proyecto locutorio voip

7
IESTPC CUTERVO PROYECTO DISEÑO IMPLEMENTACIÓN DE UN LOCUTORIO VOIP Proyecto realizado Por: Neiser Ruiz Carrascal CUTERVO- PERÚ 2011

description

Este trabajo es un adelanto de un proyecto de un locutorio voip

Transcript of proyecto locutorio voip

IESTPC CUTERVO

PROYECTO DISEÑO IMPLEMENTACIÓN DE UN LOCUTORIO VOIP

Proyecto realizado Por: Neiser Ruiz Carrascal

CUTERVO- PERÚ

2011

RESUMEN

El presente proyecto tiene por título: “Diseño e Implementación de un locutorios de Voz

IP”, donde un locutorio se entiende como un conjunto de líneas telefónicas, Voz IP hace

referencia a la tecnología que transmite la voz sobre una red IP y la tarifación es el proceso

por el cual asignamos un valor monetario (costo) a una llamada telefónica.

Debemos comprender que una llamada telefónica se genera desde un teléfono y hace uso de

una línea telefónica por lo tanto debemos tarifar cada línea del locutorio. A este equipo

electrónico de tarifación lo llamaremos “tarifador”.

La elección de diseñar un locutorio Voip resultó específicamente de la necesidad técnica y

del ímpetu de desarrollar la comunicación local. Es conocido que la telefonía nacional está

sufriendo cambios, como en el resto del mundo, y la nueva tecnología de Voz sobre IP (o

VoIP) se hará más común. Siendo más específico la telefonía pública ya es influenciada por

la VoIP y con esto creció la necesidad de Implementar un locutorio Voip.

Pero en el Perú, como un primer paso, es más accesible una telefonía pública de pocas

líneas que se utilice como complemento de una pequeña empresa, sea: bazares, farmacias,

terminales terrestres, etc., para luego implementar locales exclusivos a la telefonía pública,

los llamados locutorios públicos.

Este proyecto pretende instalar un locutorio telefónico usando el mismo internet de una

cabina para poder realizar llamadas locales, nacionales, internacionales a fijo y celular, de

manera que pueda implementar las funcionalidades de una cabina de internet y generar

más ingresos para los propietarios.

Título:

Diseño e Implementación de un Locutorio Voz IP

Repsonsable:

Ruiz Carrascal Neiser

1. Visión Actual

Hace unos años que la comunicación mediante el uso telefónico ha llegado a todas las

clases sociales en nuestro país. Pero ahora debemos apuntar a otros mercados, a las

ciudades no principales de cada departamento y por supuesto las zonas rurales. La

tecnología VoIP por su versatilidad y costo es indicada para las comunicaciones rurales, ya

sea telefonía de abonado o pública. Las zonas rurales han sido poco explotadas y son un

mercado prometedor. Actualmente ya hay pretensiones de empresas nacionales de hacer lo

mencionado, no sólo telefonía sino también Internet y en un futuro cercano televisión, todo

por una red inalámbrica IP. La señalización telefónica en el Perú es normada por el

Ministerio de Transportes y comunicaciones.

En la ciudad de Cutervo tenemos una población de 56 mil habitantes aproximadamente las

cuales buscan cualquier medio para comunicarse, siendo las más usadas el uso de teléfono

ya sea fijo a móvil es así que la implementación de un locutorio VoIP permitiría a los

habitantes comunicarse de manera fácil y menos costosa.

2. Justificación

La implementación de un locutorio Voip permitirá dos aspectos muy importantes que son

las de comunicarse a cualquier teléfono ya sea fíjo o móvil por un precio bastante bajo (a

los usuario) y el otro es dar más funcionalidad a una cabina de internet ofreciendo más

servicios pues no solo ofrecería el servicio de internet sino también de llamadas (para los

propietarios) sin mencionar del desarrollo tecnológico que esto implica.

Los locutorios Voip tienen la ventaja de usar el mismo router de una cabina de internet más

la fusión con otros dispositivos poder realizar llamadas a teléfonos de todo el mundo,

recordemos que usamos prácticamente la internet para esta tarea.

