, es muy difícil evitar la formación de esta capa de aire frío descrito en la Fig. 12.

Una posibilidad de disminuir el efecto de las heladas es aumentando la humedad en el suelo y en el aire, ya que los efectos dañinos sobre las plantas se producen sobre todo por deshidratación. Es por ello, que al aumentar la humedad disminuye el efecto de la helada.

Esto se puede lograr con:

a) Parcelas silvopastorales: en las grandes zonas dedicadas a pastizales en la puna, las parcelas silvopastorales son superficies de mayor o menor extensión en las que se plantan árboles, preferiblemente con sistema radical bien desarrollado y unos 50-80 cm de altura. Deben estar cercadas por muros de piedra o tapial, o por cerco metálico, para evitar la entrada de animales en ellas, hasta que los árboles tengan suficiente tamaño para no ser dañados por el ganado.

Durante los 3-6 primeros años, la superficie de pasto se utiliza como semillero "in situ". Además el pasto puede ser cortado y suministrado al ganado estabulado (Fig. 13a). Posteriormente, el ganado puede pastar en la parcela, donde encuentra refugio durante las horas de excesivo sol o cuando el viento es demasiado fuerte y frío, lo cual sucede frecuentemente en las punas (Fig. 13b).

Bien manejada, la vegetación de la parcela puede, además, suministrar leña y madera para usos agrícolas, construcción de casas, etc.

Las especies a utilizar pueden ser nativas con algunas de las cuales (quinuat, colle) ya existen experiencias, o exóticas adaptables a estas zonas.

Los distanciamientos entre los árboles pueden ser de 1 a 2 m en línea. Las líneas pueden estar separadas por unos 5-6 m de superficie de pasto. Esta distancia puede ser variable según las dimensiones de la parcela, el número de cabezas de ganado a introducir, si se va a usar maquinaria para la corta de pasto, etc.

En resumen, con las parcelas silvopastorales se obtienen los siguientes beneficios: 1. protección al ganado y al pasto 2. mejora y protección del suelo (aporte de materia

orgánica y nitrógeno, en el caso de las plantas leguminosas)

3. se hace un uso más integral de los diferentes horizontes del suelo

Page 17: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen

4. obtención de leña

Page 18: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen

b) Pequeños bosquetes: se plantan árboles o arbustos en grupos diseminados por el pastizal. El objetivo principal es la protección contra el viento (en cualquier dirección que sople), y del sol.

Distanciamientos orientativos entre árboles, pueden oscilar a partir de 2 x 2, según los casos.

El tamaño del bosquete también puede ser variable, oscilando entre 0.25 Has. hasta mayor de 1 Ha.

c) Rompevientos en camellones (Waru-waru): En el altiplano, existen los siguientes principales

problemas para la arborización: 1. El suelo permanece inundado durante varios

meses del ano, lo cual hace difícil el desarrollo de raíces de los árboles.

Page 19: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen

2. Fuertes heladas 3. Pastoreo

Por ello, la construcción de camellones, sobre los que se plantan árboles en cortinas rompeviento, puede ser una solución para la arborización.

Estas cortinas rompevientos permitirán hacer más fácil el cultivo agrícola (existe por ejemplo, el proyecto de cultivar ciertas variedades de trigo en estas zonas), también el de pastos, sirviendo además de refugio al ganado.

El sistema consiste en esencia, en cavar profundas zanjas en dirección perpendicular a los vientos dominantes. La tierra contenida en las zanjas, se amontona en el centro, formándose así el camellón, sobre el cual se plantan los árboles. (Fig. 15).

Las zanjas tienen una profundidad de 50 cm y su anchura es algo superior, así se evita el paso de los animales y además en ella se acumula una cierta cantidad de agua, que actúa como regulador de la temperatura.

El camellón, por su parte, está a una altura de por lo menos 50 cm por encima del nivel del suelo, lo cual hace que la temperatura a este nivel sea algo superior que a ras del suelo. Además, este volumen adicional de tierra suelta permite un más rápido desarrollo del sistema radicular de los árboles.

d) Pequeñas lagunas artificiales: en la zona de Puno hay más de 300 Km2 con estas lagunas llamadas "Qochas", construidas por el hombre preincaico alrededor de las cuales se puede cultivar sin tener demasiado miedo a las heladas. La construcción de una multitud de pequeñas lagunas requiere de mucho trabajo y de mano de obra, pero al crear un microclima especial, permite cultivar zonas extremadamente difíciles. 5.3 Modelo agroforestal tradicional en la puna

En algunas comunidades situadas incluso en altitudes superiores a los 4000 m.s.n.m., los campesinos están consiguiendo cultivos agrícolas tales como hortalizas y diversas hierbas aromáticas muy apreciadas para complementar su dieta alimenticia.

En esencia, este sistema consiste en parcelas circulares o rectangulares en las que se plantan árboles (Polylepis spp. principalmente) (Fig. 16), combinado a veces con plantas de forma arbustiva (Lupinus mutabilis). El árbol cuya copa protege casi en su totalidad la parcela (superficie aproximada l00m2), permite que la humedad se conserve y con ello que la temperatura sea algunos grados (hasta 4°C) superior a la exterior. Esto es suficiente para que las hortalizas no sean afectadas por las heladas.

Page 20: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen
Page 21: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen
Page 22: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen
Page 23: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen
Page 24: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen

Ainus jorullensis - Betulaceae NOMBRE VULGAR: Aliso ZONA DE VIDA: No es exigente en suelo, crece

en suelo muy pobre, que mejora puesto que fija nitrógeno (Frankia). Es planta pionera en zonas devastadas por quemas y erosionadas. Por su capacidad de producir bastante material orgánico rico en nitrógeno, se puede considerar el aliso, como una de las especies arbóreas más importantes para la recuperación de suelos. Se desarrolla bien con 500 mm de precipitación anual, aunque prefiere las zonas más húmedas. En la Sierra Peruana puede crecer hasta 3800 m.

UTILIZACIÓN: 1. En artesanía - La madera: (es muy suave y liviana, la polilla

la ataca sólo en las zonas más bajas) para construcción de casas (por ejemplo: zona de Tarma); para herramientas de labranza: yugos y arados (estos últimos sólo para tierras suaves); para telares (zona de Tarma); objetos artesanales y de cocina: cucharas, vasos, platos… (zonas de Jauja y Huancayo); muebles y ventanas.

- La corteza: para teñir de amarillo y beige; se puede agregar a otros tintes para que el color sea más oscuro e intenso (Tarma), sobre todo para el gris y el negro. Se usa también para curtir pieles.

- Las hojas: para teñir de amarillo y verde. 2. En medicina - Las hojitas terminales: se calientan en un

tiesto y se ponen en la frente para aliviar el dolor de cabeza debido al sol.

- Las hojas y ramas frescas: se emplean en la preparación de la jora de maíz, para facilitar su fermentación.

- Las hojas en infusión: se toman contra el reumatismo.

- Las hojas dejadas hervir: el baño de vapor (por media hora) de hojas de aliso sirve en caso de sobreparto, cuando la mujer, por algún descuido, se enferma después del parto.

3. Como combustible La leña del aliso es muy buen combustible,

calienta más que la lefia del eucalipto, pero también se consume más rápido.

4. En agrosilvicultura La hojarasca del aliso es excelente como abono

verde en las tierras agrícolas: este material tiene una proporción carbono—nitrógeno favorable para una rápida descomposición y una mineralización del nitrógeno en forma aprovechable para otras plantas. Las hojas de aliso suelen ser consumidas por las truchas.

