Proyecto genoma humano

61
GENOMA HUMANO Cynthia Amparo García Déctor RM7 Cynthia García D

description

Descripción sobre el PGH. Un poco de historia y sus problemas éticos.

Transcript of Proyecto genoma humano

  • 1. Cynthia Amparo Garca DctorGENOMA RM7HUMANODa c arGiath ynC

2. Introduccin3 Desarrollo3 D 1.Generalidades 3 1.1Antecedentes PGH 3 a 1.2 Qu es el PGH? 5 c 2.mbitos de estudio y Problemas ticos derivados 5 ar 2.1 Diagnstico Gentico 5 2.2 Aborto electivo 6G 2.3 Problemas ticos de la clonacin teraputica 7 2.4 Secreto Profesional o confidencialidad 7ia2.5 Como puede afectar Decir o no decir 7th 2.6 Terapia gnica 8 2.7Patentes 8 yn 3 Regulaciones y documentos 8 3.1 HUGO8C 3.2 Legislacin sobre clonacin 9 3.3 ELSI9 3.4 DECLARACIN UNIVERSAL SOBRE EL GENOMA HUMANO Y LOS DERECHOS HUMANOS 10 3. D La biotica trata temas para proveer principios a para una correcta conducta humana respecto c ara la vida humana, animal, vegetal y del G ambiente; para que se puedan dariacondiciones para una mejor vida.th yn C 4. Da Se centra en temas como: Eutanasia,c Aborto, Clonacin, Gentica, etc.arGiath yn C 5. Interfiere en Genoma Humano,con el fin de as poder mediarsus prcticas en pro y slo enbeneficio de la humanidad.DacarG iaSe crean declaraciones, thdocumentos yynorganizaciones para poderCregular sus prcticas 6. DSi no se hubieran mantenido bajo control alas armas atmicas que los mismos fsicos chicieron posibles, bien podran haber ar Gdestruido la vida humana". Watsoniath ynC 7. D a c ar GClula humana = 3 GBia200 tomosthyndirectorios telefnicosC 8. DaLos primeros pasos encEE.UU, se haar Gorganizado el programa,iamejor financiado ythyncoordinado. C 9. Despus de la 2da guerra mundial, laDproduccin de armas nucleares y laacregulacin de la seguridad en lasar Gcentrales nucleares quedo a cargo de laiaComisin de Energa Atmica.thynC 10. C ynthia GarcaD 11. A mediados de 60`s, se dividi la Comisin paraevitar un conflicto en sus atribuciones. D Se fund una acComisinarGReguladora Nuclear,iaencargada deth ynsupervisar la Cseguridad 12. D a cDepartamento de Investigacin y ar Desarrollo de la Energa G ia (ERDA)Departamento de th Energa.ynC 13. Responsabilidad del diseo,Dproduccin de armas nucleares, y acar seguridad en procesos en la Gproduccin de armas. ia th ynC 14. Durante la posguerra, el DOE y demas se Dinteresaron por la gentica humana, a causa a cde la necesidad de entender los efectos de la arradiacin en los seres humanos y sus genes. Giath yn C 15. D a c ar En noviembre de 1999 se Gia decodific el cromosomath 22, se anunci layn deteccin de 545 genes yC 27 enfermedades relacionadas. 16. DEl Consorcio Internacional y la a empresa privada Celera, hacen c pblico, el 12 de febrero del ar G 2001, el mapa provisional delia genoma humano (GH) , aportath informacin de bases genticas. yn C 17. Revista Nature volumen D(409) 15 de febrero 2001ac Revista Science volumenar(291) 16 de febrero 2001Gia Revistas cientficas quethdieron cuenta de losynresultados del PGHC 18. DCelera afirma tener indiciosacar de la existencia de 26.000 Gia genes y cree que la cifrathtotal sera de 38.000.yn C 19. Qu es el PGH? Ha estudiado todos los genes y la D asecuencia del genoma del hombre.car El estudio ha sido abordado de dosGmaneras:iathyn C 20. Da c ar G ia thyn Investiga el genoma completo: los 3,000Cmillones de pares de bases. Inversin de 5,000 millones de dlares. 