Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · en las planicies medias y altas, mientras que en...

27
Proyecto Inventario Nacional de Humedales Producto 3 Inventario para la Cuenca del río Santa Lucía Acuerdo DINAMA-LDSGAT Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales Facultad de Ciencias UdelaR 2016 Marcel Achkar, Ismael Díaz, Beatriz Sosa, Edwin da Costa & Carlos Chiale

Transcript of Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · en las planicies medias y altas, mientras que en...

Page 1: Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · en las planicies medias y altas, mientras que en las lomadas suaves, las praderas están asociadas en ocasiones, al bosque parque

Proyecto

Inventario Nacional de Humedales

Producto 3

Inventario para la Cuenca del río Santa Lucía

Acuerdo DINAMA-LDSGAT Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales

Facultad de Ciencias UdelaR

2016

Marcel Achkar, Ismael Díaz, Beatriz Sosa, Edwin da Costa & Carlos Chiale

Page 2: Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · en las planicies medias y altas, mientras que en las lomadas suaves, las praderas están asociadas en ocasiones, al bosque parque

Tabla de contenido

1. Cuenca del r ío Santa Lucía pág 1 2. Metodología pág 3 2.1 Identificación y clasificación de humedales pág 3 2.2 Clasificación según criterio Ramsar pág 4 2.3 Caracterización de intensidad de uso pág 4 2.4 Caracterización de los humedales Ramsar en el Plan de Acción para la

Protección de la Calidad Ambiental y la Disponibilidad de las Fuentes de Agua Potable en la Cuenca del río Santa Lucía

pág 5

2.5 Identificación de los ambientes asociados a los humedales de la cuenca pág 6

3. Resultados pág 7 3.1 Tipificación de humedales para la cuenca del río Santa Lucía pág 7 3.2 Intensidad de uso en los humedales de la cuenca pág 11 3.3 Humedales Ramsar en el Plan de Acción para la Protección de la Calidad Ambiental y la Disponibilidad de las Fuentes de Agua Potable en la Cuenca del río Santa Lucía

pág 14

3.4 Tipología de humedales y formaciones vegetales asociadas en la cuenca Pág 21

Page 3: Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · en las planicies medias y altas, mientras que en las lomadas suaves, las praderas están asociadas en ocasiones, al bosque parque

1

4. Cuenca del río Santa Lucía La cuenca del río Santa Lucía está localizada al sur del Uruguay y se extiende entre los 33°42’18”- 34°50’24” de latitud sur y ent re los 54°59’24”- 57°07’11” de longitud oeste. Abarca una extensión total de 13.432 Km2, de los cuáles 2.279 Km2 (17%) corresponden al Departamento de Canelones, 2.222 Km2 (16,5%) al Departamento de Lavalleja, 4.672 Km2 (35%) al Departamento de Florida, 3.294 Km2 (24,5%) al Departamento de San José, 839 Km2 (6%) a Flores y 126 Km2 (1%) al Departamento de Montevideo. El río Santa Lucía, curso principal de esta cuenca, tiene una longitud de 230 km y un caudal promedio anual de 130 m3/s siendo sus tributarios principales el río Santa Lucía Chico y el río San José por la margen derecha, y el arroyo Canelón Grande por la margen izquierda.

Según los datos del censo del año 2011 (INE, 2012), habitan en el territorio de la cuenca del río Santa Lucía 383.199 habitantes, que representan el 11% de la población total del país. En este espacio se concentra el 31% de la población rural de todo el Uruguay y el 10% del total de la población urbana del país. Las principales localidades urbanas (más de 5000 habitatnes) presentes en la cuenca son: Las Piedras en el departamento de Canelones; Minas en el departamento de Lavalleja; San José de Mayo en el departamento de San José, Florida en el departamento de Florida; La Paz, Canelones, Santa Lucía, Progreso, San Ramón y Tala en el departamento de Canelones.

Esta cuenca presenta además gran importancia para el abastecimiento hídrico del país; de hecho, provee agua potable al 60% de la población nacional. En la sub cuenca del río Santa Lucía Chico se localiza la reserva de Paso Severino, un embalse de 20 km2 de superficie, con 70 millones de m3 de volumen, y 3,5 m de profundidad, que recepciona agua desde un área de drenaje de 2500 km2 (Departamento de Florida). El embalse posibilita el control del caudal del río, ya que aguas abajo, se abastece a la planta purificadora de OSE (Obras

Sanitarias del Estado), localizada en Aguas Corrientes (Canelones). Asimismo, en parte de su subsuelo se localiza el Acuífero Raigón, del cual se extrae agua mediante pozos para el consumo humano y animal así como el riego y la provisión de industrias

En la cuenca pueden identificarse a nivel general cuatro unidades paisajísticas: (1) sierras, (2) colinas y lomadas cristalinas y sedimentarias, (3) lomadas y (4) llanuras y planicies fluviales.

Las sierras se encuentran localizadas al oriente de la cuenca y están asociadas al sistema de la Cuchilla Grande, destacándose principalmente la Sierra de Ánimas y la Sierra de Aiguá, en el Departamento de Lavalleja. El bosque serrano se destaca como ecosistema relevante, aparecen también comunidades xerófitas, pradera estival de tapiz ralo y abierto y bosque galería.

Page 4: Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · en las planicies medias y altas, mientras que en las lomadas suaves, las praderas están asociadas en ocasiones, al bosque parque

2

El uso del suelo rural predominante es el pecuario extensivo mixto, con predominio de ovinos. Los monocultivos forestales han presentado un importante crecimiento en la extensión de la superficie en las serranías. Este rubro ha tenido un gran dinamismo en las últimas décadas, expandiendo su superficie debido a la inclusión de los suelos de serranías como de aptitud forestal, en la ley de promoción del sector que data del año 1987.

