PROYECTO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN … · Es un instrumento indispensable para la generación de un...

20
PROYECTO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL “VIVAMOS EN ARMONÍA CON EL ENTORNO” INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL FLORIDABLANCA FLORIDABLANCA 2014

Transcript of PROYECTO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN … · Es un instrumento indispensable para la generación de un...

Page 1: PROYECTO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN … · Es un instrumento indispensable para la generación de un nuevo concepto de desarrollo ... inherentes a éste, el manejo ... El Proyecto

PROYECTO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

“VIVAMOS EN ARMONÍA CON EL ENTORNO”

INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

FLORIDABLANCA

FLORIDABLANCA

2014

Page 2: PROYECTO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN … · Es un instrumento indispensable para la generación de un nuevo concepto de desarrollo ... inherentes a éste, el manejo ... El Proyecto

PROYECTO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

“VIVAMOS EN ARMONÍA CON EL ENTORNO”

INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

FLORIDABLANCA

Docentes:

Ana Elva Peña de Lamus

Arturo Barón Cáceres

Claudia E. Carrillo Pérez

Doris Cecilia Aguillón

Inés Higuera Meneses

Jackeline Jaimes Niño

FLORIDABLANCA

2014

Page 3: PROYECTO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN … · Es un instrumento indispensable para la generación de un nuevo concepto de desarrollo ... inherentes a éste, el manejo ... El Proyecto

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1. IDENTIFICACIÓN

1.1. Nombre del Proyecto

1.2 Nombre del Plantel

1.3 Tiempo estimado

1.4 Cobertura

2. DIAGNOSTICO Y ETAPAS DE ANÁLISIS

2.1 Planteamiento del problema

2.2 Justificación

2.3 Objetivo General

2.4 Objetivos específicos

2.5 Alcances, población beneficiada

2.6 Impacto en el ambiente social, económico, tecnológico y familiar

2.7 Restricciones y riesgos

2.8 Metas, logros e indicadores

2.8.1 Metas

2.8.2 Logros

2.8.3 Indicadores

2.9 Productos, resultados y efectos

3. ETAPA DE PLANEACIÓN

3.1 Metodología

3.2 Recolección de la información

3.3 Análisis de la información y conclusiones

3.4 Cronograma de Actividades

4. ETAPAS DE EJECUCIÓN

4.1 Administración del proyecto

4.2 Seguimiento

4.3 Proceso de transversalización

5. ETAPA DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO

5.1 Etapas de evaluación

5.2 Criterios e instrumentos de evaluación

BIOGRAFÍA

ANEXOS

Page 4: PROYECTO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN … · Es un instrumento indispensable para la generación de un nuevo concepto de desarrollo ... inherentes a éste, el manejo ... El Proyecto

INTRODUCCIÓN

Para que nuestros alumnos logren continuidad y se concienticen de la necesidad de ayudar a

conservar el medio ambiente y sobre todo aplicar los valores ambientales; la comunidad

educativa del Instituto Empresarial Gabriela Mistral representada por los integrantes del

Proyecto Pedagógico de Educación Ambiental “Vivamos en armonía con el entorno”

estructuran un proyecto que permita la concientización de la adecuada interrelación de cada

individuo con el ambiente.

La educación ambiental, es una nueva concepción de la vida enmarcada en principios de toda

actividad de la cultura, se fundamenta, en la estrategia de la supervivencia de la humanidad y

de otras formas de la naturaleza. Es un instrumento indispensable para la generación de un

nuevo concepto de desarrollo que tenga como objetivo el ser sostenible por medio de la

identificación, comprensión y divulgación de las consecuencias que pueda tener sobre el

medio ambiente toda actividad humana.

La educación ambiental, se propone actuar sobre el individuo, grupo social o comunidad y

sobre el estado. Se trata de insertar en la comunidad a un individuo crítico y consciente de su

papel como ser biológico y social en conocimiento que le permita aplicar y vivir bajo

parámetros de mejorar su entorno.

El papel del proyecto ambiental, es poner énfasis en los ejes de relación ciudadano-

comunidad para compartir una responsabilidad común en la administración de los recursos

naturales y del ambiente.

Este proyecto permite controlar, ejecutar, evaluar y ajustar las actividades inherentes a éste,

el manejo, separación y utilización de los residuos y el embellecimiento del Instituto

Empresarial Gabriela Mistral.