REPRODUCCIÓN: Es posible su reproducción tanto por semilla, como por estacas. Sin embargo, hay que destacar que para su propagación por semilla, ha de tenerse en cuenta el bajo poder germinativo de la misma, así como la poca duración de la capacidad germinativa. Es recomendable por tanto, almacigar inmediatamente después de cosechar la semilla. La reproducción por estaca es sencilla, pero debido al normalmente escaso desarrollo del sistema radical de las estacas, la calidad del plantón puede ser inferior a la de producción de semilla. Retoña fácilmente una vez cortado.

Page 25: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen
Page 26: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen

Buddieia incana, Buddieia montana - Buddieiaceae NOMBRE VULGAR: Quishuar ZONA DE VIDA: Zona xerofítíca entre 2800 y

3600 m, con pluviometría entre 250—500 mm. Árbol de lento crecimiento, con gran capacidad de rebrote.

UTILIZACIÓN: 1. En artesanía - La madera: (dura y compacta) se utiliza para

fabricar herramientas de labranza: trillo, arado, (yugo no, porque la madera pesa demasiado); techado de casas (llamado "chacla" en la zona de Tarma) refuerzo de paredes de adobe contra los sismos; divisiones de cuartos, revestido con yeso: ebanistería fina.

2. En medicina - Las hojas machacadas: en infusión se toman

contra la tos (Tarma). - La hojas cocidas: en el lavado de úlceras y

como astringente. - Las hojas y flores en infusión: Contra la

verruga.

- Las flores: se utilizan como sustituto del azafrán, como colorante para alimentos cocidos.

3. Como combustible Es buen combustible gracias a su capacidad de

rebrotar, se pueden aprovechar las ramas del árbol. cortándolas cada dos o tres años.

4. En agrosilvicultura Su raíz pivotante y la forma de su copa, hacen a

este árbol muy adecuado para la protección de los cultivos en parcelas agrícolas. Efectivamente. no se establece competencia por nutrientes en las capas superficiales y además el árbol incorpora elementos minerales de las capas profundas.

5. Otros usos La planta se presta para ornamentación de calles,

viviendas y jardines. REPRODUCCIÓN: Por semilla, retoños y

estacas. Rebrota una vez cortado. Se. suelen cortar todos los rebrotes al mismo tiempo.

Page 27: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen

Buddleia coriacea – Buddleiaceae

NOMBRE VULGAR: Colle, Colli ZONA DE VIDA: Junto a\Polylepis sp, éste es el

árbol que soporta mejor las condiciones extremas de las alturas andinas: los 4000 m. Se desarrolla bien con precipitación mayor de 500 mm. Su porte es más arbustivo que arbóreo, especialmente en las zonas ecológicamente difíciles.

UTILIZACIÓN: 1. En artesanía - La madera: (muy dura y compacta) para

fabricar material de construcción, utensilios caseros e instrumentos de labranza.

- Las ramitas rectas: se utiliza para hacer el eje central de las ruecas, usadas para el hilado de lana.

- Las flores: para teñir telas. 2. Como combustible Buen combustible, pero su rebrote es más lento

que el de la Buddieia incana. 3. En agrosilvopastura - como cortina rompeviento. - protección para los animales y al pasto

(indicado en la puna, los animales no comen sus hojas; pero debajo de la planta crecen hierbas pa-latables).

REPRODUCCIÓN: Por semillas. Rebrota una vez cortado; se acostumbra cortar todo para que haya un rebrote uniforme.

Cedrela sp — Meliaceae NOMBRE VULGAR: Cedro ZONA DE VIDA: Bosque seco-Montano bajo,

desde 800m a 3000 m. Necesita de un mínimo de 500 mm de precipitación.

UTILIZACIÓN: 1. En artesanía - La madera: muy trabajable, es utilizada para

muebles, ebanistería, construcciones y cajas de cigarros.

2. Como combustible - Las ramas: son utilizadas como combustible. REPRODUCCIÓN: Fácilmente por semilla,

también por estacas.

Page 28: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen

Crataegus mexicana — Rosaceae NOMBRE VULGAR: Níspero ZONA DE VIDA: Este árbol de origen

mexicano, se ha adaptado bien a las condiciones ecológicas existentes en la Sierra Peruana. Vive entre los 2600 y 3300 m. Necesita de un mínimo de 500 mm de precipitación. Normalmente se encuentra en huertos acompañando a los cultivos agrícolas. Sus frutos son muy apreciados.

UTILIZACIÓN: 1. En artesanía - La madera: muy dura, es utilizada para

herramientas de labranza (arado) y mangos de herramientas.

2. En medicina - Las flores: en infusión, se utilizan contra la

tos y resfríos.

- Los frutos: son comestibles. Su utilizan para hacer mermeladas, jaleas, coctails.

3. Como combustible La leña de níspero es excelente combustible. Esta

planta retona, aunque lentamente, una vez cortada. El porte de los brotes depede de su manejo.

4. Como cercos vivos No se ha encontrado ninguna incompatibilidad

entre el níspero y los cultivos. Puesto que tiene espinas, este árbol sirve muy bien como lindero. El follaje es buen abono.

REPRODUCCIÓN: Es fácil reproducir esta especie por hijuelos y estacas tomadas de chupones.

Escallonia resinosa — Saxifragaceae NOMBRE VULGAR: Chachacomo, Chacha,

China - Ckenhua, Pucatiri, Tatas, Tashta. ZONA DE VIDA: Este árbol crece hasta cerca de

los 4000 m. En zonas altas se desarrolla s61o como arbusto que llega de 1.50 a 2.00 m. Necesita de un mínimo de 500 mm de precipitación.

UTILIZACIÓN: 1. En artesanía - La madera: (muy fuerte, no es atacada por la

polilla) para construcciones, techado (chacla) y mangos de herramientas; utensilios de cocina

- Las ramas: para tejer canastas - Las hojas y el tallo: para teñir de beige,

marrón, encamado y morado.

2. En medicina - Las hojas: en infusión, como carminativo y

tónico cerebral; en frotaciones, para los dolores reumáticos.

3. Como combustible Es buen combustible, además rebrota de tocón

alto relativamente rápido y se puede aprovechar de las ramas casi cada año.

REPRODUCCIÓN: Por semilla, pero es muy difícil: la semilla es muy exigente en cuanto al tipo de suelo: crece fácilmente como regeneración natural abajo de la planta madre, pero no crece en otros suelos.

Juglans neotropica — Juglandaceae NOMBRE VULGAR: Nogal ZONA DE VIDA: Este árbol se encuentra en los

800 y 3000 m., no soporta las heladas, se desarrolla bien en suelo neutro-ácido y precipitación anual superior a 500 mm. La gran cantidad de tanino contenido en su hojarasca, hace que a talrededor no crezca vegetación.

UTILIZACIÓN: 1. En artesanía - Las hojas, la corteza y la cascara de fruto

(fresco): para teñir la lana de marrón oscuro. - La madera:.para muebles y construcción.

2. En medicina - Las hojas: en cocimiento, como astringente y

para lavar las heridas. En infusión, contra la tos y las afecciones pulmonares. Se utiliza también para teñir el cabello de negro.

- El leño; las raspaduras del lefio, en cocimiento, se emplean para restablecer la menstruación.

3. Como combustible Se trata de excelente combustible, pero la madera

es bastante noble y es una lástima utilizarla como tal.

Page 29: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen

Polylepis — spp — Rosaceae NOMBRE VULGAR: Quinual, Q'ueñua. ZONA DE VIDA: Árbol relativamente exigente

en agua (necesita por lo menos 500 mm de lluvia anual), resistente a temperaturas extremas y a heladas. Algunas especies se encuentran hasta por encima de 4100 m.

UTILIZACIÓN: 1. En artesanía - La madera: es dura e imputrescible en el

agua, pero si no es tratada, puede ser fácilmente atacada por la polilla; antiguamente se utilizaba en las minas; actualmente en construcción de viviendas y/o techado (zona del Alto Cunas y Tarma, por ejemplo); de instrumentos de labranza: arado, yugo, mangos de herramientas; de telares (Santa Cruz de Shantamarca, Tarma); de enseres domésticos.

