Proyecto Linea amarilla

1
a8 EL COMERCIO miércoles 22 de setiembre del 2010 Metropolitana CONTáCTENOS [email protected] Oración ante Cristo Morado En octubre, de lunes a viernes, de 2 p.m. a 4 p.m., se podrá orar frente a la imagen Señor de los Milagros en la iglesia Las Nazarenas. Concurso de dibujo escolar Escolares con habilidades diferentes podrán inscribirse hasta este 28 en un concurso de dibujo. Informes: www.faber-castell.com.pe. Para las personas que viven en La Molina o Surco llegar al ae- ropuerto implica una fuerte in- versión de tiempo que, en horas punta, puede superar la hora. Sin contar el estrés y el gasto en com- bustible propios de los embote- llamientos. Dada la necesidad de crear un acceso más rápido y seguro en este tramo, la empresa brasileña AOS presentó al Concejo de Lima en marzo del año pasado un pro- yecto para unir el Jockey Plaza con el Callao en solo 18 minutos y a una velocidad promedio de 60 km/h, utilizando como base la Vía de Evitamiento (la velocidad actual en esta arteria no supera los 14 km/h en horas punta). Dicho proyecto se define co- mo el primer corredor vial multi- modal que se construirá en Lima para atender conjuntamente el transporte privado, trasporte pú- blico (Línea 4 del Metropolitano), transporte interprovincial de pa- sajeros y transporte de carga de 13 distritos de Lima hacia el Callao. Según André Giavina, geren- te general de Línea Amarilla, em- presa de AOS a la que se le adju- dicó la buena pro del proyecto en octubre del 2009, será necesario implementar gran infraestruc- tura vial para poder cumplir con el objetivo de descongestionar la Vía de Evitamiento. “El proyecto incluye la cons- trucción de 9 kilometros de pistas nuevas que se unirán a los 16 ki- lómetros de la actual Vía de Evita- miento, además de un túnel que pasará por debajo del río Rímac. A esta infraestructura se suman los 16 km de una nueva línea del Metropolitano y sus 16 estacio- nes”, detalló. Según estimaciones de la em- presa responsable, este proyecto, que se encuentra actualmente en la etapa de aprobación del estu- dio de impacto ambiental, permi- tirá ahorrar poco menos de una hora de viaje en horas punta. Sobre el financiamiento de la obra, Gisselle Zegarra, gerenta de Promoción de Inversión Priva- da de la Municipalidad de Lima, aseguró que correrá por cuenta de la empresa que ejecutará el proyecto. “El Estado –explicó– no gastará un solo sol. El proyecto costará US$571 millones y serán asumidos por Línea Amarilla, inversión que recuperará con la adjudicación del cobro de peajes durante 30 años”. El peaje, que deberá costar S/.3, se empezará a cobrar una vez terminada la obra, es decir, dentro de cinco años, según cons- ta en el contrato. COSTO SOCIAL Hay cientos de predios que debe- rán ser expropiados para que por sus espacios pase la nueva vía o se construyan los intercambios viales que contempla el proyec- to. Los más afectados serán los pobladores de los asentamientos humanos Primero de Mayo, Dos de Mayo, Juan Agnoli y Daniel Alcides Carrión, ubicados en la margen izquierda del Rímac, en el Cercado de Lima. Franco Renaylos, presidente de la Asociación de Pobladores de Primero de Mayo, explica que ningún representante del conce- jo capitalino y de la empresa se ha acercado a conversar con los pobladores, que suman 7.000 en ese asentamiento humano. “No es posible que se apruebe un proyecto y se firme un con- trato, sin siquiera habernos es- cuchado. La mayoría de predios cuentan con títulos de propiedad y nos opondremos a la expropia- ción y a la reubicación”, adelantó. Juan