_proyecto Investigacion Mirella

download _proyecto Investigacion Mirella

of 14

description

tranajo de tes deducacion inicial

Transcript of _proyecto Investigacion Mirella

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE EDUCACION INICIAL

CUARTA SEMANA: LECCIN: 04TEMA: Diseo del Proyecto de Investigacin (Parte administrativa)

DISEO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIN

TemaEntorno familiar y proceso de aprendizaje.

EspecialidadNivel inicial.

Objetivo

Mtodo

1. Ttulo: Influencia del Entorno Familiar en el proceso de aprendizaje en nios de 4 aos, en el distrito de Hualmay, 2016.

2. Personal Investigador: Reyes Gaspar Lucero Mercedes Tengan Borja Mirella Alessandra.

3. Rgimen de Investigacin:a) Libre:Por propia eleccin de las investigadores.

4. Unidad acadmica a la que pertenece el Proyecto: Facultad: Educacin y Humanidades Sede: Lima Huacho Escuela: Educacin Inicial

5. Localidad e Institucin donde se ejecutar el Proyecto de Investigacin: Localidad:Huacho - Hualmay Institucin:

6. Duracin de la ejecucin del Proyecto: Inicio: 2015 Termina: 2016

7. Horas semanales dedicadas al Proyecto de Investigacin Por cada investigadoras: 4 horas.

8. Recursos disponibles: Personal investigador: (2) Materiales y equipos Locales: Computadoras, laptop, fotocopiadora, escritorios Local:

9. Presupuesto:

ORDENDESCRIPCIONCANTIDADPRECIOPRECIO

TOTALUNIT. (S/.)T. (S/.)

1Cuadernos33.009.00

2Lapiceros tinta seca60.503.00

3Lapiceros tinta liquida43.0012.00

4Plumones41.506.00

5Libros320.0060.00

6Papelote2010.0020.00

7Papel bond2 paquetes11.5023.00

8Folder manila500.8040

9Hojas de colores1 paquete10.0010.00

10Lapices30.601.8

Total184.8

Equipos:

11Laptop1100.00100.00

12Impresora multifuncional1100.00100.00

13Fotocopiadora1100.00100.00

14Cmara Digital1100.00100.00

15Grabadora120.0020.00

Total420

Servicios:

16Fotocopias1000.1010.00

17Pasaje a Hualmay602.00120.00

18Anillado102.5025.00

19Tipeo e Impresiones10000.20200.00

Total355.00

Total general775.00

10. Financiamiento: El financiamiento es un recurso propio de las investigadoras.

11. Tareas del equipo de investigacin: Investigador 1 Reyes Gaspar Lucero Mercedes. Investigador 2 Tengan Borja Mirella Alessandra.Tareas: Planificacin de la investigacin Acopio de informacin Eleccin del tema Formulacin del problema Elaboracin del marco referencial Formulacin de objetivos Elaboracin del marco metodolgico Formulacin de Hiptesis Elaboracin de la matriz de consistencia Elaboracin de instrumento Validacin de instrumentos Aplicacin de prueba piloto Recoleccin de datos Elaboracin del informe final12. Lnea de investigacin:

13. Resumen del Proyecto: Cronograma:ACTIVIDADESRESPONSABLE

Cronograma VII ciclo Cronograma VIII ciclo Cronograma XIX ciclo

Agosto Diciembre 2015Marzo Julio 2016Agosto Diciembre 2016

ASONDMAMJJASOND

Planificacin de la investigacinA DXXXX

Acopio de informacinAXXX

Eleccin del temaAXXX

Formulacin del problemaA

Elaboracin del marco referencialA Dxxx

Formulacin de objetivosAxx

Elaboracin del marco metodolgicoA Dxxx

Formulacin de HiptesisAx

Elaboracin de la matriz de consistenciaA Dxxx

Elaboracin de instrumentoA D

Validacin de instrumentosA Dxxxxxx

Aplicacin de prueba pilotoAxx

Recoleccin de datosAxxx

Elaboracin del informe finalA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACION CIENTIFICA1.1. DESCRIPCION DEL PROBEMA

1.1.1. NIVEL INTERNACIONAL LAN y BLANDN (2013) En la Tesis titulada ACOMPAAMIENTO FAMILIAR EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE realizada en una muestra de 90 estudiantes, utiliz el mtodo cualitativo que consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables, lleg a las siguientes conclusiones:

Este proyecto de investigacin producto de identificar la influencia del acompaamiento familiar en los procesos de aprendizaje de los nios y las nias del grado primero del colegio CEDEPRO (Altos de la torre), nos permiti identificar que el acompaamiento escolar en este contexto es escaso, ya que las prcticas educativas para el aprendizaje son limitadas, no slo en recursos sino tambin en la falta de tiempo, escolaridad, en estrategias, hbitos de estudio y en motivacin por parte de los padres o figuras de autoridad.