- Las ramas y hojas: para la curtiembre del cuero.

- Las hojas y cascaras: para teñir lana de beige. 2. En medicina - La corteza: machacada y hervida en agua, se

toma para "limpiar la sangre" después del parto.

- La corteza: machacada y en infusión, se usa en gárgaras (de preferencia de noche) para las amígdalas inflamadas.

3. Como combustible Es muy buen combustible, da menos fuego que el

eucalipto, pero dura más tiempo. Deja, por ejemplo, un excelente carbón para planchar con planchas a

carbón. Necesita de más tiempo para el secado que el eucalipto. Las ramas una vez cortadas, rebrotan, pero no muy rápidamente (como Buddieia incana por ejemplo).

4. En agrosilvicultura Puede servir como cortina rompeviento,

intercalándolo con arbustos, también como cerco vivo para protección a los cultivos. Su follaje sirve como abono para los cultivos, los bosquetes o cercos pueden crear un microclima que favorece los cultivos en zonas de clima extremadamente rígido. Parece que hay una cierta incompatibilidad entre el Eucalyptus globulus y el Polylepis spp, por lo tanto, cuando se hacen cortinas rompevientos o cercos vivos mixtos, no es recomendable poner estas dos especies juntas.

Por otro lado, podría ser ideal mezclar el Polylepis spp con Buddieia spp o Cassia spp, para los bosquetes de protección del ganado.

5. En Silvopastura Buena especie para ser utilizada en combinación

con pastos, pudiendo ser un excelente refugio para animales.

6. Otros usos Estético: para las calles y jardines públicos, en

los pueblos situados hasta por encima de los 4000 m. REPRODUCCIÓN: Es más recomendable y

fácil por esquejes, pero también se reproduce por semillas. (Hay quienes utilizan estacas, sin embargo el uso de éstas no sólo no tiene un alto porcentaje de prendimiento como los esquejes, sino también malogra el árbol del cual se sacan).

Page 30: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen

Prunus serótina — Rosaceae NOMBRE VULGAR: Guindo, Cerezo, Capulí,

Murmuntu ZONA DE VIDA: Originario de México, crece

en las Sierra Peruana entre 2600 y 3900 m. En las zonas altoandinas crece sólo en zonas abrigadas (corrales y jardines) y fructifica sólo hasta los 3300 m. Necesita de un mínimo de 500 mm anuales de precipitación.

UTILIZACIÓN: 1. En artesanía - La madera: (es de buena calidad y de gran

duración, puede ser atacada por la polilla) para construcción de casas y chozas, techado (chacla en Tarma), mangos de herramientas, cabeza de arado, yugos, muebles (bancos, sillas, perchas) postes.

2. En alimentación - Los frutos: se emplean para hacer

mermeladas, pasas, licor; también se pueden consumir frescos.

3. Como base de injerto Este árbol rústico puede servir de base de injerto

para varios frutales: manzanas, ciruelas, duraznos. 4. Como planta ornamental En zonas de altura, donde no fructifica, este árbol

es utilizado como ornamental. También es utilizado en las fiestas de cortamonte.

5. Como combustible Generalmente, puesto que no rebrota, es utilizado

como combustible sólo una vez muerto. 6. Agrosilvicultura En las zonas de clima no demasiado extremo, se

podría utilizar en los huertos, aprovechándolo como base de injerto y así conseguir también fruta de las chacras (manzanas y duraznos).

REPRODUCCIÓN: Por semilla, en el campo y en vivero.

Page 31: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen

Sambucus peruviana - Caprifoliaceae NOMBRE VULGAR: Sauco, Pochko uvas,

Rayan. ZONA DE VIDA: En zonas abrigadas (corrales,

jardines públicos), este árbol se encuentra (y fructifica) hasta los 3900 m.

UTILIZACIÓN: 1. En artesanía - La madera: (dura, muy poco atacada por la

polilla) para construcción de casas (vigas y techado), para ebanistería fina, ruedas, juguetes e instrumentos de música (quena y flauta, por ser hueca en el interior).

- Los frutos y las hojas: para teñir de azul metálico.

2. En medicina - Las flores: en cocimiento, como sudorífero;

mezcladas con jabón, en parches para favorecer la supuración.

- Los frutos y las hojas: en cocimiento para las afecciones de la boca y de la garganta.

- Las hojas: en ensalada, contra la hidropesía; calentadas en un tiesto, en frotaciones contra el frío y los reumatismos.

- Los frutos: se utilizan para hacer una buena mermelada.

- La raíz: en infusión, contra la hidropesía. 3. Como combustible Se utiliza raramente, puesto que es mal com-

bustible; necesita mucho tiempo para secar y bota mucho humo.

REPRODUCCIÓN: Por estacas. Este árbol rebrota una vez cortado (tanto de ramas como del mismo tronco). Cuando se le corta la copa, brota desde el nivel de la tierra.

Page 32: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen

Schinus molle - Anacardiaceae NOMBRE VULGAR: Molle, Cuyash, Huaribay ZONA DE VIDA: Crece en zonas cálidas y

secas, desde 0 a 3500 m. Sus raíces pueden llegar hasta 20-30 m. de .profundidad para buscar agua. Resiste muy bien la sequía (crece 200 mm. anuales) pero no soporta las heladas.

UTILIZACIÓN: 1. En artesanía - Las hojas y corteza: para teñir de amarillo

pálido y verde. - La ceniza: para curtir, para hacer jabón y

para oscurecer el amarillo después de teñida la lana.

- La madera: es utilizada para pisos internos por su veteado rosado.

2. En medicina - Los brotes tiernos y hojas: en frotación. para

los dolores reumáticos. - Las hojas: junto a hojas de eucalipto en

infusión, frotaciones e inhalaciones para los bronquios.

- Los frutos: por fermentación, chicha; una vez secos, dejándolos hervir: miel de molle;

dejando fermentar más: vinagre, tintura de frutos, en frotaciones: para el reumatismo y muchas dolencias más que le merecieron el nombre de "sanalotodo".

- La ceniza: (como la de todos los árboles): se hace hervir con el maíz para sacar la cascara.

- La secreción de la corteza, que al solidificarse se pone blanca, es un excelente remedio para el dolor de muelas.

3. Como combustible Es relativamente buen combustible. Rebrota muy

poco; cortado en la base, retoña en forma arbustiva. 4. En Agrosilvicultura Se mezcla con los cultivos agrícolas sin que se

conozcan incompatibilidades. Se utiliza como cortina rompeviento o como ornamentación de parques y avenidas.

REPRODUCCIÓN: Por semilla y por propagación natural; crece bien en suelos arcillosos y arenosos. Es de rápido crecimiento.

Page 33: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen

Agave americana — Amarillidaceae NOMBRE VULGAR: Maguey, Jara, Gava, Ala,

Cabuya azul o mexicana. ZONA DE VIDA: Esta planta soporta bien la

sequía. Se la puede encontrar entre 0 y 3700 m. UTILIZACIÓN: 1. En artesanía - El tallo de. la inflorescencia: (no es atacada

por la polilla; tiene un líquido muy amargo que quema al contacto con la piel; madera muy resistente) se utiliza en construcción (techo de chozas), para hacer canales de agua, juguetes, jaulas, catres, maceteros.. .

- Las raíces por su forma, se emplean para hacer tambores, pequeños asientos, criadero para conejos (tiene una lanilla que les protege del frío).

- Las fibras: para tejer o hacer sogas. 2. En medicina - La savia: se pone en el alimento de los perros

para prevenir la hidrofobia (rabia). - La parte central: cortándola antes que salga la

flor, emana un líquido que se aprovecha para hacer chicha, aguardiente, vinagre y chancaca.