García, poblador de esta zona desde hace 60 años, asegu- ró que, de ser necesario, defen- derán sus casas hasta con la vida. Sobre este tema, Giavina, de Línea Amarilla, dice que tienen contemplado el aspecto social. “Construiremos 1.100 departa- mentos, de 60 m 2 cada uno, que cederemos a las familias que de- ban ser reubicadas. Para nosotros el tema social es muy importante, pues deberemos convivir con los pobladores de la zona durante los siguientes 30 años”, explicó. Según Línea Amarilla, la otra opción es la compra de los pre- dios a US$200 por m 2 construi- do y US$ 70 por m 2 sin construir. Al respecto, Renaylos respon- dió que en este asentamiento hu- mano hay casas de dos y tres pisos construidas en material noble y que cuentan con título de propie- dad. “No vamos a aceptar que nos cambien 120 m 2 o 150 m 2 por tan solo 60 m 2 . Es absurdo”, refirió. π PROYECTO LíNEA AMARILLA Se irá de Surco al Callao en 18’ Obra de 25 km descongestionará la Vía de Evitamiento y demorará 5 años Más de mil familias de margen izquierda del Rímac deberán ser reubicadas CéSAR SARRIA GOMí Vía Evitamiento Vía Evitamiento Av. Separadora Industrial Av. Nicolás Ayllón Av. Javier Prado Este Av. Javier Prado Este Av. Abancay Av. Universitaria Av. Eduardo de Habich Av. Tacna Av. Tacna Av. Abancay Av. Huánuco Av. 9 de Octubre Av. 9 de Octubre Morales Duárez Morales Duárez Av. Universitaria Av. Eduardo de Habich Sebastián Lorente Av. Alfonso Ugarte Av. Alfonso Ugarte Leyenda Peaje Santa Anita Peaje Monterrico Peaje Santa Anita Peaje Monterrico Peaje Av. Ramiro Prialé Peaje Av. Ramiro Prialé Peaje de ingreso y salida del túnel Av v Av Leyenda Av. Túpac Amaru Morales Duárez Nueva línea del Metropolitano Túnel Vías Puentes R í o R í m a c Av. Túpac Amaru Morales Duárez R í o Rím a c R í o Rím a c R í o Rím a c Zona con familias que serán reubicadas EL COMERCIO Fuente: Empresa Línea Amarilla Este es el plan vial MIGUEL BELLIDO DEFENSA. Muchos de los pobladores de los asentamientos de la margen izquierda del Rímac no están de acuerdo con la reubicación. CANCHES VS. MORENO Investigan ataque contra candidato La División de Investigación Criminal (Divincri) del Callao realizó peritajes al automóvil de Rogelio Canches (Mar Callao), candidato a la presidencia regio- nal, que el lunes fue atacado a ba- lazos por motociclistas a la altura del kilómetro 8 de la vía a Venta- nilla. Canches responsabilizó del hecho a su rival político Félix Moreno (Chim Pum Callao); este último respondió que se trató de un autoatentado. SERENO ES INVESTIGADO Mujer muere al caer carro del Morro Solar Patricia Gonzales Escalante (20) falleció anoche al desbarrancar- se una camioneta del serenazgo de Chorrillos en el Morro Solar. El sereno Dagner Ramiro Burga Berenjel (32) podría ser acusa- do de homicidio por la Divincri Chorrillos, debido a que incurrió en varias contradicciones: adujo que no conocía a la mujer, pero era su amiga; y señaló que esta- ba en su ruta habitual, cuando se había desviado; también afirmó que rescató a la joven de ser ata- cada por un hombre. MACABRO HALLAZGO Arrojan 30 cráneos y huesos al río Rímac Personal del Escuadrón de Emer- gencias encontró ayer, a las 5:30 p.m., 30 cráneos, 17 maxilares y huesos humanos de diferentes tamaños que fueron arrojados en tres bolsas plásticas al lecho del río Rímac, a la altura del Puente del Ejército. Un reciclador de la zona vio cuando, desde la aveni- da Morales Duárez, un descono- cido arrojaba a la ribera izquier- da del río las bolsas plásticas. Al constatar que eran restos