Page 5: PROYECTO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN … · Es un instrumento indispensable para la generación de un nuevo concepto de desarrollo ... inherentes a éste, el manejo ... El Proyecto

VIVAMOS EN ARMONÍA CON EL ENTORNO

1. IDENTIFICACIÓN

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO: Vivamos en Armonía con el Entorno

1.2. NOMBRE DEL PLANTEL: Instituto Empresarial Gabriela Mistral – Floridablanca

1.3. TIEMPO ESTIMADO: Un año

1.4. COBERTURA: Comunidad Educativa de las sede A y Porvenir.

2. DIAGNÓSTICO Y ETAPA DE ANÁLISIS

2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Qué estrategias implementar para que la Comunidad Educativa se apropie de un buen

manejo de las prácticas existentes para el mantenimiento de un ambiente escolar saludable?

2.2. JUSTIFICACIÓN

Las causas principales de los problemas ambientales son el egoísmo y la falta de respeto por la

naturaleza, se invita a toda la comunidad educativa a defender y conservar el medio ambiente

ya que es compromiso de los seres humanos defender la vida en la tierra.

No podemos continuar ignorando la problemática que hoy se presenta a nuestro alrededor y

de la cual el hombre ha sido el causante pero tampoco hay que olvidar que sí es el principal

destructor, también es el único que posee las capacidades de inteligencia para proteger y

conservar el medio ambiente, por tal motivo es importante comprometerse para diseñar

estrategias que permitan salir de la ignorancia sobre los temas ambientales y trabajar por la

correcta utilización de los recursos naturales.

Para lo cual se pretende diseñar un proyecto ambiental cuyo propósito sea el de concientizar,

conservar, proteger y mejorar el medio ambiente, adoptándolo a los principios

fundamentales que rigen una institución educativa y cuyo proyecto de Educación Ambiental

se rige por el Decreto 1743 del 3 de Agosto de 1994.

En nuestra comunidad educativa es necesario implementar hábitos que reflejen la apropiación

de una conciencia ambiental que permita hacer de nuestros espacios unos escenarios

agradables para el desarrollo de una convivencia saludable.

Es imprescindible implementar en la comunidad una mentalidad que conlleve al buen manejo

de los recursos naturales mediante la educación por sensibilización hacia la importancia de

mantener el ambiente natural en equilibrio, y con la formación de conocimientos básicos con

la cual se pretende, a través de este proyecto, que el estudiante se responsabilice de un

comportamiento que refleje un manejo adecuado de las técnicas de reciclaje, ser

Page 6: PROYECTO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN … · Es un instrumento indispensable para la generación de un nuevo concepto de desarrollo ... inherentes a éste, el manejo ... El Proyecto

consecuente con la adecuada utilización del agua ya que él, teóricamente sabe lo que significa

para la humanidad el desperdicio de este líquido. Así mismo, mediante las propuestas del

proyecto, el estudiante minimizará al máximo el mal uso de los recursos que tiene a su

disposición. El proyecto por último propenderá por reducir sustancialmente la polución de

ruidos que atentan contra la salud y sosiego de la comunidad, velará el proyecto porque los

diálogos, reuniones y actividades pedagógicas y lúdicas que orienten el espíritu del proyecto,

conlleven a alcanzar un ambiente armónico para así estimular una convivencia agradable y

saludable.

2.3. OBJETIVO GENERAL

Concientizar a toda la comunidad educativa sobre la importancia de asumir un papel

constructivo en el proceso de conservación del medio ambiente

2.4. ESPECÍFICOS

Realizar actividades que permitan el conocimiento crítico y analítico frente a los

fenómenos de destrucción de la naturaleza

Motivar mediante diferentes estrategias la participación activa del estudiantes en el

mejoramiento del entorno ambiental

Fomentar y poner en práctica los valores ambientales

Fomentar la participación activa de los comités del medio ambiente de los diferentes

grados

Establecer pautas de control y asesorías para el manejo de los residuos sólidos

mediante campañas para la recolección y clasificación de residuos

2.5. ALCANCES Y POBLACIÓN BENEFICIADA

La educación ambiental de todo ciudadano debe ser uno de los ejes transversales en la

educación integral del estudiante actual. El Instituto Empresarial Gabriela Mistral de

Floridablanca dentro de su responsabilidad social quiere hacer de la formación ambiental un

referente importante para el desempeño social y familiar de sus egresados. A través del

Proyecto Ambiental Escolar “Vivamos en Armonía con el Entorno” se sensibiliza y cualifica a

los miembros de la comunidad educativa con el fin de que incorporen dentro de sus

preocupaciones cotidianas y escolares el tema del manejo y cuidado de los recursos naturales

basados en una adecuada ética ambiental.

