Proyecto Historia

7
Las olimpiadas Nazis, Berlín 1936 Revista Olímpica $25

description

Proyecto de historia de Las olimpiadas de Berlin

Transcript of Proyecto Historia

Page 1: Proyecto Historia

Las olimpiadas Nazis, Berlín 1936

Revista Olímpica $25

Page 2: Proyecto Historia

Introducción Durante dos semanas en agosto de 1936, la dictadura nazi de Adolf

Hitler camufló su carácter racista y militarista mientras era anfitrión de

las Olimpíadas de Verano. Dejando de lado su agenda antisemita y los

planes de expansión territorial, el régimen explotó las Olimpíadas para

impresionar a miles de espectadores y periodistas extranjeros presen-

tando la imagen de una Alemania pacífica y tolerante. Tras rechazar

una propuesta de boicot contra las Olimpíadas de 1936, los Estados

Unidos y otras democracias occidentales perdieron la oportunidad de

adoptar una postura que según manifestaron algunos observadores del

momento -- podría haber limitado el poderío de Hitler y respaldado la

resistencia internacional a la tiranía nazi. Al concluir los Juegos Olímpi-

cos, se aceleraron las políticas expansionistas de Alemania y la persecu-

ción de los judíos y otros “enemigos del estado”, lo que culminó en la

Segunda Guerra Mundial y el Holocausto.

Page 3: Proyecto Historia

Olimpiadas de Verano de 1936

En 1931, el Comité Olímpico Internacional escogió a Berlín como sede de las

Olimpíadas de Verano de 1936. Esto significó el regreso de Alemania a la comu-

nidad internacional tras su aislamiento después de la derrota de la Primera Gue-

rra Mundial.

Dos años después, Adolf Hitler, líder

del partido nazi, asumió el cargo de

canciller de Alemania y rápidamente

transformó la frágil democracia del

país en una dictadura unipartidista

que persiguió a judíos, romaníes (gitanos), todos los oponentes políticos y

otros. La pretensión nazi de controlar todos los aspectos de la vida alemana

también abarcó los deportes. Las imágenes del deporte alemán de la década de

1930 sirvieron para promover el mito de la superioridad y el poderío físico de la

raza “aria”. En esculturas y otras formas de expresión, los artistas alemanes

idealizaron el tono muscular firme y la fortaleza heroica de los atletas además

de acentuar ostensiblemente las facciones arias. Dichas imágenes también re-

flejaban la importancia que el régimen nazi confería a la aptitud física, un requi-

sito esencial para el servicio militar.

En abril de 1933, se instituyó una política de “Sólo arios”

en todas las organizaciones deportivas alemanas. Los

atletas “no arios” -- judíos o medio judíos y romaníes

(gitanos) -- eran sistemáticamente excluidos de las insta-

laciones y asociaciones deportivas alemanas. ó los Jue-

gos Olímpicos para presentar a los espectadores y perio-

distas extranjeros una falsa imagen de una Alemania pa-

cífica y tolerante.

Page 4: Proyecto Historia

Olimpiadas de Verano de 1936

En los Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Suecia, Checoslovaquia y los Países

Bajos surgieron movimientos para boicotear las Olimpíadas de Berlín de 1936. El

debate sobre la participación en las Olimpíadas de 1936 tuvo mayor intensidad

en los Estados Unidos, que tradicionalmente enviaba una de las delegaciones

más numerosas a los Juegos Olímpicos. Algunos de

los que proponían el boicot apoyaban una contra

Olimpíada. Una de las más importantes fue la

“Olimpíada Popular” planeada para el verano de 1936

en Barcelona, España. Fue cancelada después del es-

tallido de la Guerra Civil Española en julio de 1936,

justo cuando habían comenzado a llegar miles de atle-

tas.

Atletas judíos individuales de numerosos países también decidieron boicotear las

Olimpíadas de Berlín. En los Estados Unidos, algunos atletas judíos y organizacio-

nes judías como el Congreso Judío Estadouniden-

se y el Comité Laboral Judío apoyaron un boicot.

