Proyecto Humanistico

33
Historia del arte Silvia Balari

description

Proyecto Humanistico

Transcript of Proyecto Humanistico

Page 1: Proyecto Humanistico

Historia del arte

Silvia Balari

Page 2: Proyecto Humanistico

PREHISTORIA

Cueva de Altamira

Situada en Santillana del Mar, Cantabria, España.

Arte rupestre, realizadas aprox. 15.000 - 12.000 A. C.

Utilizan pigmentos minerales, de distintos tonos de color, mezclados con por ejemplo grasa animal.

Se usaban los dedos, pintaban directamente sobre la pared de la cueva.

Page 3: Proyecto Humanistico

Pinturas rupestres

Las pinturas rupestres,hechas con dedos tan silvestres.Usaban pigmentos,mezclados con distintos elementos.Creando esos miles de colores,pintan imágenes de sus realidades.Años y años han pasado,pero el arte no se ha malgastado.En la cueva de Altamira,donde todo el mundo se inspira.

Page 4: Proyecto Humanistico

GRANDES CIVILIZACIONES:

MESOPOTAMIA

Patesi Gudea de Lagash

Autor anónimo

Construido el 2130 a. C.

Actualmente se encuentra en el Museo del Louvre, pero fue encontrado enCaracterísticas:

Entre la treintena larga de estatuas de Gudea (2141-2122), ensi de Lagash, ésta que lo representa sentado y en actitud de reverencia es una de las más divulgadas. Colocada en el templo Eninnu de Girsu y dedicada a su dios Ningishzzida, venía a funcionar como sustituto del propio gobernante para obtener vida eterna al hallarse en constante plegaria ante la divinidad. A pesar del reducido canon y de su marcado esquematismo geométrico, la belleza de formas está totalmente conseguida.

Page 5: Proyecto Humanistico

Observando los jeroglíficos que hay

en falda de la figura, inventa un

abecedario para descifrar que

podría poner en ellos.

Page 6: Proyecto Humanistico

GRANDES CIVILIZACIONES:

EGIPTOSituado en la Tumba de

Nebamun.

Predominan las las líneas y los contornos, La Figuración y los elementos simbólicos.

Es una caza en los pantanos, y la escena se encontraba en la capilla de su tumba en Tebas.

Data de la Dinastía XVIII.

Se lo muestra cazando aves en un pequeño bote con su esposa y su hija, en las marismas del Nilo Occidental.

Los jeroglíficos nos relatan como el difunto disfrutaba de la belleza de la naturaleza.

Page 7: Proyecto Humanistico

Inventa una manera con la que los antiguos egipcios debían cazar, sin las armas actuales.

Page 8: Proyecto Humanistico

GRANDES CIVILIZACIONES:

PERISA El Friso de los arqueros

adornaba el famoso palacio mandado construir por orden de Darío I (522-486 a.C), que trasladó la residencia real y la administración del Imperio, desde Pasargada hasta Susa, la nueve sede.

Realizado en relieve esmaltado sobre ladrillo. Por medio de fuertes contrastes cromáticos, confeccionados con tonos anaranjados, azulados y verdosos, se ha conseguido un elevado efecto de belleza.

Page 9: Proyecto Humanistico

¿Como crees que hacían

detalles tan perfectos los

persas?

Otras herramientas

A)

B)

D)

C)

Page 10: Proyecto Humanistico

MUNDO CLÁSICO: GRÉCIA

Templo de Atenea Niké (421 a.C.)

Conmemoración de la victoria de los griegos sobre los persas.

Fue construido por Calícrates. Como Pericles se opuso a la construcción de este templo, le asignaron un espacio reducido. Este templo es una de las torres que vigila la entrada a la Acrópolis.

Es de orden Jónico. Tenía un xoanon, una estatua de Atenea, con alas (como Niké) para recordar las victorias navales. Pero un tiempo más tarde se las cortaron.

Page 11: Proyecto Humanistico

Coloca los nombres en su lugar correspondiente

Cubiert

a

Frontó

n

Krepi

s

Columna

ta jónica

Entablament

o

Page 12: Proyecto Humanistico

ROMA Loba CapitolinaAutor: VulcaFecha:470 a.C.

Los etruscos sentían predilección por las fieras lactantes. La loba bastaba por sí sola para señalarla sacralidad del lugar y dispensarle protección. Pero en el año 295, cuando empieza a soplar sobre Roma la corriente renovadora del primer helenismo; los hermanos Ogulnios, los mismos que sustituyeron la vieja cuadriga del fastigiumdel Templo de Júpiter en el Capitolio por otra de aire más moderno, pusieron bajo las ubres de la Loba Ruminal las estatuas de los gemelos fundadores.Así pues, cuando ya no se entendía el sentido de las fieras arcaicas, la Loba quedó convertida por los Ogulnios en mater Romanorum. No se sabe cómo, los gemelos perecieron en el naufragio de la Antigüedad. Y durante todo el Medioevo, cuando la vio magister Gregorius a la puerta del Laterano, estuvo la Loba a la vista de otro público de gusto arcaico, que se estremecía de emoción ante las fieras, sin echar en falta el complemento idílico de Rómulo y Remo.