Las colinas y lomadas constituyen la unidad de paisaje predominante en la cuenca, y se desarrollan entre los 50-100 metros. Al norte, predominan las lomadas fuertes con escarpas, valles angostos y colinas cristalinas, mientras que hacia el sur, las colinas y lomadas son sedimentarias. El ecosistema predominante es la pradera invernal típica de tapiz denso, a la que puede asociarse el bosque parque de talas. En las riberas fluviales aparece el bosque galería. Entre el 70-90% del uso del suelo rural es pecuario, destacándose, al centro, la ganadería bovina intensiva para la producción de lácteos, asociada a cultivos forrajeros. La agricultura extensiva de secano, de cultivos cerealeros y oleaginosos, ocupa una superficie entre un 2-10% del uso del suelo.

Las lomadas se extienden al centro sur y al sureste; predominan en el paisaje las lomadas con suaves pendientes, originadas a partir de sedimentos limo-arcillosos. El ecosistema predominante es la pradera invernal de tapiz denso con bosque parque (talas) y el bosque fluvial. La actividad ganadera intensiva lechera ocupa el 25% de la superficie, y está asociada a cultivos forrajeros. La agricultura cerealera practicada en forma extensiva y de secano se desarrolla hacia el oeste de esta unidad paisajística, que tradicionalmente ha sido un área chacarera. Las llanuras y planicies fluviales se extienden al sur y centro este de la cuenca, entre las cotas de 0-50 metros de altitud. Dentro de esta unidad se distinguen planicies fluviales bajas y medias, a las que se asocian lomadas suaves. La pradera invernal/estival de tapiz denso constituye el ecosistema predominante en las planicies medias y altas, mientras que en las lomadas suaves, las praderas están asociadas en ocasiones, al bosque parque de talas. En las llanuras bajas y depresiones se desarrollan los humedales y las comunidades hidrófilas. Entre éstos destacan los Humedales del Santa Lucia, que debido a sus destacados valores biológicos han sido designados como área protegida del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. El área rural dedicada a la actividad pecuaria ocupa aproximadamente el 30 % de esta unidad paisajística, destacándose la ganadería intensiva en establecimientos tamberos destinados a la producción de lácteos, a los que se asocian cultivos forrajeros. La agricultura extensiva de secano ocupa entre un 10-20 % de la superficie, localizándose hacia el oeste, destacándose los cultivos cerealeros y oleaginosos.

Page 5: Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · en las planicies medias y altas, mientras que en las lomadas suaves, las praderas están asociadas en ocasiones, al bosque parque

3

Actualmente se reconoce la necesidad de contar con un sistema de gestión ambiental en la cuenca para compatibilizar sus usos y evitar conflictos ambientales. Entre los problemas ambientales destacan el deterioro en la calidad de las aguas de la cuenca causado fundamentalmente por la inexistencia de un adecuado sistema de saneamiento, una inapropiada gestión de los residuos sólidos, y el vertido, sin tratamiento, de efluentes industriales, la erosión de suelos por prácticas agrícolas inadecuadas, el uso abusivo de agrotóxicos, el vertido de efluentes de tambo sin tratamiento previo y la forestación con especies exóticas en la cuenca alta. En este marco comenzó a funcionar en junio del año 2013 la Comisión de la Cuenca del río Santa Lucía, bajo la órbita del Consejo Regional de la Cuenca del Plata con el objetivo de proponer acciones tendientes a una gestión concertada de los recursos naturales. Esta comisión está integrada por representantes del gobierno, de las intendencias y municipios, asociaciones y sociedades civiles, integrantes de la academia y ONGs. 5. Metodología 2.1 Identificación y clasificación de humedales Se trabajó con imágenes satelitales multibanda LANDSAT 8, resolución geométrica 30x30 metros, obtenidas gratuitamente del sitio http://earthexplorer.usgs.gov/. Se utilizaron imágenes con fecha agosto y octubre de 2014, que correspondieron a 5 escenas, 224/83, 225/83, 223/82, 224/82, 223/83.

Se utilizó la georreferenciación asignada automáticamente, tras constatar que el error de georreferenciación era aceptable. Se trabajó en el sistema de referencia WGS-1894–UTM21S, sistema definido para el desarrollo del SIG elaborado.

Previo a la clasificación de las imágenes se subdividió la cuenca en 3 grandes zonas (cuenca alta, media y baja) a los efectos de minimizar la gran variabilidad de las condiciones ambientales. Posteriormente se realizó una clasificación no supervisada, K-media, 5 interacciones, 7 clases para cada escena.

A partir del resultado generado se identificaron las categorías asociadas a ambientes de humedales y utilizando estas categorías se generó una máscara que posteriormente fue utilizada para recortar las escenas. Finalmente se repitió el proceso de clasificación y se asignaron las categorías de acuerdo a los criterios de la convención Ramsar.

Page 6: Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · en las planicies medias y altas, mientras que en las lomadas suaves, las praderas están asociadas en ocasiones, al bosque parque

4

El resultado final se convirtió al formato vectorial y se procedió a la corrección manual de la clasificación, utilizando como escala de visualización en pantalla 1:30.000.

La totalidad de los procesos asociados a la clasificación en formato raster se realizó utilizando el software ENVI 5.0 y la corrección vectorial se realizó utilizando el software ArcGis 10.

