Proyecto integrador, de la informacion al conocimiento

5
Proyecto integrador: De la información al conocimiento. Una reseña Ismael García Hernández. 17 de febrero de 2015. Módulo 2. De la información al conocimiento. Prepa en línea SEP. Tipo de reseña: Informativa Dirigido a: Comunidad estudiantil y público en general. Cuatro trucos para potencializar el aprendizaje Fernández M. (2014). Cuatro trucos para potenciar el aprendizaje. Febrero, 16, 2015, de Muy Interesante. Sitio web: http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/cuatro- trucos-para-potenciar-el-aprendizaje-871413190338

Transcript of Proyecto integrador, de la informacion al conocimiento

Page 1: Proyecto integrador, de la informacion al conocimiento

Proyectointegrador: De lainformación alconocimiento. UnareseñaI s m a e l G a r c í a H e r n á n d e z .

1 7 d e f e b r e r o d e 2 0 1 5 .

M ó d u l o 2 . D e l ai n f o r m a c i ó n a l

c o n o c i m i e n t o . P r e p a e nl í n e a S E P .

T i p o d e r e s e ñ a :I n f o r m a t i v a

D i r i g i d o a : C o m u n i d a de s t u d i a n t i l y p ú b l i c o e n

g e n e r a l .

Cuatro trucos parapotencializar el aprendizajeFernández M. (2014). Cuatro trucos para potenciar elaprendizaje. Febrero, 16, 2015, de Muy Interesante. Sitioweb:http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/cuatro-trucos-para-potenciar-el-aprendizaje-871413190338

Page 2: Proyecto integrador, de la informacion al conocimiento

Acerca del autor y su artículo.

Maritza Fernández Sánchez es licenciada enPsicología por la Universidad Autónoma de Madrid ytiene estudios de posgrado en Neuropsicología. En sutrayectoria profesional ha trabajado como profesorae investigadora en la Universidad Rey Juan Carlos, ycomo clínica en distintos ámbitos relacionados con laevaluación y la intervención en deterioro cognitivoasociado a demencias, fibromialgia y otrasenfermedades neurológicas. En la actualizad Maritzatrabaja como neuropsicóloga senior en Unobrain,

empresa pionera en la creación de programas de estimulación cognitiva destinados apromover el cuidado de la salud cerebral en adultos y niños.

Su artículo “cuatro trucos para potenciar el aprendizaje” de fecha 13/10/2014publicado en la revista Muy Interesante en 1versión digital, es de interés general deltipo informativo-motivacional respaldado por investigaciones científicas, su redacciónes clara y estructurada. Muestra una introducción, un desarrollo y una conclusión; eigualmente hace uso correcto de hipertextos relacionados con el tema. Dentro de lascaracterísticas principales de este artículo se encuentran: claridad, precisión,objetividad, verificabilidad, universalidad y comunicativas (emisor/receptor, canal,mensaje, código, etc.)

Los conocimientos y trayectoria del autor hacen posible que logre redactar este tipo deartículos relacionados con el conocimiento cognitivo y además, le dan validez,veracidad y confiabilidad. Es pues un artículo congruente con el autor y es un autorcongruente con el artículo.

1 Hoy en día las revistas o documentos digitales se entienden como objetos dinámicos con contenidoinformativo, accesible y legible mediante algún tipo de máquina.

Page 3: Proyecto integrador, de la informacion al conocimiento

Reseña.Por: Ismael García Hernández.

Cuatro trucos para potenciar el aprendizaje.

Las personas tienen la capacidad de aprender nuevos conocimientos y esto se da entodas las fases de su vida y ámbitos en los que se desenvuelve consciente oinconscientemente. Fernández M. afirma “Por otra parte, todos nacemos con uncerebro que posee unas cualidades innatas, pero que se va moldeando con nuestraexperiencia posterior. Eso es el aprendizaje, que se basa en lo que llamamos plasticidadneural.”2

Los resultados que han arrojado investigaciones científicas han derivado en 4 técnicasque consisten en: cultivar la curiosidad, entrenar las capacidades cognitivas (cerebro),usar el sentido del humor y no lamentar errores. Técnicas que llevándose a cabo sirvenpara fomentar el aprendizaje lo que derivaría en aprender más y mejor.