- Las hojas: en infusión, se emplean como desirritante de las enfermedades del aparato digestivo. En cocción, como desinflamante de los ojos.

3. Otros usos - La ceniza: rica en potasa, se utiliza como

fertilizante. - Raíces molidas: para hacer jabón. 4. Como combustible - El tallo de la inflorescencia: hace un fuego

lento. - Las hojas: secas, son un combustible que

quema rápido y calienta bastante. 5. Como cerco vivo Esta planta es bastante utilizada tradicionalmente

como cerco vivo. Gracias a sus espinas es útil para evitar que los animales entren a las chacras. Sus raíces pueden ser competitivas con las plantas cultivadas.

Algunos campesinos no quieren esta planta como cerco vivo, puesto que puede ser huésped de insectos (arañas venenosas, tarántulas) y nido de culebras.

El maguey puede servir como forraje para el ganado porcino.

REPRODUCCIÓN: Cerca de la planta madre siempre se encuentran plántulas que se han producido por multiplicación vegetativa radical.

Transplantándolas, prenden con gran facilidad, en cualquier suelo.

Page 34: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen

Baccharis lanceolata - Compositae NOMBRE VULGAR: Chilca ZONA DE VIDA: Este arbusto necesita una

cierta humedad: se encuentra en los bordes de los ríos, carreteras, en las quebradas hasta más o menos 3200 m. Retoña con suma facilidad y abundantemente.

UTILIZACIÓN: 1. En artesanía - Las hojas y flores: para teñir la lana de

amarillo y verde. - Las ramas: para tejer canastas. 2. En medicina - Las hojas: en infusión, contra el resfrío;

frescas, en aplicaciones en las sienes para curar el dolor de cabeza; calentadas en un tiesto, se ponen como emplasto sobre las partes resfriadas o con reumatismo (sobre todo la espalda); en cocción, junto a las hojas de Schinus molle y sal, desecan y enjugan las piernas de los gotosos; frescas y mojadas, se aplican sobre las heridas frescas para que las desequen y sierren; soasadas, en frotaciones, contra el reumatismo.

3. Como combustible Esta planta seca rápido y es buen combustible. 4. En Agrosilvicultura Es útil combinada con árboles, como cerco vivo,

para fijar terrazas y para contener taludes de carreteras.

REPRODUCCIÓN: Por semilla, en siembra directa.

Berberis lutea, B. rariflora, B. cliffostioides - Berberidaceae

NOMBRE VULGAR: Chicche, chcheijche, espino amarillo, Tankar, Cruz de espina.

ZONA DE VIDA: Esta planta se encuentra en las laderas secas, cerca de carreteras y caminos, hasta 3600 m.

UTILIZACIÓN: 1. En artesanía - La raíz: se utiliza para teñir el cuero de

amarillo. - Los frutos: para teñir la lana de azul-verdoso. 2. En medicina - El tallo: en cocción, se toma en caso de

inflamación de los ríñones.

- La corteza: en cocimiento, como tónico y febrífugo.

- La raíz: en cocimiento, como laxante. - El fruto: se utiliza en sustitución del limón

para preparar limonadas. 3. Como combustible Se utiliza como combustible, pero no es fácil

recolectarlo puesto que tiene espinas. 4. En agrosilvicultura No conviene tenerlo cerca de los campos de

cereales, puesto que es huésped de la roya negra (Puccinia graminis y P. hordei). Seco, podría utilizarse para proteger del ganado las plantitas de otras especies.

Page 35: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen

REPRODUCCIÓN: espontánea por semilla.

Page 36: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen

Caesalpinea spinosa — Leguminoseae (Caesalpinnioiodeae) NOMBRE VULGAR: Tara o Taya ZONA DE VIDA: Este arbusto no es muy

exigente en suelos y resiste al calor y a la sequía, pero no soporta las heladas; se le encuentra hasta los 3300 m de altura.

UTILIZACIÓN: 1. En artesanía - La madera: (es muy dura) se utiliza para

mangos de herramientas y postes de cercos. - Los frutos: frescos, para teñir la lana de gris y

negro; para curtir: se secan, se desmenuzan, se dejan 15 días en agua con cal, se pone el cuero en esta agua para curtirlo. Los frutos secos se usan como mordiente para teñir lana. Estos frutos contienen un altísimo porcentaje de tanino.

2. En medicina - Las hojas: maceradas, en el lavado de heridas

y como astringente. - Las semillas: hervidas en agua, para gárgaras

contra el dolor de garganta (5—6 semillas por litro de agua).

- Los frutos: macerados, en lavados vaginales y como colirio.

3. Como combustible La tara es buen combustible (como el eucalipto).

Pero no es una planta para utilizarla como combustible, puesto que los frutos son más rentables. Se aconseja aprovecharla como combustible sólo cuando la planta sea vieja y ya no produzca suficientes vainas. Si se corta la tara en la base, cuando está joven, rebrota, cuando está vieja ya no rebrota.

4. Agrosilvicultura Se puede utilizar este arbusto para hacer cercos

vivos "útiles" en las zonas que no se encuentren por encima de los 3300 m., el follaje se adapta para hacer cortinas rompeviento.

REPRODUCCIÓN: Por semilla, en siembra directa en vivero o en el campo. Se adapta a toda clase de suelos.

Page 37: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen

Cassia spp — Leguminoseae (Caesalpinioideae) (Cassia latopetiolata: nombre vulgar, Tanquish negro. Cassia tomentosa: nombre vulgar, Tanquish blanco)

NOMBRE VULGAR: Tanquish, Mutuy, Pakte, Tarilla, Alcaparra.

ZONA DE VIDA: La Cassia sp, es la leguminosa que en el Perú ocupa el área más vasta y comprende el mayor número de especies.

Algunas, las dos que más nos interesan, se encuentran hasta los 4000 m. (la que más sube es la Cassia latopetiolata. Necesita de suelo un poco orgánico, resiste a las heladas en estado adulto).

UTILIZACIÓN: 1. En artesanía - La madera: (no es atacada por la polilla) para

techados de casas (chacla, en Tarma), para hacer mangos de herramientas (picos, lampas, rastrillos) y arados, para tejer canasta y hacer jaulas.

- Las hojas y el tallo: para teñir de amarillo y verde. "

- Las flores: para hacer alfombras simbólicas, en varias partes de la Sierra en el mes de Mayo.

2. En medicina - Los frutos: crudos se consumen como

laxante; cocidos contra la diarrea; en algunas comunidades (zona de Tarma) se han visto consumir estos frutos como lentejas.

- Las flores y las hojas: calentados en un tiesto, en frotaciones contra el frío.

- Las hojas frescas: en emplaste, contra la fiebre y como protección contra el calor.

3. Como combustible Muy buen combustible, la planta rebrota por

muchísimos años, una vez cortada de la base del tallo. El mejor aprovechamiento como combustible se obtiene cortándolo cada dos o tres años.

4. En agrosilvicultura No siendo un arbusto muy alto, es ideal para

cerco vivo; es planta melífera, protege contra la erosión, sus hojas abonan el suelo, crea un micro-clima favorable a los cultivos. No se ha podido todavía comprobar si esta leguminosa fija el nitrógeno en la Sierra, sólo se sabe con certeza que algunos ejemplares tienen nodulos.

REPRODUCCIÓN: Por semilla, en siembra directa en el vivero y en el campo.

Chuquiraga spinosa - Compositae

NOMBRE VULGAR: Huamanpinta, Schouli-Schouli

ZONA DE VIDA: Este arbusto espinoso puede encontrarse entre los 3400 hasta los 4300 m. en zonas xerófilas de suelos pobres. Tiene la propiedad de retoñar al ser cortada, no es afectado por las heladas.

