PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

download PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

of 77

Transcript of PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    1/77

    ESTRATEGIAS DE GESTIN ORGANIZACIONAL PARA LA MICROEMPRESA

    LA BAGUETINA LOCALIZADA EN EL BARRIO LA PONDEROSA EN LA

    LOCALIDAD PUENTE ARANDA DE LA CIUDAD DE BOGOT

    CONTRERAS SUAREZ MILADY

    MORENO VIZCAYA JULIANNA ANDREA

    ORTIZ SUAREZ GINA MARIA

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

    CENTRO DE SERVICIOS FINANCIERO

    GESTIN EMPRESARIAL

    BOGOT D.C

    2015

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    2/77

    ESTRATEGIAS DE GESTIN ORGANIZACIONAL PARA LA MICROEMPRESA

    LA BAGUETINA LOCALIZADA EN EL BARRIO LA PONDEROSA EN LA

    LOCALIDAD PUENTE ARANDA DE LA CIUDAD DE BOGOT

    CONTRERAS SUAREZ MILADY

    MORENO VIZCAYA JULIANNA ANDREA

    ORTIZ SUAREZ GINA MARIA

    Pro!"#o $or%'(o

    CLEMENCIA MALDONADO MALDONADO

    I)*#r+"#or&

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

    CENTRO DE SERVICIOS FINANCIERO

    GESTIN EMPRESARIAL

    BOGOT D.C

    2015

    No#& ,! &"!-#&"')

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    3/77

    __________________________________

    __________________________________

    __________________________________

    __________________________________

    __________________________________

    ////////////////////////////F'r%& ,! -r!*',!)#! ,! +r&,o

    ////////////////////////////F'r%& ,! -r!*',!)#! ,! +r&,o

    ////////////////////////////F'r%& ,! -r!*',!)#! ,! +r&,o

    Bogot, 28 de Septiembre de 2015

    DEDICATORIA

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    4/77

    Este trabajo est dedicado a nuestras familias conformadas por madres, padres,

    hermanos dems, los cuales son un apoo mu importante en cada etapa de

    nuestras !idas" #ambi$n est dedicado a la instituci%n educati!a donde

    pertenecemos &SE'()"

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    5/77

    AGRADECIMIENTOS

    (gradecemos principalmente al se*or custodio gerente de la panader+a (

    B(-.E#/'( por permitirnos desarrollar nuestro proecto formati!o en su

    microempresa as+ mismo aumentando nuestro conocimiento porue con su

    puntualidad dedicaci%n hemos podido formar este proecto

    #ambi$n agradecemos a la /nstituci%n SE'( a sus instructores ue nos han

    brindado sus conocimientos su colaboraci%n para contribuir a la creaci%n de

    estrategias en la panader+a ( B(-.E#/'("

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    6/77

    TABLA DE CONTENIDO

    LISTA DE TABLAS

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    7/77

    #abla 1" arco legal

    ronograma33333333333333333333333"3""

    #abla 2" aracteri4aci%n de la empresa3333333333333333""

    #abla " #eor+as (dministrati!as333333333333333333"3"

    #abla 6" 'ue!as tendencias de la administraci%n333333333333

    #abla 5" 7roductos3333333333333333333333333"""

    #abla " 7resupuesto3333333333333333333333333

    LISTA DE FIGURAS

    9igura 1" apa de la localidad de 7uente (randa3333333"

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    8/77

    9igura 2" a empresa como sistema abierto3333333333

    9igura " (umento en el precio del pan"""33333333333"

    9igura 6" #abulaci%n encuesta333333333333333"""

    TABLA DE ANEOS

    (ne:o (" /nstrumento de recolecci%n de informaci%n -esti%n interna

    1" ;/(-'

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    9/77

    " ;/(-'

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    10/77

    problemticas actuales en su ambiente tanto internamente como e:ternamente,determinando asi los factores ue impiden el crecimiento de la unidad, teniendoen cuenta ue en olombia las mpines, las micro hasta medianas empresasson las ue constituen la econom+a colombiana"

    7ara dar soluci%n a las problemticas encontradas en la panaderia se debeempe:ar primero con las teor+as actualmente e:isten !arias teor+as ue audan aestructurar un modelo a seguir ue la lle!en al crecimiento cumplimiento de losobjeti!os establecidos, como lo puedeb ser las teor+as administrati!as, enfoueclsico, human+stico nue!as tendencias administrati!a entre muchas mas"

    El apoo metodol%gico desarrollado en el tipo de estudio es de carctere:plorati!o, debido a ue se pretende reconocer la problemtica presente en launidad objeto de estudio, reali4ando un diagn%stico inicial, apoado por fuentes de

    informaci%n primarias secundarias" Se reali4aran !arios procesos in!estigati!osutili4ando t$cnicas m$todos de recolecci%n de informaci%n efectuando unproceso de obser!aci%n aplicaci%n de encuestas entre!istas"

    Este estudio se reali4ara por un periodo de tiempo apro:imado a 18 meses, dondese obtendrn conocimientos ue se utili4aran como base para el dise*o deestrategias de soluci%n, para esto se necesita de un apoo econ%mico dirigido allineamiento de la in!estigaci%n" Se reconocer el sistema de entradas, procesos salidas de materia prima productos elaborados, donde se e!alFan los insumosnecesarios para la producci%n art+culos e:puestos a la !enta"

    E:isten !arios factores ue deben ser estudiados por la organi4aci%n, como lo sonlas !ariaciones del macro microentorno, donde se identifican amena4as fortale4as ue se encuentran a ni!el interno e:terno"

    a aplicaci%n de un proceso administrati!o en la microempresa es fundamental,debido a ue en $l se establecen las di!ersas acti!idades ue se !an a reali4ar la manera en ue se !an a lle!ar a cabo para ser ms eficaces en el entorno enue se desen!uel!e" a estructura organi4acional permite la e:istencia de unorden definido por reas misionales de apoo, donde se encuentran lostrabajadores de la empresa desde el cargo ms alto hasta el de menor rango"

    a planeaci%n estrat$gica enfoca a la organi4aci%n hacia un futuro donde secumplan una serie de objeti!os metas ue permitirn el crecimiento de la misma por ende un mejor posicionamiento en el mercado, por medio de la misi%n,!isi%n, pol+ticas !alores organi4acionales"