2.2 Clasificación según criterio Ramsar La tipificación de humedales se realizó conforme a las definiciones presentadas en el producto 1 del presente proyecto 2.3 Caracterización de intensidad de uso La caracterización de la intensidad de uso se realizó conforme a las definiciones presentadas en el Producto 2 del presente proyecto. En concordancia con lo detallado en el producto 2 se identificaron y ponderaron los siguientes 14 tipos de producción, asignándoles un valor comprendido entre 1 y 14 donde 1 corresponde a los valores de mínima intensidad de uso y 10 los valores de máxima intensidad, posteriormente estos valores son estandarizados entre 0 y 1 (Tabla 1). Cabe señalar que en el presente trabajo no se consideró la presión urbana e industrial que podría incrementar la intensidad de uso de los humedales en algunas zonas de la cuenca. En tal sentido se podría estar subestimando la intensidad de uso en algunos humedales. Tabla 1. Ponderación de la intensidad de uso por tipo de actividad productiva

Actividad productiva Ponderación de intensidad

BOSQUE NATURAL 0.01 CAMPO NATURAL 0.02 CAMPO NATURAL FERTILIZADO 0.03 CAMPO NATURAL CON SIEMBRA EN COBERTURA 0.04 PRADERA SEMBRADA 0.05 RASTROJO 0.06 FORRAJE 0.07 CAMPOS CON HERBICIDA 0.08 HUERTAS 0.09 FRUTALES 0.10 VIÑIEDOS 0.10 FORESTACIÓN 0.11 CÍTRICOS 0.12 CEREALES 0.13

Page 7: Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · en las planicies medias y altas, mientras que en las lomadas suaves, las praderas están asociadas en ocasiones, al bosque parque

5

La asignación de la intensidad de usos a los humedales de la cuenca se realizó utilizando como unidad de análisis las áreas de enumeración que corresponden a la mínima unidad espacial definida en el censo agropecuario. A cada humedal se le asignó como valor de intensidad de uso del suelo, la intensidad del área de enumeración sobre la que se ubica. Cuando un humedal se localizó sobre más de un área de enumeración, se le asignó a cada porción del humedal el valor correspondiente al área de enumeración sobre la que se localizó. La intensidad de uso del suelo de cada área de enumeración se calculó mediante la sumatoria de la proporción de cada uso del suelo en el área de enumeración, ponderada por la intensidad de cada uso del suelo definida en la tabla 1. El resultado final del índice de intensificación varía entre 1 y 10 donde los valores cercanos a 1 indican el mayor nivel de naturalidad y los valores cercanos a 10 el mayor nivel de artificialidad.

2.4 Caracterización de los humedales Ramsar en el P lan de Acción para la Protección de la Calidad Ambiental y la Disponibili dad de las Fuentes de Agua Potable en la Cuenca del río Santa Lucía

Debido a la importancia de la cuenca del río Santa Lucía para el suministro de agua potable del país y a los distintos grados de deterioro ambiental que comprometen su disponibilidad se ha elaborado el “Plan de Acción para la Protección de la Calidad Ambiental y la Disponibilidad de las Fuentes de Agua Potable en la Cuenca del Río Santa Lucía” con el objetivo de formular y ejecutar las acciones que permitan controlar, detener y revertir el proceso de deterioro de la calidad del agua en la cuenca hidrográfica del río Santa Lucía y asegurar su calidad y cantidad para el uso sustentable como abastecimiento de agua potable (MVOTMA, 2015). Su implementación conlleva una serie de acciones coordinadas que deben llevarse a cabo entre las Instituciones responsables. Entre estas acciones se propone “Instaurar una zona de amortiguación o buffer en la cuenca hidrográfica declarada ZONA A sin laboreo de la tierra y uso de agroquímicos (para la conservación y restitución del monte ribereño como forma de restablecer la condición hidromorfológica del río) en una franja de 40 metros a ambas márgenes de los cursos principales (río Santa Lucía y río San José), 20 metros en los afluentes de primer orden (ej: A° Can elón Grande) y 100 m entorno a embalses.” En este marco se describen los tipos de humedales presentes en la mencionada zona buffer con énfasis especial en la categoría Xf correspondiente a los ambientes de monte ribereño.

Page 8: Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · en las planicies medias y altas, mientras que en las lomadas suaves, las praderas están asociadas en ocasiones, al bosque parque

6

2.5 Identificación de los ambientes asociados a lo s humedales de la cuenca

Para identificar los ambientes asociados a los humedales de la cuenca se utilizaron las formaciones vegetales definidas en el mapa de ambientes del país; estas formaciones se identificaron a partir de las descripciones del CONEAT (1979), e información de terreno (Brazeiro et al 2011). De esta forma se reconocieron 12 formaciones que se describen a continuación.

Tabla 2. Formaciones vegetales definidas en el mapa de ambientes de Uruguay

Tabla extraída del Mapa de Ambientes de Uruguay y D istribución potencial de especies. CONVENIO MGAP/PPR – CIEDUR. Brazeiro et al 2011

La identificación de los ambientes asociados a los humedales se realizó conforme a la metodología definida en el producto 2 del presente proyecto.

Page 9: Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · en las planicies medias y altas, mientras que en las lomadas suaves, las praderas están asociadas en ocasiones, al bosque parque

7

6. Resultados 3.1 Tipificación de humedales para la cuenca del rí o Santa Lucía La superficie de humedales identificada para la cuenca fue de 19.6916 ha lo que representa el 14,5% de su superficie (Fig.1) (Tabla 3). Para Uruguay fueron definidos 7 sistemas de humedales: Sistema Marino, Sistema Estuarino, Sistema Lacustre, Sistema fluvial, Sistema palustre, Sistema de humedales artificiales y Otros (LDSGAT, 2015). En concordancia con las características territoriales de la cuenca se identificaron 4 sistemas: el Sistema Artificial (áreas inundadas modificadas total o parcialmente para uso productivo) que es el más destacado ya que representa el 54% de la superficie de humedales identificada para la cuenca; el Sistema Palustre que representa el 31% de los mismos y finalmente el Sistema Fluvial que ocupa el 13% de la superficie de la cuenca. La superficie de humedales identificadas dentro del Sistema Otros representa solo el 0.13 de los humedales de la cuenca (Tabla 3). Cabe destacar que este patrón resulta coincidente para el descripto en relación a los sistemas de humedales de la cuenca del río Santa Lucía (Achkar, 2015).

Fig.1.Tipología Ramsar para los humedales de la cue nca del río Santa Lucía

Page 10: Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · en las planicies medias y altas, mientras que en las lomadas suaves, las praderas están asociadas en ocasiones, al bosque parque

8

Tabla 3. Superficie correspondiente a los sistemas de humedales presentes en la cuenca del río Santa Lucía.

