PROYECTO PARA LA GESTION

19
UNIVERSIDAD LA SALLE FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROYECTO MOTIVACIONAL PARA MEJORAR LA INTERACCIÓN DEL PERSONAL DONCENTE EN LA ESCUELA PRIMARIA “PROFR. JOSÉ DE JESÚS DE LA ROSA PÉREZ”.

Transcript of PROYECTO PARA LA GESTION

Page 1: PROYECTO PARA LA GESTION

UNIVERSIDAD LA SALLE

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

PROYECTO MOTIVACIONAL PARA MEJORAR LA INTERACCIÓN DEL PERSONAL DONCENTE EN

LA ESCUELA PRIMARIA “PROFR. JOSÉ DE JESÚS DE LA ROSA PÉREZ”.

BRENDA KARINA ZALDIVAR ARIZAGA

Page 2: PROYECTO PARA LA GESTION

CONTEXTO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA PRIMARIA “PROF. JOSÉ DE

JESÚS DE LA ROSA PÉREZ”.

Antecedentes históricos de la escuela “Prof. José de Jesús de la Rosa

Pérez”

La escuela comenzó a funcionar en el mes de agosto del año 1984 ,tuvo como

directora a la C. Profesora Leticia Aura de Anda Ramos, maestra a quien se le

asignó proponer una terna para la elección del nombre de la escuela, quedando

en el año 1985 el nombre de “Prof. José de Jesús de la Rosa Pérez” , nacido en

1904 revolucionarios e ilustre maestro, periodista y escritor de tres libros cuyos

títulos son : “La escuela de experimentación” , “Urgencia de la reforma escolar” y

el último titulado “La escuela y la comunidad”.

Así comenzó a dar sus servicios la escuela, incrementándose año con año su

población infantil hasta ocupar los 18 salones disponibles y siempre en un sólo

turno actualmente la escuela tiene 13 grupos.

A través de su historia la escuela ha tenido 6 directores y 7 inspectoras.

Esta escuela trabaja con la clave 45-2167-442-00-x-014, en dónde esta clave

nos hace referencia a la dirección operativa, turno que se maneja, número de

escuela, zona , sector , mixta y por último a la delegación a la que pertenece la

escuela.

Dicha escuela es de organización completa es decir que cuenta con el personal

para cubrir todos los grados y puestos correspondientes dentro de la escuela, la

escuela cuenta con los seis grados , es decir , de 1º a 6º , de lo cual podemos

enmarcar que esta escuela atiende a 2 primeros, 2 segundos , 2 terceros , 3

cuartos, 2 quintos y 2 sextos ; es una escuela federal y solo atiende a un turno

en este caso matutino.

Page 3: PROYECTO PARA LA GESTION

Ubicación

La escuela Primaria “Prof. José de Jesús de la Rosa Pérez” se encuentra

ubicada en la zona sur del área metropolitana en la calle Rosario Castellanos s/n

y D. Gro., colonia Culhuacán CTM sección VIII dentro de la delegación

Coyoacán.

Esta escuela colinda con las delegaciones Tláhuac y Tlalpan, las vías de acceso

es por transporte público y auto propio. El metro que queda cerca es Taxqueña.

El contexto social es de viviendas principalmente unidades habitacionales, no

hay cerca empresas, sin embargo es una colonia en donde diariamente

encontramos tianguis y existen dos mercados importantes de la zona cerca

“Mercado verde” y “Mercado del Carmen Serdán” .Una de las instancias

importantes que se encuentran cercanas aproximadamente a 10 min es la

Secretaria de Marina.

Filosofía

“La labor de escuela primaria Prof. José de Jesús de la Rosa Pérez es mejorar

la calidad de los aprendizajes de los niños y las niñas en un marco de

diversidad y equidad, propiciando el desarrollo de las competencias para la vida

y el avance gradual en el logro del Perfil de Egreso de la educación básica, a

través de la ampliación y uso eficiente del tiempo, el fortalecimientos de los

procesos de gestión escolar y las prácticas de enseñanza, así como la

incorporación de nuevos materiales”.

Page 4: PROYECTO PARA LA GESTION

Misión

Garantizar una serie de condiciones que promuevan la normalidad mínima de

las tareas escolares, la mejora de los aprendizajes en los estudiantes y abatir

desde la propia escuela el rezago educativo.

Siendo un equipo comprometido, responsable, honesto y tolerante, solidario,

respetuoso y perseverante encaminado a lograr una educación de calidad e

inclusiva en la escuela.

Visión

Aspiramos a ser una escuela que cumpla con el calendario escolar establecido,

donde la jornada de trabajo se destine a atender el proceso enseñanza-

aprendizaje.

Ser una escuela con un equipo Directivo-Docente y de Apoyo que tenga un nivel

académico de calidad, comprometido con las innovaciones tecnológicas

educativas capaces de diseñar y aplicar estrategias didácticas basadas en la

Reforma Curricular.