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    11/77

    1 PROBLEMA DE INVESTIGACIN

    1.1 P&)#!&%'!)#o ,! Pro3!%&

    a unidad producti!a ( B(-.E#/'( es una entidad encargada de elaborarproductos panaderos ue tiene como prop%sito principal satisfacer la necesidad

    buen ser!icio al cliente, Se centra en entregar los productos con la mejor calidad

    una buena imagen frente al mercado, adems puede impulsar su acti!idad para

    alcan4ar una buena sostenibilidad" Sin embargo al enfocarnos en la entidad se

    deduce ue no cuenta con un buen manejo en el rea administrati!a, pues es un

    problema ue afecta a todas las /7AES, a ue no se efectuar organi4aci%n

    alguna" (dems se encuentran falencias en el ambiente laboral dado ue en elclima organi4acional se identifican diferencias el indi!idualismo por parte de los

    trabajadores"

    Este problema se origin% en ( B(-.E#/'( por el desconocimiento del esuema

    de organi4aci%n ue se debe aplicarG as+ mismo, por dificultades al reali4ar la

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    12/77

    planeaci%n, determinar pol+ticas plantear estrategias de desarrollo

    organi4acional" Esta problemtica se genera, a ue al ser peue*as estas

    empresas no suelen manejar un control, debido a ue sus ingresos no son mu

    altos"

    ;e seguir con el problema, se !er+a afectada la unidad producti!a, a ue se

    generarn p$rdidas de personal, problemas en la producci%n, p$rdida de clientes

    como tal de ingresosG sumando esto con la mala imagen"

    7or tal moti!o se deben crear estrategias organi4acionales ue fortale4can la

    entidad, para poder obtener una buena rentabilidad crecimiento en el mercado"

    1.2 For%+&"') ,! Pro3!%&

    SegFn lo planteado anteriormente, este informe est direccionado a responder la

    siguiente inc%gnita enla4ada con las estrategias organi4acionales a aplicar en la la

    empresaH

    I%mo se puede audar a ue la empresa ( B(-.E#/'( locali4ada en el barrio

    a 7onderosa localidad 7uente (randa de la ciudad de Bogot, mejore su

    desempe*oJ

    a panader+a ( B(-.E#/'( se puede audar en el momento ue se encuentran

    las falencias se procede al dise*o de la soluci%n mediante conocimiento

    aduiridos en el proceso formati!o ue cada integrante del -(ES posee"

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    13/77

    2 OBJETIVOS

    2.1 o3!#'(o 4!)!r&

    ;ise*ar estrategias de gesti%n organi4acional ue corroboren ue la empresa (

    B(-.E#/'( locali4ada en el barrio a 7onderosa localidad 7uente (randa de la

    ciudad de Bogot, mejore su desempe*o"

    2.2 o3!#'(o* !*-!"$'"o*

    ;ise*ar del proceso de in!estigaci%n recolecci%n de informaci%n elaborando

    instrumentos estableciendo la metodolog+a pertinente"

    ;iagnosticar de la situaci%n de la .nidad producti!a ( B(-.E#/'( anali4ando

    sus aspectos internos e:ternos"

    aracteri4ar el mercado potencial objeti!o para los bienes ser!icios ue ofrece

    la empresa"

    Elaborar el 7lan o Estrategia /ntegral de mercadeo !entas para implementar en

    la .nidad producti!a objeto de estudio de acuerdo al mercado objeti!o actual

    futuro"

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    14/77

    (nali4ar la normati!idad comercial tributaria ue aplica a la acti!idad de la

    empresa objeto de estudio"

    Elaborar el 7rograma de -esti%n desarrollo del #alento @umano adecuado para

    la empresa ( B(-.E#/'(

    7roponer un e!ento para promocionar los ser!icios productos de la empresa"

    7lantear un programa de atenci%n fideli4aci%n de clientes para la empresa ue le

    permita captar retener clientes"

    7roponer el 7rograma para el mejoramiento del clima organi4acional la

    Estrategia de desarrollo organi4acional

    6 JUSTIFICACIN

    ;e acuerdo con el desarrollo ue se !a a lle!ar a cabo con la unidad producti!a es

    mu importante fortalecer las reas ue tienen falencias e implementar estrategias

    ue promue!an una mejora en la entidad con ello su crecimiento"

    El objeti!o principal de reali4ar dicha in!estigaci%n se basa en la captaci%n de las

    falencias obser!adas en la empresa, con el fin de aplicar desarrollar solucionespor medio de una serie de estrategias ue generen buenos resultados en el

    desempe*o de la entidad producti!a ( B(-.E#/'("

    Es de gran importancia dise*ar desarrollar estrategias para la empresa a ue

    como aprendices SE'(, adems de obtener conocimientos podemos ponerlos en

    prctica aplicndolos en la empresa, en las dificultades ue posee, los beneficios

    pro!ee a la comunidad las estrategias ue audan a mejorar a la panader+a (

    B(-.E#/'("

    7ara reali4ar esta in!estigaci%n se implementarn entre!istas tanto internas como

    e:ternas con personas ue frecuenten la unidad producti!a, para la soluci%n de

    insatisfacciones de los clientes"

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    15/77

    7 MARCO REFERENCIAL

    7.1. MARCO TERICO

    7.1.1 T!or& C'!)#$'"& Fr!,!r'"8 T&or 91:5;. 1=06. El enfoue de la

    administraci%n cient+fica es el $nfasis en las tareas" Esta consiste en como dice

    su nombre incluir m$todos cient+ficos como la obser!aci%n medici%n, para as+

    lograr una buena eficiencia industrial"

    ( esta corriente se le llama (dministraci%n ient+fica por la =acionali4aci%n ue

    hace de los dos m$todos de ingenier+a aplicados a la administraci%n debido a ue

    desarrollan in!estigaciones e:perimentales orientadas hacia el rendimiento del

    obrero"

    7.1.1 T!or& C?*'"& F&o !) 1@=1;

    a teor+a clsica de la administraci%n se distingue por el $nfasis en la estructura

    en las funciones ue debe tener una organi4aci%n para lograr la eficiencia"

    Su e:ponente fue @enr 9aol en 1,D1 uien e:puso su teor+a en su famoso libro

    (dministration industrielle et g$n$rale publicado en 7ar+s" a e:posici%n de 9aol

    parte de un enfoue sint$tico, global uni!ersal de la empresa, inicia con la

    concepci%n anat%mica estructural de la organi4aci%n"