Sistema de humedales Sup. ha Porcentaje del sistema

Modificado 106723,44 54

Palustres 62014,14 31

Fluviales 27921,69 14

Otros 257,58 0,13

Superficie total de humedales 196916,85

Sistema Artificial En el Sistema Artificial destaca la categoría de modificado siendo la más representativa del sistema con el 96% de la superficie de humedales registrada para este sistema. Cabe señalar además que éste tipo de humedales comprende el 52% de la superficie del total de humedales identificados en la cuenca constituyéndose en su categoría más representativa (Tabla 4). En términos generales estos humedales constituyen áreas de desague natural en áreas de pastizal con uso ganadero. En su mayoría constituyen áreas de poca superficie asociadas a cursos de ordenes bajos. Cabe señalar que la importante superficie registrada para esta categoría se explica por su alta ocurrencia en la cuenca. Esta categoría también comprende, aunque en menor medida, áreas inundables que fueron transformadas para actividades agrícolas o de ganadería intensiva. La categoría áreas de almacenamiento de agua (áreas con una superficie mayor a las 8 ha) ocupa el 3% de la superficie de este sistema y el 2% de la superficie total de humedales registrada para la cuenca (Tabla 4). Esta categoría incluye principalmente a los embalses de Paso Severino, y Canelón Grande que constituyen los principales reservorios de agua para potabilizar y abastecer el área metropolitana. La categoría de estanques artificiales (áreas con una superficie menor a las 8 ha) se encuentra poco representada tanto a nivel de sistema como a nivel de cuenca ya que representa el 1% de la superficie registrada para el sistema y el 0,3% del total de humedales de la cuenca (Tabla 4). En términos generales estos estanques están vinculados a la actividad ganadera y en menor medida al riego.

Page 11: Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · en las planicies medias y altas, mientras que en las lomadas suaves, las praderas están asociadas en ocasiones, al bosque parque

9

Sistema Palustre En el Sistema Palustre destaca la categoría correspondiente a pantanos y esteros (de poca profundidad) permanentes o estacio nales . De hecho, esta categoría representa el 94% de la superficie de humedales identificada para este sistema. Esta categoría representa además el 30% de la superficie de humedales registrada para la cuenca por lo que se constituye en la segunda categoría más representativa de los humedales de la cuenca (Tabla 4). En este sistema se identificaron además humedales correspondientes a las categorías Pantanos/esteros/charcas permanentes o estacionales salinas/salobres/alcalinos que representan el 6% del total de humedales del sistema y el 2% del total de humedales identificados en la cuenca (Tabla 4). Cabe señalar que estos humedales representan en su mayoría humedales costeros asociados al Río de la Plata y que los mismos presentan una importante singularidad ecológica a nivel nacional ya que son los únicos humedales estuarinos del país. Es importante señalar que debido a la dificultad para delimitar la influencia salina de estos humedales la superficie de los mismos podría estar subestimada. Sistema Fluvial En el sistema fluvial destaca la categoría de humedales boscosos de agua dulce que representa el 81% del total de los humedales de este sistema y el 12% del total de los humedales de la cuenca siendo la tercera categoría más representativa de la cuenca (Tabla 4). La categoría de Ríos/arroyos permanentes representa el 16% de los humedales del sistema y el 2% del total de humedales identificados en la cuenca (Tabla 4). La categoría de Deltas interiores resulta la menos representada en este sistema (3% de los humedales del sistema); a nivel de cuenca constituye solo el 0,37% del total de los humedales identificados (Tabla 4). Estos humedales se ubican principalmente en la desembocadura del río Santa Lucía. Sistema Otros En este sistema se incluyeron dos tipos de humedales. Los humedales de la categoría Playas continentales que representan el 79% del total de humedales del sistema (Tabla 3) constituyen arenales fluviales principalmente vinculados a los ríos Santa Lucía y Santa Lucía Chico. Por su parte los humedales categorizados como urbano son pequeños humedales ubicados en localidades urbanas que representan menos del 1% del total de humedales del sistema (Tabla 4). Cabe señalar que ambos tipos de humedales presentan muy baja representatividad a nivel de cuenca representado en ambos casos menos del 1% de la superficie total de humedales registrados en la cuenca.

Page 12: Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · en las planicies medias y altas, mientras que en las lomadas suaves, las praderas están asociadas en ocasiones, al bosque parque

10

Tabla 4. Superficie de humedales según su categoría Ramsar

Sistema

Categoría

Superficie (ha)

Porcentaje en relación a los humedales del Sistema

Porcentaje en relación a los humedales de la cuenca

Artificial 4 Modificado 102900,15 96% 52 6 Áreas de almacenamiento de agua

3239,91

3%

2%

2 Estanques artificiales 599,85 1% 0,30%

Palustre

Ts-Tp Pantanos/esteros/charcas estacionales/intermitentes o permanentes de agua dulce sobre suelos inorgánicos

58343,58

94%

30%

Ss/Sp Pantanos/esteros/charcas permanentes o estacionales salinas/salobres/alcalinos

3670,56

6%

2%

Fluvial

Xf Humedales boscosos de agua dulce

22737,69

81%

12%

M Ríos/arroyos permanentes

4436,37

16%

2%

L Deltas interiores

731,16

3%

0,37%

Otros

E2 Playas continentales

203,94

79%

0,10%

Humedal urbano 53,64 21% 0,03%

Page 13: Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · en las planicies medias y altas, mientras que en las lomadas suaves, las praderas están asociadas en ocasiones, al bosque parque

