Proyecto Final publicidad

download Proyecto Final publicidad

of 23

Transcript of Proyecto Final publicidad

  • 7/25/2019 Proyecto Final publicidad

    1/23

    Relaciones Pblicas UVM En Lnea 1

    Elaborado por: Marina Judith Solis Flores

    Fecha: 28 de Mayo de 2016

    CHILE HACE BIEN

    Programa de Promocin de la imagende Chile en el 2015

  • 7/25/2019 Proyecto Final publicidad

    2/23

    Relaciones Pblicas UVM En Lnea 2

    Introduccin 3

    I. Anlisis del diagnstico 4

    II. Objetivos 9

    III. Descripcin de los pblicos objetivos 10

    IV. Desarrollo tctico 11

    V. Estrategia de Publicidad 16

    VI. Plan de medios 18

    VII. Cronograma 19

    VIII. Presupuesto 21IX. Estrategias de evaluacin y de controlReferencias Bibliogrficas

    2223

    ndice

  • 7/25/2019 Proyecto Final publicidad

    3/23

    Relaciones Pblicas UVM En Lnea 3

    En este proyecto final se realiza un propuesta sobre una campaa de promocin

    para el Programa de Promocin de la imagen de Chile en el 2015 que ser enfo-

    cada no solo en el interior sino tambin en el exterior con el fin de ayudar a ex-

    pandir, y hacer conocer la nacin a hombres de negocio , inversionistas, estudian-

    tes y no solo con el fin vacacional sino para poder brindar una buena imagen posi-

    tiva de chile tanto para extranjeros como para la propia poblacin.

    El objetivo principal de este trabajo es la realizacin de una campaa que valla

    relacionada a diversos factores , como es el publico a dirigirse, el presupuesto quese tiene para su realizacin, considerando un buen plan de medios para que la

    propuesta llegue con un mensaje claro y directo de lo que se quiere transmitir.

    La importancia de la investigacin radica en la manera que se esta visualizando a

    chile , y la manera en que este programa se esta manejando mediante manejo de

    promocionarse en sus publicidades anteriores con el fin de determinar cualquier

    inconveniente errneo que pueda estar afectando a dicho programa, y as poder

    conocer que es lo que realmente esta transmitiendo y como se puede llegar al

    mensaje correcto.

    Mediante este trabajo lograre ampliar los conocimientos de la materia y poner en

    practica lo que se fue aprendiendo durante lo largo de la materia respecto al co-

    rrecto uso de la metodologa y tcnicas especificas que se deben de considerar

    para este trabajo y poder aplicar todo lo aprendido que servir como base para en

    un futuro ejercerlo factiblemente a lo largo de la vida laboral.

    Introduccin

  • 7/25/2019 Proyecto Final publicidad

    4/23

    Relaciones Pblicas UVM En Lnea 4

    Resultado de este diagnstico, a continuacin se presentan algunas de las de-cisiones que se debern tomar, para darle continuidad al programa.

    a) Desarrollar una campaa de promocin de Chile pero no slo en el exte-

    rior, tambin al interior. Asegurar la congruencia entre lo declarado en el

    extranjero y lo que el extranjero ve dentro del pas.

    b) Respecto a la publicidad de la campaa: Chile hace bien, se recomien-

    do evaluar si realmente logra posicionar el macroconcepto como un pas

    confiable, se recomienda tambin evaluar la idea de incorporar mensa-

    jes o ideas que contribuyan a complementar el mensaje central.

    c) Generar un proceso formal y con actualizaciones peridicas, de planifica-

    cin estratgica, con determinacin de objetivos, medios, responsables

    y plazos, que permita optimizar los esfuerzos, tanto de organizacin de

    la produccin como de aporte al fin establecido, y que a la vez sirva de

    base de argumentacin en la formulacin presupuestaria de cada ao.

    d) Disear y aplicar una estrategia de convencimiento de los actores polti-

    cos para lograr un aporte presupuestario estable y suficiente, exploran-

    do con gobierno y el Congreso, elementos para un acuerdo poltico quepermita disponer de alguna certeza presupuestaria en un horizonte ms

    all de un ao.

    e) Abordar el seguimiento de las actividades de manera ms sistemtica y

    permanente en la gestin, estableciendo mecanismos formales, basado

    en informes y bases de datos, que permitan una mejor retroalimenta-

    cin en el proceso de toma de decisin.