    7.1.2 R!&"'o)!* +%&)&*

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    16/77

    ;enominada tambi$n escuela human+stica de la administraci%nG naci% de la

    necesidad de corregir la fuerte tendencia a la deshumani4aci%n del trabajo,

    surgida con la aplicaci%n de m$todos rigurosos, cient+ficos precisos a los cuales

    los trabajadores deb+an someterse for4osamente" Se caracteri4a esta Escuela porla importancia ue da al factor humano en la administraci%n" (l contrario de #alor

    sus seguidores ue se preocuparon inicialmente por la P!#!r Dr+8!r 1=57

    a administraci%n por objeti!os aplica a la empresa ( B(-.E#/'( cuando

    consiste en ue los empleados la direcci%n propongan los objeti!os ue se !an

    a perseguir en las diferentes reas funcionales"

    Estos objeti!os se construen en medidas de desempe*o, ue se e!alFan de

    forma peri%dica" ;ichas e!aluaciones representan la toma de medidas correcti!as

    as+ como tambi$n otorga recompensas con base a los logros conseguidos"

    7.1.5 T!or& B+ro"r?#'"& M& !3!r < 1=70

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    17/77

    a burocracia es una forma de organi4aci%n humana ue se basa en la

    racionalidad, en la adecuaci%n de los medios a los objeti!os pretendidos, con el fin

    de garanti4ar la m:ima eficiencia en la bFsueda de esos objeti!os" os or+genes

    de la burocracia se remontan a la (ntigLedad" a burocracia, como base delsistema moderno de producci%n tu!o su origen en los cambios religiosos

    ocurridos despu$s del =enacimiento" Meber se*ala ue el sistema moderno de

    producci%n, racional capitalista, se origin% a partir de un nue!o conjunto de

    normas morales, a las cuales denomin% N$tica protestanteNH el trabajo duro como

    ddi!a de ;ios, el ahorro el ascetismo ue proporcionan la rein!ersi%n de las

    rentas e:cedentes, en !e4 de gastarlos consumirlos en s+mbolos materiales"

    ?erific% ue el capitalismo, la burocracia la ciencia moderna constituen formas de racionalidad ue surgieron a partir de esos cambios religiosos"

    as semejan4as entre el protestante el comportamiento capitalista son

    impresionantes" Estas formas de racionalidad se apoaron en los cambios

    religiosos"1

    7.1.; T!or& ,! Co%-or#&%'!)#o A3r&&% M&*o 91=0:.

    a teor+a del comportamiento aplica a la unidad producti!a cuando reali4a el$nfasis pertinente en las personas ue elaboran o producen dentro del conte:to

    organi4acional"

    a unidad producti!a aplica las teor+as de los dos factores para estudiar el

    comportamiento sus empleados frente a las diferentes situaciones"

    7.1. T!or& E*#r+"#+r&'*#&

    1TEORIAS ADMINISTRATIVAS. [en lnea]. Colombia: PLANTILLA AESOME INC...IM!"ENES DE PLANTILLAS DE MATT#EACOC$. CON LA TECNOLO"%A DE &LO""ER. Ab'il( )e (*1( [+i,a)o -lio (*1/]. Di0onible en:2,,:33,eo'ia0l)-.blo40o,.+om3(*1(3*/3,eo'ia5b'o+'a,i+a5)e5la5a)mini0,'a+ion.2,ml

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    18/77

    El enfoue estructuralista aplica a la empresa cuando anali4a las relaciones ue

    tiene el sistema social ue los rodeaG estudia tambi$n los intercambios las

    influencias del conte:to en la organi4aci%n" a empresa reali4a un anlisis

    organi4acional ms completo para saber c%mo orientar"

    7.2 MARCO CONCEPTUAL

    O PANADERA Es el negocio especiali4ado en la producci%n !enta de diferentes

    tipos de pan, al igual ue todo tipo de productos hechos a base de harina entre

    otros" En muchas panader+as incluendo a ( B(-.E#/'( implementan mesas

    sillas ue hacen las !eces de cafeter+a, en los cuales los clientes pueden disfrutar

    los productos elaborados por la misma panader+a"

    H EMPRESA Es la interacci%n entre las !ariablesH euipo de trabajo" 7roductosK

    ser!icios, mercadoK clientes

    O PRODUCTOS os productos ue elabora la panader+a son todo tipo de panes,

    pasteler+a galleter+a, cada uno se diferencia dependiendo del producto eingredientes"

    H PUBLICIDAD Es el medio por donde una entidad puede promocionar su producto

    o ser!icio, para generar clientes aumentar sus ingresos"H PROVEEDORES 7ersona o empresa ue abastece algunos art+culo necesarios

    para el desarrollo de la acti!idad econ%micaH CLIENTES 7ersona ue compra en un establecimiento o reuiere sus ser!icios"H RENTABILIDAD /ngresos obtenidos del capital in!ertido, osea la utilidad o

    ganancia ue se ha obtenido de un recurso o dinero in!ertido"

    H PANADERO 7ersona ue tiene por oficio hacer o !ender pan Po productos deboller+a"

    H MESERA 7ersona ue atiende a los clientes en cualuier local en el ue se

    sir!en bebidas o comida"H PASTELERO 7ersona ue reali4a labores de reposter+a"H INNOVACIN ambio ue induce no!edades"

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    19/77

    7.6 MARCO GEOGRFICO

    Esta microempresa se sitFa en la ciudad de Bogot, undinamarca, olombia

    espec+ficamente se encuentra ubicada en el barrio a 7onderosa en la localidad

    de 7uente (randa &.7> 60)

    .nidad de 7laneamiento >onal &.7>) 'o" 60 denominada /.;(;

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    20/77

    httpsHPPQQQ"google"comPmapsPU6"110

    7.7 MARCO TEMPORAL

    El tiempo en ue se desarrollar la in!estigaci%n del proecto formati!o es de 18

    meses &a*o medio) en donde se trabajarn 6 fases &anlisis, planeaci%n,

    ejecuci%n e!aluaci%n) di!ididas por gu+as las cuales se trabajan semana a

    semana"

    7.5 MARCO LEGAL

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    21/77

    '

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    22/77

    alimentos elaborados por

    microempresarios"

