Proyecto Investigacion

download Proyecto Investigacion

of 6

description

Proyecto

Transcript of Proyecto Investigacion

  • Universidad Jurez Autnoma de Tabasco

    Divisin Acadmica de Ciencias de la Salud Licenciatura de Mdico Cirujano

    Programa Acadmico de la Asignatura

    PROYECTO DE

    INVESTIGACIN

    Clave Horas semana Crditos FMCAG13 10 10

  • Descripcin La realizacin del trabajo de investigacin de campo o experimental es la base de las tesis que emergen en esta rea. El planear y desarrollar el trabajo experimental es primordial para el desarrollo del conocimiento en el rea. Por ello es necesario que el diseo metodolgico est acorde con los objetivos, las metas y los insumos disponibles, y con lneas de investigacin inscritas en los principales problemas de la regin y el pas por lo que es necesario aprender a disear proyectos realizables en campos acadmicamente relevantes. Para la obtencin de capacidades en el trabajo de investigacin en el campo de las ciencias mdicas es necesario el dominio de mtodos mnimos que le permitan a los egresados realizar investigacin y desarrollo del conocimiento del rea. Por otra parte, deber tener la visin crtica suficiente que le permita incrustar el trabajo terico y experimental en contextos amplios de aplicacin para una contribucin eventual para el bienestar social. Contribucin de la asignatura al perfil de egreso El estudiante: Realiza el interrogatorio de manera dirigida Realiza la exploracin fsica de manera sistemtica Realiza historias clnicas integrales con rigor cientfico incluyendo aspectos psicolgicos, sociales y

    culturales. Elabora y aplica estrategias diagnsticas y teraputicas apropiadas de manera eficiente, efectiva y

    tica. Reconoce el nivel de atencin que requiere el paciente y refiere las que no corresponden a su nivel

    de atencin. Reconoce el lmite de su competencia profesional. Valora de forma tica los problemas de salud e instruye a los pacientes tomando en cuenta factores

    fsicos, psicolgicos, sociales y culturales; con nfasis en la promocin de la salud y prevencin de las enfermedades.

    Escucha con respeto y empata a su interlocutor. Se comunica para facilitar el entendimiento con el paciente y sus familiares para la toma de

    decisiones compartidas. Se comunica efectivamente en forma oral y escrita con el equipo de salud, profesorado, la

    comunidad, otros sectores y los medios de comunicacin, considerando factores sociales, religiosos, culturales, personales y de idioma.

    Interacta con otros profesionales involucrados en el cuidado de sus pacientes a travs del trabajo colaborativo efectivo.

    Redacta correctamente la informacin mdica. Analiza los determinantes del estilo de vida, gentico, demogrfico, ambiental, social, econmico,

    psicolgico y cultural de la salud y la enfermedad de una poblacin entera para realizar un diagnstico de salud individual, de la familia y de la comunidad.

    Utiliza los datos demogrficos y de vigilancia epidemiolgica nacionales, regionales y locales para la toma de decisiones en salud y aplicacin de programas de salud.

    Aplica el mtodo epidemiolgico en la identificacin de problemas de salud para la toma de decisiones e implementacin de programas de salud.

    Toma acciones apropiadas en la prevencin de la enfermedad, lesin, accidentes, sus complicaciones y secuelas; mantiene y promueve la salud, el autocuidado del individuo, la familia y la comunidad.

    Es corresponsable con el equipo de salud de realizar intervenciones de promocin y educacin para la salud.

    Conoce el panorama epidemiolgico nacional, estatal, las tendencias sociodemogrficas globales en la morbilidad y mortalidad de enfermedades crnicas e infeccionas en incremento de significado

  • social, el impacto de la migracin, comercio y factores ambientales en la salud, las tendencias polticas y econmicas y las situaciones emergentes nacionales e internacionales as como el papel de las organizaciones internacionales de salud.

    Entiende las bases del modelo de atencin a la salud para su mejor desempeo profesional. Ejerce el liderazgo en salud cuando sea necesario y apropiado. Participa en el cambio del modelo de atencin orientado a la prevencin y no a la curacin. Maneja adecuadamente la informacin de los pacientes protegiendo la integridad, disponibilidad y

    confidencialidad de la misma. Elabora, mantiene y maneja el expediente clnico con apego a la normatividad institucional y oficial,

    protegiendo su seguridad, disponibilidad y confidencialidad para la ptima atencin del individuo, la familia y la comunidad.