3. Objetivos

El objetivo central del Proyecto es brindar un adecuado acceso a los servicios de telefonía

en la ciudad de Cutervo, utilizando tecnología moderna y un modelo de negocio adecuado a

las necesidades de cada persona.

Asimismo dar mayor funcionalidad al negocio de una cabina de internet y así incrementar

sus ganancias.

4. Aspectos técnicos

La propuesta de instalar un locutorio Voip en Cutervo responde a la necesidad de

comunicación más económica por parte de los usuarios y que tiene como punto de partida

la necesidad de integración con el resto del mundo, entre las ventajas obtenidas tenemos:

Ahorro significativo en las comunicaciones de voz y datos locales y de Larga Distancia

Nacional e Internacional

Mayor integración de las instituciones del Estado, sociedad civil y la comunidad a nivel

local

Acceso a sistemas de información locales a velocidades superiores a la velocidad típica de

una cabina de Internet, para entender es necesario conocer algunos aspecto tales como:

Que es un Locutorio, o centro de llamadas

El locutorio, o los locutorios son uno de los negocios más rentables que hay en el Perú, con

una mínima inversión, se pueden optener ganancias de hasta el 200%, se puede instalar un

locutorio en la sala de su casa su cohera o local, no necesita un área muy grande, bastaría

con unos 12 metros cuadrados. Para administrar un locutorio no necesita ser un especialista

en computación ni nada menos, basta con saber usar su computadora y listo.

Cómo Funcionan los Locutorios, Como llamadas de un locutorio.

Los locutorios, también conocidos como centros de llamadas, funcionan de una manera

muy simple. Para hacer las llamadas a teléfonos fijos locales, se usa una línea fija de

telefónica (es la más cómodo por ahora) o también llamadas vía voip (llamdas utilizando el

internet como un medio trasmitir llamadas de voz)y con minutos gratis.

Para hacer las llamadas fijas nacional e internacional, lo más rentable es las llamadas via

voip (es lo mas cómodo con llamadas a Perú gratis). Para las llamadas a celulares los mas

económico es hacerlas usando las mismas líneas de claro para llamadas a celulares de claro

y movistar para las llamadas a celulares de movistar. Para las llamadas a celulares

internacionales lo más económico es usar el voip, con destinos gratis.

Como Instalar un locutorio, características de los locutorios.

Existen 3 formas regulares de instalar un locutorio: y el que funciona solo con voip. aquí le

explicaremos cada una de ellas.

Locutorio con sistema Enrutador, cabinas todo destino, al mejor precio.

El locutorios con un sistema de enrutador (cabinas todo destino, al mejor precio)

Descripción del sistema enrutador.

Como se muestra en la imagen, hay cuatro cabinas, conectadas a un enrutador, que tiene a

sus ves conectadas 8 líneas de salida

4 líneas de voip, para llamadas a fijos local, nacional internacional y celulares

internacionales

2 líneas para celulares de claro local y nacional 2 líneas para celulares de movistar ocal y

nacional.

El locutorio convencional, Cada cabina tiene un destino asignado

Componentes Para Armar tu locutorio

4 tarifadores Marca Ziber pantalla Azul

1 interface Marca Ziber (capacidad para 10 tarifadores)

1 Voip-Linksys (Para llamadas a fijos local, nacional e internacional, )

2 Bases Celulares (1 para la cabina de claro y otra para Movistar)

4 Telefonos Panasonic

Chip Claro y movistar

Locutorio Solo con VoIp (Cabinas todo destino, a mayor costo)

El locutorio, solo VoIp, funciona como su nombre lo dice, solo con los voip Linksys, todas

las llamadas salen por los voip, en este tipo de configuración se puede usar todas las

cabinas para todo destino ya que el voip permite llamadas a todo destino, el único

inconveniente es el costo de las llamadas ya que por voip, las llamada a teléfonos fijos son

siempre mas cómodas, pero a los teléfonos celulares locales, celulares nacionales y

celulares Internacionales, son mas caros comparados con el costo de las llamas si se

hicieran vía chips.

5. Cronograma de actividades

6. Evaluación

7. Conclusiones