Proyecto leer y jugar

3
COLEGIO INTEGRADO LLANO GRANDE SEDE H PROYECTO DE AULA PLAN LECTOR : “ LEER Y JUGAR” DOCENTE: INEXA ADRIANA SUÁREZ BÁLCARSEL GRADOS. CUARTO Y QUINTO INTRODUCCIÓN A fin de llevar a cabo en el quehacer diario de las aulas una mejora de las estrategias de comprensión lectora, nos proponemos redactar y poner en marcha, entre todos, el Presente Proyecto que titularemos "LEER Y JUGAR" OBJETIVOS: 1.- Mejorar el nivel lector de los alumnos: Aumentando la velocidad y la comprensión lectoras y adaptándolas al tipo y finalidad del texto. Utilizando la lectura como herramienta de trabajo. 2.- Crear en los alumnos el hábito lector: Utilizando la lectura como fuente de placer. Utilizando la lectura como fuente de información y aprendizaje. Utilizando la lectura como medio de perfeccionamiento lingüístico y personal. FUNDAMENTOS PSICODIDÁCTICOS DE NUESTRO PROYECTO "LEER Y JUGAR" Para llevar este Proyecto de Lectura a la clase e intentar la consecución de los Objetivos que nos proponemos, tendremos en cuenta los siguientes PRINCIPIOS PSICODIDÁCTICOS: Principio de PARTICIPACIÓN ACTIVA: El propio alumno se convertirá en autor de la propia actividad, apoyándose en un determinado texto (Literatura recreativa, texto de lectura, libro de texto....). Participará activamente en la construcción de los ejercicios y elaboración de los cuadernos de clase, en base a los mismos ejercicios. NOTA: Tradicionalmente es el profesor el que proporciona al alumno los materiales que debe resolver. Con los ejercicios que vienen construídos en los cuadernos editados, el alumno actúa pasivamente, guste o no, resolviendo la actividad propuesta, y esperando a que alguien se lo corrija y le hable de su acierto o no. Principio del MODELADO: El alumno dispondrá de ejemplos relativos a las actividades, como paso previo a las propias creaciones. Estas actividades previas nunca tendrán carácter puramente evaluador, sino carácter de modelo: sólo perseguimos que el alumno aprenda a realizar las actividades lúdicas que le vamos a proponer.

Transcript of Proyecto leer y jugar

Page 1: Proyecto leer y jugar

COLEGIO INTEGRADO LLANO GRANDESEDE H

PROYECTO DE AULAPLAN LECTOR : “ LEER Y JUGAR”

DOCENTE: INEXA ADRIANA SUÁREZ BÁLCARSELGRADOS. CUARTO Y QUINTO

INTRODUCCIÓNA fin de llevar a cabo en el quehacer diario de las aulas una mejora de las estrategias de comprensión lectora, nos proponemos redactar y poner en marcha, entre todos, el Presente Proyecto que titularemos "LEER Y JUGAR" 

OBJETIVOS:1.- Mejorar el nivel lector de los alumnos:Aumentando la velocidad y la comprensión lectoras y adaptándolas al tipo y finalidad del texto.Utilizando la lectura como herramienta de trabajo.2.- Crear en los alumnos el hábito lector:Utilizando la lectura como fuente de placer.Utilizando la lectura como fuente de información y aprendizaje.Utilizando la lectura como medio de perfeccionamiento lingüístico y personal.

FUNDAMENTOS PSICODIDÁCTICOS DE NUESTRO PROYECTO "LEER Y JUGAR"Para llevar este Proyecto de Lectura a la clase e intentar la consecución de los Objetivos que nos proponemos, tendremos en cuenta los siguientes PRINCIPIOS PSICODIDÁCTICOS:

Principio de PARTICIPACIÓN ACTIVA: El propio alumno se convertirá en autor de la propia actividad, apoyándose en un determinado texto (Literatura recreativa, texto de lectura, libro de texto....). Participará activamente en la construcción de los ejercicios y elaboración de los cuadernos de clase, en base a los mismos ejercicios.

NOTA: Tradicionalmente es el profesor el que proporciona al alumno los materiales que debe resolver. Con los ejercicios que vienen construídos en los cuadernos editados, el alumno actúa pasivamente, guste o no, resolviendo la actividad propuesta, y esperando a que alguien se lo corrija y le hable de su acierto o no.

Principio del MODELADO: El alumno dispondrá de ejemplos relativos a las actividades, como paso previo a las propias creaciones. Estas actividades previas nunca tendrán carácter puramente evaluador, sino carácter de modelo: sólo perseguimos que el alumno aprenda a realizar las actividades lúdicas que le vamos a proponer.Principio de INTEGRACIÓN SOCIAL Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: Debido al carácter lúdico de las actividades, es fácil trabajar en pequeños grupos, donde intentaremos integrar niños menos capaces con los más capaces.Principio de INTERDISCIPLINARIEDAD: Los mismos principios, las mismas estrategias e incluso el mismo tipo de actividad pueden adaptarse y desarrollarse simultáneamente en todas las áreas que requieran desarrollo lector. Esto permite llevar un trabajo y una organización en común entre un mayor número de docentes. El Proyecto será el mismo para todo el centro, pero ajustable a cada nivel y a cada área. (Literatura, Lengua, Naturales, Sociales, Religión, Inglés, ...quizás Matemáticas.....).

Page 2: Proyecto leer y jugar

MATERIALES:Libros de lectura infantil o juvenil, ajustados a la edad y al interés.Libros de texto específicos para lectura del nivel correspondiente.Libros de texto de las diferentes áreas de los distintos niveles.Diccionarios.Otros tipos de material de texto: prensa, revistas, folletos, cómics...Variado material fotocopiado: plantillas para actividades, ejercicios por resolver, .....Cualquier otro recurso aportado por el profesorado adecuado para desarrollar las actividades.Bibliotecas de centro y de aula, que existen en el colegio.

EVALUACIÓN:Interna: La realiza el profesorado implicado en el Proyecto, mediante dos tipos de instrumentos:Pruebas de velocidad y comprensión.Registros de observación continúa sobre las realizaciones de los alumnos y sobre el comportamiento general con que se llevan a cabo las actividades.

ACTIVIDADES:Las actividades "lúdicas" que pueden ser realizadas en clase como pretexto para el ejercicio lector son múltiples ..Sopa de letras.Crucigramas.Inventar palabras.Encontrar palabras.Sinónimos y antónimos.Letras desordenadas.Completar palabras.Cuestionarios de comprensión lectoraMemorización de palabras o frases.Actividades de ortografía y atención:Trabalenguas.Adivinanzas.Integración visual.

TRUCOS:No silabear al leer.No señalar con el dedo.No "atrancarse" en palabras difíciles.No mover los labios cuando se lee en silencio.Comprender bien lo que se lee.