Formar individuos críticos, analíticos, reflexivos preparados para incorporarse a

la sociedad globalizadora que viven; capaces de solucionar sus propios

problemas, creándoles una conciencia del cuidado y respeto de su cuerpo y

medio ambiente mediante la práctica de valores el arte, la cultura y el deporte.

Ser un equipo comprometido, autogestión y capaz de trabajar colaborativamente

promoviendo el desarrollo de competencias en pro de la calidad educativa.

Page 5: PROYECTO PARA LA GESTION

Valores

Como escuela se busca la formación integral de los alumnos en donde se busca

que la comunidad escolar, como principal objetivo los alumnos refuercen y

ejerzan los siguientes valores durante toda su formación y para la vida.

-Respeto

-Justicia

-Igualdad

-Honradez

-Responsabilidad

-Solidaridad

Page 6: PROYECTO PARA LA GESTION

Síntesis descriptiva

El proyecto tiene como finalidad organizar actividades relacionadas con la

motivación, con el objetivo de que los docentes tengan mayor disposición en su

trabajo diario, mejora del trabajo entre pares y desarrollen gusto por el mismo;

teniendo como consecuencia una relación laboral cordial entre maestros y la

dirección, el cumplimiento de metas y una mejora en la transmisión de

conocimiento a los alumnos.

Antecedentes

Para hablar de motivación, es importante reconocer que en los últimos años la

labor diaria de los docentes ha ido disminuyendo debido a la carga de trabajo ha

aumentado y en ocasiones por la forma en que se les solicita sin tomar en

cuenta como puedan encontrarse tanto laboral como emocionalmente, por lo

cual es necesario aplicar con el equipo docente una serie de estrategias para

que el equipo se vea beneficiado y la actitud hacia la realización de tareas así

como la actitud hacia estas cambie de la misma forma en cuanto a la relación

con sus compañeros de trabajo.

El origen del proyecto sería una oportunidad de mejora para trabajar el área de

la motivación de los docentes ya que es un elemento importante en cualquier ser

humano para que su desempeño sea más efectivo.

Page 7: PROYECTO PARA LA GESTION

Planteamiento del problema

Actualmente, la motivación y el trabajo en equipo es un punto clave en todas las

instituciones, ya sean públicas o privadas, ya que es importante alcanzar metas

en común siendo el equipo de trabajo clave para que éstas se puedan lograr.

La motivación siempre ha sido un tema importante para los directivos, y uno de

los principales problemas dentro de una organización, ya que la falta de

motivación permite que la gente no se esfuerce por hacer un mejor trabajo, evite

su lugar de trabajo, evite compartir experiencias entre pares y evite pasar el

menor tiempo posible en la escuela.

El sector público en México debería interesarse más por el nivel de motivación

de las personas que trabajan en las organizaciones. Así, la administración

podría decidir qué acciones podrían mejorar los niveles de motivación con la

finalidad de que las personas realicen mejor su trabajo, estén más satisfechas

con él y se pueda mejorar el trabajo entre colegas.

En la escuela Profr. José de Jesús de la Rosa Pérez se muestra una fuerte falta

iniciativa por parte de los docentes, cuando se les solicita realizar tareas,

trabajen entre pares y la actitud que tiene hacia las actividades en equipo

generar problemáticas de productividad en la escuela, afecta los niveles de

rendimiento, cumplimiento, logro de resultados, provocando que las metas no se

logren como se esperan.

Page 8: PROYECTO PARA LA GESTION

OBJETIVOS

Objetivo general

Desarrollar una propuesta de actividades que generen la motivación entre el

equipo docente para mejorar la disposición hacia la realización de tareas y el

trabajo en equip

Objetivos específicos

Conocer los motivos que causan la desmotivación por parte de los

docentes para la realización de tareas en el mes de abril.

Realizar dinámicas con docentes para mejorar la disposición en la

realización de tareas durante los meses de mayo y junio.

Promover el trabajo en equipo entre los docentes para mejorar el trabajo

en el centro escolar en lo que queda del ciclo escolar.

Trabajar la motivación con los docentes para lograr las metas de forma

satisfactoria durante los meses de mayo, junio y julio.

Page 9: PROYECTO PARA LA GESTION

METAS

Conocer las carencias emocionales de cada integrante para poderlas

trabajar y/o se sienta apoyado.

Mejorar la participación de los docentes hacia las actividades propuestas.

Generar un gusto por las actividades que realiza día con día.

Crear equipos solidos de trabajo para que las comisiones se lleven a cabo

adecuadamente.

Promover el trabajo en equipo para la elaboración de tareas.

Trabajar con los docentes la motivación como un tema de interés común.