11

3.2 Intensidad de uso en los humedales de la cuenca La intensidad de uso de los humedales de la cuenca presenta un patrón espacial definido en relación a sus principales cursos de agua. Entorno al río San José y sus afluentes se identifican los mayores niveles de intensidad de uso (Fig 2). En el arroyo Canelón Grande se identifican bajos niveles de intensidad de uso sobre sus nacientes; en su tramo medio e inferior los niveles de intensidad se incrementan. En el río Santa Lucía Chico se visualizan niveles bajo de intensidad sobre sus nacientes y su tramo superior; este patrón cambia al sur de la ciudad de Florida donde la intensidad de uso se intensifica (Fig 2). Las nacientes del río Santa Lucía presentan en general bajos niveles de intensidad de uso; no obstante cabe señalar que estos valores se incrementan en la microcuenca del arroyo de Milán en el departamento de Florida próximo al límite departamental con Lavalleja (Fig 2). En el tramo medio del río Santa Lucía se observa un patrón espacial de intensificación en relación a las márgenes norte y sur; siendo la margen norte y sus afluentes, ubicados en el departamento de Florida, los que presentan los mayores valores de intensidad de uso (Fig 2). Sobre la margen sur, en el departamento de Canelones, se identifican extensas áreas con bajos niveles de intensidad de uso (Fig 2). Cabe destacar además el tramo comprendido entre la desembocadura del arroyo de la Virgen y del arroyo Canelón Grande por presentar altos valores de intensidad de uso. En el tramo inferior de este río (al sur de la desembocadura del arroyo Canelón Grande) el patrón de intensificación se visualiza en dirección este-oeste siendo la margen oeste (en el departamento de San José) la que presenta mayores valores de intensificación. No obstante, en su margen este (en el departamento de Montevideo) se registraron los valores más altos de intensificación. Cabe señalar que en este tramo se visualizan también importantes áreas con bajos valores de intensificación (Fig 2).

Page 14: Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · en las planicies medias y altas, mientras que en las lomadas suaves, las praderas están asociadas en ocasiones, al bosque parque

12

Figura 2. Intensidad de uso en los humedales de la cuenca del río Santa Lucía La intensidad de uso varió entre los distintos tipos de humedales de la cuenca. Las categorías asociadas a los niveles más altos de intensidad de uso fueron: deltas interiores (L) con un valor de intensidad de uso promedio de 5.83 y Pantanos/esteros/charcas permanentes o estacionales salinas/salobres/alcalinos (Ss/Sp) cuyo valor de intensidad promedio fue de 5.2 (Fig. 3). Estos tipos de humedales se encuentran solo en el tramo inferior próximo a la desembocadura del río Santa Lucía; estás áreas, que comprenden por ejemplo a una zona del Montevideo rural, constituyen zonas de uso agrícola intensivo. En tal sentido estos resultados estarían más asociados a la ubicación espacial de estos tipos de humedales que ha características intrínsecas de los mismos que pudieran determinar su vulnerabilidad. Como se mencionó anteriormente estos tipos de humedales se caracterizan a nivel nacional por su singularidad ecológica; de hecho la importancia de su conservación ha quedado explícita mediante la incorporación de algunos de estos humedales al Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Cabe señalar que algunos de estos humedales se asocian con los mayores niveles de intensidad de uso registrados para la cuenca. Estos resultados indican la alta vulnerabilidad de los mismos por lo que la efectiva gestión ambiental de estos

Page 15: Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · en las planicies medias y altas, mientras que en las lomadas suaves, las praderas están asociadas en ocasiones, al bosque parque

13

humedales y sus territorios asociados se constituye en condición necesaria para su conservación. Los humedales de las categorías Áreas de almacenamiento de Agua (6) y Estanques artificiales (2) constituyen el segundo grupo más vulnerable con un nivel de intensidad de uso promedio de 4.6 en ambos casos (Fig.3). Cabe recordar que en esta cuenca, los humedales de la categoría 6 están conformados principalmente por embalses que constituyen reservorios para el abastecimiento de agua de la población del área metropolitana. En este marco, la conservación de la integridad ecológica de estos humedales resulta estratégica para asegurar el acceso al agua potable de calidad del 60% de la población del país. En este marco, asegurar la gestión ambiental de estos territorios debiera constituirse en una acción prioritaria. Los altos niveles de intensidad de uso registrados a los humedales de tipo 2 podrían explicarse porque algunos de estos se encuentran asociados al riego en actividades agrícolas de tipo intensivo. Los humedales de las categorías modificado (4); Pantanos/esteros/charcas estacionales/intermitentes o permanentes de agua d ulce sobre suelos inorgánicos (Ts-Tp) y Humedales boscosos de agua dulce (Xf) se ubican como el tercer grupo en lo que refiere a la intensidad de uso con un valor promedio de 4.4 (Fig. 3). Los humedales de la categoría modificado se ubican dentro del sistema humedales artificiales. Su menor valor relativo en relación a la intensidad de uso estaría explicado porque en términos generales este tipo de humedales se encuentra asociado al uso ganadero extensivo actividad que en este trabajo presenta una baja ponderación en relación a la intensidad de uso. Finalmente los humedales de las categorías Ríos/arroyos permanentes (M) y Playas continentales (E2) son los que presentan una menor intensidad de uso con valores promedio de 4.3 y 4.1 respectivamente (Fig.3). Cabe señalar que para este tipo de humedales los valores de intensidad de uso podrían estar subestimados ya que en el índice de vulnerabilidad definido en este trabajo no se consideraron actividades como la pesca que podría afectar a los humedales de tipo M o la extracción de arena que se constituye en un uso real o potencial para los humedales de la categoría E2.

Page 16: Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · en las planicies medias y altas, mientras que en las lomadas suaves, las praderas están asociadas en ocasiones, al bosque parque

14

Fig.3 Valores promedio de intensidad de uso y desví o estándar por tipología de humedal 3.3 Humedales Ramsar en el Plan de Acción para la P rotección de la Calidad Ambiental y la Disponibilidad de las Fuentes de Agua Potable en la Cuenca del río Santa Lucía A continuación se describen los tipos de humedales presentes en esta zona buffer con énfasis especial en la categoría Xf.

