Proyecto integrador de saberes Capacitacion tributaria

17

Click here to load reader

Transcript of Proyecto integrador de saberes Capacitacion tributaria

Page 1: Proyecto integrador de saberes Capacitacion tributaria

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS

VICERREECTORADO ACADÉMICO

SISTEMA DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN ESTUDIANTIL

CAPACITACIÓN TRIBUTARIA AL PERSONAL QUE LABORA EN LOS BARES

DE LA UTE – LVT, Y ASI EVITAR CLAUSURAS Y MULTAS

Por:

Alvarez Mera Joel Santiago

Concha Muñoz Cesar Vidal

López Rincones María Alejandra

Mieles Ortiz Angela Dayana

Page 2: Proyecto integrador de saberes Capacitacion tributaria

APROBACIÓN DE LA FASE DE PLANIFICACIÓN DEL PROYECTODE

INTEGRACIÓNDE SABERES

CERTIFICA EL DOCENTE

Yo, Milton Rene Montaño Colorado portador de la cedula de identidadNº0801163122en mi calidad de Docente de Proyectos de Integración de Saberes sobre el tema: “CAPACITACIÓN TRIBUTARIA AL PERSONAL QUE LABORA EN LOS BARES DE LA UTE – LVT, Y ASI EVITAR CLAUSURAS Y MULTAS”, Desarrollado por los estudiantes: Alvarez Mera Joel Santiago, López Rincones María Alejandra, Mieles Ortiz Angela Dayana, considerando que dicho Proyecto, reúne los requisitos técnicos, y reglamentarios, por lo que autorizó se dé inicio a la FASE DE EJECUCIÓN YEVALUACIÓN del Proyecto.

Milton Rene Montaño Colorado

DOCENTE DE PIS DEL PARALELO P8

Page 3: Proyecto integrador de saberes Capacitacion tributaria

INDICE GENERAL

PAGINAS

ÍndiceGeneral I

Resumen II

Introducción III

CAPITULO I

1. EL PROBLEMA

1.1 Planteamientodel Problema 1

1.2 Formulación del Problema 1

1.3 Objetivos: General y Específicos 1

1.4 Justificación e Importancia 2

CAPITULO II

2. MARCO TEORICO

2.1 Marco Conceptual 3

2.2 MarcoMetodológico 5

2.3 RECURSOS

2.3.1 Humanos 6

2.3.2 Técnicos y/o Tecnológicos 6

2.3.3 Presupuesto 7

CAPITULO III

3. PROPUESTA

3.1 Descripción 8

3.2 Implementación 8

3.3 Resultados Esperados 8

CAPITULO IV

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones 9

4.2 Recomendaciones 9

Bibliografía 10

Linkografia 10

Anexos 11

Page 4: Proyecto integrador de saberes Capacitacion tributaria

RESUMEN

Es un tema conocido que los contribuyentes en todos los países del mundo, deben de cancelar impuestos por las actividades comerciales que se desarrollan dentro de ese territorio; y Ecuador no es la excepción. El problema que se da en el Sector Ecuatoriano, (y no solo en el País, sino en muchos otros de América Latina), es que las personas no están familiarizadas a la cultura tributaria, la cual se caracterizará, a que los mismos contribuyentes se acerquen por su propia iniciativa a tributar, sin esperar a que se ejecute una sanción.

El objetivo general de esta investigación, esdeterminar el insuficiente conocimiento

tributario de los bares de la UTE- LVT por medio de la capacitación tributaria al

personal que labora en ellos para evitar las clausuras y multas.

Fomentando la cultura tributaria en la mente del contribuyente de tal manera que el pago de impuestos lo visualice como un rubro más que deba ser cancelado dado que tiene una Actividad Comercial. La incidencia al final del proyecto es, tener un país más culto en el tema tributario, que sabrá lo importante que es Facturar, llevar un control de ingresos y gastos, y cancelar sus impuestos reales y a tiempo.

