Proyecto Instalaciones Suministro

10
INSTALACIONES DOMICILARIAS PROYECTO CASAS DE MIRANDELA 7 PRESENTADO POR: ALEJANDRO MUNAR ALEXANDER VENEGAS CARLOS VARGAS JOSEPH CHAVEZ PRESENTADO A: INGENIERO IVAN JARA FUNDACION UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL AREA DE INSTALACIONES DOMICILIARIAS

description

Calculo de acometidas, bajantes y planos.

Transcript of Proyecto Instalaciones Suministro

Page 1: Proyecto Instalaciones Suministro

INSTALACIONES DOMICILARIAS PROYECTO

CASAS DE MIRANDELA 7

PRESENTADO POR:

ALEJANDRO MUNAR

ALEXANDER VENEGAS

CARLOS VARGAS

JOSEPH CHAVEZ

PRESENTADO A:

INGENIERO IVAN JARA

FUNDACION UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

AREA DE INSTALACIONES DOMICILIARIAS

BOGOTA D.C

2015

DESCRIPCION DEL PROYECTO

Page 2: Proyecto Instalaciones Suministro

El sistema de redes de suministro y desagües del edificio Andes Reservado, consiste en un conjunto de redes de alimentación directa que se deriva del acueducto desde una red de distribución de Urbanización en la calle 100 con carrera 63 Nª100 37-49, para servir a un Bloque de cinco pisos. Teniendo en cuenta que la Urbanización Portal de la Hacienda cuenta con redes de servicio atendida directamente por EAAB (Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá).

Esta Empresa atenderá el servicio del edificio Andes Reservado que contará con un diseño de sistema por gravedad para asegurar la presión de servicio mínima que requieren los aparatos sanitarios para su óptimo funcionamiento incluido el aparato crítico del apartamento crítico, así como un sistema de desagüe que se conecta separadamente (alcantarilladlo pluvial y alcantarillado sanitario) a las redes separadas existentes de dicha edificación.

Las instalaciones hidro-sanitarias del proyecto corresponden a los siguientes sistemas de redes:

Red de abastecimiento y redes de distribución para el suministro de agua potable desde la red interna del parque que a su vez se desprende de la red de EAAB.

Sistema de desagües de aguas negras que descargan a la red interna de recolección de aguas servidas del conjunto y que a su vez entregan al sistema público de redes de alcantarillado sanitario de EAAB.

Sistema de recolección y bajantes de aguas lluvias mediante el uso tuberías que descargan el drenaje de la cubierta del edificio por escorrentía superficial a las vías internas del conjunto residencial, las cuales a su vez mediante sumideros, pozos y redes entregan al sistema público de alcantarillado pluvial de EAAB.

SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO.

Page 3: Proyecto Instalaciones Suministro

CONSUMO TOTAL DIARIO.

Se prevé almacenamiento con capacidad de albergar el volumen en agua correspondiente al consumo total diario (CTD) del edificio.

El primer tanque será instalado en el sótano y manejara el 60% de almacenamiento y dispondrá de sistemas de presión para así mantener al nivel correspondiente la lámina de agua en el segundo tanque que dispondrá del 40% restante ya que el abastecimiento será por sistema de gravedad.

Se diseña con los siguientes parámetros:

Consumo por habitante ……………………………………..150 litros habitante / día

Número de unidades habitacionales……………………………… 20 apartamentos

Habitantes por casa………………………………………………………… 5 habitantes

Consumo total aptos = (20 x 5) hab. X 150 lts / hab. /día…………… 15.000 lts/ día

CALCULO DE CONSUMOS POR SERVICIOS GENERALES.

Del plano de cuadro de área se extraen las áreas de los servicios generales:

EQUIPAMENTO COMUNAL AREA (m2)ZONAS VERDES RECREACIÓN 64.50

SERVICIOS COMUNALES 58.15ESTACIONAMIENTO 56.70

CALCULO DE CONSUMO

5∗20=100 p∗200<¿ pd

=20000<¿

Jardines: 64.50m2∗21 ¿

m2∗8dias

30dias=34.4<¿

Page 4: Proyecto Instalaciones Suministro

Parqueadero y sotano: 486.7m2∗1 ¿

m2∗4dias

30dias=64.89<¿

Personal administrativo: 500 lt

CTD = 20599.29 litroS. ≈21m3

RESERVA DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS.

La reserva de protección contra incendios se recomienda sea el 30% del volumen del consumo total diario, para obras destinadas a vivienda.

RPCI = 30% * 20599.2 lts / día = 6179.78lts / día.

Volumen total de consumo diario incluyendo el RCPI = 26779lts / día.

TIEMPO DE CONSUMO: TC = 4 – 8 horas

ACOMETIDA AL PREDIO

Se proyecta la acometida para el llenado del tanque de reserva a partir de la red de 4” construida por el costado norte de la carrera 63 entre la Av. Calle 100 y la calle 103 para las siguientes condiciones de operación:

CALCULO DE ACOMETIDA

Calculamos la acometida de la red de EMAR S.A ESP para un tiempo de llenado del tanque de reserva de mínimo 6 horas (24.000 segundos), con la siguiente ecuación:

Caudal de la acometida: Q=Vt

Q=caudal enmetros por segundo(m¿¿3 /s)¿V=volumendeun d í aen litros (¿)t=tiempo de llenadoen segundos(s )

Q=21000< ¿21.600 s

=0.97<¿ s≈1<¿ s ¿

Page 5: Proyecto Instalaciones Suministro

De acuerdo a la norma asumimos un diámetro de tubería tal que la velocidad del media de flujo no supere los 2.5m /s.