� Área buffer del río Santa Lucía Sobre el río Santa Lucía en el tramo de zona buffer de 40m en torno al curso de agua los humedales de tipo Xf monte ribereño se constituyen en los más representativos con una superficie total de 282 ha (25% del total de la zona buffer). Los humedales de tipo Pantanos/esteros/charcas estacionales/intermitentes o permanentes de agua du lce sobre suelos inorgánicos (Ts-Tp) resultan también un ecosistema representativo de esta área buffer abarcando el 24% de la misma. Los humedales modificados ocupan el 14% de esta área. En esta zona se identifican también Playas continentales (E2) que abarcan el 1% de la cuenca (Tabla 5). En el tramo buffer de 75m los humedales de tipo Xf monte ribereño se constituyen en los más representativos abarcando una superficie total de 365ha que representan el 36% de esta zona. Los humedales de las categorías Pantanos/esteros/charcas estacionales/intermitentes o permanentes de agua dulce sobre suelos inorgánicos y modificados ocupan respectivamente el 26% y 23% de la superficie del área buffer (Tabla 5).

Page 17: Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · en las planicies medias y altas, mientras que en las lomadas suaves, las praderas están asociadas en ocasiones, al bosque parque

15

Tabla 5. Superficie de humedal por categoría Ramsar para la zona buffer

del río Santa Lucía.

� Área buffer del río Santa Lucía Chico En el río Santa Lucía Chico sobre la zona buffer de 40m, los humedales del tipo Xf monte ribereño ocupan una superficie de 35ha lo que representa el 34% de la superficie de esta área buffer. Por su parte los humedales de las categorías Pantanos/esteros/charcas estacionales/intermitentes o permanentes de agua dulce sobre suelos inorgánicos y modificados representan respectivamente el 26% y 24% de la superficie de la zona buffer (Tabla 6). En el tramo buffer de 50m, los humedales de tipo modificados constituyen los más representativos abarcando el 54% de la superficie de esta zona (Tabla 6). Los humedales de tipo Pantanos/esteros / charcas estacionales/intermitentes o permanentes de agua du lce sobre suelos inorgánicos se encuentran también bien representados ocupando el 42% de esta área. Por su parte los humedales del tipo Xf monte ribereño abarcan solo 5ha de esta zona lo que representa el 3% de la misma. Los humedales de categoría 2 Estanques artificiales ocupan menos del 1% de la su perficie de esta zona (Tabla 6). En la zona buffer de 70m el tipo de humedales más representativo lo constituye el Xf monte ribereño que con una superficie de 372ha que representa el 39% de esta área. En esta área destacan también los humedales de la categoría Modificados abarcando el 28% de su superficie. En esta zona se encuentran también Playas continentales E2 que representan el 2% de la misma (Tabla 6).

Page 18: Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · en las planicies medias y altas, mientras que en las lomadas suaves, las praderas están asociadas en ocasiones, al bosque parque

16

Tabla 6. Superficie de humedal por categoría Ramsar para la zona buffer

del río Santa Lucía Chico.

� Arroyo Canelón Grande En el área buffer de 30m definida para el arroyo Canelón Grande predominan los humedales de tipo Pantanos/esteros/charcas estacionales/intermitentes o permanentes de agua du lce sobre suelos inorgánicos y modificados ocupando el 37% y 36% de esta área respectivamente. Por su parte los humedales de tipo Xf monte ribereño abarcan 65ha que representan el 20% del área buffer (Tabla 7).

Tabla 7. Superficie de humedal por categoría Ramsar para la zona buffer del A° Canelón Grande.

Page 19: Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · en las planicies medias y altas, mientras que en las lomadas suaves, las praderas están asociadas en ocasiones, al bosque parque

17

� Arroyo Canelón Chico En el área buffer del arroyo Canelón Chico de 25m predominan los humedales de tipo modificados que ocupan el 36% de la misma. Los humedales de tipo Xf monte ribereño también son muy representativos ocupando una superficie de 65ha lo que representa el 34% de esta zona. Los humedales de tipo Pantanos/esteros/charcas estacionales/intermitente s o permanentes de agua dulce sobre suelos inorgánicos representan el 24% de esta zona (Tabla 8).

Tabla 8. Superficie de humedal por categoría Ramsar para la zona buffer del arroyo Canelón Chico.

� Arroyo de la Virgen En el buffer de 30m definido para el arroyo de la Virgen los humedales de tipo modificado se constituyen en los más representativos abarcando el 44% de su superficie. Por su parte los humedales Xf monte ribereño con 157ha representan el 37% de esta zona. Los humedales menos representativos de la misma son los tipificados como Pantanos/esteros/charcas estacionales/intermitentes o permanentes de agua du lce sobre suelos inorgánicos abarcando el 15% de esta zona (Tabla 9).

Tabla 9. Superficie de humedal por categoría Ramsar para la zona buffer del arroyo de la Virgen.

Page 20: Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · en las planicies medias y altas, mientras que en las lomadas suaves, las praderas están asociadas en ocasiones, al bosque parque

18

� Río San José En el tramo buffer del arroyo San José de 40m se encuentra una distribución más o menos homogénea de los humedales de esta área. Los humedales del tipo Pantanos/esteros/charcas estacionales/intermitentes o permanentes de agua dulce sobre suelos inorgánicos representan el 20% del área. Los humedales del tipo modificado y Xf monte ribereño comprenden el 17% del área con una superficie de 24 ha (Tabla 10). En el tramo buffer de 50m predominan los humedales de tipo modificado representando el 39% de esta área. Los humedales de tipo Xf monte ribereño ocupan 109ha que representan el 34% del área. Finalmente los humedales de tipo Pantanos/esteros/charcas estacionales/intermitentes o permanentes de agua dulce sobre suelos inorgánicos conforman el 25% del área (Tabla 10). En el tramo buffer de 80m los humedales de tipo Xf monte ribereño son los más representativos ya que con 517ha abarcan el 42% de la superficie de esta zona. Los humedales del tipo Pantanos/esteros/charcas estacionales/intermitentes o permanentes de agua du lce sobre suelos inorgánicos conforman el 31 de esta zona mientras que los humedales modificados representan el 18% de la misma (Tabla 10).