    I. Anlisis del diagnstico

  • 7/25/2019 Proyecto Final publicidad

    5/23

    Relaciones Pblicas UVM En Lnea 5

    Por ello las decisiones anteriores las ubicaremos:

    Posibilidad deinfluir

    Impactosobre losnegocios

    Accin

    Campaa congruente externa einterna

    Alta Alto Prioridad enrecursos

    Evaluar la publicidad y propues-tas de incremento de mensajes.

    Alta Alto Prioridad enrecursos

    Realizar planes de actualizacio-nes peridicas

    Alta Alta Prioridad enrecursos

    Estrategia para convencer agobierno de que aporte mspresupuesto.

    Pocas posibilida-des de influir

    Alto Crearalianzas

    Actividades de seguimiento sis-temtico

    Altas Alto Prioridad enrecursos

    Importanteimpacto sobrelos negocios

    Crearalianzas

    Prioridad derecursos

    Muchasposibilidades

    de influir

    Pocasposibilidades

    de influir

    Pocoimpacto sobrelos negocios

    Seguimientoocasional

    Seguimientocontinuo

  • 7/25/2019 Proyecto Final publicidad

    6/23

    Relaciones Pblicas UVM En Lnea 6

    Publicidad actual.

  • 7/25/2019 Proyecto Final publicidad

    7/23

    Relaciones Pblicas UVM En Lnea 7

  • 7/25/2019 Proyecto Final publicidad

    8/23

    Relaciones Pblicas UVM En Lnea 8

  • 7/25/2019 Proyecto Final publicidad

    9/23

    Relaciones Pblicas UVM En Lnea 9

    Objetivo General:

    Proponer la nueva campaa de promocin de Chile 2015, cuidando el con-cepto de la anterior: Chile hace bien, a fin de no perder la continuidad y re-

    forzar el posicionamiento logrado a travs de la incorporacin de nuevos

    elementos, tanto en el extranjero como en el interior del pas.

    Nota:No es una campaa para promover el turismo, es una campaa para

    promover una imagen positiva de Chile.

    Objetivos especficos:

    1. Proponer nuevas estrategias de comunicacin en el ltimo trimestre

    de 2013.

    2. Evaluar las propuestas de promocin, para seleccionar las que gene-

    ran mayor efectosobre los pblicos externos e internos en el mes de

    enero de 2014.

    3. Realizar un procedimiento de promocin que contemple las acciones

    que lleven a actualizaciones peridicas de las estrategias de comunica-

    cin, en el primer trimestre de 2014.

    4. Disear un plande alianza para la obtencin o generacin de recursos

    durante el segundo trimestre de 2014.

    5. Realizar un plan de medios y la produccin de los materiales publicitarios

    para ejecutar la campaa de imagen de Chile durante el segundo se-

    mestre de 2014.

    6. Presentar a los medios y la opinin pblica la nueva campaa 2015,

    en el mes de Diciembre de 2014.

    II. Objetivos

  • 7/25/2019 Proyecto Final publicidad

    10/23

    Relaciones Pblicas UVM En Lnea 10

    Este proyecto no se trata de un programa para promover el turismo sino depromover una imagen favorable de Chile como nacin dentro y fuera del pas,

    bsicamente podemos considerar los siguiente pblicos:

    a. Extranjeros en sus pases.

    b. Extranjeros en el pas.

    c. Poblacin Chilena.

    d. Chilenos en el extranjero.

    e. Medios de comunicacin nacionales e internacionales.

    Es de suma importancia que la propuesta de campaa promocional tenga xitoy resulte como se espera, por eso se considera valioso definir a que publico va

    dirigida la campaa ya que con esta determinante se podr obtener una mejor

    direccin para las estrategias a seguir, por tal motivo es significativo mencio-

    nar que esta campaa va dirigida a los medios de comunicacin nacionales e

    internacionales.

    III. Descripcin de los pblicos objetivos

  • 7/25/2019 Proyecto Final publicidad

    11/23

    Relaciones Pblicas UVM En Lnea 11

    Objetivo Proponer nuevas estrategias de comunicacin en el ltimo tri-mestre de 2013.