De la tabla 3.5 de Flamant se determinó el diámetro de la tubería y la velocidad lo cual fue:

Para un diámetro de una y media (1 ½”) pulgadas tenemos la siguiente velocidad:

v=0.81m /s<2.5m /s

El predio debe contar con una acometida derivada de la red principal de una y media (1 ½”) pulgadas.

TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUA POTABLE.

El diseño de las instalaciones hidráulicas y sanitarias del edificio Andes Reservado se ajusta en un todo al Reglamento Técnico del sector de Agua Potable y Saneamiento Básico Ambiental (Ras) y a la norma técnica ICONTEC NTC 1.500.

El sistema de abastecimiento de agua tiene los siguientes elementos:

Tanques de almacenamiento (tanque bajo) y distribución (tanque alto).

Acometida al predio Sistema de suministro. Redes de distribución

SISTEMA DE SUMINISTRO.

Para el suministro de agua potable en condiciones adecuadas de caudal, continuidad y presión para cada uno de los 20 apartamentos sin importar el piso en el cual se encuentran localizados, se proyecta un sistema de gravedad así:

Para la cuantificación del consumo de agua para la totalidad del conjunto se tuvo en cuenta el número de aparatos conectados a la red interna de cada apartamento (16 en total), el consumo de cada

Page 6: Proyecto Instalaciones Suministro

aparato y las probabilidades de uso simultaneo en un conjunto de aparatos en los 16 apartamentos; lo anterior para definir las especificaciones y potencia de los equipos de bombeo y de las redes.

Disposición de tanque

Para nuestro proyecto se ha implementado un sistema de abastecimiento y distribución de agua potable a los apartamentos por un sistema de gravedad. Para el diseño de este sistema se contara con 2 tanques (bajo y alto) en los cuales se distribuirá el volumen de la siguiente manera: Tanque alto

21m3*0.4= 8.4 m3

Dimensiones

Largo=3m ancho=2m alto=1.4m+0.2m (de aireación)

Volumen del tanque alto = 9.6m3

Tanque bajo

21m3*0.6= 12.6m3

Dimensiones

Largo=3m ancho=3m alto=1.4m+0.2m (de aireación)

Volumen del tanque bajo= 14.4m3

Se recomienda construir dos tanques; el primero con una capacidad de 8.4 metros cúbicos y el segundo con una capacidad de 12.6 metros cúbicos, en concreto reforzado e impermeabilizado de 4500 psi, con un circuito de lavado por bombeo y ventilación o aireación natural.

Diseño de la bomba

CDT=21000LT21000*0.40 = 8400l

TC=TS=6 horas

6horas *0.4= 2.4 horas

Q bomba= 8400/2.4*3600

Page 7: Proyecto Instalaciones Suministro

Qb= 0.97 l/s

HDT= Hest + perdidas + (longitud*accesorios)

Hest = Hsucc + Himpul

Hest= 2m + 20m =22m

HDT= 22m* 1.75 (asumido el 75%)=38.5 m.c.a.

P=0.98 l/s * 38.5 m.c.a/76*0.5

P= 0.99≈1hp

Fluido= APEspecificaciones de la bomba

Fluido ApCaudal 0.97l/sHDT 37m.c.a.P 1HPn 50%Diámetro de subida 1”

Asignación de caudales para los aparatos

Para la cuantificación de las unidades de consumo se tiene en cuenta que los apartamentos cuentan con dos baños y una cocina

El siguiente cuadro muestra las unidades de consumo correspondientes de los aparatos sanitarios utilizados en la unidad residencial.

APARTAMENTO TIPO

APARATO

TIPO DE CONTROL

DE SUMINIST

RO

UNIDADES DE

CONSUMO EQUIVALEN

TES

CANTIDAD POR

APARTAMENTO

UNIDADES DE CONSUMO

TOTALES POR APARTAMENT

ODucha Llave 2 2 4

Sanitario Tanque 3 2 6Lavamanos Llave 1 2 2

Page 8: Proyecto Instalaciones Suministro

Lavaplatos Llave 2 1 2Lavadero Llave 1 1 1Lavadora Llave 3 1 3

Total 18

Primer piso

APARATO

TIPO DE CONTROL

DE SUMINIST

RO

UNIDADES DE

CONSUMO EQUIVALEN

TES

CANTIDAD POR

(2)BAÑOS

UNIDADES DE CONSUMO

TOTALES POR BAÑO

Sanitario Tanque 3 2 6Lavamanos Llave 1 2 2

Total 8

Teniendo en cuenta que el edificio Andes Reservado posee 20 apartamentos.

18(unidades)*20(apartamentos)+8(unidades)=368 unidades

De la tabla de Hazen Williams tenemos que para la distribución para los aparatos se manejara con un caudal

Caudal l/s Diámetro (pulg) Velocidad (m/s) C 1505.99 3” 1.31 0.021

5.99 l/s es el caudal máximo posible

Para el cálculo del caudal máximo probable tenemos:

Coeficiente de simultaneidad

K=1/√N-1

K=1√12 K=0.29

Caudal máximo probable

0.29*5.99l/s= 1.74l/s