21. Estudia genes contenidos en el ARNm (3% del genoma), con el fin de conocer D regiones no secuenciadas por el DNA a c que pueden servir para terapia gnica . ar Menos costoso. G ia thynCEstudio del ARN mensajero (ARNm) 22. 35% del genoma contiene secuencias Drepetidas. ADN basura a c ar G ia thynC 23. C ynthia GarcaD 24. mbitos de Destudio y a c Problemas articos GiaderivadosthynC 25. Los nuevos conocimientos, seutilizan para mejores y msrpidos diagnsticos basadosen el anlisis directo del ADN.Da c ar G ia thynC 26. Surgen dos problemas ticos; la D capacidad diagnstica y predictiva acdel conocimiento genmico y la faltaarGde intervenciones preventivas yia teraputicas.thyn C 27. El mdico se enfrenta a mltiples dilemasDticos. a c El desarrollo de tcnicas de biologa molecular ary el estudio del genoma para el diagnstico. Giath yn C 28. Consejo genticoDDiagnsticoprematrimonial a c gentico obligatorio. A fin de arsaber si padecen Gprematrimonial ia alguna enfermedad th grave transmisible ynCo heredable. 29. Una solucin consiste en apoyar a losenfermos y sus familias: Dformando grupos de apoyo,a cdando educacin especial del enfermo, ar G asistencia de enfermera y psicolgica th iayn as como voluntarios para laC atencin domiciliaria de los pacientes. 30. Se utiliza en medicina D legal; como paraDiagnstico acidentificar individuos ogenticoarrestos humanos,Gestablecer parentescos, th ia legal etc.yn C 31. La huella gnica permite identificar el ADN de Dindividuos acusados. a c Tener bancos de ADN. ar El problema es el mal uso. Giath yn C 32. Evitar sufrimiento a familias involucradas.D Asesoramiento a parejas con riesgo dea ctransmitir enfermedades genticas a su ardescendencia. Giath yn C 33. DacRespeto a la dignidad individual y a laarinteligencia bsica de las personas,Giasus decisiones mdicas yth reproductivas.ynC 34. D Informar objetivamente al paciente sina valores subjetivos del profesionalcarmdico. Gia Proteccin a la privacidad de lath informacin gentica.ynC 35. DLas decisiones de tener o no un hijoac con determinado gen, no modificanar su frecuencia en la poblacin. El G iacambio de la frecuencia seria th irrelevante.yn C 36. Practicar un aborto tiene muchos Dinconvenientes: es una solucin drstica a c y traumtica para la pareja. arG Son preocupantes casos en que el ia mdico recomienda abortar en th yn embarazos mal diagnosticados. C 37. Resulta paradjico que ahoraDque se cuenta con msacrecursos econmicos,ar G asistenciales, mdicos yia teraputicos se practique elthynaborto.C 38. DaIntenta formar rganoscar nuevos para trasplante Go para obtener clulas th ia que reemplacenyn clulas daadas. C 39. enfrenta implicaciones ticas, si seD debe crear un embrin nuevoacpara obtener de ah el rganosarG (teraputica para un ser humanoiaa costa de otro).thynC 40. Secreto Profesional o confidencialidad En la prctica de la gentica Dmdica y como resultado del acarPIGH, van a generarse datosGgenticas.iathynC 41. El primer dilema tico es el definir quines el paciente,. El mdico debe proteger la privacidad deDlos enfermos y tiene obligacin deacproteger a terceros de posible dao.arGiathynC 42. Las obligaciones pueden entrar en Dconflicto cuando un individuo se ac rehsa a informar a sus familiaresarG sobre alguna enfermedad.thiaynC 43. DacUna posible opcin delargenetista es que este Gia informe a su paciente queth su enfermedad pudieraynC afectar a sus familiares. 