    Estrategia Convocar a tres agencias de publicidad para con base en un briefy entreguen propuestas.

    Fecha Tctica Descripcin Cantidad Costounitario

    Importe

    1semanaoctubre

    Elaboracindel brief

    Con base en los resulta-dos del diagnstico y alas necesidades de co-municacin se elaborarel brief.

    1 N.A.(No Apli-ca)

    N.A.

    1

    semanaoctubre

    Establecer

    presupuesto

    Con base en inversiones

    pasadas en este rubro,establecer un primer topepresupuestal, aunque sila propuesta de la agen-cia es buena, se buscarobtener ms presupues-to.

    1 - $250,

    000.00dlares

    2semanaoctubre

    Convocatoria(licitacin)

    Elaboracin y aprobacinde las bases de participa-cin.

    1 N.A. N.A.

    2semanaoctubre:

    jueves yviernes

    Sesin depreguntas

    Se destinarn dos daspara recibir a los intere-sados en participar para

    aclarar dudas.

    2 N.A. N.A.

    Noviem-bre

    Recepcin depropuestas

    Se dar un mes para re-cibir propuestas, garanti-zando que no se ocupa-rn las ideas que no seanseleccionadas.

    - N.A. N.A.

    1semanadiciem-bre

    Reunin paraseleccionar

    Se conformar un comitintegrado por la direc-cin, las reas de RP,Comunicacin Social ydos investigadores espe-

    cializados en semitica(la ciencia del estudio delos smbolos y del len-guaje)

    1 N.A. N.A.

    2semana

    Comunicadooficial

    Se publicar en mediosoficiales la agencia gana-

    2 N.A. N.A.

    IV. Desarrollo tctico

  • 7/25/2019 Proyecto Final publicidad

    12/23

    Relaciones Pblicas UVM En Lnea 12

    diciem-bre

    dora y las no ganadorassealando las razones deello.

    Objetivo Evaluar las propuestas de promocin, para seleccionar las que ge-neran mayor efecto sobre los pblicos externos e internos en elmes de enero de 2015.

    Estrategia Realizar sesiones de grupo para evaluar las propuestas de la agenciaganadora.

    Fecha Tctica Descripcin Cantidad Costounitario

    Importe

    1sema-na deenero

    Contratacin deagencia de in-vestigacin

    Se citara a la agen-cia para asistir afirma de contrato

    1 - 11,580.17

    2 se-manadeEnero

    Ejecucin Se realizaran laspropuestas por par-te de la agencia

    3 - -

    2 se-manadeenero

    juevesy vier-nes

    Presentacin deresultados

    Se realizara sesinpara revisin deresultados y correc-ciones para entregade a propuesta fi-nal.

    1 - -

    Objetivo Realizar un procedimientode promocin que contemple las accio-nes que lleven a actualizaciones peridicas de las estrategias de co-

    municacin, en el primer trimestre de 2014.Estrategia Contratar un free lancepara que desarrolle este procedimiento.Fecha Tctica Descripcin Cantidad Costo

    unitarioImporte

    1 se-manadeEnero

    Anunciarvacante

    Se realiza anuncioen medios parasolicitar vacante defree lamce.

    1 N.A N.A

    1 se-manade

    Enero

    Entrevistas Se realizan entre-vistas a las perso-nas que se ape-

    guen ms al pues-to.

    3 N.A N.A

    2 se-manadeEnero

    Seleccin Se realiza una se-leccin de la mejorvacante para ocu-par el puesto.

    1 N.A N.A

  • 7/25/2019 Proyecto Final publicidad

    13/23

    Relaciones Pblicas UVM En Lnea 13

    2 Se-manadeEnero

    Desarrollo delprocedimiento

    Se realiza el plande trabajo parallevar un adecuadoprocedimiento depromocin.

    1 N.A N.A

    1 se-manade Fe-brero

    Primerpresentacin

    Se presenta el pro-cedimiento depromocin que seva seguir corrigien-do errores quepueda presentar.

    1 N.A N.A

    2 se-manade Fe-brero

    Autorizacin Se ajustan los erro-res del procedi-miento y se autori-za para seguirlo.

