Proyecto Ing Peinado

13
SISTEMATIZACION DE LA COLECCIÓN “HERNANDO SANABRIA FERNANDEZ1. INTRODUCCION El año 1999 el Municipio adquiere una de las bibliotecas privada más importante de Santa Cruz de la Sierra, la del reconocido Escritor e Historiador Don Hernando Sanabria Fernández nacido en Vallegrande en 1909, formado en Derecho en la Universidad San Francisco Xavier considerado el escritor más prolifero del Oriente boliviano. Su producción abarca 47 títulos entre textos escolares, poesía, novelas, estudios lingüísticos e historia. Su trabajo fue premiado varias veces. Murió en 1986 dejando un gran legado. Don Hernando Sanabria Fernández empezó a formar su biblioteca en base a los libros que heredo de su padre el profesor Abraham Sanabria, en 1955 el historiador contaba con 2050 volúmenes y en el 1992 la UPSA realizo el ultimo inventario y se llego a contabilizar: 7306 libros, 363 folletos y 60 mapas sumando un total de 7.739 volúmenes lo que recibió el Municipio. El 11 de septiembre del 2001, la dirección de Cultura a través del Departamento Sistema Municipal de Bibliotecas pone a disposición del público cruceño todo este valioso material bibliográfico que 1

Transcript of Proyecto Ing Peinado

Page 1: Proyecto Ing Peinado

SISTEMATIZACION DE LA COLECCIÓN

“HERNANDO SANABRIA FERNANDEZ”

1. INTRODUCCION

El año 1999 el Municipio adquiere una de las bibliotecas privada más importante de Santa

Cruz de la Sierra, la del reconocido Escritor e Historiador Don Hernando Sanabria

Fernández nacido en Vallegrande en 1909, formado en Derecho en la Universidad San

Francisco Xavier considerado el escritor más prolifero del Oriente boliviano. Su producción

abarca 47 títulos entre textos escolares, poesía, novelas, estudios lingüísticos e historia.

Su trabajo fue premiado varias veces. Murió en 1986 dejando un gran legado.

Don Hernando Sanabria Fernández empezó a formar su biblioteca en base a los libros que

heredo de su padre el profesor Abraham Sanabria, en 1955 el historiador contaba con

2050 volúmenes y en el 1992 la UPSA realizo el ultimo inventario y se llego a contabilizar:

7306 libros, 363 folletos y 60 mapas sumando un total de 7.739 volúmenes lo que recibió

el Municipio.

El 11 de septiembre del 2001, la dirección de Cultura a través del Departamento Sistema

Municipal de Bibliotecas pone a disposición del público cruceño todo este valioso material

bibliográfico que va desde la literatura clásica española hasta libros importantes de

autores cruceños sobre historia local.

El orden y la catalogación que le asigno su dueño originalmente fue respetada.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El problema radica principalmente en:

Falta de un registro que facilite la búsqueda de la información

Falta de difusión sobre el material existente.

Material que se puede perder debido al manipuleo indiscriminado

1

Page 2: Proyecto Ing Peinado

3. ÁMBITO O COMPETENCIA

De información permanente

3.1. PROPÓSITO DEL PROYECTO

Sistematizar el material bibliográfico de la colección “Sanabria”

3.2. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

Biblioteca Pública Municipal, sala “Hernando Sanabria Fernández”, calle Libertad esq,

Asunción Plaza del Estudiante

3.3. UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO (UEP)

Dirección de Cultura, Patrimonio y Turismo

3.4. UNIDAD DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL (UCI)

Departamento Sistema Municipal de Biblioteca

3.5. RESPONSABLE DEL PROYECTO

Nombre Cargo Firma

Isabel Rojas Gutiérrez Bibliotecaria

3.6. JUSTIFICACION DEL PROYECTO

El proyecto es relevante porque ayudará a:

Realizar una búsqueda más eficaz y rápida de la información Preservar el material más antiguo en diversos formatos electrónicos. Celeridad en el acceso a cualquier documento. Manejo de índices de búsqueda de la información. . Realizar un mejor control en el acceso a la información .

3.7. BREVE DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN

Catalogación

 La catalogación de la Colección Bibliográfica se ceñirá al orden y a la catalogación de

procedencia y la designación que tenía.

2

Page 3: Proyecto Ing Peinado

 Automatización

 El paquete que se utilizará para la automatización de los datos será el programa WINISIS.

Este programa diseñado por la UNESCO, es un sistema de almacenamiento y recuperación

de información, diseñado específicamente para la administración computarizada de bases de

datos no numéricas. La razón de usar este programa es su versatilidad en cuanto al manejo

de información y su simplicidad en la fase de operaciones de consulta.