    V ( /S< D006H2008 le!a a

    garanti4ar un trabajo efecti!o es decir

    efica4 eficientemente adelantado, al

    centrarse en la satisfacci%n de las

    necesidades e:pectati!as de los

    clientes otras partes interesadas a

    largo pla4o de una manera euilibrada

    en particular para la mejora de

    rendimiento" ;entro de las normas /S

    os s+mbolos num$ricos ue se utili4an para la e:posici%n de los datos pro!ienen

    de un clculo o medici%n"

    Esta teor+a es mu importante, a ue se !ale de nFmeros para e:aminar datos o

    informaci%n, por eso al reali4ar encuestas se e!idencia la situaci%n actual"

    http://noeagico!"logia!co/#$$%/$&1'$1(la(inve)tigacion(de)criptiva!php

    5.6 FUENTES DE INFORMACIN

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    24/77

    Se utili4ar dos tipos de fuentes de informaci%nH

    5.6.1 F+!)#! ,! ')$or%&"') -r'%&r'& es la informaci%n ue se tendrdirectamente de la unidad producti!a por medio de entre!istas, encuestas ue se

    reali4arn tanto a los funcionarios de la organi4aci%n como a los clientes

    frecuentes de la misma"

    5.6.2 F+!)#! ,! ')$or%&"') *!"+),&r'& es la informaci%n ue se obtendr

    consultando e in!estigando lo ue son reportes, informes, estad+sticas,

    in!estigaciones pre!ias, etc", ue han reali4ado entidades como la ;/(', cmara

    de comercio, .7> entre otras" Esta informaci%n obtenida audar a profundi4ar la

    in!estigaci%n ue se reali4ar a la unidad producti!a"

    http://e)!)lide)hare!net/*+epper%'/('(recoleccin(de(in,or

    5.7 TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION

    7ara la recolecci%n de la informaci%n se utili4arH Encuestas, entre!istas

    cuestionarios"

    Estas se aplicarn a los funcionarios clientes de la unidad producti!a, para

    identificar !ariables ue nos pueden conducir a una conclusi%n posible soluci%nde la problemtica a in!estigar"

    5.5 POBLACIN Y MUESTRA

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    25/77

    En la in!estigaci%n a reali4ar la poblaci%n muestra ser+a un grupo de personas

    pertenecientes al sector donde se encuentra ubicada la unidad producti!a .

    5.5.1 Po3&"') -&r& "'%& or4&)'&"'o)&

    ES#.;/< /(

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    26/77

    n;

    (7/*

    ((( *=1(/

    n;

    (7/*

    (((

    n;

    =9718

    ES#.;/< ES#.;/< ;E E=(;

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    27/77

    S 1 S2 S S6 S5 S S S8 SD

    reconocer el

    conte:to de la

    formaci%n

    profesional integral

    de acuerdo con las

    pol+ticas

    institucionales

    Sena

    /;E'#/9/(= E

    7=

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    28/77

    Yue lo integran"

    Z (plicar el proceso

    administrati!o ensituaciones

    concretas de

    administraci%n

    teniendo en cuenta

    los

    Elementos de cada

    etapa"

    =econocer la

    estructura

    organi4acional con

    las funciones de

    as reasmisionales de

    apoo"

    Z ;ise*ar la

    estructura

    organi4acional

    de la unidad

    producti!a

    considerando las

    reas misionales

    -u+

    a 5

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    29/77

    de apoo

    estableciendo las

    funciones

    =elacionadas"

    Z (sumir el

    concepto de

    ;esarrollo

    @umano desde la

    perspecti!a del

    bien comFn la

    responsabilidad

    Social empresarial"

    omprender la

    naturale4a, la

    importancia el

    alcance de las

    teor+as de la

    (dministraci%n

    ient+fica, lsica

    de las

    =elaciones

    @umanas"

    Z /dentificar los

    fundamentos

    -u+

    a

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    30/77

    postulados de las

    teor+as de la

    (dministraci%n

    ient+fica, lsica

    ;e las =elaciones

    @umanas"

    omprender la

    naturale4a, la

    importancia el

    alcance de las

    teor+as 'eoclsica,

    (dministraci%n

    por

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    31/77

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    32/77

    importancia el

    alcance de las

    #endencias

    administrati!as"

    Z /dentificar los

    fundamentos

    postulados de las

    tendencias

    (dministrati!as

    modernas"

    Z ;escribir

    reconocer los

    principios de las

    tendencias

    (dministrati!as"

    -u+

    a D

    e-plicar cronograa)

    5. PRESUPUESTO

    -(S#

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    33/77

    9

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    34/77

    CODIGO CIIU 1551 E(B

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    35/77

    Esta in!estigaci%n del aumento del precio del pan se hi4o con el fin de conocer el cambio

    ue tu!o por el al4a de los insumos como la har+a, esto conlle!o a ue el pan de pasar a

    [100 pesos colombianos pasara a [00"

    httpHPPsectoreseconomicoseso"blogspot"comPpPsectorKsecundario"html

    :. MACROENTORNO Y MICROENTORNO

    :.1 MACRO ENTORNO

    :.1.1 ENTORNO ECONMICO

    a empresa ha ido creciendo por el gran consumo de sus productos

    incrementando sus ingresos por medio a un ahorro para no uedar en la uiebra

    en un posible aumento de insumos

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    36/77

    httpHPPQQQ"portafolio"coPeconomiaPpanK200KpesosKprecioKdelKtrigo

    :.1.2 ENTORNO POLITICO LEGAL

    a unidad producti!a no se !e afectada por actuali4aciones, ni creaci%n de lees o

    normas implementadas por el estado"

    (dems la unidad producti!a cumple con todos los documentos legales ue la

    certifica como instituci%n econ%mica, comoH

    O '/#O =.#

    O ((=( E

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    37/77

    H ORNO DE PAN

    Es un lugar donde se cuece !ende el panas+ como determinados productos

    de pasteler+a,entre otros"

    O VITRINA O ESCAPARATE DE PANADERA

    .n escaparate, !itrina o !idriera es el espacio situado en la fachadade los

    establecimientos comercialesdestinado a e:hibir tras un cristal una muestra

    de los productos o ser!icios ue se ofrecen en el interior" El escaparate

    contribue tanto a la !enta como a la buena imagen del establecimiento"

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    38/77

    O httpsHPPes"Qi]ipedia"orgPQi]iPEscaparatehttpsHPPes"Qi]ipedia"orgPQi]iPEscaparate

    O httpsHPPQQQ"google"com"coPsearchJ

    R'E?E=(S^7('(;E=(Srl4R11S''#_en?E608es_smRDsourceRlnmstbmRischsaR`!edR0(cY_(.o(Mo?

