Proyecto instalaciones electricas

14
I. INTRODUCCION. El proyecto que se presenta propone el diseño de una instalación eléctrica para una edificación comercio hospedaje. Como se puede observar en el plano asignado, esta consta de tres plantas. En la primera planta cuenta con dos dormitorios, dos baños, sala-comedor, cocina, patio de servicio, local de comercio. En la segunda planta cuenta con ocho habitaciones, siete baños. En la tercera planta cuenta con ocho habitaciones, ocho baños Esta instalación fue diseñada de manera que cumpla con las normas técnicas de electrificación, para lograr un funcionamiento óptimo y libre de riesgos. El resultado de este proyecto se presenta en planos a escala indicada para facilitar su análisis y estudio: El cual corresponde a circuitos de las tres plantas, como son circuitos de alumbrado, circuitos de toma de corriente y circuitos varios, cada uno de los cuales contiene las especificaciones técnicas detalladas de manera ilustrada. Como anexos se agregan los planos. Con respecto a los elementos fundamentales de la instalación, este diseño consta de un tablero principal con su respectivo interruptor. El tablero principal es

description

Proyecto instalaciones electricas

Transcript of Proyecto instalaciones electricas

Page 1: Proyecto instalaciones electricas

I. INTRODUCCION.El proyecto que se presenta propone el diseño de una instalación eléctrica

para una edificación comercio hospedaje. Como se puede observar en el

plano asignado, esta consta de tres plantas.

En la primera planta cuenta con dos dormitorios, dos baños, sala-comedor,

cocina, patio de servicio, local de comercio.

En la segunda planta cuenta con ocho habitaciones, siete baños.

En la tercera planta cuenta con ocho habitaciones, ocho baños

Esta instalación fue diseñada de manera que cumpla con las normas

técnicas de electrificación, para lograr un funcionamiento óptimo y libre de

riesgos.

El resultado de este proyecto se presenta en planos a escala indicada para

facilitar su análisis y estudio: El cual corresponde a circuitos de las tres

plantas, como son circuitos de alumbrado, circuitos de toma de corriente y

circuitos varios, cada uno de los cuales contiene las especificaciones

técnicas detalladas de manera ilustrada. Como anexos se agregan los

planos.

Con respecto a los elementos fundamentales de la instalación, este diseño

consta de un tablero principal con su respectivo interruptor. El tablero

principal es surtido de energía por medio de una acometida monofásica con

sus respectivos interruptores (dos fases) 220 V.

Los interruptores suelen ubicarse de 1.30 a 1.50 m. con respecto al nivel

del piso, debiendo tener en cuenta la mano de abrir de las puertas,

colocándoselos de 10 a 20 cm del marco, del lado de la cerradura y los

tomacorrientes se disponen de 0,30 a 0,50 m. del nivel del piso o en casos

de combinados conjuntamente con los interruptores a la altura indicada

para éstos.

Para un adecuado diseño, en el caso de electrificación mínima, se exige

para los circuitos de usos generales como mínimo un circuito para

alumbrado y otro para tomacorrientes.

Page 2: Proyecto instalaciones electricas

II. OBJETIVO GENERAL.Diseñar una instalación eléctrica comercial.

III. OBJETIVOS ESPECIFICOS. Diseñar los circuitos de alumbrado, de toma de corrientes,

individuales y varios de la residencia asignada.

Representar gráficamente sobre el plano los circuitos diseñados con

todos los elementos.

Describir detalladamente las especificaciones técnicas (de montaje y

materiales) de la instalación eléctrica diseñada.

IV. MEMORIA DESCRIPTIVA.A continuación se hace una breve descripción de la disposición de los

CIRCUITOS DE ALUMBRADO que conforman el diseño.

Dormitorios: Se iluminan principalmente a través de focos de techo

colocadas en el centro de cada uno de estos. Además los cuartos poseen

un foco adicional colocado en los pasillos de acceso a los mismos.

Baños: Se iluminan por un foco colocado en el punto central, todos los

focos son accionados por interruptores simples ubicados al lado de la

puerta.

Cocina: Posee un foco central en el techo para la iluminación y cuenta con

un interruptor simple.

Sala- comedor: Es iluminada a través de dos focos, ubicadas en ambos

lados teniendo en cuenta su proporcionalidad los cuales son accionados

por dos interruptores de conmutación simple.

Patio de servicio: Esta iluminado a través de dos focos distribuidos uno en

cada lado del patio

Local de Comercio: Posee ocho focos teniendo en cuenta para su

colocación la proporcionalidad de los mismos.