huma- nos, alertó a la Central 105, que envió a agentes de la policía. Se- gún algunas fuentes, los huesos podrían haber servido para prác- ticas de estudiantes de Medicina y obtenidos en un cementerio clandestino. Lima express Evaluaron heridas de mujer que fue quemada Dos médicos legistas evaluaron ayer a Elizabeth Alanya Sánchez (39), la mujer cuyo marido la quemó con agua caliente, para calificar la gravedad del delito. El resultado servirá a la jueza Antonia Saquicuray, quien ayer le tomó una declaración en su casa, para aprobar o desestimar el pedido de libertad del atacante. DILIGENCIA JUDICIAL CONSUELO VARGAS Según los miembros de la Alian- za Peruana de Editores Indepen- dientes (ALPE), los libros no se regalan, se liberan. Por eso ayer, 21 de setiembre, una decena de jóvenes visitaron por unas horas diversos puntos de la capital para dejar cerca de un millar de libros al alcance de quien los quisiera leer, sin costo alguno y con la úni- ca consigna de hacer que estos pa- sen de mano en mano. Los puntos escogidos fueron las plazas de Pueblo Libre, Villa El Salvador y Barranco, el Parque Kennedy, el Parque Universitario y la plaza San Martín. Leonardo Dolores, uno de los organizado- res, explicó que esta actividad busca revalorar la lectura, sobre todo de los libros de editoriales independientes. La iniciativa fue lanzada por la Alianza Internacional de Editores Independientes, que apunta a que todos los 21 de setiembre, desde este año, se institucionalice el Día Internacional de la Bibliodiversi- dad. Acciones similares se realiza- ron en Argentina y México. Una experiencia parecida des- de el Estado es el programa Lec- tura en el Parque, que promueve el Ministerio de Educación desde el 2007, y que lleva libros y módu- los de lectura a los parques de dis- tintos distritos ante los pedidos ciudadanos, canalizados por los municipios. Este año dicho pro- grama adquirió 70 mil libros. π Ejemplares se dejaron en Barranco, Villa El Salvador, Pueblo Libre, Miraflores y el Cercado RICHARD HIRANO LIBROS AL ESCOGER. La acción consistió en dejar los ejemplares al alcance de los transeúntes. Ellos decidían si los tomaban. DíA DE LA BIBLIODIVERSIDAD Transeúntes pudieron disponer de mil libros en plazas de Lima MáS DATOS El Día de la Bibliodiversidad tiene como objetivo, para los próximos años, que los ciu- dadanos intercambien textos de manera gratuita. Más información del progra- ma Lectura en el Parque, en el 224-9669 o en la página web www.promolibro.gob.pe . áreas deportivas El proyecto de la empresa Lí- nea Amarilla contempla la re- cuperación de áreas deporti- vas ubicadas en el trayecto. EL DATO REACCIONES SUSANA VILLARáN FUERZA SOCIAL Se está afectando el dere- cho a la propiedad de gente que vive allí 60 años. Casta- ñeda no es transparente”. [1/5/2010] LOURDES FLORES UNIDAD NACIONAL-PPC Es una obra vial de enver- gadura que la autoridad ha gestionado. El alcalde nos ha explicado cómo van a ser utili- zados los recursos municipa- les en los años siguientes”. [31/8/2010] GONZALO ALEGRíA ACCIóN POPULAR Considero que es dema- siado costoso. Hay sobreva- loración y he pedido que se me entregue estudios econó- micos. Según mis cálculos, habría una sobrevaloración de US$495 millones”. [31/8/ 2010] FUENTE: ARCHIVO EL COMERCIO LAS CIFRAS 300.000 personas utilizarían la Línea 4 del Metropolitano todos los días. 80% del tránsito por la Vía de Evi- tamiento se liberará gracias a la Línea Amarilla. 32 puentes peatonales se cons- truirán sobre la Vía de Evita- miento. Además, 8 viaductos, 3 ‘by-pass’ y 2 intercambios.

