Proyecto olimpiadas mat. 2013

10

Click here to load reader

Transcript of Proyecto olimpiadas mat. 2013

Page 1: Proyecto olimpiadas mat. 2013

INSTITUCION EDUCATIVA JOSE MANUEL RESTREPO

6ta

VERSIÓN: Miguel De Guzmán Ozámiz (1936-2004)

El juego y la belleza están en el origen de una gran parte de las matemáticas. Si los matemáticos

de todos los tiempos se lo han pasado tan bien jugando y contemplando su juego y su ciencia,

¿por qué no tratar de aprenderla y comunicarla a través del juego y de la belleza?

RESPONSABLES: DOCENTES DEL AREA DE MATEMÁTICA

ARBOLETES – ANTIOQUIA

2013

Page 2: Proyecto olimpiadas mat. 2013

INTRODUCCIÓN

La institución educativa José Manuel Restrepo tiene como tarea prioritaria el

desarrollo de su base científica y tecnológica para enfrentar las transformaciones

que le ofrece este nuevo milenio. Así mismo se deben replantear las estructuras

existentes en busca de formas más dinámicas y audaces, que permitan impulsar

la ciencia y la tecnología.

Definitivamente, el desarrollo de los pueblos está determinado por el desarrollo

que se le brinde a la educación. Esto se ve muy bien reflejado en los diferentes

informes dados sobre el Estado de la Nación. Por otro lado, se observa cómo las

autoridades gubernamentales conscientes de esta realidad han considerado el

sector educación como una de las áreas prioritarias dentro de sus planes de

gobierno.

Dentro de este marco, las instituciones educativas juegan un papel importante en

la búsqueda de nuevos horizontes para el conocimiento y la formación de

personas que forjen el futuro de la sociedad, generando transformaciones en el

plano científico y tecnológico.

Es necesario crear los medios que permitan hacer más atractivo el estudio de las

ciencias en general y desarrollar en los estudiantes el amor por la investigación y

el deseo sano de la competitividad. Así se logrará fomentar nuestro desarrollo

educativo a mediano y largo plazo.

Los desafíos y cambios tan acelerados del mundo de hoy exigen que las

instituciones educativas jueguen un papel preponderante en la formación de

educandos altamente competitivos, que permitan estar al servicio del desarrollo de

la ciencia y la tecnología, en aras de modernizar las estructuras existentes y estar

a la altura de los estándares mundiales.

En este contexto las instituciones educativas, desde una perspectiva humanista y

consciente de su vocación de servicio a las ciencias, la tecnología, el arte y la

cultura, generan proyectos integrales tendientes a fortalecer estas áreas de

desarrollo.

La matemática como estilo de pensamiento es una construcción social que debe

ser realizada en los contextos culturales en los cuales se desea promover la

ciencia como práctica de vida. De esta manera la matemática por su naturaleza

permite al individuo ser más crítico, creativo, independiente y participativo.

Los proyectos en las áreas de investigación matemática y Educación Matemática

coadyuvan a lograr que esta disciplina dote a la totalidad de la población de una

Page 3: Proyecto olimpiadas mat. 2013

preparación matemática mínima suficiente para que las personas puedan disfrutar

de su belleza y aplicarla a la solución de los problemas que tanto el individuo

como la sociedad enfrentan en la vida cotidiana.

Por otra parte se deben realizar esfuerzos por identificar, dar atención y

oportunidades a aquellos individuos dotados tanto de una actitud como un interés,

especiales por esta disciplina. De esta manera, las olimpiadas de matemática

constituyen un recurso de apoyo importante para atender e identificar

tempranamente a jóvenes con afición y actitud matemática, además les permite

desarrollar de una forma adecuada sus habilidades en la resolución de problemas

matemáticos mediante una competencia sana donde aprende a desenvolverse en

forma individual y cooperativa a través de los distintos torneos que se realizan.

UN POCO DE HISTORIA

Miguel de Guzmán Ozámiz (1936-2004)

Nace en Cartagena (Murcia) el día 12 de Enero de 1936.

Muere en Madrid el día 14 de Abril de 2004. Matemático,

escritor, miembro de la Real Academia Española.

