Proyecto Mínimo Viable

8
Liados en otra Historia Proyecto Mínimo Viable FRANCISCO JOSÉ FRANCISCO JOSÉ URBANO ESOJO URBANO ESOJO

Transcript of Proyecto Mínimo Viable

Page 1: Proyecto Mínimo Viable

Liados en otra Historia

Proyecto Mínimo Viable

FRANCISCO JOSÉ FRANCISCO JOSÉ URBANO ESOJOURBANO ESOJO

Page 2: Proyecto Mínimo Viable

• PERFIL DE LOS ESTUDIANTES: Alumnado de Secundaria (en principio, alumnado de 4º ESO)

• PRODUCTO FINAL: Creación de un juego (de mesa-rol) para resolver problemas de Historia. Diseñar un blog donde se aloje el material creado de los distintos temas trabajados.

Page 3: Proyecto Mínimo Viable

• RELACIÓN CON EL CURRÍCULUM:

Áreas: Áreas: Lengua y Literatura Ciencias Sociales

Competencias clave: Competencias clave: Lingüística, digital, aprender a aprender, sociales y cívicas, conciencia y expresiones culturales

Page 4: Proyecto Mínimo Viable

Fases del proyecto: 1. Comprobar las ideas previas sobre los

temas a elegir (por ejemplo, final del Antíguo Régimen).

2. Búsqueda de información y propuesta de actividades.

3. Creación de grupos de trabajos cooperativos para realización de batería de preguntas.

4. Visionado de la serie (episodio concreto).

Page 5: Proyecto Mínimo Viable

5. Propuesta de cada grupo en el tratamiento de “final distinto” y batería de preguntas.

6. Elaboración, en cada grupo, de tarjetas de “Liados en otra Historia” con la trama desarrollada y finales distintos

Page 6: Proyecto Mínimo Viable

7. Realización de ensayos (intergrupos)8. Publicaciones de las tramas en el

blog (o web)9. Jornada escolar de “liados en otra

Historia” (el juego se abre a otros niveles)

10. Evaluación del proyecto- propuestas de mejora.

Page 7: Proyecto Mínimo Viable

• TEMPORALIZACIÓN: Mes de Febrero • RECUSOS HUMANOS: Alumnado de 4º

ESO , 50 alumnos. • RECUSOS MATERIALES: Cartulinas,

dispositivos informáticos, videos sobre la serie “El ministerio del tiempo”

Page 8: Proyecto Mínimo Viable

Socialización Rica

Movimientos dentro del aula: Aprendizaje cooperativo

Movimientos fuera del aula: Visita a la biblioteca escolar y exposiciones del museo local