description

proyecto previo a via parque rimac

Transcript of Proyecto Linea amarilla

Page 1: Proyecto Linea amarilla

a8 EL COMERCIO miércoles 22 de setiembre del 2010

Metropolitanacontáctenos [email protected]

Oración ante Cristo MoradoEn octubre, de lunes a viernes, de 2 p.m. a 4 p.m., se podrá orar frente a la imagen Señor de los Milagros en la iglesia Las Nazarenas.

Concurso de dibujo escolarEscolares con habilidades diferentes podrán inscribirse hasta este 28 en un concurso de dibujo. Informes: www.faber-castell.com.pe.

Para las personas que viven en La Molina o Surco llegar al ae-ropuerto implica una fuerte in-versión de tiempo que, en horas punta, puede superar la hora. Sin contar el estrés y el gasto en com-bustible propios de los embote-llamientos.

Dada la necesidad de crear un acceso más rápido y seguro en este tramo, la empresa brasileña AOS presentó al Concejo de Lima en marzo del año pasado un pro-yecto para unir el Jockey Plaza con el Callao en solo 18 minutos y a una velocidad promedio de 60 km/h, utilizando como base la Vía de Evitamiento (la velocidad actual en esta arteria no supera los 14 km/h en horas punta).

Dicho proyecto se define co-mo el primer corredor vial multi-modal que se construirá en Lima para atender conjuntamente el transporte privado, trasporte pú-blico (Línea 4 del Metropolitano), transporte interprovincial de pa-sajeros y transporte de carga de 13 distritos de Lima hacia el Callao.

Según André Giavina, geren-te general de Línea Amarilla, em-presa de AOS a la que se le adju-dicó la buena pro del proyecto en octubre del 2009, será necesario implementar gran infraestruc-tura vial para poder cumplir con el objetivo de descongestionar la Vía de Evitamiento.

“El proyecto incluye la cons-trucción de 9 kilometros de pistas nuevas que se unirán a los 16 ki-lómetros de la actual Vía de Evita-miento, además de un túnel que pasará por debajo del río Rímac. A esta infraestructura se suman los 16 km de una nueva línea del Metropolitano y sus 16 estacio-nes”, detalló.

Según estimaciones de la em-presa responsable, este proyecto, que se encuentra actualmente en

la etapa de aprobación del estu-dio de impacto ambiental, permi-tirá ahorrar poco menos de una hora de viaje en horas punta.

Sobre el financiamiento de la obra, Gisselle Zegarra, gerenta de Promoción de Inversión Priva-da de la Municipalidad de Lima, aseguró que correrá por cuenta

de la empresa que ejecutará el proyecto. “El Estado –explicó– no gastará un solo sol. El proyecto costará US$571 millones y serán asumidos por Línea Amarilla, inversión que recuperará con la adjudicación del cobro de peajes durante 30 años”.

El peaje, que deberá costar

S/.3, se empezará a cobrar una vez terminada la obra, es decir, dentro de cinco años, según cons-ta en el contrato.

CoSto SoCIaLHay cientos de predios que debe-rán ser expropiados para que por sus espacios pase la nueva vía o se construyan los intercambios viales que contempla el proyec-to. Los más afectados serán los pobladores de los asentamientos humanos Primero de Mayo, Dos de Mayo, Juan Agnoli y Daniel Alcides Carrión, ubicados en la margen izquierda del Rímac, en el Cercado de Lima.

Franco Renaylos, presidente de la Asociación de Pobladores de Primero de Mayo, explica que ningún representante del conce-jo capitalino y de la empresa se ha acercado a conversar con los pobladores, que suman 7.000 en ese asentamiento humano.

“No es posible que se apruebe un proyecto y se firme un con-trato, sin siquiera habernos es-cuchado. La mayoría de predios

cuentan con títulos de propiedad y nos opondremos a la expropia-ción y a la reubicación”, adelantó.

Juan García, poblador de esta zona desde hace 60 años, asegu-ró que, de ser necesario, defen-derán sus casas hasta con la vida.