Page 13: Proyecto Humanistico

Leyenda de la estatua…

Cuenta la leyenda que habían que un buen rey llamado Alba Longa fue desterrado por su hermano Numitor. El nuevo rey Numitor, mato a todos los hijos de su hermano menos, a su hija Rea Silvia, a la que obligo a hacerse sacerdotisa. Tiempo más tarde, el dios de la guerra, Marte, se quedo sorprendido de la gran belleza de Silvia, así que la poseyó. Silvia tuvo dos hijos gemelos a los que llamo Romulo y Remo, pero por miedo de Numitor los puso en una cesta y los dejo en el rio. La cesta se estancó en un meandro del rio y allí una loba se apiadó de ellos y los amamanto hasta que llegaron unos pastores. Los chicos crecieron y cuando descubrieron su verdadero origen fueron a matar a Numitor y a devolverle el trono a su abuelo. Este les dio algunas tierras. Quisieron construir una ciudad al lado del rio Tiber, pero no se aclaraban con el nombre, finalmente esto acabo en una discusión y Remo muerto. Romulo le puso como nombre a la ciudad Roma.

Page 14: Proyecto Humanistico

paleocristiano

El buen pastor

Autor anónimo

Esta escultura está hecha de mármol blanco, y la hicieron a finales del s. III d. C. Representa un pastor vestido con una túnica, en el cuello lleva una oveja. Este tema simboliza a Cristo como salvador de su rebaño.

Page 15: Proyecto Humanistico

¡Palabras!

Rugoso

Robusto

Agarrar

FrioRopas

Antiguo

Edad

Amor Belleza

Arte

Artista

Protagonista

Amabilidad

Compasión

Felicidad

Trabajador

Page 16: Proyecto Humanistico

Visigótico

En esta imagen podemos ver

a la izquierda la Iglesia de

Sant Pere y a la derecha el

baptisterio de Sant Miquel.

Estas iglesias se encuentran

la Seu d’Egara, que es un

conjunto monumental de

iglesias romanicas situado en

Terrassa.

Las tres iglesias se edificaron

cerca de la antigua Ègara

romana, era la sede del

obispado de Ègara. Tras un

largo proceso de construcción,

las iglesias, quedaron

terminadas y hacia los siglos

XI y XII: son románicas,

edificadas sobre los antiguos

edificios prerrománicos de la

época visigótica.

Page 17: Proyecto Humanistico

Intenta hacer el puzle.

Page 18: Proyecto Humanistico

MUNDO MEDIEVAL: GÓTICO Catedral de Colonia (Alemania). Cabecera

Autor: Maestro GérardFecha: 1248

No en vano la que se presenta como la mayor catedral alemana, se erigió en una ciudad que era propicia a ello. Formalmente se han seguido modelos del norte de Francia y ello es patente sobre todo en la fachada occidental, edificada a partir de 1350, aunque la esbeltez de sus proporciones no tiene equivalente allí.La catedral de Colonia fue comenzada el 14 de agosto de 1248. Los trabajos estuvieron dirigidos por el maestro Gérard, tallador de piedra, continuando el maestro Arnaldo y después Juan, hijo de Gérard, activo hasta 1300. En el siglo XIV avanzaron los trabajos de manera muy lenta, permaneciendo sin concluir hasta 1817, momento en el que se encuentran los planos originales del proyecto y se decide continuar con la obra, finalizada en 1880.La planta de la catedral tiene como modelo a Amiens, aunque en Colonia se diseñaron cinco naves, entre las que destaca la central por su altura y estrechez, lo que refuerza la sensación de verticalidad. En el exterior encontramos una gran cantidad de contrafuertes, arbotantes y pináculos, sobresaliendo sus elevadas agujas caladas de clara inspiración francesa.

Page 19: Proyecto Humanistico

Poema

Veo, veo una cosita,

muy bonita,

no es pequeñita,

ya que le puedes hacer una visita.

Tiene pinchos muy grandes,

que parecen patas de araña,

con agujas enormes,

solo le falta la telaraña.

Page 20: Proyecto Humanistico

ROMÁNICO

Pantocrator de Sant Climent de Taüll

10 de diciembre de 1123

La calidad e intensidad de colores empleados, la extraordinaria belleza del dibujo, la habilidad de la composición, el uso de la línea para enriquecer las formas, así como la geometrización de las facciones, son muestras claras de la maestría del artista, pocas veces igualada.Este formidable fresco, procedente de la valle de Boí, en Lleida, acredita uno de los mejores pintores del románico hispánico. Actualmente se conserva en el Museu Nacional d'Art de Catalunya, en Barcelona, considerado el más rico del mundo en pintura románica.