44. La nueva gentica tiene cada vez ms Dposibilidades de diagnosticar enfermedades acen etapas pre-sintomticas y de dar riesgos dearpadecer algunas enfermedades comunesGantes de que se manifiesten clnicamente.iath yn C 45. Es lcito dar este tipo de informacin a Dcompaas de seguros o patrones potenciales? acpara decidir a quin se le da un empleo debearconocerse el genotipo del solicitante o es msGimportante su capacidad para desempear eltrabajo? ia th yn C 46. D aEl trmino terapia se emplea para c ardesignar una intervencin curativa, G consiste en utilizar los genes para iatratamiento de enfermedades thyn genticas. C 47. Terapia gentica somtica introducir un determinado gen en las clulas Dque carecen de l, o que cuentan con un gen a cdefectuoso, pues muchas enfermedades artienen su origen en la ausencia o deficiencia Gde uno o varios genes.iath yn C 48. Utilizacin muy limitada.D Los genes introducidos a la clula se expresanac(esto es, sintetizan su respectiva protena) porarmuy poco tiempo y en muy bajas Gconcentraciones.iath El gen introducido no se incorpora al ynpatrimonio gentico.C 49. Terapia gnica germinal Intenta corregir defectos genticos a nivel deDclulas germinales; esto es aadir o bloqueara cgenes en los vulos o espermatozoides. ar No se cuenta con las herramientas para Gintroducir un gen en un sitio especfico deliathgenoma lo que lleva a su fracaso. yn C 50. Esto provocar una discriminacin entre los Dque se "perfeccionen" y los "no acperfeccionados".arG ia th yn C 51. La batalla por patentar o privatizar elDgenoma humano y la cura de lasa cenfermedades genticas son una arcuestin moral y cultural y el negocio del Gsiglo XXI.iath yn C 52. El desciframiento completo del genoma haestimulado un debate internacional sobreDla conveniencia o no de patentar para usoacomercial secuencias de genes humanos.car Fondos empleados de los contribuyentes.G ia thyn C 53. Todo el mundo tiene que poder acceder alDmapa gentico de la vida, porque es un bienacque le pertenece a la humanidad.ar Se deben publicar resultados deGinvestigaciones. ia th yn C 54. 1) Desigualdad socialDacar2) Desigualdad econmicaGiathynC 3) Inequidad de acceso 55. Comisiones, organizaciones y D tratadosacar GiathAnte las dudas presentadas por personas yyngrupos que tienen dudas sobre el uso quese les de a los nuevos conocimientos.C 56. Coordinar las actividades del PIGH para Dhacerla ms eficiente. acSurge Human Genome DiverstyarGProject (HGDP) que quiereiaconocer la variabilidad delthgenoma humano con el fin de ynpoder entenderla y utilizarla. C 57. Permite un acercamiento a la investigacinDacientfica teniendo en cuenta las implicaciones cticas, legales y sociales que sta supone, ar Ginvestigando para poder identificariaproblemas y solucionarlos.th ynC 58. Creado en 1933 UNESCO.D Se desea que el CIB sea un foro libre de a cintercambio de ideas analizar implicaciones arsociales, polticas, ticas y legales del uso deGresultados de PIGH. ia th Escribir un documento legal sobre laynproteccin del Genoma Humano.C 59. Se han realizado 4 sesiones, se hadiscutido: Realizacin de estudios genticos a niveles Dindividual, familiar poblacional. a Diagnostico prenatal de enfermedadeschereditariasar G Estado actual de la terapia gnica ia Investigacin del genoma humano th Enseanza de la biotica.ynC 60. C ynthia GarcaD 61. Bibliografa Andorno, Roberto (1998) Biotica y dignidad Dde la persona, Madrid, Tecnos a Potter V.R. (1970) Bioethics: the science ofcarsurvival, "Perspectives in Biology andGMedicine" New York. ia Kuthy Porter Jos (2003), Introduccin a la thBiotica, Mxico, Mndez. yn C Hernndez Arriaga Jorge Lus (2002). Bioticageneral. Mxico Manual Moderno.