UTILIZACIÓN: 1. En medicina La infusión de la planta se emplea en curación de

la próstata y de las vías urinarias (se toma en las mañanas en ayunas).

2. Como combustible Se utiliza en las zonas alto-andinas. 3. Como planta pionera Es útil para rehabilitar zonas erosionadas. REPRODUCCIÓN: Por propagación natural, no

sufre en el transplante.

Colletia spinosissima - Rhamaceae

NOMBRE VULGAR; Espino, Huacasha ZONA DE VIDA: Este arbusto, muy espinoso, se

desarrolla bien en zonas áridas y secas, en laderas degradadas, entre 2600 y 3700 m. Parece que sus raíces fijan nitrógeno.

UTILIZACIÓN: 1. En artesanía - Para empastar las fachadas: se sacan las

espinas, se muelen, se mezcla con agua y yeso.

- Para batanear la bayeta: se pela la rama verde, después de haber sacado las espinas. Se hierve.

2. Otros - Corteza: se emplea como jabón. - La planta entera con espinas: Sirve para

proteger las esquinas de las casas de los toros y otros animales.

- Forraje: cuando está tierno los campesinos lo cortan y lo llevan para su ganado.

Page 38: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen

3. Como cerco vivo Sirve para proteger las chacras o plantaciones de

la invasión de los animales. 4. Como combustible Contiene mucha resina y arde también en estado

verde. Este arbusto da un gusto muy especial

(bueno) al pan cuando se hornea, usándolo como combustible.

REPRODUCCIÓN: Por el momento se reproduce sólo por vía natural, no se ha intentado reproducirlo a gran escala.

Hesperomeles cuneata — Rosaceae NOMBRE VULGAR: Manzanita del Perú,

Milhicapa, Mirape o fiambre. ZONA DE VIDA: Está en extinción. Se le

encuentra en zonas apartadas, crece hasta 3800 m. UTILIZACIÓN: 1. En artesanía - La madera: es sumamente dura y resistente,

de color rojizo. Se utiliza sobre todo para hacer mangos de herramientas.

2. Otros usos - Los frutos: son comestibles, dulces y

astringentes. 3. Como combustible Se emplea como combustible, lo cual es una de

las razones para su extinción. REPRODUCCIÓN: Por semilla y por estacas,

requiere suelo con abundante materia orgánica.

Loricaria graveolens, L. thujoides — Compositae NOMBRE VULGAR: Pata de gallo, matora,

palmillo, tola, huallcayo. ZONA DE VIDA: Por encima de los 4000 m.

hasta 4500 m. Su crecimiento es lento, sus raíces y rizomas son muy desarrolladas, la parte arbustiva puede alcanzar 1.50 m. Es muy resistente a las heladas.

UTILIZACIÓN: 1. En medicina En cocimiento, se utiliza como antihemorrágico.

2. Como cerco vivo Resiste bien al transplante, puede servir para

proteger otros vegetales en zonas extremas. 3. Como combustible Siendo de las plantas leñosas que suben más en

altura, siempre se le ha aprovechado bastante como leña.

REPRODUCCIÓN: Por propagación .natural y por semillas.

Opuntia ficus—indica — Cactaceae NOMBRE VULGAR: Tuna, penca. ZONA DE VIDA: Esta planta soporta bien la

sequía y relativamente el frío, pero en zonas altas no llega a fructificar. Crece hasta los 3700 m. pero fructifica hasta los 3000 m. Su requerimiento de precipitación es un mínimo de 250 mm. y un máximo de 700 mm.

UTILIZACIÓN: 1. En artesanía - La savia o jugo: para hacer adobes que

resistan al agua y no se rajen con la sequía;

- en la construcción de cocinas de barro, para que la mezcla resista a los cambios bruscos de temperatura.

Los pintores utilizan esta sustancia mucilaginosa para fijar las tierras de color.

- Como adherente de pesticidas que se distribuyen con mochila.

Page 39: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen

- La cochinilla: (es un parásito de la Opuntia, que se desarrolla sólo en zonas cálidas hasta los 2800 m.) sirve para teñir la lana de rojo o rosado.

2. En medicina - La savia: se emplea para limpiar el agua

turbia (dejando descansar un cierto tiempo); para lavarse el cabello.

- Los frutos: son comestibles, se comen como refrescantes y pectoral. Se recomiendan tres tunas soasadas al día en el tratamiento de la tos convulsiva. La cascara del fruto se hace hervir y se toma para curar los niñones.

- Las hojas tiernas: sacando las espinas son comestibles, ya sean crudas o cocidas, son muy ricas en calcio.

3. En agricultura Las especies con espinas pueden servir como

cercos vivos. Las especies sin espinas pueden servir como pasto para el ganado. En la estación seca, por ser deficiente en proteínas y fósforo, habría que complementarlo con otras especies.

REPRODUCCIÓN: Vegetativa; se planta una hoja simplemente en el terreno, ésta va a emitir las raíces.

Spartium junceum - Leguminosae

NOMBRE VULGAR: Retama ZONA DE VIDA: Esta planta de origen

mediterráneo, no es muy exigente en suelo, puede ser utilizada como planta pionera en laderas degradadas. Crece hasta los 3700 m, soporta la sequía y los suelos calcáreos.

UTILIZACIÓN: 1. En artesanía - Las hojas y las flores: para teñir la lana de

amarillo; como armazón de coronas. - Las flores: como alfombra simbólica en

Semana Santa. - Las ramas: para hacer escobas. 2. En medicina - Las flores: en infusión: se toma contra el

susto y como tónico cerebral; en infusión, el vapor para el dolor de ojos y la inhalación contra el resfrío; soasadas, en dolores reumáticos, en cefalalgia y sinusitis; cocidas, como diurético.

- Las ramas: calentadas en tiesto, se emplastan contra las torceduras de mal de aire.

- Las raíces: en infusión como anticonceptivo (Huancayo).

Page 40: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen

3. Como forraje Se utiliza para cuyes, conejos, cabras y asnos. 4. Como combustible Es buen combustible, seca rápido (en dos o tres

días).

5. En agrosilvicultura Buena planta como cerco vivo, mejora el suelo,

se puede usar junto al eucalipto. REPRODUCCIÓN: Por semilla, en siembra

directa.

Tecoma sambuci folia — Bignoniaceae NOMBRE VULGAR: Huaranhuay, carhuaquiro ZONA DE VIDA: Este arbusto se encuentra en

laderas y cercos de chacras, entre los 2500 y 3400 m. No soporta la helada pero soporta bien la sequía. Es fácil encontrarlo en asociación con la retama y el molle.

UTILIZACIÓN: 1. En artesanía - Madera: para herramientas agrícolas,

especialmente arados. 2. En combustible Aunque sea de crecimiento lento, este arbusto es

bastante utilizado como combustible.

3. Como adorno Para embellecer los taludes de las carreteras y

jardines. 4. Cercos vivos No tiene incompatibilidad con los cultivos, se

encuentra mucho en el borde de las chacras o terrazas (por ejemplo, zona de Tarma).

REPRODUCCIÓN: Por semillas, que tienen un alto poder de germinación.

Page 41: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen
Page 42: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen

ANEXO II LAS HELADAS

(Tomado de la Conferencia dictada por el Dr. Itamar Noé Agrometereólogo de la OMM (Organización Metereológica Mundial), en las Primeras tornadas Agroforestales de la Sierra Peruana — Tanna, Octubre 1985).

En la Sierra se producen dos tipos de heladas cuya denominación depende del fenómeno físico que las provoca:

- heladas de advención - heladas de irradiación

1. Heladas de advención La advención es el desplazamiento horizontal de

masas de aire (en el caso de las heladas, se trata de aire frío). Los movimientos de advención se verifican siempre a escala macroclimática. Cubren generalmente más de 10 Km. Los vientos tienen una velocidad de 1 a 2 m/seg y crean una muy pequeña turbulencia.