Page 5: Proyecto integrador de saberes Capacitacion tributaria

INTRODUCCION

La presente investigación se refiere a la capacitación tributaria al personal que

labora en los bares de la Universidad “Luis Vargas Torres” y así evitar clausuras y

multas, ya que es de suma importancia saber o ser partícipe de la tributación que

debe llevar un comerciante sea natural o jurídico. Ya que en todo negocio se tiene

que registrar o constar en la base de la tributación para no tener problemas o

prohibición de su actividad económica.

La característica principal es contribuir y a la vez aportar como ciudadano para el

desarrollo de la economía.

Para analizar esta problemática es necesario mencionar sus causas, una de ellas

es que los dueños (administradores) no tienen conocimiento alguno o no saben las

pautas correctas para que pueda funcionar un negocio o solo por incumplimiento,

descuido o confiarse de que no es necesario aportar en aquella institución que es el

SRI( Servicio de Rentas Internas).

La investigación de esta problemática tanto como falta de conocimientos o

incumplimiento de que un comerciante pueda tributar es para que dé un mejor

servicio a su clientela y cumpla con sus obligaciones.

Con el marco de la teoría vimos dicho problema que se lo vive dentro de la UTE –

LVT el cual queremos resolver con el siguiente objetivo que es determinar el

insuficiente conocimiento tributario de los bares de la UTE- LVT por medio de la

capacitación tributaria al personal que labora en ellos para evitar las clausuras y

multas, para así evitarle una sanción a los administradores de su negocio para que

tenga un buen funcionamiento.

Page 6: Proyecto integrador de saberes Capacitacion tributaria

CAPITULO I

1. EL PROBLEMA

1.1 PANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Falta de conocimientos sobre los servicios tributarios en los bares de la UTE- LVT.

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cómo aportar al conocimiento de las personas que laboran en los bares de UTE-

LVT sobre el servicio tributario?

1.3 OBJEVIVOS: GENERAL Y ESPECIFICOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el insuficiente conocimiento tributario de los bares de la UTE- LVT por

medio de la capacitación tributaria al personal que labora en ellos para evitar las

clausuras y multas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Dar a conocer, comprender y explicar que la tributación es sinónimo de

educación y cultura por medio de la capacitación tributaria la cual constituirá

el bienestar de los bares Universitarios.

Establecer y comprender la realidad tributaria en los bares de la universidad,

posibilitando la elaboración de estrategias que garanticen una efectiva

recaudación tributaria.

Fomentar la cultura tributaria en la mente del contribuyente de tal manera

que el pago de impuestos lo visualicen como un rubro más que deba ser

cancelado dado que tienen una actividad comercial.

Desarrollar en los administradores de los bares de la UTE – LVT la

responsabilidad y la obligación tributaria basada en la cultura como sustento

y bienestar de ellos.

Page 7: Proyecto integrador de saberes Capacitacion tributaria

1.4 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

El presente proyecto de investigación constituye en primer lugar un trabajo inédito,

puesto que por primera vez atendiendo el proyecto de capacitación tributaria de

los bares de la UTE – LVT con la finalidad de crear conciencia tributaria en la

comunidad de la universidad.

Se avisto por conveniente llevar a cabo el presente proyecto señalando que la

tributación como fenómeno no solo económico y político tiene implicaciones no solo

socio-culturales, sino fundamentalmente educativas que es necesario tomar en

cuenta , toda vez que la misma no solo constituye obligación y responsabilidad sino

que esta su vez se constituye en un derecho sin precedentes. Es decir, la

tributación no solo consiste en el pago y/o obligaciones económicas sino por el

contrario tiene una importancia y trascendencia que va más allá del simple hecho

de la recaudación tributaria.

De igual manera debemos concebir la tributación como deber y como derecho y en

este aspecto el presente proyecto también será que la tributación de ninguna

manera debe concebirse como condonación.

Por lo tanto en este proyecto hemos escogido como tema la capacitación tributaria

al personal que labora en los bares de la UTE – LVT, y así evitar clausuras y

multas.

El problema propuesto ha sido importante tomarlo como objeto de este trabajo de

investigación a fin de contribuir de manera positiva en el desarrollo de nuestra

carrera beneficiando a: los bares de la universidad, estudiantes y comunidad

dándonos un nivel superior de profesión. Este aporte será significativo en la medida

que tenga aplicación este esfuerzo que realizamos a fin de concluir nuestro pre-

universitario en la carrera de contabilidad y auditoría.

