Proyecto final2

18
Pregunta: ¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado del uso de los detergentes? Nombre del alumno: Dulce Paola Morales Serrano Materia: Ciencias lll énfasis en química Profesor: Ariel Trejo Bahena Fecha: 22 de junio de 2015

Transcript of Proyecto final2

Page 1: Proyecto final2

Pregunta:

¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado del uso de los detergentes?

Nombre del alumno: Dulce Paola Morales Serrano

Materia: Ciencias lll énfasis en química

Profesor: Ariel Trejo Bahena

Fecha: 22 de junio de 2015

Page 2: Proyecto final2

2

INDICE

Pagina

Introducción 3

¿Qué es un detergente? 4

¿Cuáles son los componentes de un detergente? 5

¿Cómo funciona un detergente? 7

Consecuencias en el ambiente 8

Consecuencias en la salud 10

¿Cuál es el impacto de estos productos? 11

Conclusión 12

Glosario 13

Bibliografía 14

Page 3: Proyecto final2

3

INTRODUCCION

La contaminación hoy en día ha ido aumentando gracias al hombre y sus

actividades diarias. Hay diferentes tipos de contaminación y según algunas

investigaciones los detergentes son contaminantes.

El uso de detergentes se ha convertido en una parte fundamental en la vida

cotidiana de una persona, desde la limpieza del hogar hasta de los mismos

individuos, sin embargo, el uso excesivo de estas sustancias puede afectar de

manera directa e indirecta a la población mundial.

Miles de personas actualmente utilizan a los detergentes sin saber si causa algún

daño al ambiente o no.

El propósito de este proyecto es exponer y explicar si un detergente, al ser

consumido irracionalmente, causa daños a la salud o al medio ambiente y así

poder saber alternativas de uso o recomendaciones para poder contaminar

menos.

Page 4: Proyecto final2

4

¿QUÉ ES UN DETERGENTE?

Los detergentes son una mezcla de muchas sustancias. El componente activo de

un detergente es similar al de un jabón, su molécula tiene también una larga

cadena lipófila y una terminación hidrófila. Suele ser un producto sintético

normalmente derivado del petróleo.

Una de las razonas por las que los detergentes han desplazado a los jabones es

que se comportan mejor que estos en aguas duras.

 En 1907 una compañía alemana fabricó el primer detergente al añadirle al jabón

tradicional perborato sódico, silicato sódico y carbonato sódico. El nombre elegido

fue: "PERSIL" (PERborato + SILicato)

Los detergentes son sustancias que alteran la tensión superficial (disminuyen la

atracción de las moléculas de agua entre sí en la superficie) de los líquidos,

especialmente el agua. Este tipo de sustancias se denominan tensoactivas. Los

detergentes se utilizan como agentes limpiadores debido a la estructura singular

de estos iones orgánicos especiales. Cuando un objeto está sucio, casi siempre se

debe a la adhesión de capas de grasa o aceite que a su vez contienen polvo y

partículas extrañas.

Los detergentes son productos de limpieza potentes que pueden contener ácidos,

álcalis o fosfatos fuertes. 

Las propiedades generales de un agente limpiador, son:

Completa y rápida solubilidad.

No ser corrosivo a superficies metálicas.

Excelente acción emulsionante de la grasa.

Excelente dispersión o suspensión.

Excelentes propiedades de enjuague.

Page 5: Proyecto final2

5

¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DEL DETERGENTE?

Los detergentes están compuestos por sustancias químicas sintéticas surfactantes

que se dividen en grupos químicos: aniónicos, catiónicos, no iónicos y anfotericos.

Además de estas sustancias, pueden contener otros productos químicos para

mejorar el poder limpiador como fosfatos, silicatos, carbonatos, perfumes, agentes

blanqueantes, agentes antimicrobianos, enzimas etc.

Los detergentes aniónicos: son los que más se encuentran dentro de los

productos del hogar (lava trastes, para lavar la ropa, y para la limpieza general de

la casa). El accidente con estos productos es común, en especial en los niños,

pero por lo general no presentan daños importantes, son irritables a la piel, su

ingestión puede originar diarrea, malestar abdominal y a veces vómitos.

Detergentes aniónicos:

Sulfato de sodio lauril. Es una mezcla de sulfato de sodio alquil teniendo

como principal constituyente al lauril de sulfato de sodio. Es bastante

soluble en agua y sus propiedades humectantes están unidas a su proceso

de ionización.

Éter de lauril dietilenglicol en sulfato de sodio. Este detergente diluido en

agua recibe el nombre de Tergentol y ha sido ampliamente usado en

endodoncia.

Los detergentes no iónicos: son poco tóxicos, están representados por lauril

alcohol, octilfenol, estearil, alcohol; los daños que ocasionan son similares a los

aniónicos. Tanto los detergentes aniónicos como los no iónicos, son por lo general

poco tóxicos si se ingieren en pequeña cantidad.