Su padre, Enrique, era marino y murió en Julio de 1936 al

principio de la Guerra Civil Española como consecuencia

de una trágica circunstancia bélica. Su madre, María Luisa,

por quien Miguel sentía una profunda veneración, murió en

1990. Miguel era el menor de los cinco hijos del matrimonio

y su infancia se desarrolla en un ambiente difícil y con

malas condiciones económicas para la familia. María Luisa era la hermana mayor

y posiblemente estas malas condiciones familiares hicieron que muriera a

temprana edad. Margarita es la otra hermana. Ya en la etapa escolar él y sus dos

hermanos mayores Luis y Enrique son escolarizados internos en un colegio de

huérfanos de Madrid. De allí Miguel tuvo que salir precipitadamente debido a una

grave enfermedad. Su madre fue a buscarlo urgentemente al colegio y entonces

pasó a vivir con ella en Bilbao. Terminado el bachillerato, prepara el examen de

ingreso para la Escuela de Ingenieros Industriales de la ciudad vizcaína, lo que

consigue de forma brillante. Pero no hace cursos de ingeniería, sino que entra en

Page 4: Proyecto olimpiadas mat. 2013

la Compañía de Jesús y estudia Literatura y Humanidades en Orduña (Vizcaya) y

Filosofía en Azpeitia (Guipúzcoa). Sin embargo, ya en estos años muestra un gran

interés por las matemáticas, y fueron los dos hermanos mayores, que son

ingenieros ambos, sus primeros profesores en esta materia.

En 1961 termina los estudios de Filosofía en Alemania. Entre 1961 y 1965 hace

las licenciaturas de Matemáticas y de Filosofía en la Universidad Complutense de

Madrid. Entonces ya tenía decidido que su dedicación absoluta sería a las

matemáticas, y continuaba en la Compañía de Jesús.

La preocupación de Miguel de Guzmán por la educación matemática ha sido

quizás la característica principal del trabajo de toda su vida. No sólo en el

ambiente universitario, sino muy especialmente en la educación secundaria.

Escribió con otros colaboradores libros de texto para Bachillerato que fueron

verdaderas innovaciones; estimuló y orientó la tarea de muchos profesores a

través de conferencias y seminarios en muchas ciudades españolas, estando

dispuesto a viajar en cualquier momento que no tuviera una ocupación ineludible.

Y no prestó únicamente su atención a la educación matemática de escolares y

universitarios, sino también a la de un público más general: ha dejado escritos

varios libros con esa intención, entre los cuales cabe destacar Mirar y ver, Cuentos

con cuentas, Para pensar mejor, y Aventuras matemáticas. Este último, traducido

al francés, portugués, finlandés y chino, lo escribió con ocasión de un

internamiento en el Hospital Ramón y Cajal para curarse de una afección cardiaca.

Cuando sus dos hijos eran pequeños, escribió para ellos un imaginativo cuento:

Los espingorcios .Portada de "Los Espingorcios" Es otro ejemplo de su dedicación

a los demás: no se limitó a comprar cuentos a sus hijos.

Ha sido una constante de su vida la preocupación por estar allí donde su labor

fuera más eficaz, incapaz de perder un minuto del tiempo que pudiera dedicar a su

trabajo, con imaginación para suscitar siempre ideas estimulantes y para encontrar

nuevos y fecundos temas de investigación, la que realizaba habitualmente con un

grupo de colaboradores. Su proyecto ESTALMAT (Estímulo del talento

matemático), programa ideado por él en el marco de la Real Academia de

Page 5: Proyecto olimpiadas mat. 2013

Ciencias con la intención de fomentar el interés por las matemáticas de jóvenes

escolares, es una buena muestra del talante de Miguel.

Su inesperada muerte produjo una gran conmoción en todas las personas que

estuvieron conectadas con él: alumnos, profesores de matemáticas de diversos

ámbitos, compañeros, y también de quienes han conocido su obra. Este

sentimiento se plasmó en los numerosos actos y escritos en su honor que

siguieron a su muerte.

"Dedicado a los médicos, enfermeros, enfermeras y amigos del Centro Ramón y Cajal, donde tuve la oportunidad de escribir estas aventuras matemáticas. Con sus atenciones y afecto, ellos me enseñaron que estar enfermo una temporada puede no ser tan malo". Dedicatoria en su libro "Aventuras matemáticas (edición 1988)

OBJETIVO GENERAL.

Afianzar las diferentes competencias del área DE MATEMÁTICA, para enfrentar

las transformaciones y retos que ofrece el contexto.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

1. Afianzar las competencias en el área, que conlleven a aumentar los

resultados de las pruebas saber.

2. Preparar estudiantes competentes capaces de enfrentar los retos que nos

muestra el mundo día a día.

3. Potenciar habilidades de pensamiento, a través del razonamiento y la

resolución de problemas.