La nubosidad no tiene ningún tipo de influencia en el desarrollo de este enfriamiento y la hora del día tampoco: pueden suceder tanto de día como en la noche. Contra estas heladas no se puede hacer nada. Sólo el 5% de las heladas que se verifican en la Sierra Peruana, son de advención y éstas, se producen generalmente en Julio—Agosto cuando no hay riesgo para los cultivos.

Aunque las heladas de advención no afectan normalmente a la agricultura, si deben ser tenidas en cuenta en la selección de sitio para las plantaciones forestales.

2. Heladas de irradiación Estas heladas ocurren por efecto de la irradiación

nocturna de la tierra. En las vertientes, como en los valles, se produce la irradiación nocturna por pérdida de calor.

Contrariamente a las heladas de advención, las de irradiación son un fenómeno microclimático, es

decir, que afecta a pequeñas zonas. Ello permite la intervención del hombre mediante varios sistemas de lucha.

El fenómeno de irradiación actúa de la manera siguiente:

El calor acumulado durante el día es devuelto a la atmósfera, y mientras más calor se haya acumulado mayor será la pérdida durante la noche. Esta helada se produce normalmente en noches claras y sin viento, en las que durante el día la temperatura fue elevada.

¿Cuáles son .tas zonas más afectadas por la helada? Él aire frío es más pesado y se desliza por las laderas, comportándose como una película de aire de unos 5 — 7 cm de espesor. Esta masa de aire busca los lugares hondos y llanos en el fondo de los valles. Los cercos vivos situados en las partes altas de las laderas, pueden ser una defensa ideal contra este tipo de heladas, reteniendo la masa de aire frío antes de que afecte a los cultivos. Esta constatación es muy importante para cultivar en las laderas.

En el estudio de las heladas, es muy importante conocer:

- la intensidad de la helada. - la frecuencia de su ocurrencia en períodos de

cultivo - el grado de descenso de la temperatura en las

noches de enfriamiento. - cual es el dinámica de esta heladas - cual es el espesor de la capa de inversión.

Page 43: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen
Page 44: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen

En los estudios microclimáticos de una zona es muy importante conocer hasta que altura Se verifica el fenómeno de la inversión térmica. Ello debido a que (Fig. 1) hasta la altura de esta inversión térmica, se tiene que poner cultivos y plantaciones resistentes a las heladas, mientras más arriba, se pueden poner plantas menos resistentes porque el aire es más caliente. Naturalmente, a medida que va ascendiendo, el aire va siendo otra vez más frío, por lo que, de nuevo habrá que poner cultivos cada vez más resistentes.

En la Sierra, los campesinos diferencian dos tipos de helada, conocidas comúnmente como helada blanca y helada negra, por el efecto que tienen sobre la vegetación:

a) La helada blanca Se trata de la formación de cristales de hielo

sobre la superficie de plantas u objetos (efecto escarcha).

La temperatura del aire se sitúa alrededor de 0°C o algo por debajo. El vapor de agua se sublima (se congela) directamente por encima de los objetos de la superficie terrestre.

Este fenómeno ocurre más rápidamente sobre los objetos que pierden más fácil el calor (por ejemplo, se forma la escarcha más rápidamente sobre el metal que sobre el suelo con vegetación). Este tipo de helada se produce cuando el aire es húmedo y cuando la temperatura se acerca mucho al punto de saturación del aire, y no es muy perjudicial para las plantas.

b) La helada negra No es un fenómeno metereológico. Se trata de

una respuesta fisiológica de los cultivos a ciertas temperaturas, que no necesariamente son 0°C. Según los cultivos puede ser + 5°C, + 4°C, + 3°C ó hasta 10°C, es decir, depende de los límites fisiológicos de los cultivos.

Generalmente en este tipo de helada, son afectados los tejidos o el agua ínter e intracelular. Se llaman heladas negras, ya que en el momento del deshielo, las plantas toman una coloración negra.

Por lo general, son causantes de grandes daños (hasta 80%) en los cultivos. Este tipo de helada se produce siempre cuando el aire es seco. Si el aire es más o menos húmedo, tenemos una combinación de helada blanca y negra.

ANEXO III PAPEL AGRÍCOLA DE LOS VIENTOS

El viento, con sus variadas características (seco, húmedo, frío, cálido, moderado, huracanado...), influye decisivamente en el tipo de cultivos de una determinada comarca, de forma útil o peligrosa, según los casos.

Entre los beneficios agrícolas del viento podemos citar los siguientes: a) Renovación del aire, que favorece la

transpiración de las plantas. b) Transporte de polen y fecundación de flores. c) Aumento de la dureza del tronco y ramas y más

fuerte enraizamiento. d) Los vientos suaves someten a los tallos de los

cereales a una gimnasia rítmica que les viene muy bien para encañar.

e) El viento, al remover las capas de aire frío que hay junto al suelo, evita las heladas nocturnas de irradiación. También "barre" las nieblas.

f) El Viento ayuda al secado de alfalfas recién segadas y de los suelos encharcados.

Como efectos perjudiciales ocasionados por el viento podríamos citar: 1. Desecación y endurecimiento de los suelos

después de las lluvias o riegos. 2. Vuelco o "encamado" de cereales. Deformación

de la copa de los árboles en zona de vientos muy persistentes en una dirección.

3. Bruscas variaciones térmicas asociadas al viento: los vientos fríos pasman los cereales y leguminosas; también destruyen los brotes y capullos. Los vientos cálidos y secos arrebatan las espigas antes de granar y deshidratan las plantas y arbustos.

4. Arrancado de hojas y flores y tronchado de ramas, debido a vientos violentos. Arrasa invernaderos y semilleros.

5. Transporte de semilla de malas hierbas y de insectos dañinos.

6. Los vientos persistentes y fuertes "roban" del suelo la capa de tierra fértil, produciendo la "erosión eólica". Otras veces invaden con arenas las tierras de cultivo.

Fuente: GARCÍA DE PEDRAZA L., GARCÍA SAN JUAN J.,- 1978 Diez temas sobre el clima - Ministerio de Agricultura — Madrid.

Page 45: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen

ANEXO IV SISTEMAS AGROFORESTALES

TRADICIONALES EN LA SIERRA CENTRAL: HUANCAL, HUAYLARA Y TARMATAMBO

1. Un poco de historia En Huancal, Huaylara y Tarmatambo han tenido

y mantienen un interés especial por el árbol. I/ En Huancal, fue la necesidad de leña la que hizo

que tras haber desaparecido la vegetación leñosa primitiva, los comuneros se interesasen por proteger y manejar el pacte (Cassia spp), especie rústica, bien adaptada a la zona y de fácil manejo, que hoy satisface sus necesidades.

En Huaylara, sufrieron la experiencia de que al cortar los árboles que protegían los potreros, la helada arruinó sus cosechas agrícolas.

En Tarmatambo, el quishuar forma parte del paisaje y la vida de los campesinos desde tiempos inmemoriales.

Efectivamente, desde muy antiguo cuidan y manejan con sumo cuidado el Quishuar (Buddieia incana R.P.) que además de proteger sus chacras, reporta a los propietarios de las mismas, beneficios económicos por la venta de "chaclas" para la construcción de los tejados de las casas.

Otros beneficios del árbol no son a veces tan "tangibles" para el campesino, como por ejemplo, la protección que ejerce contra la erosión o el aprovechamiento del espacio vertical del suelo, etc.

En definitiva, el árbol puede proporcionar importantes beneficios a las comunidades. Muchas de ellas, como Huaylara Huancal y Tarmatambo lo aprecian.

