Proyecto Intervencion Educativa (2)

11
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE PSICOLOGIA UNIDAD DE POST GRADO DIPLOMATURA EN PSICOPEDAGOGIA CURSO: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA LA INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA TEMA: ELABORACION DE UN PROYECTO DE INTERVENCION EDUCATIVA PROFESORA: MAG. NOEMI SOTELO LOPEZ ALUMNOS

Transcript of Proyecto Intervencion Educativa (2)

Page 1: Proyecto Intervencion Educativa (2)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE PSICOLOGIA

UNIDAD DE POST GRADO

DIPLOMATURA EN PSICOPEDAGOGIA

CURSO:

DISEÑO DE PROGRAMAS PARA LA INTERVENCION

PSICOPEDAGOGICA

TEMA:

ELABORACION DE UN PROYECTO DE INTERVENCION EDUCATIVA

PROFESORA:

MAG. NOEMI SOTELO LOPEZ

ALUMNOS

JOEL JOSUÉ NIETO ROBLES.ANDREA FÁTIMA TAMAYO MENDOZA

ROSARIO PATRICIA VEGA ACOSTA

AÑO 2013

Page 2: Proyecto Intervencion Educativa (2)

PROYECTO

1. DENOMINACION DEL PROYECTO : “Y TÙ … QUE PLANES”

2. DURACION: El proyecto durara 3 meses.

3. RESPONSABLES: El Departamento Psicopedagógico y el Área de Tutoría conformado por los especialistas:Joel Josué Nieto Robles. Andrea Fátima Tamayo Mendoza.Rosario Patricia Vega Acosta.

4. POBLACION BENEFICIARIA.Beneficiarios directos: Alumnos del 3ero, 4to y 5to de secundaria, 50

alumnos en total.Beneficiarios indirectos: Profesores, tutores y padres de familia.

5. FUNDAMENTACION. (Etapa adolescente, características, problemas comunes, uso del tiempo libre, valores, prevención de conductas de riesgo)

6. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.La primera acción del proyecto consistirá en la aprobación del mismo por parte del director del plantel, luego se conformara un equipo de trabajo que apoye la realización del proyecto, liderado por el Área de tutoría y el departamento Psicopedagógico.Inicialmente se trabajara por grados, comenzando simultáneamente por el 3er, 4to y 5to año de secundaria, durante un mes, con 4 sesiones.Las reuniones se realizaran en el mes de Octubre, en un salón grande, ventilado, con 16 carpetas unipersonales, un equipo multimedia y un ventilador, se coordinara los horarios para cada grado y el apoyo de su respectivo tutor. Cada sesión tendrá una duración de 60 minutos y tendrá un carácter activo –participativo, se formaran pequeños grupos de opinión y se realizaran dinámicas grupales que ayuden a manejar mejor el tema. Dependiendo del tema de la sesión se elaborará material impreso a modo de hojas de aplicación, trípticos y dípticos, los cuales serán fotocopiados para su distribución y uso dentro del taller. Al término de cada sesión se realizara un pequeño feebback para sacar las conclusiones y aprendizajes de dicha sesión. El área de tutoría y el Departamento Psicopedagógico se encargara de organizar y supervisar todas las acciones inherentes al proyecto, se formaran comisiones de trabajo que ayuden a velar por la disciplina y la asistencia de los alumnos, así como de su almuerzo o lonchera.Al término del mes, se espera que se haya cumplido con la totalidad de las sesiones y con la participación de la totalidad de los alumnos con el fin de lograr los objetivos propuestos.Los temas a desarrollar son:

Page 3: Proyecto Intervencion Educativa (2)

-Autoconocimiento-Metas personales -Plan de vida -Compartiendo mi Plan de Vida

7. OBJETIVOS.

Objetivo general-Promover en los alumnos de 3ro, 4to y 5to de secundaria el establecimiento de un proyecto de vida.

Objetivo especifico-Fomentar el autoconocimiento en los alumnos de 3ero, 4to y 5to de secundaria.-Brindar información sobre los tipos de metas personales y sus características, a los alumnos de 3ero, 4to y 5to de secundaria.-Fomentar la creación de un plan de vida en los alumnos de 3ero, 4to y 5to de secundaria.-Incrementar la toma de decisiones personal sobre su proyecto de vida en los alumnos de 3ero, 4to y 5to de secundaria.