4. facilitar la comunicación matemática, a través de situaciones de contexto.

DIAGNÓSTICO.

Las olimpiadas cuentan con varios problemas y limitaciones que de una u otra forma afectan el desarrollo de las mismas. Para la elaboración de este diagnostico utilizaremos como marco referencial la MATRIZ DOFA.

Page 6: Proyecto olimpiadas mat. 2013

Debilidades Oportunidades Fortalezas Amenazas

Bajo resultado en las pruebas externas (Saber)

Poca disposición de algunos estudiantes hacia el área.

Poco acompañamiento de los padres de familia en el proceso.

Carencia de buen habito de estudio.

Fuentes bibliográficas desactualizadas.

Falta de comprensión lectora. Padres de familia y estudiantes

sin objetivos claros a cerca de su proyecto de vida.

Presencia en el municipio de laboratorios.

La institución cuenta con docentes idóneos en el área.

Se cuenta con acceso al Internet y a la T.V.

Existencia de olimpiadas departamentales, nacionales y mundiales.

Disposición y compromiso de los docentes del área – para mejorar los procesos.

Existencia de algunos estudiantes competentes en el área.

Se cuenta con material didáctico, elaborado por los estudiantes.

Conocimiento por parte de los docentes del área sobre el estado de los resultados de los estudiantes en las pruebas saber.

Se cuenta con un plan de área que cumple con los requerimientos del MEN.

Se cuenta con un presupuesto permanente para la ejecución de las actividades.

Bajo nivel económico de la mayoría de las familias de la comunidad educativa.

La violencia intrafamiliar. El alcoholismo y la

drogadicción. El comportamiento social no

óptimo por algunos estudiantes dentro y fuera de la institución.

Manipulación de dinero a temprana edad.

Page 7: Proyecto olimpiadas mat. 2013

METODOLOGÍA

El proceso de entrenamiento de los estudiantes de básica y media por medio de estas actividades resulta eficaz para afianzar los conceptos y lograr que los educandos se familiaricen, con el fin de afrontar otro tipo de pruebas, sean internas o externas.

Las exigencias de las competencias hacen que las olimpiadas matemáticas, en esta ocasión, se realicen por grados. Durante el proceso de las olimpiadas de matemática en nuestra institución se observará el nivel de dificultad de las pruebas, debido principalmente a las exigencias de las competencias internacionales.

Además del aporte que brindan las olimpiadas en el desarrollo educativo e intelectual de estudiantes de básica y media de nuestra institución, se obtienen otros logros como la actualización de los docentes de matemática a través de los materiales didácticos elaborados.

La prueba, que consta de15 situaciones problemas tipo saber-icfes se aplicará a los estudiantes de grado 4° a 11°, una prueba por grado.

Previo a la prueba, se llevará a cabo una jornada lúdica y recreativa en el parque principal del municipio, donde los estudiantes muestran materiales didácticos que favorezcan al proceso de enseñanza-aprendizaje de los conceptos en el área de matemáticas. El material mostrado es realizado por los estudiantes de nuestra institución.

En el parque municipal se expondrán y utilizarán los juegos didácticos de una forma participativa, donde los expectantes puedan interactuar con el material. La distribución de los juegos se evidenciará en un mapa orientador (ver anexo) ubicado en sitio estratégico del parque.

Los elementos didácticos y sus respectivas reglas se dan a conocer al público en el preciso momento de interactuar con ellos o es su defecto, estarán publicados con anticipación en el blog de cada uno de los docentes encargados de dicha actividad.

Aunque las actividades son exclusivamente con las matemáticas la transversalidad juega un papel fundamental, ya que se da un espacio para la presentación de materiales de artísticas que se relacionan con el proceso de medición y cálculo, el uso de las tic que cumplen un papel fundamental en todo el proceso de construcción, puesta en marcha y evaluación de la actividad, y la vinculación de otras áreas del conocimiento.

Además se hacen presentaciones diversas con participación activa por parte de la comunidad educativa.