¿Por qué entonces no llevar esta experiencia a tantas otras comunidades de la Sierra en las que el árbol falta?

2. El manejo del Pacte (Cassia spp) en Huancal y Huaylara 2.1 Descripción general de la zona

Las tierras de la comunidad de Huancal y la Cooperativa de Huaylara, están comprendidas entre los 3600 y 3850 m.s.n.m.

El clima es templado—frío, con una estación de

lluvias que va desde Noviembre a Marzo, y presenta heladas nocturnas especialmente en los meses de Julio y Agosto. La precipitación anual varía entre los 500—700 mm, la topografía presenta fuertes pendientes, que los campesinos "dulcifican" mediante un aterrazamiento natural. Los suelos son de naturaleza bastante pobre, lo cual hace imprescindible el abonado.

1/ En el presente trabajo, se considera árbol o arbusto indistintamente, como componente del sistema agro forestal.

Page 46: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen

Pero si los datos climáticos concretos sobre la zona no existen, si es evidente que del total de precipitación anual, un bajo porcentaje es asimilable por los cultivos. Las lluvias se producen muy frecuentemente en forma de aguaceros que apenas

penetran en el suelo, las fuertes pendientes y las bajas temperaturas nocturnas durante todo el año, son condiciones que hacen difícil una agricultura económicamente rentable, en relación al esfuerzo humano necesario para llevarla a cabo.

2.2 Estructura del sistema agroforestal (Caso Pacte)

Los principales componentes de este sistema de uso de la tierra son: cultivos agrícolas y un arbusto: el pacte (Cassia spp). Además, durante las épocas de

descanso agrícola de la tierra, los animales (ovinos y vacunos principalmente), pastan en las chacras.

El ciclo del pacte, se coordina con el ciclo de los cultivos agrícolas de la forma siguiente (Fig. 3):

Page 47: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen

El primer cultivo, después de que la tierra haya descansado, es la papa. Se siembra normalmente en Octubre. Es inmediatamente antes de la siembra, cuando se corta el pacte. El pacte se arranca de raíz, cuando está en el centro de la chacra y se corta para que rebrote cuando está en el perímetro. Con ello la papa se desarrollará mejor en un suelo enriquecido por la hojarasca descompuesta caída del arbusto. El pacte forma un suelo suelto y rico en humus debajo de él, debido a que esta especie desprende gran cantidad de hojas. La lefia cortada será almacenada en el corral de la casa donde, tras haber secado, será utilizada como combustible.

Aproximadamente un mes después de haber sido cortado, el pacte rebrota y comienza a crecer al mismo tiempo que el cultivo. En efecto, el pacte seguirá creciendo hasta completar la rotación cuadrienal de cultivos que puede ser por ejemplo: papa, olluco, haba y cebada. Tras la cosecha de este

último cultivo, la tierra volverá a descansar y el pacte continuará creciendo hasta el momento de ser aprovechado.

3. El manejo del Quishuar (Buddieia incana R.P.) en Tarmatambo

3.1 Descripción general de la zona

La Comunidad Campesina de Tarmatambo. se encuentra entre 3300 y 3650 m.s.n.m.

Se sitúa en laderas cercanas a Tarma, en la zona de vida Estepa Montano (según Holdrige) con clima templado—seco. La precipitación promedio es de 250 — 600 mm anuales. Durante los meses de Julio y Agosto las heladas son frecuentes e intensas.

El relieve es empinado, con suelos bastante profundos susceptibles a la erosión, razón por la cual, existen andenes antiguos bien conservados.

3.2 Estructura del sistema agro forestal

En Tarmatambo, existe lo que podría considerarse un ejemplo de manejo racional de ladera. Las minúsculas parcelas agrícolas están perfectamente protegidas por muros construidos en piedra. Los árboles: los quishuares Buddieia incana), se encuentran en los bordes de las parcelas consolidando los andenes, a la vez que protegen los cultivos, principalmente contra el efecto desecante de los vientos y las heladas.

Los andenes son cultivados en forma intensiva, en especial aquellos que tienen la posibilidad de riego. Se cultivan hortalizas y también cereales y tubérculos.

En este caso, el manejo del árbol es relativamente independiente del ciclo de los cultivos. Se utiliza el sistema silvicultural de tallar simple.

Page 48: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen

El árbol se corta por primera vez aproximadamente a los 5—7 años de haber sido plantado. A continuación se realizan podas periódicas cada 2—3 años, obteniéndose de ellas productos de gran estima en el mercado local tales como las "chaclas" utilizadas en la construcción de tejados. Además se obtiene lefia de excelente calidad.

Es conveniente resaltar respecto al manejo de esta especie, el gran poder de rebrote y la longevidad de la cepa.

El quishuar, puede ser considerado un árbol idóneo para usos agroforestales, ya que su sistema radical pivotante no establece competividad con los cultivos, sino que se desarrolla en profundidad facilitando el ciclo de nutrientes de las capas más profundas del suelo.

Aspectos Socio — Económicos Sin duda los comuneros de Huancal, estarían

interesados en evaluar lo que supone para sus economías el tener pacte en sus chacras.

En efecto, sería interesante confrontar desde el punto de vista económico las ventajas e inconvenientes de este sistema agroforestal.

Son muchos los aspectos que se ignoran:

¿Aumenta o disminuye la producción agrícola con la presencia de árboles? ¿Cuáles son los efectos de la erosión respecto a la fertilidad de la chacra? ¿Cuál es el efecto del reciclaje de nutrientes por un mejor aprovechamiento del espacio vertical?

Muchas otras preguntas podrían seguir formulándose, sin tener una respuesta científica para ellas.

Sin embargo, los comuneros siguen estando interesados por mantener el pacte en sus parcelas. Las 30 familias de Huancal, tienen prácticamente cubiertas en su totalidad sus necesidades energéticas en lo que concierne a leña para cocinar.

Con el objetivo de estimar el potencial del pacte como productor de lefia, se ha pesado un arbusto de cuatro anos, y su peso fue de 157 kgs. de materia verde (se redondea a 150 Kgs.). Se deduce que una chacra de 1 Ha (según Figueroa*, la propiedad media en la Sierra es 2.3 Has.), rodeada por árboles plantados con distanciamiento de 1.5 m., tendría 266 árboles, lo cual supondría unas 42 TM de lena verde. Estimando que después del secado, el peso de la leña se reduce en la tercera parte, esto equivaldría a disponer de un total de 28 TM de leña seca en cuatro anos, que equivaldría asimismo, a unas 7 TM de lefia anuales por familia.

Finalmente, y según el cuadro adjunto (Investigación hecha por el Equipo de Cocinas

Mejoradas del CENFOR VII - Huancayo), se tiene que en la Comunidad de Huancal, el consumo medio de una familia es aproximadamente equivalente a la producción, lo cual significa que: mediante un buen manejo del pacte (Cassia spp), plantado en los bordes de una chacra agrícola, una familia puede satisfacer sus necesidades de combustible.

Pero desafortunadamente, son pocas las comunidades (especialmente en las zonas situadas a mayor altitud) que tienen cubiertas sus necesidades de leña/madera de uso doméstico. Es sabido que, la mayoría de las familias de aquellas comunidades consumen kerosene (cuyo precio se ha multiplicado por 20 en los últimos cinco años), o bosta y residuos agrícolas.

Las que consumen principalmente kerosene, deben reservar un presupuesto cercano al millón de soles anual (1985) para cocinar sus alimentos y alumbrar su vivienda.

En zonas donde se usa prioritariamente la bosta o residuos agrícolas para cocinar, es fácil suponer que esto incide directamente en la menor fertilidad de las chacras, lo cual se traduce también en una mayor carga económica al usar mayores cantidades de abono mineral.