 Respecto del diseño de la base de datos se creara teniendo en cuenta parámetros

estandarizados de descripción bibliográfica. El levantamiento de los datos de las unidades

bibliodocumentales esta constituido básicamente en dos partes:

 a. Descripción Bibliográfica: mención de autor(es), título, colecciones o series, datos de

edición, de eventos, clasificación del material: libro, documento, artículo de revista y ubicación

en la colección bibliográfica

 b. Descripción analítica: a través de un vocabulario controlado de las áreas de historia y

literatura se da una orientación temática del contenido de los libros y artículos de revistas. La

terminología desarrollada permite una mayor agilidad y precisión en la consulta de

información.

Los recursos a utilizar para el proceso de sistematización e indexación de documentos, se lo

describe a continuación:

HardwareSe utilizará una (01) PC para el proceso de sistematización.

Características de las PC:

Procesador Intel Core 2 Duo 3.16 Ghz.Memoria RAM 2 GB DDR2 Disco duro de 160 GB SATA Tarjeta de video Integrada.Tarjeta de red.Sistema Operativo Windows XP SP3.Teclado USB en Español Lationamericano.Mouse USB óptico con Scroll.

3

Page 4: Proyecto Ing Peinado

Monitor Flat Panel 17" HP.

Características del scanner

Escáner CanonScan LIDE 25 de documentos de sobremesa, con las siguientes características:Tipo: Escáner de Documentos de Producción en Color Alimentación de Documentos: Manual Tamaño del Documento Anchura: De 2.1” a 11.8” Longitud: De 2.8” a 17” Grosor Recorrido en línea recta Escala de grises: 8 bits Color: 24 bits Elemento de Escaneo: CIS Sensor de Imagen por Contacto Fuente de Luz: RGB LED Resolución Óptica: 1200 X 2400 ppp Blanco y Negro: 50 ppm / 100 ipm Escala de grises: 50 ppm /100 ipm Color: 50 ppm /100 ipm Interfaz: USB equivalente a 1.1 Controladores de Escáner: Para Windows® 98/2000/Me/XP Software Integrado: Capture Perfect 3.0 y Adobe Acrobat 7.0 estándar Peso: 8 lb

Material de escritorio1.- Papel bond tamaño carta 2.- Lápiz HB2 color negro 3.- Borradores suaves4.- Lapiceros (rojo, negro y azul)5.- Clips forrados 6.- Tijeras7.- Carpicola8.- Guantes quirúrgicos 9.- Barbijos10.- Tajadores

Software

Windows XP

4. DESARROLLO DEL PROYECTO

El desarrollo se obtiene a partir del análisis del servicio de préstamo del material existente en la Biblioteca Sanabria..

4

Page 5: Proyecto Ing Peinado

4.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

La Biblioteca Sanabria tiene material con bastante información documental, sin herramientas que ayuden para que el préstamo y/o recuperación de la información sea rápida y eficiente, por lo tanto es necesario diseñar una gestión de sistematización del material bibliográfico, lo que nos ayudará a realizar un control y un seguimiento de los documentos en cuanto a entrada y salida (servicio de préstamo)..

4.2. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

ACTIVIDADES / MESES Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

Revisión del material X

Introducir al WINISIS X X X X X X X

Difusión del material X X

4.3SITUACIÓN DE LA BIBLIOTECA SIN / CON PROYECTO

SITUACIÓN SIN PROYECTO SITUACIÓN CON PROYECTO

Información no encontrada

Pocos usuarios acceden a la

información

No hay control de prestamos

Eficiente búsqueda de la información

Mayor cantidad de usuarios acceden

a la información

Mejor control del servicio de

préstamo

5 RESUMEN PLAN DE DESARROLLO DE LA BIBLIOTECA

La premisa continua siendo la defensa de los centros de lectura, como bastiones de conocimiento y aprendizaje, es así que el Gobierno Municipal en su plan de dotar a la población de estos centros es que planifica la refacción de centros culturales y la construcción de 4 centros más donde funcionaran otras nuevas bibliotecas modernas.

6 MISIÓN DE LA BIBLIOTECA

Brindar un servicio eficiente y de calidad y así lograr la total y plena confianza de nuestros

usuarios en base a premisas de honestidad, eficacia y eficiencia, contribuyendo a conformar

una sociedad, mejor informada y orientada.