    1 N.A N.A

    1 se-manade Mar-zo

    Publicacin ydifusin

    Se ejecuta el pro-cedimiento depromocin.

    1 - 2,000.00

    Objetivo Disear un plande alianza para la obtencin o generacin de recur-sos durante el segundo trimestre de 2014.

    Estrategia Lanzar una convocatoria para invitar a la iniciativa privada a quepatrocine la campaa de promocin de la imagen de Chile.

    Fecha Tctica Descripcin Cantidad Costounitario

    Importe

    1 se-

    manade Abril

    Elaboracin de

    convocatoria

    Elaboracin y apro-

    bacin de las basesde participacin.

    1 N.A N.A

    2 se-manadeAbril

    Autorizacin Se lanza en mediosel comunicado.

    1 N.A N.A

    1 se-manade Ma-yo

    Entrevistas paraseleccin

    Se realizan entre-vistas para conocercandidatos.

    3 N.A N.A

    2 se-mana

    de Ma-yo

    Reunin de co-mit para

    decidir

    Se realiza unareunin para anali-

    zar cual seria lamejor campaapara beneficiar lapromocin.

    1 N.A N.A

    1 se-mana

    Firma deconvenio

    Se realiza las basesde contrato para el

    1 N.A N.A

  • 7/25/2019 Proyecto Final publicidad

    14/23

    Relaciones Pblicas UVM En Lnea 14

    de Ju-nio

    convenio de laalianza.

    2 se-manade Ju-nio.

    Inicia alianza Inicia el conveniocon el patrocinadorelegido.

    1 - 9,000.00

    Objetivo Realizar un plan de medios y la produccin de los materiales publici-tarios para ejecutar la campaa de imagen de Chile durante el se-gundo semestre de 2014.

    Estrategia Coordinarse con la agencia de publicidad.

    Fecha Tctica Descripcin Cantidad Costounitario

    Importe

    1 se-manade julio

    Medios en elexterior

    Se analiza que me-dios son los mejo-res y seleccin deuno.

    2 - 100,000.00

    2 se-manade julio

    ProduccinInternet Se realiza cuentasen redes socialespara poder circularimgenes publicita-rias para circulardentro de ellas.

    30 N.A N.A

    1 se-manadeAgosto

    Produccinimpresos

    Se selecciona quemedio impreso seva utilizar y comose va a manejar.

    3 - 4,320.00

    2 se-manade

    Agosto

    Produccin TV Se selecciona quecanales , fechas yhorarios que se

    quiere anunciar elspot.

    15 - 61,111.05

    Objetivo Presentar a los medios y la opinin pblica la nueva campaa2015, en el mes de Diciembre de 2014.

    Estrategia Realizar evento de contacto con los medios para obtenerpublicity.

    Fecha Tctica Descripcin Cantidad Costounitario

    Importe

    Rueda de pren-sa

    invitacin a los me-

    dios de comunica-

    cin para

    que asistan a un

    evento para dar a

    conocer la campaa.

    1 - 11,000.00

  • 7/25/2019 Proyecto Final publicidad

    15/23

    Relaciones Pblicas UVM En Lnea 15

    Dossier Presentar tarjeta de

    presentacin con

    Informacin escrita

    y grfica de la cam-

    paa que se propor-

    cione al periodistapara transmitir la

    informacin desea-

    da.

    1 - 300.00

    Comunicado Contratar un servicio

    de distribucin de

    comunicados para

    que pueda elaborar-

    lo y transmitirlo.

    3 - 4,000.00

  • 7/25/2019 Proyecto Final publicidad

    16/23

    Relaciones Pblicas UVM En Lnea 16

    Brief Publicitario.

    Nombre de la campaa:Chile hace bien

    Objetivo:Dar continuidad y reforzar el posicionamiento logrado de la

    Campaa Chile Hace bien, a travs de la incorporacin de nuevos elementos,

    tanto en el extranjero como en el interior del pas.

    Pblico objetivo:

    a. Extranjeros en sus pases.

    b. Extranjeros en el pas.c. Poblacin Chilena.

    d. Chilenos en el extranjero.

    e. Medios de comunicacin nacionales e internacionales.