Page 8: Proyecto integrador de saberes Capacitacion tributaria

CAPITULO II

2. MARCO TEORICO

2.1 MARCO CONCEPTUAL

Ciudadanía y buen vivir:Proyecto de Vida nos ayuda a mantenernos

informados de la tributación o el servicio de rentas internas por el cual

podemos resolver el problema, Mediante estos pasos tenemos más facilidad

para crear nuestro proyecto: Actitud proactiva, Aplicación del proyecto, Con

la Responsabilidad y orden en el trabajo podemos concluir nuestro proyecto

que será de importancia para los Bares de la Universidad.

Organización y gestión de los aprendizajes:Mediante el Uso de las TIC´S

y las Técnicas de estudio se nos facilita la solución del problema sobre la

tributación, Estas técnicas de estudio son importantes y necesarias para

poder realizar los objetivos, metas y las propuestas del problema, Hay que

ser Auténticos y siempre estar autoevaluándonos para ser cada día mejor.

Habilidades básicas del pensamiento:Los Conocimientos aprendidos a

través del DHP nos permiten ser tolerante y respetuoso de los criterios de las

personas que están en nuestro alrededor, a tener un razonamiento lógico,

crítico y creativo lo que nos ha permitido avizorar ciertos problemas que

podríamos tener en el transcurso de nuestra carrera universitaria, Al poner

en práctica los contenidos del DHP estamos contrarrestando ciertas barreras

mentales, a tomar decisiones acertadas y a planificar nuestras actividades

en las diferentes situaciones cotidianas y académicas, Hemos aprendido a

desarrollar actitudes positivas hacia el auto desarrollo y la mejora continua

de cada uno de nosotros.

Introducción a la Comunicación Científica:Los conocimientos que hemos

adquirido en esta asignatura nos ha desarrollado la capacidad de

comunicarnos eficientemente tanto oral como en forma escrita a partir del

procesamiento de información y adquisición de nuevos conocimientos.

Page 9: Proyecto integrador de saberes Capacitacion tributaria

Hemos desarrollado habilidades de comprensión oral y escrita atreves de la

distinción de conceptos básicos y de la apropiación de estrategias, de

pensamiento y procesamiento de la información, Generamos procesos de

comunicación por medio de la lengua audio - oral y lectora - escritura

además de la comprensión a partir de la lectura. Sintetizamos textos a partir

de la aplicación de estrategias de lectura y procesos de pensamientos.

Aplicamos las estrategias para interpretar el texto de esta forma explicitar lo

que el autor expresa. Extraemos la idea temática de un texto a partir de la

identificación de palabras claves e ideas relevantes, Las competencias

comunicativas, orales y escritas que hemos adquirido nos permite interactuar

eficaz y eficientemente en diferentes contextos comunicativos aprendimos a

comunicarnos (compartir “algo” con “alguien”) y a diferenciar lo que es

comunicación y lo que es información.

Aplicamos los conocimientos obtenidos en la comunicación científica a otros

contextos comunicativos: familia, profesión, etc.

Concienciamos en la importancia de esta asignatura, ya que es aplicable en

cualquier contexto en donde se requiere procesar información, comprenderla

y apropiarse de ella y que aporta al enfoque comunicativo, pues favorece a la

información integral y profesional.

Formulación estratégica de Problemas:Destaca la ayuda que nos va

facilitar por medio de las características de los problemas en este caso de la

deserción estudiantil se hallen las estrategias esenciales para darle solución

ahí este inconveniente, Las variables también deben empezar a ayudar por

sus procesos de solución a la problemática ya mencionada, los

procedimientos son: características de los problemas, formulación de

problema, estrategias para resolver el problema, El proceso de solucionar un

problema tiene su base en la actitud que se demuestre ante el mismo.

Matemática: El Conocimiento de las operaciones matemáticas nos ayuda a

realizar las estadísticas obtenidas, Poner en práctica las operaciones

Page 10: Proyecto integrador de saberes Capacitacion tributaria

Fundamentales de la matemática que se utilizan dentro del Servicio de

Rentas Internas (SRI) como son: suma, resta, multiplicación y división, Tener

una buena predisposición para realizar las operaciones y con una buena

actitud para hacía poder concluir el proyecto.