    Mantiene los registros de su prctica mdica para el anlisis y mejoramiento. Registra confiablemente la informacin solicitada por instancias responsables de las estadsticas

    nacionales, demogrficas y de salud. Emplea el mtodo cientfico. Demuestra un abordaje crtico, escepticismo constructivo, creatividad y una actitud orientada a la

    investigacin en las actividades profesionales. Entiende el poder y las limitaciones del pensamiento cientfico, basado en informacin obtenida de

    diferentes fuentes para establecer la causa, el tratamiento y la prevencin de enfermedades. Formula hiptesis, colecciona y evala la informacin para la solucin de problemas. Usa el juicio personal para la resolucin de problemas en forma analtica y crtica, y busca

    informacin en vez de esperar que le sea dada. Identifica, formula y resuelve los problemas de los pacientes, utilizando pensamiento cientfico

    basado en la informacin obtenida y correlacionada de diversas fuentes. Entiende los principios de la docencia y su aplicacin en la medicina. Demuestra actitudes positivas hacia la enseanza de otros compaeros, personal paramdico, el

    paciente y la familia. Participa en la elaboracin de programas comunitarios, de promocin a la salud para crear estilos de

    vida saludables. Conoce y maneja los documentos normativos del ejercicio de la profesin mdica y se conduce de

    acuerdo a la normatividad vigente en el pas en materia de salud, incluyendo el uso y mantenimiento de materiales de uso mdico.

    Elabora el expediente clnico aplicando todas las normas oficiales mexicanas que regulan la prctica mdica, incluyendo las elaboradas para enfermedades y condiciones especficas.

    Reconoce la diferencia entre los medicamentos de patentes, genricos intercambiables, similares y copias piratas.

    Obedece la obligatoriedad constitucional de la salud a que tiene derecho la poblacin. Practica la medicina con elevado sentido humanstico. Incorpora valores como la excelencia, el altruismo, la responsabilidad, la compasin, la empata, la

    confiabilidad, la honestidad, el compromiso y la integridad. Reconoce que una buena prctica mdica depende del entendimiento mutuo y de la relacin entre el

    mdico, el paciente y la familia; con respeto para el bienestar de la diversidad cultural, de las creencias y de la autonoma de la integridad del paciente, de colegas de la salud y de la comunidad en general.

    Conoce los principios morales y ticos de la profesin. Aplica los principios ticos y el razonamiento moral en la toma de decisiones cuando existen

    conflictos morales, legales y profesionales, incluyendo las que surjan de limitaciones econmicas, de la comercializacin, del cuidado de la salud y de los avances cientficos.

    Reconoce la obligacin moral para proporcionar cuidados para los pacientes en estadios de la enfermedad, incluyendo la paliacin de sntomas.

    Mantiene la comunicacin y respeto con los colegas mdicos y otros profesionales de la salud para fomentar el trabajo en equipo en beneficio del paciente, la familia y la comunidad.

  • Asume una actitud de respeto y responsabilidad por s mismo, por los dems, por la cultura y por la naturaleza.

    Reconoce los lmites de su capacidad profesional y personal y tiene disposicin para fomentar una actitud de mejora continua y para participar en el desarrollo profesional continuo para asegurar un alto nivel de competencia clnica y de conocimiento y evitar as riesgos innecesarios a sus pacientes.

    Toma de decisiones eficientes y eficazmente en situaciones de incertidumbre y es capaz de adaptarse al cambio.

    Objetivo general de la asignatura Objetivos formativos: Cognitivo: Desarrollar habilidades para manejar informacin para transformarla en conocimiento. tico: Reconocer que en lo valorativo no existe un criterio de verdad. Social: Mejorar sus relaciones interpersonales al interactuar en equipos y grupo mediante la discusin de las ideas. Profesional: Manejo de herramientas metodolgicas que le permitan planear y desarrollar proyectos de investigacin. Objetivos informativos: Que los estudiantes tengan elementos para mantener sus posiciones en referencia a los proyectos de

    vestigacin. in Temas principales Bsqueda en la red de referencias para los proyectos Eleccin de las tcnicas necesarias para la realizacin del proyecto Integracin de una metodologa Planeacin de las metas Desarrollo Elaboracin de los informes Metodologa de enseanza aprendizaje Se sugiere propiciar el trabajo en equipo, la integracin bsico-clnica y terico-prctica, las actividades de autoaprendizaje, el manejo de la tecnologa informtica, la comprensin de textos en ingls, y las actividades de juicio crtico e investigacin. De acuerdo con el Modelo Educativo de la UJAT Puede utilizar algunas de las siguientes estrategias didcticas para lograr aprendizajes ms relevantes, particularmente hacia el desarrollo de competencias profesionales: Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje basado en casos Elaboracin de proyectos Investigacin bibliogrfica Elaboracin de mapas conceptuales y mentales Lecturas y comentarios de texto Ensayos crticos Seminarios Actividades de autoaprendizaje Los estudiantes podrn trabajar con instrumentos pedaggicos electrnicos de acuerdo a sus necesidades de analizar mayor cantidad de informacin mediante herramientas virtuales: foros, videos y grabaciones realizados por sus profesores, software de diversas ndoles. Esto permite el anlisis de