Sobre este tema, Giavina, de Línea Amarilla, dice que tienen contemplado el aspecto social. “Construiremos 1.100 departa-mentos, de 60 m2 cada uno, que cederemos a las familias que de-ban ser reubicadas. Para nosotros el tema social es muy importante, pues deberemos convivir con los pobladores de la zona durante los siguientes 30 años”, explicó.

Según Línea Amarilla, la otra opción es la compra de los pre-dios a US$200 por m2 construi-do y US$ 70 por m2 sin construir.

Al respecto, Renaylos respon-dió que en este asentamiento hu-mano hay casas de dos y tres pisos construidas en material noble y que cuentan con título de propie-dad. “No vamos a aceptar que nos cambien 120 m2 o 150 m2 por tan solo 60 m2. Es absurdo”, refirió. π

proyecto Línea aMariLLa

Se irá de Surco al Callao en 18’ Obra de 25 km

descongestionará la Vía de Evitamiento y demorará 5 años

Más de mil familias de margen izquierda del Rímac deberán ser reubicadas

césar sarria Gomí

Vía EvitamientoVía Evitamiento

Av. Separadora

Industrial

Av. Nicolás

Ayllón

Av. Javier Prado EsteAv. Javier Prado Este

Av. A

banc

ay

Av. Universitaria

Av. Eduardo

de Habich

Av. T

acna

Av. T

acna

Av. A

banc

ay

Av. Huánuco

Av. 9 de

OctubreAv. 9 de

Octubre

Morales DuárezMorales Duárez

Av. Universitaria

Av. Eduardo

de Habich

Seba

stiá

n Lo

rent

e

Av. A

lfons

o Ug

arte

Av. A

lfons

o Ug

arte

Leyenda

Peaje Santa Anita

Peaje Monterrico

Peaje Santa Anita

Peaje Monterrico

Peaje Av. Ramiro PrialéPeaje Av. Ramiro Prialé

Peaje de ingresoy salida del túnel

AvvAv

Leyenda

Av. T

úpac

Amar

u

Morales Duárez

Nueva línea del MetropolitanoTúnelVías

Puentes

Río Rímac

Av. T

úpac

Amar

u

Morales Duárez

Río Rímac

Río Rímac Río Rímac

Zona con familias que serán reubicadas

EL COMERCIOFuente: Empresa Línea Amarilla

Este es el plan vial

miGuel Bellido

DEfENSa. muchos de los pobladores de los asentamientos de la margen izquierda del rímac no están de acuerdo con la reubicación.

canches vs. moreno

Investigan ataque contra candidato La División de Investigación Criminal (Divincri) del Callao realizó peritajes al automóvil de Rogelio Canches (Mar Callao), candidato a la presidencia regio-nal, que el lunes fue atacado a ba-lazos por motociclistas a la altura del kilómetro 8 de la vía a Venta-nilla. Canches responsabilizó del hecho a su rival político Félix Moreno (Chim Pum Callao); este último respondió que se trató de un autoatentado.

sereno es investiGado

Mujer muere al caer carro del Morro SolarPatricia Gonzales Escalante (20) falleció anoche al desbarrancar-se una camioneta del serenazgo de Chorrillos en el Morro Solar. El sereno Dagner Ramiro Burga Berenjel (32) podría ser acusa-do de homicidio por la Divincri Chorrillos, debido a que incurrió en varias contradicciones: adujo que no conocía a la mujer, pero era su amiga; y señaló que esta-ba en su ruta habitual, cuando se había desviado; también afirmó que rescató a la joven de ser ata-cada por un hombre.

macaBro hallazGo

arrojan 30 cráneos y huesos al río RímacPersonal del Escuadrón de Emer-gencias encontró ayer, a las 5:30 p.m., 30 cráneos, 17 maxilares y huesos humanos de diferentes tamaños que fueron arrojados en tres bolsas plásticas al lecho del río Rímac, a la altura del Puente del Ejército. Un reciclador de la

zona vio cuando, desde la aveni-da Morales Duárez, un descono-cido arrojaba a la ribera izquier-da del río las bolsas plásticas. Al constatar que eran restos huma-nos, alertó a la Central 105, que envió a agentes de la policía. Se-gún algunas fuentes, los huesos podrían haber servido para prác-ticas de estudiantes de Medicina y obtenidos en un cementerio clandestino.