Economía: El estudiante debe poseer y tener todos los conocimientos

necesarios en base a historias económicas como fundamento real que

sustente el profesional que va a obtener el título en contabilidad y auditoría,

La carrera de contabilidad y auditoría necesita o debe de sacar profesionales

en base a los procedimientos de la tributación o del SRI (Servicio de Rentas

Interna) ya que esta forma parte de la sociedad, El profesional también debe

de contar con las bases científicas de valores éticos y morales que

constituyan el soporte profesional para el correcto desenvolvimiento de las

labores propias o empresariales del contador auditor.

Sociología:Por medio de la sociología podemos identificar los

inconvenientes que surgen dentro de la sociedad, es un factor necesario

para controlar la convivencia del individuo con el medio, Los

procedimientos que se destacan dentro de la historia sociológica pueden

ser: La sociedad, Cultura los cuales están vinculados con los procedimientos

tributarios hacia la sociedad, El comportamiento de cada individuo en la

sociedad la pertenece a sí mismo lo cual ayuda a resolver un problema.

2.2 MARCO METODOLOGICO

MÉTODO DEDUCTIVO

Sigue un proceso sintetico-analitico, es decir contrario al anterior, se presentan conceptos, definiciones, leyes o normas generales, de las cuales se extraen conclusiones particulares sobre la base de afirmaciones generales presentadas.

TÉCNICAS

ENCUESTAS

Encuestas realizadas a los Administradores de los Bares que están inmersos en la Universidad Luis Vargas Torres de Esmeraldas.

Page 11: Proyecto integrador de saberes Capacitacion tributaria

ENTREVISTAS

Son conversaciones entre dos personas la autoridad y el investigador en este proyecto realizamos una entrevista a las autoridades de la facae de la universidad Luis Vargas torres.

ESTRATEGIAS PARA RESOLVER EL PROBLEMA

Realizar capacitaciones tributarias a las personas que laboran en los bares de la UTE – LVT con el propósito de evitar clausuras y multas.

2.3 RECURSOS

2.3.1 HUMANOS

Alvarez Mera Joel Santiago

López Rincones María Alejandra

Mieles Ortiz AngelaDayana

Ing. Milton Montaño

Ing. Jovanny Tenorio

Dra. Marisol Álava

Dra. ZullyCarvache

2.3.2 TECNICOS y/o TECNOLOGICOS

100 hojas de papel BON

Internet

Impresiones

Computador

Page 12: Proyecto integrador de saberes Capacitacion tributaria

2.3.3 PRESUPUESTO

Cantidad Materiales V. Unitario Total

1 Resma papel 4.50 $ 4.50

25 Internet 0.80 $ 20.00

30 Impresiones 0.50 $ 15.00

20 Transporte 1.00 $ 20.00

20 Alimentación 2.50 $ 50.00

Total $ 109.50

El total del presupuesto fue divido para los tres integrantes del proyecto, lo cual es de $ 36,50 por cada uno.

Page 13: Proyecto integrador de saberes Capacitacion tributaria

CAPITULO III

3. PROPUESTA

3.1 DESCRIPCION

El proyecto de Capacitación Tributaria al personal que labora en los bares de la

Universidad “Luis Vargas Torres” y así evitar clausuras y multas, ya que es de suma

importancia saber o ser partícipe de la tributación que debe llevar un comerciante

sea natural o jurídico. Ya que en todo negocio se tiene que registrar o constar en la

base de la tributación para no tener problemas o prohibición de su actividad

económica.

La característica principal es contribuir y a la vez aportar como ciudadano para el

desarrollo de la economía.

Para analizar esta problemática es necesario mencionar sus causas, una de ellas

es que los dueños (administradores) no tienen conocimiento alguno o no saben las

pautas correctas para que pueda funcionar un negocio o solo por incumplimiento,

descuido o confiarse de que no es necesario aportar en aquella institución que es el

SRI( Servicio de Rentas Internas).