Page 8: Proyecto olimpiadas mat. 2013

Actividades como:

Obras de teatro

Bailes matemáticos

Exposición de material didáctico

Juegos y concursos matemáticos

PRESUPUESTO

RECURSOS CANTIDAD VALOR UNT VALOR TOTAL

PAPELERIA (OFICIO) 100 $ 100 $ 10.000

COPIAS 2100 $ 100 $ 210.000

DIGITACIÓN Y DISEÑO 6 PRUEBAS $ 20.000 $ 120.000

PREMIO 1° 4 PLACAS DE HONOR $30.000 $ 120.000

PREMIO 2° 4 MEDALLAS DE HONOR $ 15.000 $ 60.000

PUBLICIDAD

$ 100.000 $ 100.000

REFRIGERIOS 20 $2.000 $40.000

DECORACIÓN

$100.000

MANILLAS 100 $500 $50.000

CAMISETAS 6 $20.000 $120.000

TOTAL $930.000

NOTA: LA PREMIACIÓN SE DARÁ A LOS ESTUDIANTES QUE OCUPEN

PRIMER Y SEGUNDO LUGAR, SIEMPRE Y CUANDO OBTENGAN COMO

MÍNIMO UN 70% EN EL RESULTADO.

ESTA SE HARÁ MEDIANTE UN ACTO PÚBLICO DENTRO DE LA INSTITUCIÓN.

CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

La continuidad de este proyecto será posible solo con el compromiso institucional,

como el que se ha venido dando, que permita significativamente proyectarse a la

comunidad estudiantil y docente, mejorando cualitativamente la educación básica

y media, y por ende la universitaria. Es necesario mostrarle a la población que

estas competencias académicas contribuyen al desarrollo científico y tecnológico

de una nación, y como consecuencia nos brindan un mejoramiento en la

enseñanza de la matemática y de disciplinas afines.

Por todas las proyecciones que genera este proyecto es que estamos convencidos

que la extensión, la investigación y la docencia están estrechamente ligadas, pues

permite que docentes y estudiantes se fortalezcan y se involucren en este tipo de

proyectos, obteniendo como resultado estudiantes más críticos, creativos,

Page 9: Proyecto olimpiadas mat. 2013

participativos y comprometidos con el desarrollo científico y tecnológico de nuestra

nación.

Analizando los retos, las demandas de la sociedad, el papel que deben jugar las

instituciones Educativas, las olimpiadas que se llevan a cabo en nuestra institución

y en nuestro país, ya sean de matemática, de física o de química, son realmente

necesarias y deben ser concebidas de esta manera por la población civil.

La educación de un país no debe abocarse solamente a la transmisión de

conocimientos sino también debe inculcar en el individuo una serie de valores

basados en el patriotismo, la moral, la ética, el sano nacionalismo, la solidaridad,

la equidad, la diversidad y en general el desarrollo humano sostenible. En estas

Olimpiadas de Matemática se desea estimular todos estos sentimientos en las

nuevas generaciones, para que afronten con valentía los grandes retos del

momento, como lo hicieron ayer nuestros antepasados y lograr así que nuestra

institución obtenga el máximo de posibilidades de desarrollo.

RECURSOS

Computador. Memorias USB. Documentos. Video BEAN. Talento humano. Recursos del área. Material didáctico elaborado por los estudiantes.

OBSERVACIÓN:

Se hará una prueba de inclusión para los estudiantes que tengan alguna dificultad con el aprendizaje.

Page 10: Proyecto olimpiadas mat. 2013

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FECHAS ACTIVIDAD RESPONSABLES

09 DE MAYO DE 2013 REORGANIZACIÓN DEL PROYECTO DOCENTES DEL AREA

21 DE MAYO DE 2013 SELECCIÓN DE PREGUNTAS DOCENTES DEL AREA

17 DE JULIO DE 2013 DIGITACIÓN Y DISEÑO DE LA PRUEBA DOCENTES DEL AREA E INGENIERO

23 DE JULIO DE 2013 PUBLICIDAD DEL EVENTO DOCENTES DEL AREA

15 DE AGOSTO DE 2013 DISEÑO INVITACIONES AL COMERCIO Y ENTIDADES OFICIALES (plegables)

DOCENTES DEL AREA

30 DE AGOSTO DE 2013 ASIGNACIÓN DE FUNCIONES DOCENTES DEL AREA

26 DE SEPTIEMBRE DE 2013

FERIA DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO COMUNIDAD EDUCATIVA EN GENERAL

27 DE SEPTIEMBRE DE 2013

APLICACIÓN DE LA PRUEBA PARTE ADMINISTRATIVA, DOCENTES ASIGNADOS Y ESTUDIANTES

10 DE OCTUBRE DE 2013 ENTREGA DE RESULTADOS Y PREMIACIÓN DOCENTES DEL AREA

ESTIPULADA POR LAS DIRECTVAS

EVALUACIÓN PARTE ADMINISTRATIVA Y DOCENTES DEL AREA