Sin embargo, una vez que la Unión de Atletas Afi-

cionados de los Estados Unidos votó por la parti-

cipación en diciembre de 1935, otros países aca-

taron la resolución y el movimiento a favor del

boicot fracasó.

Los nazis realizaron preparativos elaborados para las Olimpíadas de Verano del 1

al 16 de agosto. Se construyó un enorme complejo deportivo y banderas olímpi-

cas y esvásticas adornaban los monumentos y las casas de una festiva y concurri-

da Berlín.

Page 5: Proyecto Historia

Olimpiadas de Verano de 1936

Alemania promovía hábilmente las Olimpíadas mediante coloridos pósteres y

anuncios a doble página. Las imágenes de los atletas relacionaban a la Alemania

nazi con la antigua Grecia, simbolizando el mito racial nazi que sostenía que la

superior civilización germana era la

legítima heredera de una cultura

“aria” de la antigüedad clásica. Esta

visión de la antigüedad clásica enfa-

tizaba las características raciales

“arias” ideales: personas rubias de

ojos azules, de aspecto heroico y

facciones delicadas.

Los esfuerzos propagandísticos concertados se extendieron mucho más allá de

las Olimpíadas con el lanzamiento mundial, en 1938, de “Olympia”, el contro-

vertido documental sobre las Olimpíadas dirigido por la cineasta alemana y se-

guidora nazi Leni Riefenstahl. El régimen nazi la escogió para realizar esta pelí-

cula sobre las Olimpíadas de Verano de 1936.

Alemania salió victoriosa de la 11º edición de las Olimpíadas. Sus atletas se

adueñaron de la mayoría de las medallas, y la hospitalidad y capacidad organi-

zativa alemanas se llevaron todos los elogios de los

visitantes. La mayoría de las fuentes de información

se hicieron eco de un artículo publicado por el New

York Times que señalaba que las Olimpíadas habían

devuelto a Alemania a "la comunidad mundial" y le

habían restituido su "humanidad". Otros tenían la

esperanza de que este pacífico intervalo perdurara.

Sólo unos pocos periodistas, entre ellos William Shi-

rer, pensaban que el brillo alemán era una mera fa-

chada que ocultaba un régimen racista y opresiva-

Page 6: Proyecto Historia

Repercuciones Políticas

Las repercusiones Políticas que tuvieron son:

1) Les dio redención por la 1° guerra mundial

2) Les dio un encubrimiento para el inicio de la segunda guarra mundial

3) Regreso Alemania a la comunidad mundial

4) Reforzó la idea alemana de superioridad al ganar casi cualquier campo

(Ideología Falsa)

Repercuciones Sociales

Las repercusiones sociales que tuvo fueron:

1) Encubrir los planes de expansión Alemanes

2) Permitir un evento social de igualdad en Alemania

3) La aceptación alemán a otros países

Repercuciones Económicas

Las repercusiones económicas que tuvieron fueron:

1) Gastar en mantener a 400 personas con entrenadores

2) En cuanto al impacto en el largo plazo existe un consenso sobre los efectos de las Olim-

piadas:

- Exposición mediática del país y la ciudad sede que posiciona la “marca”.

- La comunidad se beneficia del voluntariado y creación de empleos, programas educativos

y culturales, y desarrollo de proyectos locales.

- Infraestructura en vías de comunicación.

- Creación de lugares de vivienda.

- Atracción de inversiones de nuevas compañías.

- Aumento en el comercio.

Page 7: Proyecto Historia

Conclusión

Los juegos olímpicos de Berlín fueron unos juegos importantes entre los

habitantes del país de Alemania porque les dio la redención merecida

desde la segunda guerra mundial, aunque sus efectos negativos fueron el

gran gasto que implico mantenerlos juegos olímpicos en pie.

Bibliografía

http://www.dineroenimagen.com/2013-09-07/4097

http://www.ushmm.org/