Proyecto final 102505_229

14
Escuela de ciencias Básicas Tecnologías e ingenierías Salud Ocupacional 2012_Evaluacion Por Proyecto UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROYECTO FINAL SALUD OCUPACIONAL SALUD OCUPACIONAL curso Académico BLADIMIR JOSÉ SALAS MENESES Estudiante LYDA ANGÉLICA VEGA Tutora 102505_229 Código Curso ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA Y INGENIERÍAS TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA "POR LA CALIDAD EDUCATIVA Y LA EQUIDAD SOCIAL"

description

PROYECTO FINAL SALUD OCUPACIONAL UNAD

Transcript of Proyecto final 102505_229

Page 1: Proyecto final 102505_229

Escuela de ciencias Básicas Tecnologías e ingenieríasSalud Ocupacional2012_Evaluacion Por Proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

PROYECTO FINAL SALUD OCUPACIONAL

SALUD OCUPACIONALcurso Académico

BLADIMIR JOSÉ SALAS MENESESEstudiante

LYDA ANGÉLICA VEGATutora

102505_229Código Curso

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA Y INGENIERÍAS

TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA

Programa

2012

"POR LA CALIDAD EDUCATIVA Y LA EQUIDAD SOCIAL"

Page 2: Proyecto final 102505_229

Escuela de ciencias Básicas Tecnologías e ingenieríasSalud Ocupacional2012_Evaluacion Por Proyecto

INTRODUCCION

La salud ocupacional es una de las disciplinas más importantes de toda empresa, con el propósito de brindar las herramientas necesarias de aprendizaje del estudiante se intervino en una empresa regional con el propósito de revisar, intervenir el programa, hacer visitas y recomendar mejoras se realizo la siguiente actividad.

Breve Historia De La Empresa

QUIENES SOMOS

Antes del año 1995 los trabajadores de Copservir veníamos practicando la cultura del ahorro con el ánimo de ayudarnos a superar nuestras necesidades económicas y sociales, esperábamos contar con un mecanismo que no sólo nos permitiera la práctica del ahorro sino que además se lograra con él un servicio crediticio, eficiente, continuo y progresivo. Luego de estudios, análisis y consultas se determinó, inspirados en los principios rectores de la economía solidaria, que la mejor opción era la creación de una cooperativa.

Toda esta idea y aspiración de los Trabajadores se concretó el 24 de Julio de 1995 con la celebración de la Asamblea General y la participación de 60 asociados que dio constitución a la Cooperativa.

La asociación de trabajadores que conforman Copservir, adquirió en 1996, un total de 320 droguerías de quienes eran sus patronos o empleadores y desde ese entonces ha establecido 413 nuevas farmacias con el producto de sus ingresos, no sin antes anotar que su actual patrimonio proviene de la consolidación de aportes mensuales realizados por espacio de 9 años que lleva constituida la Cooperativa.

En el año 1996 Copservir compro legalmente los establecimientos comerciales de Distribuidora de Drogas la Rebaja S.A. que durante 7 años fue investigada por la Fiscalía general de la nación que mediante sentencia del 21 de febrero de 1997, confirmada el 26 de mayo del mismo año concluyo que tales establecimientos no fueron adquiridos con dinero producto del tráfico de estupefacientes como tampoco de que se trataran de transacciones simuladas en donde los procesados

"POR LA CALIDAD EDUCATIVA Y LA EQUIDAD SOCIAL"

Page 3: Proyecto final 102505_229

Escuela de ciencias Básicas Tecnologías e ingenieríasSalud Ocupacional2012_Evaluacion Por Proyectode manera consciente y voluntaria aceptaran prestar sus nombres para ocultar a los verdaderos propietarios y que ellos lo hicieran con el conocimiento claro y preciso de que se trataba de bienes adquiridos con el producto del narcotráfico.

La adquisición de las farmacias por parte de los trabajadores estuvo fundamentada en tres grandes circunstancias: 

A) Encontrarse los patronos abocados a una inminente liquidación por el bloqueo comercial decretado por el departamento del tesoro de los Estados Unidos.

B) Constituirse los trabajadores, en dueños del mas considerable pasivo laboral conformado por salarios, cesantías e indemnizaciones respecto de cerca de 4.300 trabajadores con antigüedades que promediaban los diez años de servicio.

C) Ser los trabajadores dueños del conocimiento respecto de la operación de una actividad que hoy convierte a Copservir en la segunda Cooperativa que más trabajo genera en Colombia y la primera en el campo de la distribución

Hoy Copservir Ltda. cuenta con 792 Puntos de Venta a nivel nacional, ocupa el puesto No. 75 en ingresos. Tenemos presencia en 27 Departamentos y en 169 ciudades del País. 

Generamos 5.164 empleos directos que benefician a más 22.200 personas entre cónyuges, hijos, padres y demás personas a cargo.

Productos que fabrica o comercializa y/o servicios que ofrece

L a empresa Copservir se especializa en productos farmacéuticos en general y otros artículos de la canasta familiar .