    h/ffu86n:g/?seh1ic(!2biQR1026bihR2imgrcRhnWD8`B1r?eD(

    O httpsHPPQQQ"google"com"coPsearchJ

    R'E?E=(S^7('(;E=(Srl4R11S''#_en?E608es_smRDsourceRlnmstbmRischsaR`!edR0(cY_(.o(Mo?

    h/ffu86n:g/?seh1ic(!2biQR1026bihR2imgdiiRS/W75jf#14(BS/W75jf#14(

    B=6i-i.gY:8m(imgrcRS/W75jf#14(

    :.1.5 ENTORNO MEDIOAMBIENTAL

    IMPACTO AMBIENTALEl impacto ambiental ue genera la microempresa se encuentra en el

    proceso del pan galleter+a a lle!ar a cabo su producci%n mediante su

    horneaci%n, produciendo contaminaci%n con el humo ue genera estas

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    39/77

    muinas"#ambi$n en las bolsas utili4adas a ue es una gran utili4adas al

    dia desperdiciada

    :.1.; ENTORNO DEMOGRFICO

    a unidad producti!a ( B(-.E#/'( no se !e afectada por el crecimiento de la

    poblaci%n en cuesti%n econ%mica, puede ser una oportunidad a ue al crecer la

    poblaci%n crece la demanda as+ mismo la producci%n utilidades

    :.2 MICROENTORNO

    :.2.1 PROVEEDORES

    '

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    40/77

    Y.ESE=/( ( 50

    @(=/'( .>

    @.E?

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    41/77

    (7.@/'(

    7anes, bebidas, hue!os,

    pauetes, galletas"

    200< 6.000

    7('(;E=/( ( 50

    7anes, bebidas hue!os,

    pauetes, galletas"

    200

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    42/77

    10.2 TEORAS Y APLICABILIDAD A LA EMPRESA LA BAGUETINA

    Se obser!a ue la microempresa ( B(-.E#/'( desconoce las teor+as de la

    administraci%n, tomando esto en cuenta aconsejamos ue se apliuen las algunas

    de siguientes teor+as

    #eor+a postulada descripci%n Se aplica justificaci%n porcentaje

    S' )o

    Esta consiste

    en el $nfasis

    de las tareas

    incluendo

    m$todos

    cient+ficos

    a panader+a

    busca una

    eficiencia

    optimi4ada

    para esto

    debemos tener

    50Q

    SALIDA

    Salen panes galleras de rico sabor

    calidad, para la satisfacci%n de la

    necesidad de la poblaci%n"

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    43/77

    10"2"1 #E

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    44/77

    10"2" #E

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    45/77

    10"2"5

    (;/'/S#=(/

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    46/77

    10"2" #E

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    47/77

    seguridad,

    prefieren

    e!itar

    responsabilidades,

    necesitan ser

    dirigidos

    10"2"D #E

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    48/77

    f+sico mental

    10"2"10 #E

    En el trabajo

    es tan natural

    como el

    descanso el

    juego"

    a teor+a > es

    participati!a

    se basa en las

    relaciones

    humanas,

    pretende

    entender al

    trabajador

    como un ser

    integral ue no

    puede separar

    su !ida laboralde su !ida

    personal, por

    ello in!oca

    ciertas

    condiciones

    especiales

    como la

    confian4a, el

    trabajo en

    euipo, el

    empleo de por

    puesto ue esta

    teor+a establece

    el trabajo en

    euipo es una

    opci%n ue la

    empresa podr+a

    tener en cuenta

    70Q

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    49/77

    !ida, las

    relaciones

    personales

    estrechas latoma de

    decisiones

    colecti!a

    10"2"11 #E

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    50/77

    como

    colecti!ament

    e

    10"2"12 #E

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    51/77

    10"2"1

    #E

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    52/77

    10"2"16

    #E

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    53/77

    garanti4ar su $:ito como

    empresa"

    9.E'#E 7=

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    54/77

    productos

    fabricados

    teniendo

    as+ unbeneficio

    para los

    clientes

    para los

    trabajadorK

    es

    10"2"18

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    55/77

    de forma ue lleguen

    Xjusto a tiempo a medida ue son

    necesarios

    ue su

    producci%n

    no es tan

    alta a su!e4 su

    demanda

    tampoco lo

    es" Se

    utili4ar+a

    bsicamen

    te en laparte de

    fabricaci%n

    compra

    de

    insumos"

    10"2"20

    BE'@

    (=/'-

    .n proceso continuo de comparar

    productos,

    ser!icios di!ersas funciones contra

    los

    competidores ms fuertes o auellas

    compa*+as

    reconocidas como l+deres en la

    industria

    ` omo

    microempr

    esa ue

    hasta

    ahora se

    est

    formali4an

    do en el

    ambiente

    laboral esmu

    importante

    tener

    como

    0

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    56/77

    referencia

    a grandes

    panader+a

    s parapoder

    llegar a

    hacer una

    empresa

    l+der en el

    mercado"

    10"2"21#eor+a de

    restriccion

    es

    Es la aplicaci%n del m$todo cient+fico alas organi4aciones de naturale4a

    humana, $sta busca generar

    continuamente ms de la meta de un

    sistema" a idea medular es ue en

    toda empresa ha, por lo menos, una

    restricci%n" Si as+ no fuera, generar+a

    ganancias ilimitadas" Siendo las

    restricciones factores ue blouean

    a la empresa en la obtenci%n de ms

    ganancias

    : #eniendoen cuenta

    ue la

    meta clara

    de la

    organi4aci

    %n es la

    ganancia

    de dinero

    aplicamos

    esta teor+a

    para la

    eliminaci%

    n de

    cuellos de

    botella

    D0

    10"2"22

    #7

    Es un m$todo de gesti%n empresarial

    ue identifica elimina las p$rdidas de

    los procesos, ma:imi4a la utili4aci%n

    : omo

    empresa

    se

    0

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    57/77

    de los acti!os garanti4a la creaci%n

    de productos ser!icios de alta

    calidad a costos competiti!os"

    necesita

    ma:imi4a

    la

    producci%nsin dejar a

    un lado la

    necesidad

    10"2"2

    =eingenier

    +a

    =eingenier+a es la re!isi%n

    fundamental el redise*o radical de

    procesos para alcan4ar mejoras

    espectaculares en medidas cr+ticas

    contemporneas de rendimiento, tales

    como costos, calidad, ser!icio

    =apide4"