Detergentes catiónicos: son los más tóxicos dentro de los detergentes porque

pueden ser cáusticos, por lo que su uso y la presencia de los mismos en el hogar,

constituyen una llamada extra de atención para tomar las medidas de precaución y

seguridad pertinentes.

Page 6: Proyecto final2

6

Cloruro de benzalconio: tensoactivo muy conocido con diversos nombres

comerciales (Zephiran, Germitol, Benzal, etc.) Una solución al 0.1% tiene

un alto poder bacteriostático, bajo poder inflamatorio, con largo tiempo de

vida útil y relativamente inocuo.

Cloruro de cetil piridina

Cetil trimetil amonio

Salvizol

Detergentes Anfotéricos: Estos contienen ambos grupos ácidos y básicos en su

molécula, y pueden actuar como detergentes catiónicos o aniónicos, dependiendo

del pH de la solución, o como ambos catión y el anión. Son utilizados en champús

y cremas para usar sobre la piel.

Page 7: Proyecto final2

7

¿CÓMO FUNCIONA UN DETERGENTE?

Uno de los principales problemas que causa el uso de detergentes, es que los de

tipo comercial deben contener ciertos aditivos que se pueden convertir en graves

contaminantes del agua. Entre los principales aditivos están pequeñas cantidades

de perfumes, blanqueadores, abrillantadores ópticos, estos últimos son tinturas

que le dan a la ropa un aspecto de limpieza; y los agentes espumantes.

El principal aditivo de los detergentes es un compuesto llamado tripolifosfato de

sodio, al que se le denomina en forma genérica como fosfato. 

El aditivo de fosfato se le conoce como formador, estos formadores tienen tres

funciones básicas: primero, actuando como bases, hacen que el agua de lavado

sea básica esto es, un pH alto necesario para la acción del detergente; en

segundo lugar, los fosfatos reaccionan con los iones del agua dura, como los

iones calcio y magnesio, en tal forma que éstos no llegan a interactuar con el

detergente, no limitando así su acción limpiadora, y en tercer lugar, ayudan a

mantener las grasas y el polvo en suspensión para que se puedan eliminar

durante el lavado.

Page 8: Proyecto final2

8

CONSECUENCIAS EN EL AMBIENTE

El inconveniente de la contaminación de los detergentes empieza cuando ya se ha

desechado el detergente fosfatado, los fosfatos son arrastrados por el drenaje y la

mayoría de las plantas de tratamiento de aguas negras no están diseñadas para

eliminar fosfatos y por lo tanto, éstos pasan al medio ambiente acuático a través

del efluente de las agua negras. Se calcula que alrededor del 50% de los fosfatos

de las aguas negras provienen de los detergentes, el porcentaje restante se deriva

de compuestos fosforosos de desechos humanos y animales y fertilizantes de

fosfato. El problema de los fosfatos, es que actúa como elemento nutritivo para

algas y plantas acuáticas, lo que a su vez provoca la degradación de las aguas

naturales.

Formación de espumas en arroyos, ríos y mares: Un detergente al ser

desechado, no pierde por completo sus propiedades, y esto hace que los

tensoactivos al estar en movimiento creen la espuma. En su mayoría la espuma se

forma en presencia de sales de calcio y proteínas, las cuales están dentro de la

composición de un detergente. Al crear espuma se tienen como consecuencias:

a) Dificultad de tratar las aguas contaminantes en las plantas depuradoras

b) Inhiben la oxidación

c) Alteran la transferencia y disolución del oxígeno entre la superficie y el aire,

dificultando la autodepuración de las corrientes de agua

d) Perturban la sedimentación

Eutrofización: La eutrofización es la reacción que sucede cuando se adhieren

fosfatos a través de detergentes o fertilizantes a un sistema acuático. Esto

ocasiona que se aumenten los niveles de nutrientes en el agua y florezcan ciertas

plantas teniendo como consecuencia el agotamiento de oxígeno y la muerte de

animales acuáticos.

Page 9: Proyecto final2

9

Las algas son plantas acuáticas que almacenan energía mediante el proceso de

fotosíntesis por lo que requieren de la luz solar para consumir el bióxido de

carbono y liberar el oxígeno.

Las algas crecen rápidamente cuando la cantidad de elementos nutritivos es

abundante y pueden llegar a cubrir la superficie del agua con gruesas capas, y a

medida que algunas algas mueren se convierten en alimento de las bacterias

Las bacterias al consumir oxígeno para descomponer a las algas, provocan que la

disminución de oxígeno llegue a un nivel que es incapaz de soportar otras formas

de vida, lo cual indispensable para que no desaparezca un ecosistema.

Cambios biológicos

o Aumenta considerablemente el fitoplancton

o Aumenta la actividad bacteriana

o Los animales acuáticos enferman y mueren

Cambios físicos

o Los restos de plantas y animales muertos se acumulan en los fondos

o El agua se torna parda y maloliente

o Cambia de color: rojo, verde, amarillo o pardo

Cambios químicos

o El oxígeno disuelto baja de alrededor de 9 mg/l a 4 mg/l

o La concentración de compuestos nitrogenados, fosfatados se incrementa

El uso excesivo de los fertilizantes químicos en los campos agrícolas y el uso de

detergentes son fuentes de contaminación de las corrientes freáticas y del agua de

ríos y lagos, al ser arrastrados por el agua de riego y de lluvia.