5

Page 6: Proyecto Ing Peinado

7 ANÁLISIS FODA

Fortalezas

Potencial de usuarios

Apoyo de la Comunidad

Debilidades

Falta de personal profesional y/o capacitado

Fondos bibliográficos deficitarios en relación a la población

Falta de infraestructura tecnológica

No se encuentra la información de manera rápida y oportuna

Oportunidades

Capacitación del personal

Convenios con instituciones afines

Amenazas

La ley de bibliotecas aún no esta vigente

Alto costo de material bibliográfico

Carencia de una política publica en el tema información

6

Page 7: Proyecto Ing Peinado

8 LINEAS DE ACCIÓN Y OBJETIVOS Y ESTRATÉGICOS DE LA BIBLIOTECA

LINEAS DE ACCIÓN OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Modernización

Institucional

Coadyuvar con la Administración del Gobierno Municipal , para

lograr insertar la Biblioteca en la era de la revolución del

conocimiento y la tecnología.

Gestión Administrativa

Coadyuvar con la Administración del Gobierno Municipal ,

buscando una mayor eficiencia en el desempeño de las

funciones; flexibilizando y desburocratizando los procesos

internos y la organización del trabajo.

Equilibrio Financiero Lograr un equilibrio financiero en el presupuesto de la

Biblioteca para fortalecer y mantener la estructura ya

diseñada.

Informatización y

Virtualización

Fortalecer en la Biblioteca el manejo y desarrollo de las

tecnologías de la información, para optimizar los sistemas de

gestión y complementar el servicio de atención al usuario.

Fortalecimiento de los

Programas de Extensión

Cultural

Propiciar el fomento a la lectura del estudiante a través de la

creación e impulso de programas culturales que facilite y

anime a la lectura.

Infraestructura Física y

Equipamiento en

Bibliotecas

Crear las condiciones físicas y ambientales idóneas para

propiciar un acercamiento del lector , a través del

mejoramiento de la infraestructura física y el equipamiento de

los salones de las bibliotecas.

7

Page 8: Proyecto Ing Peinado

VINCULACIÓN ENTRE EL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Y EL PROYECTO.

OBJETIVOS DEL PLAN

INSTITUCIONAL

OBJETIVOS DEL PROYECTO

La premisa continua siendo la defensa de los centros de lectura, como baluartes de conocimiento y aprendizaje, es así que el Gobierno Municipal en su plan de dotar a la población de estos centros es que planifica la refacción de centros culturales y la construcción de 4 centros más donde funcionaran otras nuevas bibliotecas modernas.

Crear un ambiente idóneo para la Biblioteca

“Sanabria”

Proponer la implementación de la

sistematización de la Biblioteca “Hernando

Sanabria F.”para que la búsqueda de la

información sea más rápida y así lograr

ampliar el universo de usuarios.

Ampliar el universo de usuarios

investigadores asistentes a la Biblioteca

“Sanabria”

Santa Cruz, 04 de diciembre de 2009

8

Page 9: Proyecto Ing Peinado

GLOSARIO

Sistematización. De información: ordenamiento y clasificación -bajo determinados criterios,

relaciones y categorías- de todo tipo de datos. Por ejemplo, la creación de bases de datos.  

   

AUTOMATIZACIÓN.- Ejecución automática de tareas industriales, administrativas o

científicas haciendo más ágil y efectivo el trabajo y ayudando al ser humano. Una aplicación

sería la ayuda técnica: software o hardware que está especialmente diseñado para ayudar a

personas con discapacidad para realizar sus actividades diarias.  

     

CLASIFICACIÓN.- Técnica que se utiliza para la identificación, agrupación y distribución

sistemática de documentos o cosas semejantes, con características comunes o sistema

determinado y que pueden ser con posterioridad diferenciadas según su tipología

fundamental. Dicho proceso se aplica de acuerdo a un esquema lógico predeterminado

para señalar su ubicación. Cuando se trata de libros o documentos se llama clasificación

bibliográfica o documental.

 ESCÁNER: Dispositivo que permite digitalizar imágenes convirtiéndolas en un formato

gráfico comprensible por el ordenador y susceptible de ser tratado con un programa

como, por ejemplo, un procesador de textos, un programa de dibujo, etc.

                     

9

Page 10: Proyecto Ing Peinado

BIBLIOGRAFÍA

--Velasco Salazar, Carlos; Metodología; Estrategias de aprendizaje, Cruceña S.A.

3era ed., Santa Cruz – Bolivia, 2005

--Cooperativa Cruceña de Cultura; Los cruceños y la Cultura, Edición Municipal, 2da. ed.,

Santa Cruz – Bolivia , 1990

--“El Deber” , 11 de septiembre de 2001, pag C-3

--“El Nuevo Día”, 11 de Septiembre de 2001, pag 23-A

10