Page 3: Proyecto instalaciones electricas

CON RESPECTO A LOS CIRCUITOS DE TOMACORRIENTES, INDIVIDUALES Y VARIOS DE CADA AREA SE TIENE:Dormitorios: para los dormitorios se consideran como base tres

tomacorrientes dobles con puesta a tierra, los cuales se ubicaron, uno de

ellos se ubicó al lado de la cabecera de la cama y los otros dos opcionales

por si se requieren alimentar algún electrodoméstico.

Cocina: Se disponen tomas de corrientes ubicadas en todo lo que

representa la cocina, para uso de los artefactos de la cocina como

microonda, batidora, licuadora, entre otros.

Sala-comedor: Posee cuatro toma corrientes dobles con puesta a tierra

aterrizados ubicados en las partes más elementales para el uso de

electrodomésticos así como también evitar obstaculizar con muebles de

acceso. En la puerta principal se ubica el impulsor del timbre, cuyo equipo

emisor de señal se ubica en la pared de la sala comedor.

Patio de servicio: No cuenta con tomacorrientes

Local de comercio: Cuenta con once tomacorrientes dobles con puesta a

tierra.

V. MEMORIA DE CÁLCULO.V.1 Circuitos de alumbrado.Se consideró el método del área para determinar los circuitos de

alumbrado, y así lograr la iluminación adecuada en cada área específica,

considerando que la Norma.

Cable de baja tensión.a) Materiales.

Los conductores eléctricos serán TW y THW. El aislamiento de los

conductores para líneas de alimentación y circuitos derivados será del

tipo THW, para 600Volts, o el que se indique en el proyecto y que

cumpla con la norma oficial Peruana.

Los conductores deberán llevar impreso el calibre, marca y tipo de

aislamiento.

Page 4: Proyecto instalaciones electricas

Las conexiones y empalmes de cable de baja tensión se protegerán

con cinta aislante 3M.

b) Ejecución.La mano de obra deberá estar integrada por electricistas y obreros

especializados, quienes utilizaran las herramientas adecuadas para este

trabajo.

V.2 Alambrado y conexiones.No se permitirá iniciar el cableado en ninguna tubería que no esté

terminada total y perfectamente fija.

Antes de iniciar los trabajos de cableado, se procederá a comprobar que la

tubería se encuentre limpia y debidamente acoplada.

El numero conductores permisibles en un tubo, dependen del diámetro de

los mismos, pero en todo caso se deberán apegar las tablas en el

reglamento de Obras e instalaciones eléctricas.

El calibre mínimo a utilizar en el alumbrado será del Nº 12.

Para contactos y fuerza el calibre minino en alimentaciones será del Nº 10.

Queda estrictamente prohibido que las conexiones eléctricas entre

conductores queden en el interior de los tubos, aun en el caso de que estas

queden perfectamente aisladas.

Si los tramos de tubería para alumbrar son relativamente cortos y en los

registros intermedios no es necesario hacer derivaciones, los conductores

deberán introducirse en un solo tramo sin hacer corte en los registros.

En el caso de tramos de considerable longitud, deberá empezarse a

alambrar a la mitad del tramo o dividir la trayectoria en varias secciones,

para evitar el exceso de conexiones y maltratar lo menos posible los

conductores.

Todos los conductores antes de introducirse en los tubos deberán

arreglarse de tal manera que no se enreden, ni presenten nudos. Además

sus extremos deben estar correctamente marcados para evitar confusiones

posteriores.

Page 5: Proyecto instalaciones electricas

No se permite el uso de aceites o grasas lubricantes para facilitar la

colocación de los conductores, en el tubo.

V.3 En la realización de una conexión o empalme se deberán de tener las siguientes condiciones:

La resistencia mecánica de las terminales conectadas deberá ser

equivalente a la del conductor.

Eléctricamente las terminales proporcionaran una conductividad equivalente

a la del conductor, considerada de una sola pieza.

La rigidez dieléctrica del aislamiento debe ser, cuando menos, la del

aislamiento original de los conductores.

Al efectuar las conexiones a tablero y equipos, se dejaran puntas lo

suficientemente largas para tener la posibilidad de desconectar y conectar

nuevamente.

Conductores eléctricos para alimentadores derivados o alimentadores a

salidas especiales, deberán ir plenamente identificados por colores, color

diferente por cada fase, así como para el neutro y la puesta a tierra, según

la NORMA en materia de instalaciones eléctricas.

CIRCUITO MONOFÁSICO A DOS HILOS:

Fase color negro.

Neutro color blanco.

CIRCUITO MONOFÁSICO A TRES HILO:

Fase color negro.

Neutro color blanco.

Puesta a tierra color verde.

CIRCUITO BIFÁSICO A DOS HILOS:

Fase A color negro.

Fase B color blanco.

CIRCUITO BIFÁSICO A TRES HILOS:

Fase A color negro.