Page 21: Proyecto Humanistico

Di que simbolo es de cada

evangelista

Mateo

Marcos

Lucas

Juan

Page 22: Proyecto Humanistico

Renacimiento

La Gioconda

Leonardo da Vinci

S. XVI

Es un óleo sobre tabla de álamo de 77 x 53 cm, pintado entre 1503 y 1506, y retocado varias veces por el autor. La técnica usada fue el sfumato, procedimiento muy característico de Leonardo. El cuadro está protegido por múltiples sistemas de seguridad y ambientado para su preservación óptima. Es revisado constantemente para verificar y prevenir su deterioro.

Page 23: Proyecto Humanistico
Page 24: Proyecto Humanistico

BARROCO- ESPAÑOL Las Meninas, La Familia de Felipe IV

Autor: VelázquezFecha:1656Museo: Museo del PradoCaracterísticas:318 x 276 cm.Material: Oleo sobre lienzo

Año : 1734 d.C

Acabado en 1656 según Antonio Palomino, fecha unánimemente aceptada por la crítica, corresponde al último periodo estilístico del artista, el de plena madurez. Es una pintura realizada al óleo sobre un lienzo de grandes dimensiones formado por tres bandas de tela cosidas verticalmente, donde las figuras situadas en primer plano se representan a tamaño natural. Es una de las obras pictóricas más analizadas y comentadas en el mundo del arte.

Page 25: Proyecto Humanistico

Piensa, ¿si tu fueras Velazquez

como lo habrías hecho para

pintar este cuadro?

Page 26: Proyecto Humanistico

MODERNISMO

La Casa Batlló

Antoni Gudi

edificio obra del arquitecto Antoni Gaudí, máximo representante del modernismo catalán. Se trata de una remodelación integral de un edificio previamente existente en el solar, obra de Emili Sala Cortés. Está situado en el número 43 del Paseo de Gracia de Barcelona, la ancha avenida que atraviesa el barrio modernista del Ensanche, en la llamada Manzana de la discordia, porque alberga además de este edificio otras obras de arquitectos modernistas: la casa Amatller, que colinda con la de Gaudí, obra de Josep Puig i Cadafalch; la Casa Lleó Morera, obra de Lluís Domènech i Montaner; y la Casa Miralles, de Enric Sagnier i Villavecchia. La construcción se realizó entre los años 1904 y 1906.

Page 27: Proyecto Humanistico

¿Que te viene a la mente solo con

mirar unos segundos este edificio?

¿Te recuerda a algo?

Page 28: Proyecto Humanistico

IMPRESIONISMO

C. Monet,

Paseo con sombrilla o la señora Monetcon su hijo

1875

óleo sobre lienzo, National Gallery of Art, Washington, D.C.

En el cuadro de Monet podemos observar dos personajes. El primero es una mujer, con un vestido blanco de gasa y un paraguas para protegerse del sol. El segundo aparece a su izquierda. Es un niño con un sombrero, también vestido de blanco. Ambos aparecen en un paisaje campestre del que sólo se puede apreciar la hierba y el cielo, con nubes dispersas. La mirada de los dos personajes se dirige al espectador.

Page 29: Proyecto Humanistico

Yo imagino que…

El pintor decidió plasmar la escena después

de haber pasado una agradable visita al

campo, en compañía de su mujer y su

hijo. Por la expresión de sus caras, podría

imaginarse que no les agradaba

demasiado ser retratados. Sin embargo,

Monet les retrata bellos y elegantes.

Page 30: Proyecto Humanistico

ARQUITECTURA.XIX

El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia , conocido simplemente como la Sagrada Familia, es una gran basílica católica de Barcelona, diseñada por el arquitecto catalán Antoni Gaudí. Iniciada en 1882, todavía está en construcción (junio de 2011). Es la obra maestra de Gaudí

Page 31: Proyecto Humanistico

¿En que crees que se inspiró Antoni

Gaudi el diseñador?

Page 32: Proyecto Humanistico

ISMOS CONTEMPORÁNEOS

El grito

Edvard Munch

1893

Óleo, temple y pastel sobre cartón • Expresionismo89 cm × 73,5 cm

Galería Nacional de Oslo

El grito, es el título de varios cuadros del noruego Edvard Munch (1863-1944). La versión más famosa se encuentra en la Galería Nacional de Oslo y fue completada en 1893. Otras dos versiones del cuadro se encuentran en el Museo Munch, también en Oslo, mientras que una cuarta versión pertenece a una colección particular. Munch realizó también una litografía con el mismo título.

Page 33: Proyecto Humanistico

Invéntate una historia de miedo

donde el final sea la escena de el

Grito.