A través del Proyecto Pedagógico Ambiental se busca integrar a los estudiantes, profesores,

administrativos, directivos y operarios, entre otros, con el propósito de convertirnos en

multiplicadores y de esta manera proyectar a la comunidad Gabrielista un enfoque donde se

Page 7: PROYECTO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN … · Es un instrumento indispensable para la generación de un nuevo concepto de desarrollo ... inherentes a éste, el manejo ... El Proyecto

muestre las buenas prácticas del cuidado del recurso hídrico, atenuación del ruido y un

manejo integral de los residuos sólidos.

El desarrollo del Proyecto Ambiental Institucional involucrará en un comienzo a la población

interna del establecimiento y posteriormente se proyectará hacia la comunidad en general ya

que con el conocimiento adquirido a medida que se vaya implementando, permitirá a todos

los involucrados convertirse en multiplicadores y serán los vectores encargados de darlo a

conocer e implementar su práctica en nuestro municipio, que será en última nuestro objetivo.

2.6. IMPACTO EN EL AMBIENTE SOCIAL, ECONÓMICO, TECNOLÓGICO Y FAMILIAR

Los impactos generados por el Proyecto Institucional Ambiental son benéficos para la

población comenzando porque al inicio debemos socializar dicho proyecto y esto nos permite

mayor integración, conocer la problemática de la comunidad Gabrielista y ser artífices en la

búsqueda de soluciones. Desde el lado económico, la implementación del proyecto traerá

alguna rentabilidad bien sea mediante el ahorro, como resultado del uso racional del agua, el

cual disminuye los costos en la factura, como también con el manejo adecuado de los residuos

sólidos, mediante las técnicas de reciclaje, las cuales nos ayudarán en la consecución de otros

dividendos, ya sea por la venta o reutilización de los mismos; paralela a estas prácticas

también se disminuirán otros costos generados por los daños ocasionados por los malos

hábitos de los estudiantes de tirar al suelo todo aquello que no se consume como papeles y

envolturas.

Dentro del impacto tecnológico que puede generar el proyecto ambiental, podemos afirmar

que en un principio no es visible, pero a futuro es importante, porque las buenas prácticas

traen consigo requerimientos importantes que hacen que las cosas existentes se tengan que

cambiar para adecuarlas a las nuevas necesidades y es ahí donde el proyecto influirá en forma

positiva mejorando lo que tenemos. Desde el punto de vista familiar el proyecto genera

impactos importantes, podemos evidenciar la necesidad de un reacomodo a las nuevas

exigencias, lo que implica mayor integración familiar, diálogo entre los integrantes de la

familia para implementar, adecuar y alcanzar las metas del proyecto.

2.7. RESTRICCIONES Y RIESGOS

- El tiempo real con que contamos para la realización del proyecto

- El nivel de sensibilidad ciudadana hacia los temas ambientales

- El apoyo interinstitucional

- Falta de presupuesto adecuado para adelantar las diferentes etapas del proyecto

- Restricciones de carácter legal al momento de realizar alguna actividad

2.8. METAS, LOGROS E INDICADORES

2.7.1. Metas

Page 8: PROYECTO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN … · Es un instrumento indispensable para la generación de un nuevo concepto de desarrollo ... inherentes a éste, el manejo ... El Proyecto

1. Enseñar a la comunidad educativa el manejo adecuado de las basuras, utilizando las

técnicas de reciclaje.

2. Realizar actividades tendientes a sensibilizar a la comunidad educativa sobre el valor

del agua.

3. Embellecimiento de las zonas verdes existentes en la institución

4. Adquisición de herramientas para la jardinería y adecuación de un espacio para

guardarlos

5. Consecución de materas

6. Fomentar en los estudiantes el hábito por el cuidado y conservación del medio

ambiente

2.7.2. Logros

Desarrollar la conciencia ambiental como parte del proceso de formación ciudadana

para la construcción y fortalecimiento de valores en la comunidad educativa.

Propender por el cuidado y mantenimiento del medio ambiente a través del

cumplimiento de las actividades planeadas en el proyecto para crear la conciencia

ambiental en la comunidad educativa

2.7.3. Indicadores

Evaluación del aprovechamiento y la participación que han tenido del proyecto los

miembros de la comunidad educativa.