Tabla 10. Superficie de humedal por categoría Ramsa r para la zona buffer del río San José.

Page 21: Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · en las planicies medias y altas, mientras que en las lomadas suaves, las praderas están asociadas en ocasiones, al bosque parque

19

� Arroyo Casupá En la zona buffer de 40m definida para el arroyo Casupá predominan los humedales de tipo Xf monte ribereño que con 192ha representan el 41% de la zona. Cabe destacar que la superficie ocupada por estos tipos de humedales casi duplica a la de las restantes tipologías presentes en el área Pantanos/esteros/charcas estacionales/intermitentes o permanentes de agua dulce sobre suelos inorgánicos (23%) y modificados (23%) (Tabla 11).

Tabla 11. Superficie de humedal por categoría Ramsa r para la zona buffer del arroyo Casupá.

� Arroyo del Soldado La zona buffer de 35m definida para el arroyo del Soldado se encuentra ocupada fundamentalmente por humedales de los tipos modificado y Pantanos/esteros/charcas estacionales/intermitentes o permanentes de agua dulce sobre suelos inorgánicos que comprenden el 30% y el 29% de la superficie del área respectivamente (Tabla 12). Por su parte los humedales del tipo Xf monte ribereño con 82ha representan el 25% de la zona buffer (Tabla 12).

Tabla 12. Superficie de humedal por categoría Ramsa r para la zona buffer del arroyo del Soldado.

Page 22: Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · en las planicies medias y altas, mientras que en las lomadas suaves, las praderas están asociadas en ocasiones, al bosque parque

20

� Embalse de Paso Severino En la zona buffer de 100m definida para el embalse de Paso Severino los humedales modificados son los más representativos abarcando el 53% de la superficie de esta área. Los humedales Pantanos/esteros/charcas estacionales/intermitentes o permanentes de agua du lce sobre suelos inorgánicos representan el 27% de su superficie. Por su parte los humedales Xf monte ribereño ocupan 131ha que conforman en 20% de la superficie de la zona buffer. En esta área se identifican también humedales de tipo 2 Estanques artificiales que representan el 0.6% de la superficie de esta zona (Tabla 13).

Tabla 13. Superficie de humedal por categoría Ramsa r para la zona buffer del Embalse de Paso Severino.

� Embalse de Canelón Grande En la zona buffer de 100m definida para el embalse de Canelón Grande la distribución por tipo de humedales coincide con la de Paso Severino siendo los humedales de tipo modificados los más representativos ya que ocupan el 58%de la superficie de esta área. Los humedales de tipo Pantanos/esteros/charcas estacionales/intermitentes o permanentes de agua dulce sobre suelos inorgánicos representan el representan el 30% de su superficie. Por su parte, los humedales de tipo Xf monte ribereño con 24.5ha representan el 14% de su superficie. En esta área se identifican también humedales de tipo 2 Estanques artificiales que representan el 0.4% de la superficie de esta zona (Tabla 14).

Page 23: Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · en las planicies medias y altas, mientras que en las lomadas suaves, las praderas están asociadas en ocasiones, al bosque parque

21

Tabla 14. Superficie de humedal por categoría Ramsa r para la zona buffer

del Embalse de Canelón Grande.

� Embalse de San Francisco En la zona buffer de 100m definida para el embalse de San Francisco los humedales del tipo Pantanos/esteros/charcas estacionales/intermitentes o permanentes de agua dulce sobre suelos inorgánicos se constituyen en los más representativos ocupando el 48% de su superficie. Los humedales de tipo modificado ocupan el 26% de esta área mientras que los del tipo Xf monte ribereño con 3.5ha representan el 22% de su superficie (Tabla 15).

Tabla 15. Superficie de humedal por categoría Ramsa r para la zona buffer del Embalse de San Francisco.

3.4 Tipología de humedales y formaciones vegetales asociadas en la cuenca De los 12 tipos de formaciones vegetales descriptos para Uruguay 5 se encuentran asociados a los humedales de la cuenca. Mediante la metodología utilizada fue posible asignar una formación vegetal al 99% de los humedales de la cuenca. Los humedales de la cuenca se asocian principalmente al ambiente de pradera que comprende el 46,8% de la superficie de los ambientes identificados (Tabla

Page 24: Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · en las planicies medias y altas, mientras que en las lomadas suaves, las praderas están asociadas en ocasiones, al bosque parque

22

16). Estos resultados son concordantes con la tipología de ambientes del país ya que la pradera constituye (en términos de superficie) su ambiente más representativo. Este ambiente se relaciona principalmente con los humedales de las categorías 4 (modificados) y Ts/Tp (Pantanos/esteros/charcas de agua dulce estacionales/intermitentes o permanentes sobre suelos inorgánicos) que representaron el 57%y el 32% de la superficie de los humedales asociados a ese ambiente (Tabla 17). Los humedales de las categorías Xf (bosque fluvial) representan el 7% de los humedales presentes en este ambiente y los de la categoría M (Ríos/arroyos permanentes) representan el 1%. Los humedales de las categorías 6 (Áreas de almacenamiento de agua), 2 (Estanques artificiales), E2 (Playas continentales), Ss/Sp (Pantanos/esteros/charcas permanentes o transitorias salinas/salobres/alcalinos) y Humedal urbano representan menos del 1% de la superficie de humedales de este ambiente (Tabla 17). No se identificaron humedales de la categoría L (Deltas interiores) las características ecológicas de este tipo de humedales no son compatibles con ambientes de pradera. Tabla 16. Superficie de las formaciones vegetales a sociadas a la cuenca