    ` 'o se

    aplicar+a

    puesto ue

    se trabajaen una

    estructura

    organi4ada

    no se ha

    tenido la

    necesidad

    de hacer

    cambios

    0

    10"2"26

    -esti%n de

    proectos

    Es el proceso por el cual se planifica,

    dirige controla el desarrollo de

    un sistema aceptable con

    un costo m+nimo dentro de un

    per+odo de tiempo especifico"

    ` Se

    aplicar+a

    ms ue

    todo por la

    busca de

    inno!aci%n

    creati!idad

    en la

    producci%n

    5

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    58/77

    de

    productos

    para atraer

    msclientes

    10.6 TEORA UE MAS APLICA

    #E

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    59/77

    nuestros productos" al cliente

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    60/77

    2).na persona

    ue sepa tratar

    bien a los

    trabajadores

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    61/77

    10.5.1 DIAGNSTICO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

    ;ado ue la microempresa ( B(-.E#/'( no posee una estructura

    organi4acional actual, procedemos a dise*ar la estructura lineal ue es la ue

    ms se adapta a la empresa a ue es la ms simple de las estructuras de

    organi4aci%n en las ue se haa un solo jefe ue da las ordenes al resto de

    empleados, en esta estructura e:iste una relaci%n ms directa e inmediata"

    10.5.2 ORGANIGRAMA PROPUESTO.

    CARACTERSTICAS Y TIPO DE ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIN

    REA MISIONAL Y DE APOYO

    O MISIONAL as reas misionales de la microempresa ( B(-.E#/'( son la

    producci%n comerciali4aci%n de productos panaderosO APOYOla asesor+a ue se le da a un nue!o integrante de la empresa

    FUNCIONES DE LAS REAS

    O r!& ,! -ro,+""') funci%n se encarga de la reali4aci%n de los productos e

    in!entarios de los pro!eedoresO r!& ,! %!r"&,!o (!)#&*su funci%n es lle!ar el control de las !entas la

    demanda solicitada hacia la empresa

    CADENA DE MANDO

    1" Wefe inmediato

    2" 7anaderos" ajera6" eseros5" #odero

    TRAMO DE CONTROL

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    62/77

    "ERENCIA

    AREA DE PRODGCCION

    AGHILIAR DE INVENTARIOPANADERO

    AREA DE MERCADEO VENTAS

    MESERA

    AREA CONTA&LE JINANCIERA

    AGHILIAR CONTA&LE

    AREA DE RECGRSOS

    AGHILIAR DE SALGD OC

    ( 6 a 10 personas se dirigen en la microempresa

    ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE PANADERIA LA BAGUETINA

    Fuente propia

    En la panader+a se organi4a dependiendo en lo ue se establece en gerencia &en

    este caso es la due*a) se ordena de la manera ms adecuada segFn sus

    aptitudes actitudes tambi$n teniendo en cuenta sus e:periencias laborales"

    Se puede obtener ue trabajan por personas calificadas tanto en producci%n como

    en atenci%n al cliente en !entas

    10.; PLATAFORMA ESTRATGICA

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    63/77

    10.;.1 D'&4)*#'"o ,! & -&$or%& !*#r'"& ,! )!4o"'o

    (ctualmente la unidad producti!a ( B(-.E#/'( no cuenta con una plataforma

    estrat$gica, por lo tanto se procede a dise*arla"

    10.;.2 MISIN

    Elaborar productos inno!adores con la mejor calidad precio con el fin de

    satisfacer la necesidad del cliente para as+ generar buena imagen buen

    posicionamiento en cuanto al mercado se refiere"

    10.;.6 VISIN

    ( B(-.E#/'( para el 2018 ser una de las empresas panaderas msreconocidas mejor posicionada en el mercado por su calidad, precio, inno!aci%n,

    buen ser!icio al cliente as+ ser el l+der frente a la competencia fideli4ando sus

    clientes aumentando el +ndice de !entasG a partir de ello e:pandir sucursales a

    ni!el nacional e internacional"

    10.;.7 PRINCIPIOS Y VALORES

    O 'uestros empleados deben ir regidos bajo el !alor del respeto la honestidadO Ser tolerantes amables al momento de atender al cliente

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    64/77

    O os empleados deben tener el principio de la puntualidad

    10.;.5 OBJETIVOS

    10.;.5.1 OBJETIVO GENERAL

    ;iscernir la condici%n en la ue actualmente se encuentra el mercado frente a la

    competencia, en cuanto a la inno!aci%n ser!icio al cliente, logrando as+ una

    buena participaci%n en el mercado"

    10.;.5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

    O Elaborar productos inno!adoresO 7roducir comerciali4ar productos panaderosO @acer ue a los clientes se sientan conformes con la atenci%n al clienteO Elaborar productos con la ms alta calidad as+ obtener la confiabilidad de los

    clientes"O #rabajar arduamente para conuistar el paladar de nuestros clientesO Satisfacer a los clientes con nuestro ser!icios productosO -enerar empleo para contribuir el bienestar de nuestro pa+s"

    10.;.; POLTICAS

    O ada integrante de la organi4aci%n debe tener sentido de pertenencia reali4ar

    las labores asignadasO En el rea de trabajo deben portar los elementos de aseo correspondientesO #odos los empleados deben lle!ar una buena presentaci%n personalO .tili4ar el uniforme respecti!o adecuadamente, para conser!ar la imagen de la

    compa*+a"O umplir con el horario asignado ser puntual a la hora de entrada salida"

    O Ser respetuoso, honesto amable a la hora de tratar con los cliente"O -enerar un ambiente de trabajo sano basndose en normas !alores"

    10.;. METAS

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    65/77

    O Estar ubicados es un lugar comercialO (umentar las !entas de cada mesO #ener buen posicionamiento en el mercado ser reconocidos tanto a ni!el

    nacional como internacional"

    O Sacar al mercado productos inno!adores, generando as+ satisfacci%n al cliente"O rear ms sucursales E:pandirlas en el e:terior"