8. METAS. Metas según participación o capacitación y apoyo o ocupación.

Grados Metas de participación Metas de ocupación3er año de secundaria 18 1 psicólogo, 1 tutor, 1 docente

o apoyo.4to año de secundaria 16 1 psicólogo, 1 tutor, 1 docente

o apoyo.5to año de secundaria 16 1 psicólogo, 1 tutor, 1 docente

o apoyo.Total 50

Metas según Objetivos

Objetivos MetasFomentar el autoconocimiento en los alumnos de 3ero, 4to y 5to de secundaria.

Se espera que el 100% de los alumnos logre un nivel adecuado de autoconocimiento.

Brindar información sobre los tipos de metas personales y sus características, a los alumnos de 3ero, 4to y 5to de secundaria.

Se espera que el 70 % de los alumnos se planteen metas a nivel personal que impliquen superación y responsabilidad.

Fomentar la creación de un plan de vida en los alumnos de 3ero, 4to y 5to de secundaria

Se espera que el 80% de los alumnos confeccione un Plan de vida basado en sus aspiraciones y expectativas personales.

Page 4: Proyecto Intervencion Educativa (2)

Incrementar la toma de decisiones personal sobre su proyecto de vida en los alumnos de 3ero, 4to y 5to de secundaria.

Se espera que el 50% de los alumnos asuma un proyecto de vida y tome la decisión de llevarlo a cabo.

9. CRONOGRAMA.

Nº Actividades OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRES1 S2 S3 S4 S

1S2 S3 S4 S1 S2

01 Planificación y organización del proyecto. X X02 Aprobación del proyecto y formación de grupos

de trabajo.X

03 Coordinación de horarios, ambiente, materiales. Publicidad del evento.

X

04 Desarrollo de las sesiones de capacitación. X X X X05 Evaluación del proyecto y elaboración del

informe final.X X

10. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO.INVERSIONGASTOS DIRECTOS S/.

Fotocopias 10.00

Impresiones 30.00

Papelógrafos 15.00

Plumones 15.00

Cinta adhesiva 05.00

1 caja de Lapiceros 15.00

1 caja de lápices 12.00

Hojas bond 12.00

Vasos descartables 05.00

Total 109.00

GASTOS INDIRECTOS

Luz, agua, otros. 50.00

Total general 159.00

11. SEGUIMIENTO Y EVALUACION.El seguimiento del proyecto será permanente, a través de la lista de asistencia, de la participación de los alumnos dentro de las sesiones. La evaluación se realizara a través de una prueba de entrada y otra de salida sobre los temas a tocar como autoconocimiento, plan de vida, visión y misión personal, metas y proyecto de vida. A través de los resultados se efectuará un análisis cuantitativo de los niveles de información alcanzada así como su opinión sobre los sesiones. También se elaborara una encuesta dirigida al tutor y a los padres de familia, la cual se aplicará al inicio y al

Page 5: Proyecto Intervencion Educativa (2)

final del proyecto a través del cual se observaran los cambios producidos en el comportamiento, las actitudes y el rendimiento académico de los alumnos participantes. Por otro lado, también se evaluara los procesos de planificación, coordinación y ejecución del proyecto, a través de técnicas de retroalimentación con el grupo de apoyo - la comisión central, y al culminar se utilizara además el análisis Foda.

12. ANEXOS. (Prueba de entrada y salida)

MI PLAN

Nombre: Fecha:

1. Escribe las características que más te definen:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Lee con atención la siguiente serie de preguntas y contéstalas de manera individual, se muy honesto(a).

¿Qué habré logrado antes de casarme?A nivel profesional: _________________________________________________A nivel económico: _________________________________________________A nivel personal: __________________________________________________Otros niveles: _____________________________________________________

3. ¿Cuáles son mis Metas?Familiares:_____________________________________________________________Profesionales: __________________________________________________________Sociales: ______________________________________________________________Espirituales:____________________________________________________________Financieras: ___________________________________________________________

4. Lee con atención y responde:

VISION.- Es un conjunto de ideas generales, algunas de ellas abstractas, que proveen el marco de referencia de lo que uno quiere lograr y espera ver en el futuro.