Es importante la influencia de la familia dentro de los procesos educativos de los y las estudiantes, familias que aunque han sufrido transformaciones producto de los cambios sociales, culturales, polticos, econmicos, an sigue predominando la importancia de su presencia para garantizar condiciones placenteras que hagan posible el desempeo escolar.

Es importante reconocer que el tema de acompaamiento familiar en este contexto se ha visto ms valorado, en la medida en que se ha tomado mayor conciencia sobre la importancia de la participacin de la familia en el aprendizaje de sus hijos e hijas, sin embargo, a pesar de estos ideales de articulacin entre familia- escuela en la realidad es muy complejo debido a factores sociales, econmicos y culturales, agregndole a esto el contexto de desplazamiento, violencia, pobreza y vulneracin de derechos bsicos por lo que tiene que enfrentar esta comunidad.

Seco(2002) En la Tesis titulada El entorno familiar y el aprendizaje del nio realizada en una muestra de poblacin 260 habitantes aproximadamente conformada por 26 familias, utiliz el mtodo etngrafico que permite saber cunto acontece dentro y fuera del aula durante todo el ao escolar, lleg a las siguientes conclusiones:Durante el desarrollo de la investigacin realizada sobe el entorno familiar y el aprendizaje del nio, en cada uno de los hogares objeto de estudio, pude observar que la mayora de los padres y representantes son permisivos y no se da una buena relacin entre padre e hijo, dejando a un lado la comunicacin, la compresin lo cual interfieren en su aprendizaje

Burrows(2006) En la Tesis titulada Familia y proceso de aprendizaje realizada en una muestra de 32 familias y 5 establecimientos educacionales a los que asistan los nios y nias de las familias, utilizo el mtodo cualitativo y se centra en la perspectiva que tienen padres, madres y adultos responsables, acerca de los aprendizajes de los nios y nias, considerando sus percepciones, valoraciones, representaciones y acciones, a partir de la voz directa de ellas, llego a las siguientes conclusiones:

Desde la perspectiva de la investigacin se seala que los aprendizajes escolares estn influidos por mltiples factores la familia representa una arista del complejo engranaje de elementos que se relacionan para obtener ciertos logros de aprendizaje. La familia como un agente socializador fundamental realiza muchas tareas vinculadas al desarrollo de los nios y nias no obstante, en este estudio se focaliza especficamente en el ncleo de representaciones y prcticas, relacionadas a los aprendizajes.

De este modo, la estrategia es formar a la familia para fortalecer los procesos de aprendizaje escolares para mejorar la prctica de apoyar las tareas escolares con el sentido de potenciar las estrategias enseanzaaprendizaje metacognitivas de nios y nias. Se elabor privilegiando la interaccin entre madres, padres o adultos responsables con los nios y nias como mediadores de aprendizajes. sta se traduce en un programa compuesto por tres lneas de accin, y cada una esta dirigida a los distintos actores de la familia para abordar el objetivo considerndolo desde varios ngulos.Hay q recalcar que el proceso de aprendizaje en el hogar depende nicamente de la participacin del representante, y del inters del alumno en conjunto con su representante. Cabe considerar, que la buena relacin entre lo miembros de la familia es fundamental para desarrollar con eficiencia las actividades en proceso enseanza aprendizaje sin olvidar que el inters dl alumno es primordial en oda accin educativa.

Snchez (2013) En la Tesis titulada APOYO PARENTAL Y RENDIMIENTO ACADMICO La poblacin representativa del estudio se compone por 79 alumnos y En total la muestra quedo representada por 35 alumnos , utiliz el mtodo explicativo correlacionar la cual se encarga de buscar el porqu de los hechos, mediante el establecimiento de relaciones causa efecto , lleg a las siguientes conclusiones:

El objetivo principal de la investigacin, fue satisfactoriamente cumplido, ste consisti en demostrar que la implicacin de los padres en el aprendizaje de sus hijos influye notablemente en el rendimiento acadmico de los alumnos de quinto grado de la escuela Lauro Aguirre, perteneciente a Nuevo Laredo, Tamaulipas.

El inters que la familia muestra por la educacin de su hijo es de suma importancia, as como tambin el nivel cultural que se tenga dentro de la misma, ya que cuando la familia no tiene un inters o tiene lo tiene muy bajo, el resultado en el rendimiento no ser positivo.