    10. ESCENARIO PRESENTE Y FUTURO

    ESCENARIO ACTUAL

    a empresa se encuentra en un estado de ejercer mantenerse en producir

    !ender de acuerdo a la demanda ue se le da" (penas para cubrir los gastos

    necesarios

    ESCENARIO A FUTURO

    En una perspecti!a en !arios a*os se !e la microempresa fuerte, ejerciendo

    estrategias dise*adas, para alcan4ar una mejor producti!idad crecer en parte

    como empresa

    10.: CADENA DE VALOR

    10.:.1 Gr?$'"& ,! & "&,!)& ,! (&or

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    66/77

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    67/77

    11. GESTION DE LOS PROCESOS COMERCIALES Y LOGSTICOS

    11.1 ESTUDIO DE MERCADOS

    11.1.1 A)?'*'* *'#+&"'o)& a situaci%n actual de la unidad producti!a (

    B(-.E#/'(, es estable dado a ue es una empresa ue a cuenta con su

    clientela de alguna manera est posicionada en un peue*o mercado de su

    barrio"

    11.1.1.1 A)?'*'* ,! !)#or)o ,! %!r"&,!oen cuanto al entorno de mercadeo,

    afecta en cuanto a las pol+ticas nacionales de comercio entre ellos el producto

    interno bruto &7/B) a ue podr+a afectar los precios de los productos con el pasar

    de los a*os el precio puede !ariar

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    68/77

    11.1.1.2 &)?'*'* ,! & ,!%&),&

    En la unidad producti!a se establece una demanda diaria ms o menos de 000

    unidades para la producci%n !enta de los productos panaderos

    11.1.1.6 A)?'*'* ,! & o$!r#&

    a oferta, al igual ue la demanda, est en funci%n de una serie de factores, c%mo

    es el precio en el mercado del producto o ser!icio, entre otros, en la parte de la

    oferta la panadera cuenta con gran !ariedad de productos para !ender, adems de

    prestar ser!icio de desauno cafeter+a

    11.1.2 PERFIL DEL CLIENTE

    O @ombre, mujeres, ni*os

    O ;e todas lasedades

    O on ingresos superiores a [ D"000 por mes

    O onsumidora de pan

    11.1.7 C&r&"#!r'&"') ,! %!r"&,o o3!#'(o

    ercado objeti!o supone un estrechamiento hacia los usuarios potenciales de tusproductos o ser!icios mediante el desarrollo de un perfil de un consumidor

    probable" 7ara la unidad producti!a el mercado objeti!o podr+an ser nue!os

    clientes ue llegasen a la panader+a"

    11.1.5 T&%&o ,! & -o3&"') %+!*#r&

    7ara el tama*o de la muestra de la unidad producti!a se tiene ue aplicar la

    formula a la hora de hacer el trabajo de campo para la in!estigaci%n, dado ue

    est ubicada en una localidad con una gran poblaci%n por ende no se les podr+a

    aplicar el estudio a todas las personas por lo ue necesariamente se tendr ue

    sacar una muestra

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    69/77

    #ama*o de la poblaci%nH iudad ontes, 10"166 habitantes

    #/7

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    70/77

    n; (9996* =9718 *=/ *=/ *=(/ (9996* *=(/ *=/

    n; (776=6/8((((=/ *=1(/

    n;(776=

    6/8((((=8

    (/

    n;=971/6

    /

    11.2PLAN DE MERCADEO 9PRECIO@ PRODUCTO@ PROMOCIN Y PLAZA>

    11.2.1 I)#ro,+""') & -&) ,! %&r8!#')4.

    #eniendo en cuenta los aspectos ms rele!antes de la unidad producti!a, sus

    debilidades, fortale4as entre otros factores anteriormente mencionados, se

    proceder a anali4ar e in!estigar, dise*ar un plan de mercadeo para la

    panader+a ( B(-.E#/'( para establecer estrategias de precio, promoci%n,

    producto pla4a

    11.2.2 J+*#'$'"&"') Y D!'%'#&"') D! P&) D! M&r8!#')4

    (l dise*ar las estrategias lo ue se pretende es tener una orientaci%n claramentepractica ue de algFn modo faciliten su aplicaci%n en la unidad producti!a,teniendo en cuenta la importancia ue esta tiene para cualuier organi4aci%n,

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    71/77

    El 7lan de ar]etingcomo tal, es de gran auda para directi!os en generalcualuier personaue adelante algFn tipo de gesti%ndentro de una organi4aci%n,as+ como para estudiantes ue esperamos profundi4ar en los conocimientos deeste instrumento cla!e en el anlisisestrat$gico de la gesti%n empresarial, la Fnica

    delimitaci%n ue se tiene por el momento es del tiempo"

    11.2.6 O3!#'(o G!)!r& D! P&) D! M&r8!#')4

    Elaborar un plan de mercadeo ue le permita a la panader+a ( B(-.E#'(,

    optimi4ar, mejorar crecer como microempresa, atraendo ms clientes

    11.2.7 O3!#'(o* E*-!"$'"o*.

    ;iagnosticar el manejo actual ue le da la empresa a las estrategias de mercadeo" ;ise*ar estrategias de precio, ;ise*ar estrategias pla4a etc""" ;ise*ar estrategias promoci%n3" ;ise*ar estrategias publicidad3" 7resupuestar el plan de mercadeo"

    11.2.5 D'&4)*#'"o 4!)!r& ,! %!r"&,o 9&)?'*'* !#!r)o>

    #eniendo en cuenta la lista de cheueo reali4ada a la unidad producti!a se deduce

    ue cuenta con un mercado estable, a ue posee los estndares de calidad,

    cuenta con clientes dado a ue es una panader+a sus precios son igual ue

    todas, a ue el 7/B no ha aumentado por el momento, es decir se tiene un precio

    en l+nea

    11.2.; A)?'*'* D! M&r8!#')4 M' A"#+& D! N!4o"'o

    http://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/Marketing/http://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/Marketing/http://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/Marketing/http://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIT
  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    72/77

    7ara reali4ar el diagnostico se tu!o en cuenta los resultados de la siguiente lista

    de cheueo"

    LISTA DE CEUEO PARA DIAGNOSTICAR EL MANEJO DE LAS ESTRATEGIAS

    DE MERCADO

    F!"&

    O3!#'(o establecer !ariables ue aude al diagn%stico de mercadeo para la empresala baguetina

    VARIABLE PRECIO

    PREGUNTA SI NO OBSERVACIONES

    Ianeja pol+ticas de precioJ `

    VARIABLE PRODUCTO

    PREGUNTA SI NO OBSERVACIONES

    I#iene clasificados sus productos o ser!iciosmanejaJ

    `

    I/nno!a frecuentemente en sus productosJ ` Iada cuntoJ

    ada mes

    VARIABLE PLAZA

    PREGUNTA SI NO OBSERVACIONES

    I/dentifica claramente su mercado actualJ :

    I#iene claros sus canales de distribuci%nJ :

    VARIABLE PROMOCIN

    PREGUNTA SI NO OBSERVACIONES

    Ianeja promocionesJ :

    7or medio de la lista de cheueo aplicada anteriormente se deduce el diagnostico de

    mercadeo el cual especifica ue actualmente no reali4a estrategias mercadol%gicas por lo

    ue se propone a dise*ar"

    11.2.E*#r!4'&* -ro-+!*#&* ,! -ro,+"#o.