Categoría Superficie (ha) Porcentaje

Pradera (Pr) 92141,92 47,22

Formaciones de Bosque con Parque perimetral (Pa-Bo) 54526,04 27,94

Bosque Fluvial con Parque perimetral (Pa-Ri) 36103,34 18,50

Bañado 12307,71 6,31

Pradera y Bosque (Pr-Bo) 68,16 0,03

Total 195147,17

Tabla 17. Superficie de las categorías de humedales asociados al ambiente de pradera

Las formaciones de bosque con parque perimetral (Pa-Bo) constituyen el segundo ambiente más representativo de los humedales de esta cuenca (Tabla 18). Cabe destacar en este ambiente el predomino de los humedales de la

Page 25: Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · en las planicies medias y altas, mientras que en las lomadas suaves, las praderas están asociadas en ocasiones, al bosque parque

23

categoría 4; humedales modificados que representan el 73% del total de los humedales presentes en estos ambientes (Tabla 18). Los humedales de la categoría Ts/Tp constituyen el segundo grupo más representativo aunque constituyen solo el 17% de los humedales identificados en estos ambientes (Tabla 18). La representatividad, en términos de superficie, de las restantes categorías de humedales es baja en estos ambientes; las categorías Xf (Humedales boscosos de agua dulce) y 6 (Áreas de almacenamiento de agua) constituyen respectivamente el 5 y 3% de la superficie de humedales presentes en esta cuenca (Tabla 18). Por su parte los humedales de las categorías M (Ríos/arroyos permanentes) E2 (Playas continentales) y 2 (Estanques artificiales) representan menos del 1% de la superficie de humedales identificada. Las categorías M y E2 se asocian a los cursos de agua mientras que esta formación vegetal se vincula a las áreas de transición bosque-pradera. Por tal motivo, la baja ocurrencia en estos ambientes de las mencionadas categorías es consistente con sus características ecológicas y geomorfológicas. La baja ocurrencia de la categoría 2 debiera analizarse en relación a las prácticas productivas realizadas sobre estos ambientes. La ausencia de las categorías L (Delta interior) y Ss/Sp (Pantanos/esteros/charcas permanentes o transitorias salinas/salobres/alcalinos) también se explica por la incompatibilidad ecológica y geomorfológica existente entre estas categorías y este tipo de ambiente (Tabla 18). Tampoco se identificaron Humedales urbanos (Tabla 18).

Tabla 18. Superficie de las categorías de humedales asociados al ambiente de bosque con parque perimetral

En las formaciones de bosque fluvial con parque perimetral los humedales más representativos son los del tipo Ts/Tp y Xf que representan el 33% y el 32% de los humedales presentes en este ambiente (Tabla 19). Este hecho es consistente con las características ecológicas y geomorfológicas de estas categorías de humedales y el tipo de ambiente en el que se encuentran. Los humedales de la categoría 4 constituyen el segundo grupo más representativo en este ambiente comprendiendo el 25% de la superficie de humedales identificada (Tabla 19). Los humedales de la categoría M constituyen el tercer

Page 26: Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · en las planicies medias y altas, mientras que en las lomadas suaves, las praderas están asociadas en ocasiones, al bosque parque

24

grupo en relación a la superficie que ocupan en estos ambientes representando el 7% de los mismos. Las restantes categorías de humedales representan menos del 1% de la superficie de humedales identificada en estos ambientes (Tabla 19). En este último grupo cabe destacar la presencia de la categoría Ss/Sp que representa humedales salinos que como se mencionó anteriormente constituyen ecosistemas de alta singularidad ecológica en el país.

Tabla 19. Superficie de las categorías de humedales asociados al ambiente de Bosque Fluvial con Parque perimetral

En la formación Bañado (Ba) la categoría de humedales más representativo está constituida por los del tipo Ts/Tp que ocupan el 56% de los humedales identificados en este ambiente (Tabla 20). El segundo grupo de humedales más representativo está constituido por los humedales de la categoría Ss/Sp que comprenden el 26% de los humedales identificados en este ambiente (Tabla 20). Esta categoría de humedales conforman ecosistemas únicos en el país y por lo tanto su conservación se identifica como prioritaria. Cabe señalar la importancia del ambiente de bañado para este tipo de humedales ya que el mismo comprende al 90% de la superficie registrada para los humedales de esta categoría. Se identifica un tercer grupo con menor nivel de representatividad conformado por los humedales de las tipologías 4, M, y Xf que conforman respectivamente el 7%, el 5% y el 3% de la superficie de humedales registrada en este ambiente (Tabla 20). Los humedales de las categorías 6, L y 2 representan menos del 1% de la superficie de humedales presentes en este ambiente (Tabla 20). Los humedales de las categorías E2 y humedales urbanos no fueron identificados en este ambiente lo que es coherente en relación a las características ecológicas de este ambiente.

Page 27: Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · en las planicies medias y altas, mientras que en las lomadas suaves, las praderas están asociadas en ocasiones, al bosque parque

25

Tabla 20. Superficie de las categorías de humedales asociados al ambiente de Bañado

En la formación vegetal pradera y bosque Pr_Bo predominan los humedales de la categoría Ts/Tp abarcando el 53% de la superficie de humedales presentes en este ambiente (Tabla 21). Los humedales de la categoría 4 representan el 27% de la superficie de humedales de este ambiente (Tabla 21). Los humedales de la categoría 2 ocupan el 15% de la superficie de humedales de este ambiente (Tabla 21). El tipo de actividad productiva realizada en estos ambientes podría explicar la alta ocurrencia relativa de este tipo de humedales en relación a los ambientes descriptos anteriormente. Cabe destacar en este ambiente la presencia de humedales del tipo Ss/Sp ocupando el 3% de su superficie. En este ambiente no se identificaron humedales de las categorías 6, E2, L, M, Xf, y Humedales urbanos. Este hecho es consistente con las características ecológicas de este ambiente para el caso de las categorías 6, E2, L, M, Xf. La ausencia de humedales urbanos se explica por la carencia de núcleos urbanos en estos ambientes.

Tabla 21. Superficie de las categorías de humedales asociados al ambiente de Pradera y Bosque