Page 10: Proyecto final2

10

CONSECUENCIAS EN LA SALUD

INTOXICACIÓN CON DETERGENTES

Los detergentes son productos de limpieza potentes que pueden contener ácidos,

álcalis o fosfatos fuertes. Los detergentes catiónicos a menudo se utilizan como

germicidas (antisépticos) en hospitales y los detergentes aniónicos algunas veces

se emplean para limpiar alfombras o tapetes. La intoxicación ocurre cuando

alguien ingiere detergentes catiónicos o aniónicos.

Síntomas

Sangre: Cambio significativo en el nivel ácido de la sangre (equilibrio en el

pH) que lleva a daño en todos los órganos del cuerpo

Ojos, oídos, nariz y garganta: Pérdida de la visión, fuerte dolor de garganta,

fuerte dolor o ardor en nariz, ojos, oídos, labios o lengua

Gastrointestinales: Sangre en las heces, quemaduras y posibles orificios en

el esófago, dolor abdominal fuerte, vómitos, vómitos con sangre

Corazón y sangre: Desmayo, hipotensión que se presenta rápidamente

Pulmones y vías respiratorias: Dificultad respiratoria (por la inhalación del

detergente), inflamación de la garganta (que también puede causar

dificultad respiratoria)

Piel: Quemaduras, orificios (necrosis) en la piel o tejidos subyacentes,

irritación

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE ESTOS PRODUCTOS?

De acuerdo con la especialista Carmen María Mena, especialista en limpieza

ambiental, consultada por Excélsior, un 20% de los agentes que reducen el nivel

Page 11: Proyecto final2

11

de oxígeno del agua están vinculados al uso de detergentes convencionales.

Estos agentes impiden el correcto tratamiento de agua para potabilizarla. Si

sumamos el uso excesivo de agua en el hogar, ese impacto se extiende.

CONCLUSIONES

Page 12: Proyecto final2

12

La contaminación del agua, del aire y de nuestra salud inicia desde nuestros

hogares, al realizar este proyecto llegue a la conclusión de que debemos de

moderar el uso de los detergentes para así poder contaminar menos y tener una

vida más saludable y sin problemas con enfermedades, como alergias o irritación,

etc., a lo largo de nuestra vida, además de no dañar a la naturaleza

Los graves daños que causan los detergentes nos deben enseñar a cuidar más

nuestro entorno, cuando usamos estos productos químicos perjudicamos a la

naturaleza y como consecuencia nos perjudicamos a nosotros, por lo que

debemos tener cuidado con los tipos de detergentes que usamos y aprender a

usarlos de una manera responsable o incluso empezar a usar detergentes

biodegradables que estos son más amigables con el ambiente, pero de igual

manera si se usan en grandes cantidades también afectan a la atmosfera y a

nuestra salud.

GLOSARIO

Page 13: Proyecto final2

13

Tensoactivos: existen tensoactivos naturales como las saponinas y el jabón,

normalmente se usan derivados del petróleo. En la actualidad existen más de 400

formulaciones diferentes.

Lipófila: Que tiene tendencia a combinarse con los lípidos.

Hidrófila: Que absorbe agua con facilidad.

Álcalis: Los álcalis son óxidos, hidróxidos y carbonatos de los metales alcalinos.

Actúan como bases fuertes y son muy hidrosolubles.

Surfactantes: son agentes químicos "activos en superficie". Cuando se disuelven

en agua se concentran en interfases, como agua-aire o agua-aceite, y ahí ejercen

diversas funciones: humedecen, emulsifican, dispersan y solubilizan.

Silicatos: son el grupo de minerales de mayor abundancia, pues constituyen más

del 95% de la corteza terrestre, además del grupo de más importancia geológica

por ser petrogénicos, es decir, los minerales que forman las rocas. Todos

los silicatos están compuestos por silicio y oxígeno.

Agente antimicrobiano: Sustancias químicas sintetizadas parcial o totalmente en

laboratorio que son capaces de inhibir el crecimiento y/o destruir

microorganismos. 

Cáustica: es toda sustancia química capaz de ocasionar lesiones, por acción

directa en piel o mucosas.

BIBLIOGRAFIA

Page 14: Proyecto final2

14

http://uarebo929.blogspot.mx/2012/07/ensayo-de-quimica-impacto-

hambiental-de.html

http://www.istas.net/fittema/att/de5.htm

http://www.ehowenespanol.com/composicion-quimica-detergentes-

hechos_106472/

http://www.iztacala.unam.mx/rrivas/NOTAS/Notas11Limpieza/

irrdetergentes.html

http://www.aguamarket.com/sql/temas_interes/233.asp

http://ciencianet.com/detergente.html

http://www.geocities.ws/citver/quimicos_hogar.html