    Consideraciones e ideas de medios:

    Nos interesa considerar medios a los que tengan acceso los hombres de

    negocios, inversionistas, estudiantes o cualquier otra persona que estn

    interesados en nuestra nacin, no nicamente para vacacionar, por ello

    creemos que una alternativa es considerar una campaa por Internet.

    Al interior tambin queremos llegar estratgicamente a la poblacin que

    por la situacin en la que se encuentre al tener contacto con algn r-

    gano gubernamental por ejemplo tramitar un pasaporte, o algo que

    evoque el amor a su nacin, o el orgullo de ser chileno, como en las

    fiestas nacionales, queremos usar medios para aprovechar esos momen-

    tos.

    Otro aspecto, deseamos que se consideren las zonas industriales y las

    zonas de bancos de nuestras principales ciudades de negocios se hagaeste nfasis, considerando de manera especial Santiago ya que a nivel

    Latinoamrica se encuentra en el tercer lugar de las ciudades ms im-

    portantes para hacer negocio.

    V. Estrategia de Publicidad

  • 7/25/2019 Proyecto Final publicidad

    17/23

    Relaciones Pblicas UVM En Lnea 17

    Por otro lado, las reservas ecolgicas y los espacios naturales, estamos

    convencidos de que Chile hace bien al medio ambiente del mundo,

    deseamos medios que logren transmitirlos de manera efectiva al exte-

    rior y al interior.

    Instrucciones:

    Con base en lo anterior y a la publicidad actual, se solicita una propues-

    ta de imagen y texto para la nueva campaa que no est desligada de la

    anterior para dar continuidad, pero a su vez una propuesta de medios.

    Presupuesto disponible: 250,000 dlares.

  • 7/25/2019 Proyecto Final publicidad

    18/23

    Relaciones Pblicas UVM En Lnea 18

    VI. Plan de medios

  • 7/25/2019 Proyecto Final publicidad

    19/23

    Relaciones Pblicas UVM En Lnea 19

    2013

    2014

    2015

    Actividad

    OCT

    NOV

    DIC

    ENE

    FEB

    MZO

    ABR

    MAY

    JUN

    JUL

    AGS

    SEP

    OCT

    NOV

    DIC

    ENE

    FEB

    Elaboracindel briefEstablecerpresupuesto

    Convocatoria(licitacin)

    Sesin depreguntasRecepcin depropuestas

    Reunin paraseleccionar

    Comunicadooficial

    Contratacinde AgenciaOficial

    EjecucinPresentacin

    de resultadosAnunciar va-cante de freelance

    entrevistasSeleccinDesarrollo deprocedimien-to

    Primer pre-sentacinAutorizacin

    Publicacin ydifusinElaboracinde convocato-ria a disearplan de alian-

    VII. Cronograma

  • 7/25/2019 Proyecto Final publicidad

    20/23

    Relaciones Pblicas UVM En Lnea 20

    zaAutorizacin

    Entrevistaspara selec-cin

    Reunin decomit paradecidirFirma de con-venio

    Inicia alianzaMedios en elexterior

    Produccininternet

    Produccinimpresos

    Produccin tvRueda deprensa

    DossierComunicado

  • 7/25/2019 Proyecto Final publicidad

    21/23

    Relaciones Pblicas UVM En Lnea 21

    Presupuesto 250,000.00 USD

    Concepto Cantidad

    Agencia de Investigacin 11,580.17

    Free lance 2,000.00

    Patrocinio 9,000.00

    Rueda de prensa 11,000.00

    Dossier 300.00

    Comunicado 4000.00

    Medios Impresos 4, 320.00

    Publicidad exterior 100,000

    Produccin TV 61,111.05

    Total 203,311.22

    Ahorro 46,688.78

    VIII. Presupuesto

  • 7/25/2019 Proyecto Final publicidad

    22/23

    Relaciones Pblicas UVM En Lnea 22

    IX. Propuesta del nuevo cartel

  • 7/25/2019 Proyecto Final publicidad

    23/23

    Lectura semana 1

    Lectura semana 2

    Lectura semana 3

    Lectura semana 4

    Lectura semana 5

    Lectura semana 7

    Referencias Bibliogrficas