La investigación de esta problemática tanto como falta de conocimientos o

incumplimiento de que un comerciante pueda tributar es para que de un mejor

servicio a su clientela y cumpla con sus obligaciones.

Con el marco de la teoría vimos dicho problema que se lo vive dentro de la UTE –

LVT el cual queremos resolver con el siguiente objetivo que es determinar el

insuficiente conocimiento tributario de los bares de la UTE- LVT por medio de la

capacitación tributaria al personal que labora en ellos para evitar las clausuras y

multas, para así evitarle una sanción a los administradores de su negocio para que

tenga un buen funcionamiento.

3.2 IMPLEMENTACION

Practica tributaria a los administradores de los bares de la Universidad Técnica

Luis Vargas Torres para tengan más conocimientos sobre las declaraciones.

3.3 RESULTADOS ESPERADOS

Es que los administradores de cada bar, al final de esta práctica sea asimilada y

puedan hacer mes a mes sus declaraciones.

Page 14: Proyecto integrador de saberes Capacitacion tributaria

CAPITULO IV

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 CONCLUSIONES

Una vez finalizada la investigación respectiva en la UTE – LVT de la ciudad de Esmeraldas podemos afirmar que la capacitación tributaria a las personas que laboran en los bares serán de grandes beneficios para ellos.

Los administradores de los bares no están de acuerdo con las respectivas sanciones aplicadas porque en muchos casos desconocen de sus deberes tributarios para con el país.

Debido a la falta de conocimiento tributario los administradores de los bares se encuentran afectados.

El realizar la capacitación tributaria, puede concebir excelentes resultados tanto en crecimientos monetarios de recaudación, como al mantener al contribuyente informado e interesado en conocer los diferentes temas tributarios.

4.2 RECOMENDACIONES

La Administración tributaria debe de iniciar un plan de difusión que permita mantener constantemente informados a los diferentes agentes económicos sobre sus obligaciones y derechos.

A los administradores que deben tomar más interés en las normas que rigen la parte tributaria que está vigente en el país para evitar las sanciones que a veces son un poco molestosas.

A los dueños o administradores de los bares que deben llevar un registro

mínimo de control contable para conocer sus operaciones y poder declarar con facilidad sus impuestos.

A los administradores de los bares acercarse a la institución del SRI para

obtener más conocimientos sobres sus deberes y obligaciones en la cultura tributaria.

Page 15: Proyecto integrador de saberes Capacitacion tributaria

BIBLIOGRAFÍA

CODIGO TRIBUTARIO –corporación de estudios y publicaciones/ tomo I.

Edición 2003.

GRUESO, Elena Licda. Investigación científica. Edición 2011

LEY DE REGIMEN TRIBUTARIO –Corporación de estudios y publicaciones.

Edición 2008.

PROYECTO EDUCATIVO (Tesis) – Creación de una página Web

informática. Edición 2010.

LINKOGRAFIA

http://www.vocabulariocontable.com

http://www.wikipedia.com

http://www.eumed.net/libros/2007c/338/indexhtm

http://www.diccionario.com

http://www.sri.gob.ec

http://www.emprendepyme.net/tipos-de-capacitacion.html

www.forodeseguridad.com/frigo.htm

Page 16: Proyecto integrador de saberes Capacitacion tributaria

ANEXOS Anexo I

Encuesta para los Administradores de los Bares que están

ubicados dentro la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de

Esmeraldas, para la Capacitación Tributaria y así evitar Clausuras

y Multas

1. Conoce usted sobre los servicios tributarios o la tributación

Si

No

2. Cuál es su nivel de conocimientos sobre los servicios tributarios

a) Alto

b) Medio

c) Bajo

3. Sabe usted cuales son las causas y consecuencias por no saber lo que

es o de que se trata la tributación

Si

No

Cuales:……………………………………………………………………………….

4. Ha recibido alguna capacitación de servicios Tributarios

Si

No

5. Le gustaría participar en una capacitación sobre la tributación y sus

servicios que brinda

Si

No

Page 17: Proyecto integrador de saberes Capacitacion tributaria

Anexo II

Trabajando en el Aula sobre nuestro Proyecto

Realizando las encuestas a los Administradores de los Bares