¿Qué deseo Lograr? ¿Cómo te gustaría ser recordado?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

MISION.- La misión indica la manera en como uno mismo pretende lograr y consolidar las razones de su existencia. Señala las prioridades y la dirección de las actividades a seguir para lograr las metas.

¿Quién soy? ¿Qué hago? Y ¿Para qué estoy Aquí?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. Actitud o Conducta que deseo Fortalecer_____________________________________

Page 6: Proyecto Intervencion Educativa (2)

6. Actitud o Conducta que deseo Debilitar______________________________________

Encuesta al padre de familia / profesor

Nombre del alumno:_______________________________________Grado y sección: ______

A continuación responda con sinceridad acerca de su hijo / alumno:

1. Describa a su Hijo / Alumno:________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué actitud toma frente al estudio?a. Buena b. Mala c. Regular

3. ¿Planea sus actividades con anticipación?a. Siempre b. Nunca c. A veces… en cuáles?___________________

4. ¿Habla de sí mismo? ¿Qué dice?_______________________________________________________________________

5. ¿Es organizado? A. SI b. NO6. ¿Es colaborador? ¿En qué situaciones?

_______________________________________________________________________7. ¿En qué cursos destaca?

_______________________________________________________________________8. ¿Qué cursos no le interesan?

_______________________________________________________________________9. ¿Habla de su futuro? ¿Qué dice?

________________________________________________________________________10.¿Qué profesión desea estudiar?

_____________________________________________________________________11.¿Qué metas quiere alcanzar?

_____________________________________________________________________12.¿Tiene potencial? ¿Para qué?

____________________________________________________________________13.¿Qué actividades lo motivan?

____________________________________________________________________14.¿Toca algún instrumento musical? ¿Cuál?

_____________________________________________________________________15.¿Qué expectativa tiene de él?

____________________________________________________________________

Nombre del Profesor/ Padre de familia: ______________________________________

Page 7: Proyecto Intervencion Educativa (2)

Sesiones Nº 1

Autoconocimiento

REcepcion

Tema Metodología objetivo Tiempo

MI Vida – Mi meta Video Motivador Lograr la atención y la escucha del alumno

5 m.

Que tanto se de mi Hoja de aplicación

Ayuda a reflexionar sobre uno mismo

5 m

Una historia de Vida

Video de Toni Meléndez

Reflexionar sobre nuestra vida

7 m.

Quien soy Yo? Análisis FODA Personal

10 m.

¿Cómo Puedo Mejorar?

A nivel Personal Hábitos de Vida 5 m.

A nivel Académico

Técnicas de estudio 5 m.

A nivel Familiar Comunicación Asertiva

5 m.

A nivel Social. Actividades Saludables.

5 m.

Se puede lograr Video Video Canción de gloria Stefan

5 m.

Total 60 minutos

Page 8: Proyecto Intervencion Educativa (2)

QUÉ TANTO SE DE MÍ?No hay forma de saber lo que se necesita, lo que se quiere de la vida, de los demás, de lo que se es capaz, lo que causa tristeza, lo que produce enojo, ni lo que alegra la vida, si antes no nos conocemos a nosotros mismos.

Evalúese a continuación para saber qué tanto se conoce:

!Cómo me llamo?

!Cuánto peso? Cuánto mido?

!Qué cualidades tengo (aquellas que verdaderamente

reconozco como cualidades, no las que me dicen los demás)?

!Qué defectos tengo (aquellas cosas que le molestan de su

personalidad)?

!Qué habilidades y destrezas tengo? En qué soy más eficiente?

!En que áreas no soy eficiente?

!Qué me hace feliz? Cómo lo manifiesto?

!Qué me entristece? Cómo lo manifiesto?

!Qué cosas me dan mal genio? Cómo expreso la ira?

!Qué cosas me dan miedo?

!Qué características de otras personas me molestan y por qué?

!Qué me produce placer?

!Qué es lo que más me gusta y me disgusta que mi pareja haga

y por qué? ! Qué me hace descansar?

!Qué me preocupa y pone tenso(a)?

!Detesto:

!Necesito:

!Deseo:

!Cómo me veo a mí mismo

Page 9: Proyecto Intervencion Educativa (2)