En Huancal las familias compran kerosene, solamente para alumbrar sus viviendas, y la bosta de sus animales es prácticamente en su totalidad utilizada como abono en las chacras. El Pacte es valorado porque produce beneficios directos evidentes, y otros que no siendo quizás tan tangibles, no por ello son menos importantes.

La experiencia de esta comunidad, si bien puede ser mejorada, puede ya servir de modelo en otras muchas comunidades en las que sin duda es factible.

Page 49: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen

(*) DESCO (1982), Situación actual y perspectivas del Problema Agrario en el Perú. págs. 141-159, Eguren Editor - Lima-PERU.

Page 50: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen
Page 51: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen

Propuestas de Investigación para mejorar estos Sistemas Agrofores tales

Caso "Pacte" 1. En primer lugar, en el borde inferior de las

chacras los arbustos deben ser plantados con la mayor densidad posible. Como cifra indicativa de distanciamiento podría darse 50 cm. En el resto de la chacra, hasta rodearla completamente, también podrían plantarse arbustos, si bien en este caso con mayor espaciamiento (1—2 m) y con el objetivo tanto de protección como de producción de leña y otros productos.

2. Estudiar la forma de manejo más adecuada y conveniente del arbusto en combinación con los cultivos agrícolas.

3. Al cortar el arbusto, deben quedar en el suelo tanto la hojarasca como las partes blandas, para un mayor aporte de nutrientes. Para ello, debe dejarse el arbusto cortado en la chacra durante algún tiempo, hasta que la hojarasca haya caído completamente. Luego debería incorporarse dicha hojarasca al suelo con una labor superficial del mismo.

4. Investigar si la Cassia spp es capaz de sintetizar el nitrógeno atmosférico.

Caso "Quishuar" 1. La eficiencia del sistema agroforestal para una

mejor protección de los cultivos, se mejoraría estudiando espaciamientos más adecuados, número de rebrotes a cortar, épocas de corta y asimismo, plantando los árboles de forma que cubran todo el borde del anden, y no sólo una parte del mismo.

2. Sería importante poder comprobar que la pubescencia del envés de -la hoja no es perjudicial para los cultivos. Entre los campesinos existe la creencia de que la hojarasca ha de quemarse, para después ser incorporada al suelo como ceniza.

3. También sería motivo de investigación la posibilidad de que la especie sea de interés en apicultura, ya que su flor, de agradable fragancia, es.visi.tada por las abejas.

4. Finalmente, esta especie no se regenera fácilmente en forma natural. Sin embargo, si se puede reproducir de manera sencilla vegetativamente, como lo demuestran las experiencias de los propios campesinos. Sería conveniente mejorar los sistemas de reproducción y divulgarlos más ampliamente.

Page 52: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen

Bibliografía

ARLEDGE, Z.E. CHANG-NAVARRO, L., VASQUEZ, V.A. 1984. Manual técnico de conservación de

suelos — Convenio Perú-AID—Ministerio de Agricultura. Dirección General de Aguas, Suelos e Irrigaciones - Lima, PERÚ.

CARLSON, P., DAWSON J.O., 1985. Soil nitrogen change, early growth. and response to soil infernal drainage of a plantation of Ainus jorullensis in the Colombian highiands. Revista Turrialba (en prensa). COSTA RICA.

C.A.T.l.E., 1984. Investigación de técnicas agrofores tales tradicionales. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. Departamento de Recursos Naturales Renovables. Turrialba, COSTA RICA.

CERRATE DE FERREYRA, E., 1979. El molle. Boletín de Lima No. 2. Lima, PERÚ.

DAWSON JEFFREY, O. 1980. Dinitrogen - fíxing plants symbioses for combined tímber and livestock productíon. In Foothills tor Food and Forests Oregon State College of Agronomic Sciences — Timber Press. Beaverton — Oregon — USApp. 95-112.

DESCO, 1982. Situación actual y perspectiva del Problema Agrario en el Perú. pp. 141 - 149, Eguren Editor - Lima - PERÚ.

DUVIGNEAUD, P., 1980. La synthése écologique. Doin éditeur. Paris - FRANCE.

ELLENBERG, H. 1981. Desarrollar sin destruir. Instituto Ecológico de la Paz -BOLIVIA

FAO, 1975. Forest influences: an introduction to ecological forestry. FAO Forestry series No. 9. ROMA.

FAO/UNESCO/OMM, 1975. Estudio agroclimatológico de la Zona Andina. Proyecto Interinstitucional FAO — ROMA.

FONZEN, P.F., OBERHOLZER, E., 1984. Use of multipurpose trees in hill farming systems in Western Nepal. Agroforestry Sistems 2: 187 — 197. Dordrecht - THE NETHERLANDS.

FUENTES YAGUE, J.R. 1978. Apuntes de meteorología agrícola. Ministerio de Agricultura - MADRID.

GARCÍA DE PEDRAZA, L., GARCÍA SANJUAN, J., 1978. Diez temas sobre el clima — Ministerio de Agricultura — MADRID.

I.D.F. (Institut pour le Développment Forestier), 1981. La réalization pratíque des haies brise—vent et bandes boissés. 23, av. Bosquet - PARÍS.

Page 53: Proyecto FAO-Holanda/INFOR GCP/PER/027/NETasocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/809ce111c6ec0ab… · eucalipto*, el aliso, el ciprés y el quinual; otros además, producen

KOLJONEN, K., 1983. Adoption of agroforestry a decision making problem of the Tanzanian peasants. Reports and Discussion Papers No. 40 Pellervo Economic Research Institute — FINLAND.

KUNKEL, G., 1962.:-Uber die Bedeutung von Spartium junceum L. in der Wieder-besiedelung erodierter Hánge. 81 Heft 3 - LEIPZIG.

MONGI, H.O. 1984. Agroforestry extension: needs and strategy. International Council for Research in Agroforestry. Nairobi — KENYA.

MORLON, P. ORLOVE, B., HIBON, A., Tecnologías agrícolas tradicionales en los Andes Centrales. Perspectivas para el desarrollo. Proyecto PNUD/UNES-CO — Corporación Financiera de Desarrollo. (COFIDE), Lima — PERÚ.

MORLoN, P. 1981 Adaptations des systemes agraires andins traditionneis au mil ieu. Institut National de la Recherche Agronomic — Versaille, FRANCE.

NAIR, P.K.R., FERNANDEZ, E.C.M., WAMBUGU, P.N., 1964 - Multípurpose leguminous trees and shruis for agroforestry. Agroforestry systems 2: 145 — 163 - Dordrecht - THE NETHERLANDS.

PÉREZ - ARBELAES, E., 1956 - Plantas útiles de Colombia - Camacho Roldan - Bogotá - COLOMBIA.

POULSEN, G., 1981. Malawi. The fuction of trees in small farmer production systems. FAO/SIDA. Forestry for Local Community Development Progra-mme - FAO - ROMA.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE LOS SISTEMAS AGRÍCOLAS ANDINOS. 1983. Evolución y tecnología de la agricultura andina. Instituto Indigenista Interamericano. Cusco — PERÚ.

REQUENA SARAPURA, Z.B. 1970. El Distrito de Santa Rosa de Ocopa, su realidad fitogeográfíca y la enseñanza de la botánica. Universidad Particular "Inca Garcilaso de la Vega", Lima - PERÚ.

SOUKUP, J., 1970. Vocabulario de los nombres de la flora peruana. Colegio Salesiano, Lima — PERÚ.

WEBER, F., HOSKINS, M., Soil conservation technical sheets. Forestry, Wiidlife and Rouge. Experiment Station University ofidaho, U.S.A.

WEBERBAUER., El mundo vegetal de los Andes Peruanos. Ministerio de Agricultura, Lima - PERÚ.

ZUMBUHL, H., 1979. Tintes naturales. SEPAS, Huancayo, PERÚ.