Proyecto final

5
Liados en otra historia proyecturbano.blogspot.com.es - Francisco José Urbano Esojo - @FrancisUE5 Prototipo de proyecto completo y análisis DAFO Vamos a presentar este prototipo de proyecto que considere todas las partes que se proponen en la quinta semana del mooc ABP. Para llevarlo a cabo, tendré en cuenta a mi socio @bernardilopez , que podrá ayudar en las distintas fases del mismo. EL PRODUCTO: El proyecto versa sobre la creación de un juego (de mesa- rol) para resolver problemas de Historia, diseñando un blog donde se aloje el material de los diferentes temas tratados, basados en la serie de "El ministerio del tiempo". LOS PARTICIPANTES: El alumnado al que va dirigido sería, en un principio, el de 4º de ESO. Partiendo de las ideas previas que tienen de los aspectos a trabajar, comienza LA RELACIÓN CON EL CURRÍCULUM: El proyecto es abarcado desde el prisma de las áreas de ciencias sociales y de lengua y literatura. Las competencias clave relacionadas son las siguientes: Competencia lingüística: Referente a la expresión tanto oral como escrita, en los distintos soportes a tratar. Competencia digital: Uso de las TIC efectivo, donde se desarrollen actividades varias, desde búsqueda de información hasta la propia presentación y exposición.

Transcript of Proyecto final

  1. 1. Liados en otra historia proyecturbano.blogspot.com.es - Francisco Jos Urbano Esojo - @FrancisUE5 Prototipo de proyecto completo y anlisis DAFO Vamos a presentar este prototipo de proyecto que considere todas las partes que se proponen en la quinta semana del mooc ABP. Para llevarlo a cabo, tendr en cuenta a mi socio @bernardilopez , que podr ayudar en las distintas fases del mismo. EL PRODUCTO: El proyecto versa sobre la creacin de un juego (de mesa-rol) para resolver problemas de Historia, diseando un blog donde se aloje el material de los diferentes temas tratados, basados en la serie de "El ministerio del tiempo". LOS PARTICIPANTES: El alumnado al que va dirigido sera, en un principio, el de 4 de ESO. Partiendo de las ideas previas que tienen de los aspectos a trabajar, comienza LA RELACIN CON EL CURRCULUM: El proyecto es abarcado desde el prisma de las reas de ciencias sociales y de lengua y literatura. Las competencias clave relacionadas son las siguientes: Competencia lingstica: Referente a la expresin tanto oral como escrita, en los distintos soportes a tratar. Competencia digital: Uso de las TIC efectivo, donde se desarrollen actividades varias, desde bsqueda de informacin hasta la propia presentacin y exposicin. Aprender a aprender: Potenciacin de la capacidad para iniciar el aprendizaje, organizndose en grupos de trabajo cooperativo para la realizacin del proceso de la tarea final.
  2. 2. Liados en otra historia proyecturbano.blogspot.com.es - Francisco Jos Urbano Esojo - @FrancisUE5 Competencias sociales y cvicas: Bajo el primas del aprendizaje cooperativo, impulsar acciones que consideren la participacin democrtica. Conciencia y expresiones culturales: Teniendo en cuenta la literatura, indagar sobre varios aspectos de la Historia y su influencia actual. SECUENCIA DE TAREAS Y ACTIVIDADES : 1. Comprobar las ideas previas sobre los temas a elegir (por ejemplo, final del Antiguo Rgimen). Mediante la aplicacin "lino" haremos una lluvia de ideas que ser compartida con todo el alumnado. 2. Fase de bsqueda de informacin/motivacin: En grupos de trabajo cooperativo, promover la bsqueda de los datos y aspectos ms destacados del tema elegido, usando distintas fuentes como wikipedia o webs especializadas, compartiendo sus conocimientos entre compaeros, con evernote o pearltress (organizacin de la informacin). 3. Fase de creacin: Visionado de la serie "el ministerio del tiempo", atendiendo a un captulo concreto. As crear una trama, por cada grupo de trabajo cooperativo con un final distinto, diferente al real, pero contemplndolo (argumentando caminos distintos, con personajes, hacia la consecucin de la meta). Seguidamente se har la propuesta de "final distinto", evaluando el trabajo cooperativo, y creando una batera de preguntas, con sus posibles soluciones, presentndolas utilizando cualquier programa, como issuu o prezi. Asimismo, se realizar una escenificacin o presentacin de la trama - preguntas "liados en otra historia" por cada uno de los grupos, usando programas como youtube, vimeo o prezi (de igual forma, tarjetas de cartulinas para el seguimiento de las tramas). Estas debern ser publicadas en los distintos blogs de los grupos. Se realizar un formulario de google drive de autoevaluacin de su trabajo e implicacin en el grupo. 4. ltima fase: Puesta en prctica en la clase de las distintas tramas a cada grupo cooperativo (actividad - juego entre grupos). Finalizar, con la celebracin del da de "liados en otra historia", en la que los grupos puedan hacer partcipe del juego-actividad a otros
  3. 3. Liados en otra historia proyecturbano.blogspot.com.es - Francisco Jos Urbano Esojo - @FrancisUE5 niveles. Tras este da, se realizar una propuesta de mejora y la evaluacin final. MOVIMIENTOS DE SOCIALIZACIN RICA: Movimientos dentro del aula: Desarrollo del aprendizaje cooperativo. Movimientos fuera del aula: Para la bsqueda de informacin, visita a la biblioteca escolar y a las exposiciones del museo local. USO DE LAS TICS: http://prezi.com/emz77tue3ejz/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=e x0share (VER ARTEFACTOS DIGITALES) RECURSOS MATERIALES: Cartulinas, dispositivos informticos, videos sobre la serie "El ministerio del tiempo" ESTRATEGIAS DE EVALUACIN: Se evaluar, como se ha explicado en las fases, tanto el trabajo cooperativo como a nivel individual (coevaluacin y autoevaluacin) (ver rbrica). ESTRATEGIAS DE DIFUSIN: Los medios para difundir el proyecto son los expuestos en el mismo: Facebook, twitter, youtube y blog de cada grupo.
  4. 4. Liados en otra historia proyecturbano.blogspot.com.es - Francisco Jos Urbano Esojo - @FrancisUE5 ANLISIS DAFO DEL PROYECTO Debilidades Amenazas Infraestructura tcnica para albergar dispositivos en el aula. Los dispositivos no estn en el aula, porque el alumnado no los traiga. Bajo conocimiento en ABP. Volver a la metodologa tradicional. Falta de seguimiento del profesorado. Padres que no conozcan la metodologa y prefieran la tradicional Fortalezas Oportunidades Esta metodologa va acompaada de otros proyectos que la complementan. Buena capacidad tecnolgica del centro. Inters del alumnado por el ABP. Manejo del alumnado de las TIC. El trabajo cooperativo y la atencin a la diversidad. Alumnado motivado con la nueva metodologa. El desarrollo de ABP promueve las competencias de los alumnos. Un profesorado motivado con las TIC.