Tambin se pudo constatar que el control que los padres tengan en cuanto a revisin, control de tareas y estudio constante para exmenes, fue un indicador que mostro gran importancia dentro de esta investigacin, as mismo los resultados del estudio que realizamos, nos confirman y nos da la razn en la hiptesis plateada, ya que como lo vimos en las tablas anteriores el promedio depende de cada una de las dimensiones del factor denominado participacin de los padres, todas ellas con un nivel de significancia muy importante.

1.1.2. NVEL NACIONAL Meza(2010) en la tesis titulada funcionamiento familiar y rendimiento escolar en alumnas del tercer grado de secundaria de una institucin educativa del callao realizada por una poblacin compuesta por 152 alumnas y la muestra fue tomada por 30 alumnas , utiliz el mtodo descriptivo porque describe la relacin de las dos variables de estudio, en este caso es el funcionamiento familiar y el rendimiento escolar, lleg a las siguientes conclusiones:

Las alumnas con funcionamiento familiar moderado presentan un nivel medio en el rendimiento escolar en alumnas del tercer grado de secundaria de una Institucin Educativa del Callao.

Las alumnas con cohesin familiar moderada presentan un nivel medio en el rendimiento escolar en el rea de comunicacin en alumnas del tercer grado de secundaria de una Institucin Educativa del Callao.

Las alumnas con cohesin familiar bajo presentan un nivel bajo en el rendimiento escolar en el rea de formacin ciudadana y cvica en alumnas del tercer grado de secundaria de una Institucin Educativa del callao.

1.1.3. NIVEL LOCALPimentel(2014) En la Tesis titulada la comunicacin entre padres e hijos y su relacin con el aprendizaje del rea de comunicacin en los alumnos del primer grado de secundaria de la I.E Madre teresa de Calcuta, Santa Mara realizada por una poblacin de 80 alumnos del primer grado de educacin secundaria y la muestra fue tomada por 40 alumnos , utiliz el mtodo descriptivo y exploratoria con la finalidad de examinar las relaciones entre las variables (enfoque cualitativo y cuantitativo), lleg a las siguientes conclusiones:

En la prueba realizada a la hiptesis general evidenciemos que existe una relacin directa y significativa de la comunicacin entre padre e hijos con el aprendizaje del rea de comunicacin en los alumnos del primer grado de secundaria de la I.E Madre teresa de Calcuta, Santa Mara- 2014

EN LA PRIMERRA PRUEBA ESPECIFICA SE DEMUESTRA ESTADISTICAMENTE QUE LA COMUNICACON SIALOGO PERSONAL ENTRE PADRES e hijos tiene un alto grado de relacin con el aprendizaje del rea de comunicacin en los alumnos del primer grado de secundaria de la I.E Madre teresa de Calcuta, Santa Mara- 2014

De la segunda prueba de hiptesis especfico obtenemos que la comunicacin por medios y materiales de enseanza tiene un alto grado de relacin con el aprendizaje del rea de comunicacin en los alumnos del primer grado de secundaria de la I.E Madre teresa de Calcuta, Santa Mara- 2014

Ramos (2009) En la Tesis titulada influencia del nivel educativo de los padres de familia en el rendimiento acadmico de los alumnos del quinto ciclo de educacin primaria de la institucin educativa Jos A. Macnamara del distrito de huacho realizada por una poblacin de 180 padres de familia del quinto ciclo del nivel primario de la I.E.20318 y una muestra compuesta por 90 alumnos , utiliz el mtodo descriptivo , lleg a las siguientes conclusiones:

Los padres que no pudieron culminar el grado de instruccin de educacin bsica regular tendrn menos posibilidades de apoyar y colaborar con la educacin apoyo acadmico a sus hijos.

En un entorno familiar en que los padres de familia cuentan con un nivel de instruccin superior influye de manera favorable y significativa en su desarrollo familiar con repercusin en el rendimiento acadmico de sus hijos.

La seguridad emocional, psicolgica y acadmica del alumno despende en gran medida de la naturaleza y el ambiente familiar.

En el proceso educativo de los alumnos existe una participacin masiva de las madres de familia.

Las limitaciones econmicas hacen que muchos padres no pueden brindar las comodidades al alumno.