Determinación de los cambios de comportamiento observado en los miembros de

la comunidad educativa frente a situaciones ambientales cotidianas o eventuales.

Implementar los enfoques, estrategias y fundamentalmente, las actividades y

acciones para resolver problemas ecológicos del plantel educativo.

Realizar periódicamente acciones de retroalimentación del proceso, proyecto y

experiencia.

Mejoramiento del medio ambiente a través del embellecimiento de la institución.

Adquisición de hábitos de conservación del medio ambiente mediante campañas

educativas.

2.8. PRODUCTOS, RESULTADOS Y EFECTOS

La ejecución del presente proyecto pretende que nuestros estudiantes alcancen una

formación coherente con un alto grado de incidencia en la preservación y conservación de un

ambiente que posibilite una convivencia al margen de contaminaciones y riesgos para la salud,

es decir, hacer de nuestra propia realidad ambiental unos espacios con condiciones, creadas

por los mismos estudiantes, óptimas para la plenitud de nuestra interacción y convivencia

que nos orienta hacia la búsqueda de las razones culturales y sociales.

Page 9: PROYECTO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN … · Es un instrumento indispensable para la generación de un nuevo concepto de desarrollo ... inherentes a éste, el manejo ... El Proyecto

3. ETAPA DE PLANEACIÓN

3.1. METODOLOGÍA

a) ACERCAMIENTO A LA INSTITUCIÓN

El Proyecto Ambiental exige un proceso de concertación e identificación de responsables que

permitan su desarrollo. Por lo tanto, es necesario partir del acercamiento a la institución

educativa, el cual no solo se enfoca en el primer contacto que se realice al plantel para

implementar el proyecto, sino que encierra otras actividades que permiten la articulación del

mismo con el Plan Educativo Institucional.

Para la ejecución del proyecto necesitamos:

Conformación del equipo de trabajo: conocimiento de los docentes dinamizadores del

proyecto. Designación de los representantes de los estudiantes que permitan la

conformación de un equipo de trabajo representativo de toda la comunidad

educativa. Es fundamental dar a conocer a los participantes parámetros básicos para

el desarrollo del proceso como: metas, objetivos, metodología, cronograma de

actividades.

Conocimiento del estado actual del proyecto y su articulación con el PEI: para lograr

una lectura amplia de su estado, se requiere apoyarse de diversos instrumentos y

técnicas como la aplicación de entrevistas formales e informales y observaciones

directas e indirectas con muestras de toda la comunidad educativa.

b) ORIENTACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROYECTO

El punto de partida para el desarrollo de estas actividades lo constituyen la búsqueda, el

acopio, y la lectura de información secundaria relativa a los aspectos ambientales,

demográficos, históricos, y organizativos característicos del territorio local. Seguidamente se

realiza la selección, integración, y lectura de los temas de importancia ambiental con el fin de

estructurar el contexto ambiental, con miras a disponer de un documento síntesis que dé

cuenta del estado y de las tendencias ambientales de localidad. Este informe cumple con los

objetivos pues facilita la ubicación ambiental de los miembros de la comunidad educativa que

integrarán el equipo gestor con el cual se llevará a cabo el proceso de formulación y

participación del proyecto.

La definición de la situación ambiental, entendida como el análisis de la problemática

ambiental presente en el contexto, permite, mediante la priorización consensuada de los

problemas trazar una jerarquía de problemas ambientales que facilite la escogencia de uno de

ellos como pertinente al entorno de la institución educativa y procedente para abordarlo

Page 10: PROYECTO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN … · Es un instrumento indispensable para la generación de un nuevo concepto de desarrollo ... inherentes a éste, el manejo ... El Proyecto

desde la educación ambiental formal, a través de un proyecto pedagógico interdisciplinar y

transversal como el ambiental. Es claro, entonces, que a partir del acuerdo en torno al

contexto y a la situación ambiental, se perfilan el tema y el problema ambiental a abordar en

este proyecto.

Definido el problema ambiental, es preciso trazar la ruta para aportar a su solución desde el

proyecto. Para ello es necesario que previamente se identifiquen las causas y los efectos del

problema, pues solo así será posible conocer los objetivos y los medios para intervenir dicho

problema. Se apunta a la identificación y negociación de las alternativas de solución por la vía

participativa. Los resultados de este ejercicio se traducen, finalmente, en la definición de

actividades, metas y alcances, con lo cual la formulación del proyecto ambiental adquiere su

verdadero perfil.