Limaexpress

Evaluaron heridas de mujer que fue quemadaDos médicos legistas evaluaron ayer a Elizabeth Alanya Sánchez (39), la mujer cuyo marido la quemó con agua caliente, para calificar la gravedad del delito. El resultado servirá a la jueza Antonia Saquicuray, quien ayer le tomó una declaración en su casa, para aprobar o desestimar el pedido de libertad del atacante.

DILIgENCIa juDICIaLconsuelo varGas

Según los miembros de la Alian-za Peruana de Editores Indepen-dientes (ALPE), los libros no se regalan, se liberan. Por eso ayer, 21 de setiembre, una decena de jóvenes visitaron por unas horas diversos puntos de la capital para dejar cerca de un millar de libros al alcance de quien los quisiera leer, sin costo alguno y con la úni-ca consigna de hacer que estos pa-sen de mano en mano.

Los puntos escogidos fueron las plazas de Pueblo Libre, Villa El Salvador y Barranco, el Parque Kennedy, el Parque Universitario y la plaza San Martín. Leonardo Dolores, uno de los organizado-res, explicó que esta actividad busca revalorar la lectura, sobre todo de los libros de editoriales independientes.

La iniciativa fue lanzada por la Alianza Internacional de Editores Independientes, que apunta a que todos los 21 de setiembre, desde

este año, se institucionalice el Día Internacional de la Bibliodiversi-dad. Acciones similares se realiza-ron en Argentina y México.

Una experiencia parecida des-de el Estado es el programa Lec-tura en el Parque, que promueve el Ministerio de Educación desde el 2007, y que lleva libros y módu-los de lectura a los parques de dis-tintos distritos ante los pedidos ciudadanos, canalizados por los municipios. Este año dicho pro-grama adquirió 70 mil libros. π

Ejemplares se dejaron en Barranco, Villa El Salvador, Pueblo Libre, Miraflores y el Cercado

richard hirano

LIbRoS aL ESCogER. la acción consistió en dejar los ejemplares al alcance de los transeúntes. ellos decidían si los tomaban.

día de La bibLiodiversidad

Transeúntes pudieron disponer de mil libros en plazas de Lima

Más datOs

el día de la bibliodiversidad tiene como objetivo, para los próximos años, que los ciu-dadanos intercambien textos de manera gratuita.

Más información del progra-ma Lectura en el parque, en el 224-9669 o en la página web www.promolibro.gob.pe .

áreas deportivasel proyecto de la empresa Lí-nea amarilla contempla la re-cuperación de áreas deporti-vas ubicadas en el trayecto.

el datO

reaCCiOnes

susana Villarán

Fuerza sociaL

se está afectando el dere-cho a la propiedad de gente que vive allí 60 años. casta-ñeda no es transparente”.[1/5/2010]

lOurdes FlOres

unidad nacionaL-ppc

es una obra vial de enver-gadura que la autoridad ha gestionado. el alcalde nos ha explicado cómo van a ser utili-zados los recursos municipa-les en los años siguientes”.[31/8/2010]

GOnzalO aleGría

acción popuLar

considero que es dema-siado costoso. Hay sobreva-loración y he pedido que se me entregue estudios econó-micos. según mis cálculos, habría una sobrevaloración de us$495 millones”.[31/8/ 2010]

Fuente: arcHivo eL coMercio

las CiFras

300.000personas utilizarían la Línea 4 del Metropolitano todos los días. 80%del tránsito por la vía de evi-tamiento se liberará gracias a la Línea amarilla.

32puentes peatonales se cons-truirán sobre la vía de evita-miento. además, 8 viaductos, 3 ‘by-pass’ y 2 intercambios.