1.2. ANTECEDENTES

1.2.1. ANTECEDENTE INTERNACIONALESEn el Mineduc de Chile, De acuerdo a las ltimas teoras cognitivas, se ha puesto en evidencia que el aprendizaje es un proceso complejo, el cual es posible potenciar con la presencia de un mediador que sirva de soporte en la adquisicin de nuevos conocimientos. Siendo los padres las figuras adultas ms significativas para un nio, especialmente en sus primeros aos de vida, resulta evidente la necesidad que exista entre ambos cierta coherencia y coordinacin respecto del rol que a cada uno le compete en el proceso de formacin de nios y nias, y en relacin a los contenidos transmitidos en ese proceso. Considerando la vida de un nio como un conjunto de realidades que se interconectan, se ha descrito que a mayor interseccin entre la esfera familiar y la esfera escolar, se produce una mayor coherencia en los mensajes que recibe el nio y por lo tanto, una sinergia que favorece el aprendizaje. Las investigaciones sealan que el involucramiento de los padres en el proceso educativo de sus hijos, influye positivamente en su desempeo escolar. Dichos beneficios se traduciran en que el nio obtiene mejores calificaciones, mejora su rendimiento acadmico a largo plazo, mejora sus actitudes y conductas en el colegio, mejora su disposicin hacia el aprendizaje, los programas acadmicos son ms exitosos e incluso las Escuelas son ms efectivas. Incluso se ha visto que aquellos padres que participan ms activamente en la educacin de sus hijos tienen una mejor opinin del establecimiento educacional y de los docentes.Por tanto La participacin de las familias en la educacin no es un fenmeno que ocurre espontneamente, sino que requiere de un compromiso real y constante en el tiempo de las educadoras, y de los directivos de las escuelas, el cual debe ser planeado y llevado a cabo cuidadosamente. Este proceso implica cooperacin y coordinacin entre las partes, teniendo siempre en cuenta los intereses y necesidades de la institucin educacional como de los padres. La incorporacin de las familias a la escuela debe ser concebida como un proyecto colectivo, el cual requiere de tiempo, energa y creatividad. Se trata de construir por tanto un nuevo tipo de relacin, entre la familia y la escuela, teniendo siempre como meta mejorar la calidad de los aprendizajes en nios y nias.

1.2.2. ANTECEDENTE NACIONAL

Meza(2010) en la tesis titulada funcionamiento familiar y rendimiento escolar en alumnas del tercer grado de secundaria de una institucin educativa del callao realizada por una poblacin compuesta por 152 alumnas y la muestra fue tomada por 30 alumnas , utiliz el mtodo descriptivo porque describe la relacin de las dos variables de estudio, en este caso es el funcionamiento familiar y el rendimiento escolar, lleg a las siguientes conclusiones: Las alumnas con funcionamiento familiar moderado presentan un nivel medio en el rendimiento escolar en alumnas del tercer grado de secundaria de una Institucin Educativa del Callao.Las alumnas con cohesin familiar moderada presentan un nivel medio en el rendimiento escolar en el rea de comunicacin en alumnas del tercer grado de secundaria de una Institucin Educativa del Callao.Las alumnas con cohesin familiar bajo presentan un nivel bajo en el rendimiento escolar en el rea de formacin ciudadana y cvica en alumnas del tercer grado de secundaria de una Institucin Educativa del callao.

En la capital de lima la Ministra de educacin, manifiesta que la influencia del entorno familiar en el proceso de aprendizaje de los nios se brinda una educacin para el logro educativo e integral, ya que en el Per se ha visto menor importancia al rol de los padres de familia en apoyar los procesos de aprendizaje, cmo comprenden los padres de familia su rol en el aprendizaje de sus hijos, que se establecen dentro del entorno familiar, el objetivo es cmo los padres de familia y maestros entienden la participacin de los primeros en la escuela. Concretamente, se busc investigar las limitaciones que existen para esta participacin, as como determinar hasta qu punto los padres de familia cuentan con algn tipo de orientacin para contribuir a la mejora del aprendizaje y el rendimiento escolar de sus hijos.Por lo tanto lo importante fue que los padres de familia y los alumnos no comprenden bien el logro educativo y cmo mejorarlo, en cuanto a lo que deberan hacer padres de familia y las escuelas para apoyar el logro de los nios. Muy pocos padres de familia entrevistados, particularmente aquellos con hijos con bajo rendimiento, fueron capaces de especificar cul es su rol con relacin al proceso de aprendizaje de sus hijos y cmo podran brindarles apoyo en casa. Los padres de familia muchas veces se sorprenden al descubrir que sus hijos tienen que repetir de ao, y lo mismo ocurre en el caso de los nios. La orientacin que reciben los padres de familia por parte de las escuelas sobre cmo entender el rendimiento suele ser poco estructurada, por lo que la mayora de padres queda abandonada a sus propios recursos. En general, esto significa que las familias con mayores recursos, mayor nivel educativo de los padres de familia, tiempo para dedicar a sus hijos y acceso a computadoras y material didctico estn en mejor posicin de apoyar el aprendizaje de sus hijos, mientras que los nios de familias con menos recursos tienden a atrasarse.

1.2.3. ANTECEDENTE LOCAL