Proyecto lengua 2

3
Florencia Muñoz 9C 10-11-14 ROMANCE CRIOLLO DE LA NIÑA GUAYAQUILEÑA pg. 158 1. Realizar un organizador grafico del autor. 2. Contar silabas aplicando la licencias poéticas. 3. ¿Qué figura literaria? 4. Vocabulario Abel Romero Castil lo Poeta, historiado r, diplomatic o y periodista guayaquile ño En Madrid conoció a Manuel y Antonio Machado y a Federico García Lorca Encontró gusto por escribir romances. Dirigió la hoja literaria del diario El Telégrafo de su ciudad natal.

Transcript of Proyecto lengua 2

Page 1: Proyecto lengua 2

Florencia Muñoz9C10-11-14

ROMANCE CRIOLLO DE LA NIÑA GUAYAQUILEÑApg. 158

1. Realizar un organizador grafico del autor.2. Contar silabas aplicando la licencias poéticas.3. ¿Qué figura literaria?4. Vocabulario

Abel Romero Castillo

Poeta, historiador,

diplomatico y periodista

guayaquileño

En Madrid conoció a Manuel y Antonio

Machado y a Federico

García Lorca

Encontró gusto por escribir

romances.

Dirigió la hoja literaria del

diario El Telégrafo de

su ciudad natal.

Page 2: Proyecto lengua 2

Guayaquileña bonita, (8)Palomita cuculí, (7+1=8) verbo agudo

Fragancia de los frutales, (8)Granito de ajonjolí. (8)Carnecita de canela, (8)

Blancor de coco al reír, (8)Pelo de noche sin luna, (9)

Mirada oscura de añil. (9-1=8) sinalefa¡no me mires de ese modo (9-1=8) sinalefa

porque me voy a morir! (7+1=8) verbo agudo

¡N te mueras, morenita (8)sin antes quererme a mí, (8)

sin que me digan tus labios (8)palabritas de canguil, (7+1=8) verbo agudosin recostarte en mi pecho (9-1=8) sinalefay dormirte de perfil. (7+1=8) verbo agudo

Cuando la calle se quede (8)Color de guachapelí, (7+1=8) verbo agudo

Guáchara de todo ruido, (8)Triste como un amorfín, (8)

Yo me apeare de la noche (8)Y me llegare hasta ti (8)

Para cantarte al oído (9-1=8) sinalefaEso que deseas oír: (8)

“me quiero casar contigo (8)pedazo de serafín” (7+1=8) verbo agudo

¿Qué figura literaria?

La figura literaria de este poema es la metáfora ya que esta comparando un personaje guayaquileño con los elementos de la naturaleza.

VOCABULARIO

Cuculí: ave culumbiforme (similar a la paloma) nativa de América del Sur.

Ajonjolí: es una planta cultivada por sus semillas ricas en aceite. Es usdo para hacer dulces.

Guáchara: es un instrumento musical idiófono de raspado, utilizado en el vallenato.

Añil: denominación tradicional de las variedades muy oscuras y profundas de color azul.

ROMANCE CRIOLLO DE LA NIÑA GUAYAQUILEÑA