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    73/77

    11.2..1 E*#r!4'& 1.

    NOMBRE DE LA ESTRATEGIAintroducci%n de productos pasteleros OBJETIVO DE LA ESTRATEGIAincrementar los clientes al introducir los nue!os

    productos a la unidad producti!a MERCADO OBJETIVO DE LA ESTRATEGIAH a partir de la estrategia si se logra

    establecer se incrementara el nFmero de clientes de todas las edades"0 DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA En primer lugar, se reali4ar una

    in!estigaci%n a fondo, para obser!ar obtener datos puntuales sobre c%mo

    afectar+a si se llegara a elaborar nue!os productos en la panader+a

    11.2..2 E*#r!4'& 2.

    NOMBRE DE LA ESTRATEGIAdise*os

    OBJETIVO DE LA ESTRATEGIAelaborar dise*os en la galleter+a, para hacerlosms llamati!os e incrementar las !entas

    MERCADO OBJETIVO DE LA ESTRATEGIAal ser llamati!o el producto llamara

    la atenci%n de los clientes el cual se podr+a incrementar un peue*o porcentaje"0 DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA /n!estigar por medio de instrumentos de

    recolecci%n de datos para poder identificar como afectar+a esta estrategia entre los

    clientes reales los potenciales"

    11.2.:ESTRATEGIAS PROPUESTAS DE PRECIO"

    11.2.:.1 E*#r!4'& 1.

    NOMBRE DE LA ESTRATEGIAproducto por encargo

    OBJETIVO DE LA ESTRATEGIAH establecer un precio diferente a los dems

    productos a ue es un producto encargado e:clusi!amente para un cliente

    determinado

    MERCADO OBJETIVO DE LA ESTRATEGIAnue!os clientes ue llegar+an paraencargar un producto

    0 DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA(plicar in!estigaciones tanto a los clientes

    reales como potenciales a tra!$s de encuestas dems instrumentos de

    recolecci%n de datos para poder deducir si es !iable la propuesta o no

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    74/77

    11.2.= ESTRATEGIAS PROPUESTAS DE PROMOCIN.

    11.2.=.1 E*#r!4'& 1.

    NOMBRE DE LA ESTRATEGIAencima OBJETIVO DE LA ESTRATEGIAdando el llamado encima se podr ganar ms

    clientela, ue no solo compre por la calidad del producto si no por otro moti!o

    como lo es un producto de ms" MERCADO OBJETIVO DE LA ESTRATEGIAH adems de los clientes a

    establecidos en la empresa se podr incrementar al aplicar esta estrategia"

    0 DESARROLLO DE LA ESTRATEGIAH /n!estigaci%n trabajo de campo con losadministrati!os de la empresa, para establecer esta estrategia de promoci%n a

    ue para ello se deben tener ciertas !ariables como los son" ateria prima, costo

    de !enta, producci%n, !erificar si al aplicar esta estrategia no se darn perdidas de

    dinero si no ue por el contrario se den ms utilidades

    11.2.10 ESTRATEGIAS PROPUESTAS DE PLAZA

    11.2.10.1 E*#r!4'& 1.

    NOMBRE DE LA ESTRATEGIApan a domicilio OBJETIVO DE LA ESTRATEGIA incrementar por medio de esta estrategia las

    !entas utilidades de la empresa MERCADO OBJETIVO DE LA ESTRATEGIApersonas a las cuales les gustar+a

    ue no tu!iesen ue fueran a la panader+a si no ue el pan fueran a ellos con los

    mismo estndares de calidad manejados" DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA.7or medio de encuestas entre!istas con

    la persona encargada de la panader+a, establecer !ariables ue auden a conocer

    la !ialidad de introducir esta estrategia"

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    75/77

    11.2.11 ESTRATEGIAS PROPUESTAS DE MEJORAMIENTO

    11.2.11.1 E*#r!4'& 1.

    NOMBRE DE LA ESTRATEGIAclima organi4acional OBJETIVO DE LA ESTRATEGIAmejorar el ambiente laboral, para crear un clima

    laboral bueno entre los trabajador0 DESARROLLO DE LA ESTRATEGIAEstablecer ciertas reglas de $tica para

    fomentar el trabajo en euipo as+ mejorar el tarto hacia los clientes"

    1; GESTIN DE LA SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDADINDUSTRIAL

    1"1"1 ('/S/S ;E 7('

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    76/77

    Fuente propia

    Como podemos er en !a panader"a LA #AG$E%INA son &astantes !os ries'os

    (a )ue !a materia prima es &astante ( son &u!tos mu( pasados* tam&i+n podemoseiden,iar )ue !as posi&!es )uedamaduras aumentan ,on !a produ,,i-n (a )ue e!

    ,arro de! pan ( 'a!!etas sa!e aproimadamente ,ada 3/min sa!e por !as mesas de

    !a ,a0eter"a

    1 MA%RICES DE E2AL$ACION

    1.1 MA%RI DE E2AL$ACION DE FAC%ORES E4%ERNOS 5MEFE

    EFE 9E(&+&"') ,! o* $&"#or!* !#!r)o*>.la empresa se encuentra en un estado positi!o en cuanto a las oportunidades las

    amena4as, pues su puntaje se encuentra por encima del 2"50, por lo cual tiene

    una !entaja ue le permitir+a superar las debilidades"

  • 7/17/2019 PROYECTO-FORMATIVO11.docx.docx

    77/77

    1.( MATRI DE EVALACION DE JACTORES INTERNOS MEJIB

    1. PERJIL ESTRATE"ICO EVALGACION DE LA ESTRATE"IA

    PEEAB

    O 7osici%n estrat$gica internaH

    1"5 ;