Page 10: PROYECTO PARA LA GESTION

ESTRATEGIAS

Realizar activaciones de integración y motivación antes de las juntas de

consejo para generar un clima favorable para el trabajo.

Proporcionar a las colegiadas frases de motivación los días lunes.

Propiciar durante la juntas de consejo técnico ,un espacio en donde se

compartan experiencias.

Organizar equipos para la guardia del recreo durante una semana de

acuerdo con la afinidad y la no afinidad de las personas.

Incentivar a los docentes con comentarios buenos por parte de la

directora, escritos en la planeación quincenal.

Invitar algún especialista a platicar sobre temas que tengan que ver con la

parte emocional en la última junta de consejo técnico.

DIMENSIONES Y VARIABLES

MOTIVACIÓN LIDERAZGO COMUNICACIÓN TRABAJO EN EQUIPO

Toma de decisionesDirección de gruposInteracción con el grupoTrabajo en equipo

AutorrealizaciónSeguridadAfiliación

LenguajeCulturasFormas de socializar

CooperaciónMetasPremiar resultados

Page 11: PROYECTO PARA LA GESTION

FODA

FORTALEZAS

-Existe una buena directora y los profesores atienden a lo que

se les solicitan.

OPORTUNIDADES

- Disposición por parte de los profesores cuando se plantean

proyectos claros.

-Existen las bases y el tiempo para poder motivar a los

docentes para que esto se vea reflejado en los alumnos.

DEBILIDADES

-La diferencia de edades y de ideales.

-No se sabe trabajar en equipo por envidias en sus propios

trabajos.

AMENAZAS

-El director de la escuela le falta saber que es un buen lider y

tomar en cuenta las necesidades de todos y

apoyarlos.

- Si no se contempla las necesidades del personal

entonces los docentes perderan la intencion de atender al lider.

Page 12: PROYECTO PARA LA GESTION

PLAN DE ACTIVIDADES

ESTRATEGIAS ACTIVIDADES RESPONSABLES

Realizar activaciones de integración y motivación antes de las juntas de consejo para generar un clima favorable para el trabajo.

Crear una lista de actividades de motivación e integración y entregarla al director para que la considere en el orden del día de las juntas de consejo técnico.

Aplicar las estrategias durante la junta de consejo técnico.

Entregar un formato de retroalimentación de las actividades realizadas.

Docentes de educación física (principales)

Docentes

Proporcionar a las colegiadas frases de motivación los días lunes.

Realizar tarjetas con frases motivadoras.

Colocarlas cerca de la lista de firmas para que cada docente tome su tarjeta.

ATP

ATA

Directora

Organizar equipos para la guardia del recreo durante una semana de acuerdo con la afinidad y la no afinidad de las personas

Proponer que los equipos se rolen de forma que trabajen con compañeros que conozcan y no conozcan semanalmente.

Llevar el orden de los equipos en una libreta para que estos no se repitan.

Karina Zaldivar

Propiciar durante la Solicitar a la directora que Karina Zaldivar

Page 13: PROYECTO PARA LA GESTION

juntas de consejo técnico de mayo y junio, un espacio en donde se compartan experiencias.

cuando organice su orden del día de cada junta contemple media hora para que los maestros puedan compartir sus experiencias.

Director(a)

Docentes

Incentivar a los docentes con comentarios buenos por parte de la directora, escritos en la planeación quincenal.

Proponer a la directora que en las planeaciones quincenales en la parte de las observaciones escriba notas buenas que los docentes hayan realizado y alguna frase que los motive a continuar con su trabajo.

Escribir comentarios que incentiven a los docentes en su labor en el aula.

Karina Zaldivar

Directora

Invitar algún especialista a platicar sobre temas que tengan que ver con la parte emocional en la última junta de consejo técnico.

Gestionar la participación del especialista en un centro de maestros.

Karina Zaldivar

Page 14: PROYECTO PARA LA GESTION

EVALUACIÓN y CONCLUSIÓN.

Se puede observar que exite un temor hacia el cambio o hacia la aplicación de

nuevas cosas ya que se tiene incertidumbre por lo que vaya a suceder, sin

embargo, se nota es importante que se les de confianza a los profesores para

que ellos tengan una respuesta favorable a lo que se propone.

También atender las necesidades de cada docente ya que a algunas les cuesta

mucho trabajo relacionarse y otras no tienen problema.

Otra de las cuestiones dificiles es la diferencia de edades, ya que docentes que

tiene ya varios años en el sistema no permiten que los docentes nuevos quieran

innovar o proponer nuevas estrategias ya que a ellos les ha funcionado sus

métodos utilizados.

Se observa que no existe una buena relación entre todo el equipo de trabajo y al

haber esto se ve tabien reflejado en la organización escolar y de la misma forma

afecta con los grupos.

La actitud de los profesores beneficia o debilita la enseñanza y la relación

personal entre los alumnos de diversos grados.