Descripción de la Cultura Organizacional de la misma

MISION: Contribuir a la salud del personal que labora en la Cooperativa a partir de la adopción de modelos preventivos, intervención de las condiciones ambientales del trabajo y los comportamientos de las personas.

Organigrama Salud Ocupacional

"POR LA CALIDAD EDUCATIVA Y LA EQUIDAD SOCIAL"

Page 4: Proyecto final 102505_229

Escuela de ciencias Básicas Tecnologías e ingenieríasSalud Ocupacional2012_Evaluacion Por Proyecto

ANÁLISIS DEL ÁREA DE SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

En la empresa Copservir "Droguería la Rebaja" sucursal Leticia Amazonas, se realizo la visita correspondiente y en el programa que presenta la empresa se analiza lo siguiente.

La empresa cuenta con un programa de salud ocupacional para los trabajadores de la empresa, se describe a continuación.

La empresa cuenta con la conformación de un Copaso, que se describe de la siguiente manera.

COPASO

¿Qué es el Comité Paritario de Salud Ocupacional?De acuerdo con el Decreto 1295 de 1.994 "el Sistema General de Riesgos Profesionales es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan".

Uno de los instrumentos que se ha organizado para la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales es el Comité Paritario de Salud Ocupacional COPASO, que es un organismo establecido por ley, dándole funciones de promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de Salud Ocupacional. La vigilancia debe entenderse como función de apoyo para mejorar las condiciones de trabajo y salud en los ambientes laborales, es decir, no se ocupará de tramitar asuntos referentes a la relación contractual-laboral propiamente dicha.

La Salud Ocupacional es una disciplina orientada a mejorar las condiciones de

"POR LA CALIDAD EDUCATIVA Y LA EQUIDAD SOCIAL"

Page 5: Proyecto final 102505_229

Escuela de ciencias Básicas Tecnologías e ingenieríasSalud Ocupacional2012_Evaluacion Por Proyecto

trabajo, seguridad, bienestar y productividad en una organización.

En Copservir Ltda. Contamos con un Programa de Salud Ocupacional orientado a lograr estos objetivos ¡¡¡

 Conformación y Funcionamiento

¿Quiénes conforman el COPASO y cómo funciona en Copservir ?El Comité Paritario de Salud Ocupacional es el organismo asesor conformado por un número igual de representantes del empleador y de los trabajadores con sus respectivos suplentes. En el caso de nuestra Cooperativa, dado que tiene más de 4.000 trabajadores ubicados en diferentes ciudades de Colombia, se tienen establecidos COPASOS conformados por miembros de cada una de las Sucursales y existe un COPASO CENTRAL en Dirección General que se retroalimenta con la información consolidada y emite directrices a nivel nacional.

La empresa como está distribuida al nivel nacional y tiene varias sucursales tiene diferentes contactos de las personas encargadas de cada centro.

Para contactarse con el Copaso de su sucursal, puede realizarlo a través de las siguientes direcciones de correo:

[email protected], - [email protected] [email protected], - [email protected], - [email protected].

ASPECTOS A MEJORARSE

Aplicar en los puntos de venta capacitaciones de manejo de extintores y evacuación en caso de emergencias.

Capacitación de personal de primeros auxilio por la empresa por motivos que los puntos de venta se encuentran apartados de la geografía nacional, Leticia amazonas.

PANORAMA DE RIESGOS

"POR LA CALIDAD EDUCATIVA Y LA EQUIDAD SOCIAL"

Page 6: Proyecto final 102505_229

Escuela de ciencias Básicas Tecnologías e ingenieríasSalud Ocupacional2012_Evaluacion Por Proyecto

"POR LA CALIDAD EDUCATIVA Y LA EQUIDAD SOCIAL"

Page 7: Proyecto final 102505_229

Escuela de ciencias Básicas Tecnologías e ingenieríasSalud Ocupacional2012_Evaluacion Por Proyecto

"POR LA CALIDAD EDUCATIVA Y LA EQUIDAD SOCIAL"

Page 8: Proyecto final 102505_229

Escuela de ciencias Básicas Tecnologías e ingenieríasSalud Ocupacional2012_Evaluacion Por Proyecto

"POR LA CALIDAD EDUCATIVA Y LA EQUIDAD SOCIAL"

Page 9: Proyecto final 102505_229

Escuela de ciencias Básicas Tecnologías e ingenieríasSalud Ocupacional2012_Evaluacion Por Proyecto

Conceptos Básicos 

"POR LA CALIDAD EDUCATIVA Y LA EQUIDAD SOCIAL"

Page 10: Proyecto final 102505_229

Escuela de ciencias Básicas Tecnologías e ingenieríasSalud Ocupacional2012_Evaluacion Por Proyecto

"POR LA CALIDAD EDUCATIVA Y LA EQUIDAD SOCIAL"

Page 11: Proyecto final 102505_229

Escuela de ciencias Básicas Tecnologías e ingenieríasSalud Ocupacional2012_Evaluacion Por Proyecto

 

"POR LA CALIDAD EDUCATIVA Y LA EQUIDAD SOCIAL"