  • aquellos aspectos que constituyen intereses de estudiantes particulares pero que por la profundidad y la jerarquizacin no se manejen completamente como actividades generales. Evaluacin de los estudiantes La evaluacin debe estar integrada al proceso de enseanza aprendizaje, por ende, debe servir para modificar aspectos relacionados con el mismo. La evaluacin no debe centrarse en los resultados finales, sino que debe proporcionar informacin sobre qu iniciativas deben tomar ambos (profesor - alumno) para modificar su trabajo y su prctica. De acuerdo a los Lineamientos de Evaluacin de la UJAT debe realizarse en tres momentos: Diagnstica: debe aplicarse al inicio del curso, su finalidad es identificar previamente las expectativas y los saberes con los que el alumno se acercar a los objetivos. Se evaluar el grado de conocimiento que los alumnos tienen acerca de los conceptos bsicos a tratar en cada unidad. La evaluacin puede hacerse escrita, mediante ejercicio de lluvia de ideas, exposicin de experiencia por interrogatorio directo. Las respuestas deben concentrarse en hojas de registro. Formativa: Tiene por objeto determinar el progreso del estudiante durante el proceso de enseanza y de aprendizaje. Con este tipo de evaluacin se pretende: a. Identificar en el estudiante logros y deficiencias durante el desarrollo de una unidad, contenido o bloque de objetivos de los cursos, las fases y las actividades de extensin acreditables. b. Obtener evidencias parciales de la efectividad de los elementos que intervienen en el proceso de enseanza y de aprendizaje: el docente, el estudiante, el programa instruccional, las estrategias didcticas, las estrategias y actividades de evaluacin, entre otras. c. Suministrar, tanto al docente como al estudiante, informacin oportuna sobre su actuacin acadmica. Los resultados servirn para: a. Planificar actividades individuales, grupales o ambas, que permitan al estudiante, cuando as se requiera, superar sus dificultades. b. Modificar o mejorar las estrategias didcticas y de evaluacin empleadas. c. Comprometer al estudiante para que optimice o genere sus procesos de aprendizaje. Sumativa: Tiene por finalidad valorar y registrar cuantitativa y cualitativamente el nivel de logro parcial o final, o ambos, alcanzado por el estudiante durante el desarrollo del proceso de enseanza y de aprendizaje. Ser requisito indispensable que toda evaluacin sumativa sea precedida de otra de carcter formativa. Al final del proceso instruccional de un curso, fase o actividad de extensin acreditables, los docentes y estudiantes debern emitir una opinin razonada sobre la efectividad de dicho proceso con el propsito de retro-alimentarlo. Los resultados de este tipo de Evaluacin servirn para: a. Asignar una calificacin parcial o final de la actuacin acadmica del estudiante. b. Tomar decisiones que se consideren pertinentes a los resultados de un curso, fase o actividad de extensin acreditable, insertos en el currculum. c. Aportar informacin til sobre la efectividad general de los elementos que intervienen en el proceso de enseanza y de aprendizaje. El alumno debe participar en la actividad evaluativa en dos sentidos: Ha de percibir los avances en su aprendizaje. Para ello hay que darle oportunidad de reconocer sus

    propias ideas (evaluacin inicial) y de observar cmo cambia y qu progresos ha realizado (evaluacin formativa).

    Ha de participar en las tareas de evaluacin de curso en general, de manera que sus aportes sean tenidos en cuenta e influyan en el desarrollo del mismo.

  • Es de suma importancia el trabajo en Academias para determinar el porcentaje correspondiente al tipo de evidencia a generar por el alumno. As como tambin, para evaluar el programa de asignatura y actualizarlo. Bibliografa Bsica Los artculos necesarios para sustentar la propuesta de cada estudiante. Pginas en la red Las pginas en la red necesarias para sustentar la propuesta de cada estudiante. Perfil docente requerido Experiencia Disciplinar Trabajos en congresos, publicaciones de divulgacin, difusin o en revistas con arbitraje, captulos o libros de su especialidad y o de docencia. Certificado por su respectivo consejo Disposicin y capacidad para realizar tareas de asesora y supervisin Poseer estudios de didctica o actualizacin pedaggica o en su defecto, el compromiso por escrito para adquirir competencias en el rea de docencia Manejo en el nivel de usuario de las nuevas tecnologas de la informacin Grupo que actualiz el programa Jorge Sala Beltrn, Mara Luisa Castillo Orueta, Rebeca Estrella Gmez, Juan Manuel Muoz Cano Fecha de actualizacin Febrero 2007