Claramente la autora basa su artículo en hechos reales y comprobables en el campo dela ciencia, por lo que sin lugar a duda poner en práctica constante los trucos que allí semencionan puede incrementar de forma efectiva el aprendizaje. En ese sentidoFernández M. Al finalizar su artículo nos da un consejo “Bueno, ahora el primerejercicio es aprender estas cuatro estrategias y luego ponerlas en práctica en tu día adía. No desesperes, que el aprendizaje también requiere tiempo”3

Si bien es cierto que nos comparte 4 trucos para potenciar nuestro aprendizaje y queexiste investigaciones han demostrado que son positivos, más no dice ¿Cómo?, esdecir cómo aplicarlos, en qué consiste su procedimiento de cada uno de ellos; por loque la intención del autor es solamente la de informar. Por otro lado Maritza no nosabandona del todo, pues pone un par de enlaces en donde nos lleva a la empresaUnobrain, en donde 2 de estos trucos o técnica son desarrolladas y a las cualespodemos tener acceso para potenciar nuestro aprendizaje.

Obviamente tras de todo este artículo hay un trasfondo el cual es generar tráfico a unapágina web que ofrece sus servicios en materia de aprendizaje cognitivo.4 En unprincipio podemos obtener estas herramientas gratuitamente, pero si queremosavanzar y mejorar existe la versión Premium que por supuesto tiene un costo. Entérminos generales valoro este artículo como informativo de interés general y objetivoen sentido positivo, tomando en cuenta que la intención objetiva del autor es la de

2 Fernández M. (2014). Tener mala orientación, ¿es cuestión de sexos? Febrero, 16, 2015, de El País.Sitio web: http://elpais.com/elpais/2014/07/30/buenavida/1406737670_627263.html3 Fernández M. (2014). Cuatro trucos para potenciar el aprendizaje. Febrero, 16, 2015, de MuyInteresante. Sitio web: http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/cuatro-trucos-para-potenciar-el-aprendizaje-8714131903384 Crítica que realizo de manera persona y con base a mis conocimientos técnicos en informática.

Page 4: Proyecto integrador, de la informacion al conocimiento

informar y la de persuadir en que empleemos ciertas técnicas para el beneficio denuestro cognitivo. “Culmina la lectura de un texto cuando se lleva a cabo unaevaluación de lo leído y se enjuician las distintas aseveraciones que se hacen parareferirse a un determinado campo de la realidad.”5

Esquema.

5 Eugenia A. (1988). Guía de comprensión de lectura textos científicos y técnicos. México. SEP-Coordinación Nacional para la planeación de la Educación Superior.

Cuatro trucos

Caracteristicas

Actores

Tema

•Cultiva tu curiosidad•Entrena tus capacidades cognitivas• Usa el sentido del humor• No lamentes tus errores

• Informativo cientifico• Dirigido al publico en general• Canal: Revista electrónica• Objetivo, claro, verificalbe, universal.

• Maritza Fernández Sánchez (autor).• Lectores.• Revista Muy interesante• Unobrain (Club Online de Brain Fithness.

• Entrenamiento cerebral (principal)• Salud (general)•Técnicas para el entrenamiento cognitivo

(específico)

Page 5: Proyecto integrador, de la informacion al conocimiento

Referencia bibliográfica:

Fernández M. (2014). Cuatro trucos para potenciar el aprendizaje. Febrero, 16, 2015,de Muy Interesante. Sitio web: http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/cuatro-trucos-para-potenciar-el-aprendizaje-871413190338

El País. (2014). Perfil Maritza Fernández Sánchez. Febrero, 16, 2015, de El país. Sitiohttp://elpais.com/elpais/2014/07/30/buenavida/1406741832_291657.html

Fernández M. (2014). Tener mala orientación, ¿es cuestión de sexos? Febrero, 16,2015, de El País. Sitio web:http://elpais.com/elpais/2014/07/30/buenavida/1406737670_627263.html

Eugenia A. (1988). Guía de comprensión de lectura textos científicos y técnicos.México. SEP-Coordinación Nacional para la planeación de la Educación Superior