Page 6: Proyecto instalaciones electricas

Fase B color rojo.

Neutro color blanco.

CIRCUITO BIFÁSICO A CUATRO HILOS:

Fase A color negro.

Fase B color rojo.

Neutro color blanco.

Puesta a tierra color verde.

CIRCUITO TRIFÁSICO A TRES HILOS:

Fase A color negro.

Fase B color rojo.

Fase C color blanco.

CIRCUITO TRIFASICO A CUATRO HILOS:

Fase A color negro.

Fase B color rojo.

Fase C color azul.

Neutro color blanco.

CIRCUITO TRIFÁSICO A CINCO HILOS:

Fase A color negro.

Fase B color rojo.

Fase C color azul.

Neutro color blanco.

Puesta a tierra color verde.

Page 7: Proyecto instalaciones electricas

V.4 CALCULO DE LA SECCION DEL CONDUCTOR ALIMENTADOR.V.4.1 CUADRO DE CARGAS.

TD-1

DESCRIPCION CARGA INSTALADA

FACTOR SIMULTANEO

MAXIMA DEMANDA

Alumbrado y

Tomacorriente

196.75 m² x 25 w/

m² =4918.75 w 0.35 1721.55 w

Aparatos pequeños

2000.00

w=2000.00 w

1.0 2000.00 w

Total 6918.75 w 3721.55 w

Nota: En aparatos pequeños la carga instalada siempre será 2000.00 w

y su factor es 1.0 esto será = 2000.00 w

V.4.2 CALCULO DE POTENCIA TOTAL MONOFASICA.

I= MDTOTALK∗V∗cosɸ

I= 14551.96W220VOL∗0.90

I=73.49 Amp

La intensidad de corriente se multiplicara por el factor de diseño

(1.2)

I=73.49 Amp∗1.2

I=88.19

Page 8: Proyecto instalaciones electricas

VI. CARGOS QUE INCLUYEN LOS PRECIOS UNITARIOS.El costo de los conductores, conectores, cintas de aislar etc., incluyendo

desperdicios, puestos en el lugar de su colocación.

El costo de la mano de obra necesario para llevar a cabo el trabajo, incluye

cableado, colocación de conectores, encintado y pruebas.

Las pruebas especificadas en las generalidades de instalaciones eléctricas,

incluyendo corrección de defectos en su caso.

Las maniobras y acarreos necesarios para llevar los materiales hasta su

lugar de su colocación.

La renta y además cargos derivados del uso de andamios, equipo y

herramienta necesarios para la correcta ejecución conforme del trabajo

encomendado.

La restitución parcial o total por cuenta del contratista, del cableado que no

haya sido correctamente ejecutado conforme a proyecto y especificaciones.

La limpieza de la zona.

Acarreo de los materiales sobrantes y desperdicios hasta el lugar de carga

del camión.

Todos los cargos indicados en el contrato de obras, y que no se mencionen

en estas especificaciones.

VII. CÁLCULO DE LOS ACCESORIOS PARA EL PROYECTO.

Page 9: Proyecto instalaciones electricas

VIII. COTIZACION DEL PROYECTO.Para obtener la cantidad correspondiente que se utilizara en este proyecto

hemos agregado el 5% de la cantidad que se estableció ya que puede a

verse pasado un material sin a verlo tomado en cuenta, o ya sea porque

algún material salga defectuoso, por lo que se suma lo correspondiente a la

mano de obra.

Para la mano de obra se cobrara 4200 (CUATRO MIL DOSIENTOS CON

00/100 NUEVOS SOLES).

Page 10: Proyecto instalaciones electricas

CONCLUSIONES Las instalaciones eléctricas de baja potencia constituye una importante

opción, ya que tiene ventajas muy importantes frente a otras tecnologías,

como es la posibilidad de ubicar sus instalaciones casi en cualquier sitio

con un potencial eléctrico moderado.

Cuando un alimentador atienda circuitos ramales que tengan un conductor

de tierra, el alimentador deberá incluir un medio de puesta a tierra.

RECOMENDACIONES

El gobierno debería de impulsar, brindando cierto apoyo legal a los

proyectos de energía. La razón de brindar el apoyo que los beneficios

ambientales son considerables y afectan a todos los ciudadanos.

La sociedad debe adquirir cierto interés al apoyar proyectos de

instalaciones eléctricas contribuyendo así en parte al estudio y realización

de otras formas de diseños eléctricos que mejoren el nivel de vida actual.

Se deberán colocar tomacorrientes de tal manera que ningún punto, a lo

largo de la pared, esté a más de 1.8m de cualquier toma corriente en tal

espacio de pared, entendiendo por espacio de pared a toda línea de pared

continua, de 0.6m o más de largo.