Proyecto final problemas-desafíos-alternativas

15
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Seminario Virtual “Herramientas novedosas para el manejo de la información digital en la docencia universitaria”. PARTICIPANTE: REBECA MORA DE CASTRELLON Domingo 1 de Septiembre de 2013 ESPECIALIZACIÓN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJES Mgtra. JULIA LEZCANO

Transcript of Proyecto final problemas-desafíos-alternativas

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Seminario Virtual “Herramientas novedosas para el manejo de la información digital en la docencia

universitaria”.

PARTICIPANTE:REBECA MORA DE CASTRELLON

Domingo 1 de Septiembre de 2013

ESPECIALIZACIÓN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJES

Mgtra. JULIA LEZCANO

MARCO INTRODUCTORIO

Tema:Herramientas novedosas para el manejo de la información digital, en la docencia universitaria.

Título:Curso Virtual “Herramientas novedosas para el manejo de la información digital en la docencia universitaria”, dirigido a docentes de OTEIMA.

Descripción del Problema

El siglo XXI impone en cualquier ámbito desarrollar competencias necesarias para la vida del ser humano, la reducción de la Brecha Digital, el cual es gran desafío en países en vías de desarrollo.Las TIC se han convertido en instrumentos potenciales para el crecimiento científico, cultural y económico de los pueblos. El sistema educativo está utilizando estos cambios que ha traído el uso de las TIC como apoyo para que el alumno trabaje a su propio ritmo y, a su vez, fomenta el trabajo colaborativo entre pares utilizando los entornos virtuales, que potencian aun más el proceso de enseñanza aprendizaje. Se hace imperante la Alfabetización Digital a los docentes para formar e interactuar con esta generación de nativos digitales.

http://www.eduteka.org/EstandaresDocentesUnesco.php

Planteamiento del Problema

Si se desarrolla un seminario virtual con herramientas tecnológicas y contenidos actualizados que faciliten la adquisición y desarrollo de competencias digitales en ambientes virtuales a nivel superior se podrá ,entonces, fortalecer las competencias digitales de los docentes.

Objetivos de la Investigación

contenidos actualizados herramientas tecnológicas faciliten la adquisición desarrollo de competencias digitales

Identificar y analizar las

competencias digitales del siglo XXI

enfocar las herramientas

desarrollarlas

Reconocer y analizar contenidos actualizados

herramientas educativas novedosas

Seleccionar contenidos

teóricos-prácticos

Desarrollo de competencias digitales

Diseñar la estructura

del seminario

Implementarla en la Plataforma Moodle,

apoyado con recursos digitales

Diseñar un seminario virtual

Preguntas de Investigación

Partiendo de los objetivos establecidos, nacen las siguientes interrogantes.

•¿Cuáles son las herramientas apropiadas para desarrollar las competencias digitales del siglo XXI?

•¿Cuáles son los contenidos actualizados sobre las herramientas educativas novedosas que ayuden al desarrollo de las competencias en la virtualidad?

•¿Cuál son los contenidos teórico-práctico que ayuden al desarrollo de competencias digitales en la virtualidad?

•¿Cuál será la estructura curricular que se requiere para la propuesta y cuáles son los procedimientos para subirla a la plataforma?

Justificación de la Investigación

Actualizar a los docentes de docencia superior en el manejo de herramientas digitales que le permitan interactuar con las competencias digitales que todo educador debe poseer para propiciar instrucciones apropiadas y oportunas al dicente. Por otro lado, el de brindar una alfabetización digital acorde con los avances tecnológicos del siglo XXI.

Viabilidad de la InvestigaciónRecursos Disponibles

La Universidad cuenta con la plataforma MOODLE para desarrollar y ofrecer el seminario virtual, con un equipo de trabajo integrado por expertos en el contenido como diseñador de instrucción, diseñador de páginas, y coordinador de proyecto. También cuenta con el ancho de banda que se requiere para la implementación del seminario; disponen de las instalaciones, equipo, conexión etc., que son muy importantes, pues este factor influye en la posibilidad de utilizar videos, audios, animaciones e imágenes. Població

n Esta conformada por todos los estudiantes que participan del programa de postgrado en Docencia Superior, de la Universidad Tecnológica Oteima en David, Chiriquí.

Posibles Colaboradores

La Universidad cuenta con un equipo de trabajo integrado por expertos en el contenido como diseñador de instrucción, y diseñador de páginas web. De igual manera cuenta con laboratorios equipados, ancho de banda, etc.

Consecuencias de la Investigación

Los beneficiarios principales de este seminario serán todos aquellos educadores y estudiantes de educación superior que deseen adquirir las competencias tecnológicas requeridas para interactuar con esta generación de nativos digitales que vienen emergiendo en la era tecnológica

Marco de Referencia

Las competencias básicas presentan una novedad en el sistema educativo y una preocupación para los docentes, puesto que en la normativa aparece como uno de los pilares de la educación.

Según Coll (2004): Las competencias básicas son aquellas que debe haber desarrollado un joven al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida. (p.169)

Marco MetodológicoTipo de Investigación

Según el enfoque: Este estudio que vamos a realizar es de carácter cuantitativo. Se llevan a cabo de acuerdo a la investigación y llegar a encontrar la resolución del problema ya planteado o escogido, los temas son seleccionados, y las fuentes de referencias apropiadas al tema, se elaboran las técnicas que nos permitirán la recolección de los datos aplicando los instrumentos de medición como el cuestionario y la encuesta, luego de recolectados los datos, se procederá a realizan observaciones objetivas y exactas, se describen, analizan e interpretan los datos obtenidos en términos claros y precisos.Según el alcance: Este estudio es descriptivo, describimos las características y se generaliza, mediante la exploración y descripción de situaciones de la vida real, procede del conocimiento de las variables pertenecientes al problema a investigar, y nos apoyamos en la hipótesis.Según su diseño: Este tipo de Investigación es no experimental; se realizara en el propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio, para observar su comportamiento en su contexto natural, se aplicara el instrumento se formulara preguntas de forma directa y simple a determinadas personas representativas de la población bajo estudio.

Cronograma de Ejecución

ACTIVIDADES MESESJULIO AGOSTO SEPTIEMBE OCTUBRE

Posibles temas para la propuesta

Temas para la propuesta

Aprobación del tema

Desarrollo del planteamiento del problema

Búsqueda de bibliografía

desarrollo del planteamiento del problema

Desarrollo del marco teórico

Recolección de la información

Diseño curricular

Diseño de la plataforma

Implementación del curso

Sustentación final

•Cabrerizo Diago, J. y otros (2008). Programación por competencias. Formación y práctica. México. Ed. Pearson. Consultado el 6 agosto de 2013. Disponible en: http://cursos.itcg.edu.mx/libros/programacion%20por%20competencias.pdf•Coll, C. (2004). Redefinir lo básico en la Educación Básica. Argentina Cuadernos de Pedagogía, nº 339. Consultado el 2 agosto de 2013. Disponible en:http://centros.educacion.navarra.es/caps/infantil/attachments/article/109/RedefinirBasicoEB_Coll(9).pdf•Tobón, S. (2005) Formación basada en competencias. PDF Talca: Proyecto Mesesup, 2006 Consultado el 12 agosto de 2013. Disponible en: http://maristas.org.mx/gestion/web/doctos/aspectos_basicos_formacion_competencias.pdf• Eduteka.org, Estándares Unesco de Competencia en TIC Para

Docentes ,Consultado el 12 agosto de 2013. Disponible en: http://www.eduteka.org/EstandaresDocentesUnesco.php• Coll, C. (2004). Redefinir lo básico en la Educación Básica. Argentina Cuadernos de Pedagogía, nº 339.• Moreira, M. (2011) Alfabetización y competencias informacionales. España, Fundación Encuentro, Universidad de la Laguna. Tenerife.

Web Bibliografía

GRACIAS SHALOM…...