La articulación del proyecto pedagógico ambiental al quehacer formativo del plantel

configura el siguiente paso en la transversalización del proyecto en el currículo. Su

articulación al componente teleológico del PEI y su acoplamiento interdisciplinar a las

diversas áreas del conocimiento son el siguiente subproceso a abordar.

3.2. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Es muy importante tener en cuenta que el proyecto ambiental debe ser comprendido como

un proceso formativo integral que se desarrolla sobre la base de objetivos y metas, así como

resultados a obtener y no por tareas, actividades y acciones aisladas, fragmentadas, carentes

de secuencia. Se necesita comprender que es un proceso sistemático, flexible, creativo y

participativo, y como tal, se debe orientar y desarrollar, a partir de objetivos concretos para la

obtención de los resultados esperados. Se necesita pasar de una educación ambiental teórica

y contemplativa a una educación práctica donde se dan soluciones a problemas.

Los Proyectos Ambientales Escolares fueron creados mediante el Decreto 1743 de 1994

firmado por la Presidencia de la República, el Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio

del Medio ambiente y el Ministerio de Defensa.

Estos posibilitan la integración de las diferentes áreas del conocimiento, las diversas

disciplinas y los diversos saberes, para permitir a los estudiantes, docentes y comunidad, la

comprensión de un universo conceptual aplicado a la resolución de problemas tanto locales

como regionales y/o nacionales.

Principales dificultades que presentan los proyectos ambientales

Page 11: PROYECTO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN … · Es un instrumento indispensable para la generación de un nuevo concepto de desarrollo ... inherentes a éste, el manejo ... El Proyecto

Poca reflexión crítica permanente de problemáticas ambientales particulares debido a la

ausencia del componente investigativo en la Educación Ambiental.

Escasa construcción de conocimientos significativos en el que es necesario un trabajo

interdisciplinario en la institución y para lo cual se requiere una formación específica de

calidad en las diferentes áreas del conocimiento que hacen parte del plan de estudio, y a

la vez, se requiere un trabajo hermenéutico que ponga en diálogo a las diferentes

disciplinas o saberes con el saber cotidiano o común desde fenómenos y/o problemáticas

vivenciales y cotidianas.

Pocas oportunidades de formación científica y tecnológica, en la que la ciencia da

prioridad a los resultados y no a los procesos; se transmite sin un contexto adecuado y con

muy poca relevancia para la significación permanente de la realidad; una ciencia carente

de reflexión a propósito de espacios y tiempos y finalmente una ciencia ausente de

historia.

Ausencia de bases conceptuales y filosóficas sólidas para desarrollar propuestas

pedagógico – didácticas a partir de una temática concreta como la de biodiversidad.

Poca reflexión sobre la problemática de biodiversidad, para cualificar el proceso de

construcción del conocimiento para la comprensión de las realidades ambientales locales

alrededor del conocimiento, uso y conservación de la biodiversidad.

3.3. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN Y CONCLUSIONES

Se hace evidente la necesidad de realizar un acompañamiento en lo conceptual, científico,

metodológico y estratégico, por parte del Programa de Educación Ambiental del Ministerio de

Educación Nacional, con miras a que las propuestas educativo - ambientales sean trabajadas

en todos sus componentes y contribuyan potencialmente tanto a la solución de las

problemáticas ambientales detectadas como al mejoramiento continuo de la calidad de la

educación. El modelo de proyecto de educación ambiental, se constituye en un punto de

partida estratégico para la elaboración de otros planes y proyectos de mejoramiento en la

calidad de la educación.

Las innovaciones presentadas en la ejecución y desarrollo de la propuesta ambiental, son

igualmente válidas para todos los planes que deben estar encaminados a la calidad de vida y

al desarrollo de los proyectos que asumen los estudiantes.

El proyecto hace énfasis en la convivencia y la armonía en la relación hombre – sociedad –

ambiente, como medio eficaz para trascender en la educación integral de la comunidad, pues

cada instante de convivencia con los demás genera aprendizajes continuos en todos los

estamentos de la Institución.

Page 12: PROYECTO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN … · Es un instrumento indispensable para la generación de un nuevo concepto de desarrollo ... inherentes a éste, el manejo ... El Proyecto

3.4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD ACCIONES

ESPECÍFICAS

OBJETIVO TIEMPO

Elección de los

representantes

del Comité

Ambiental por

grados

Sensibilizar a los

alumnos para que

participen en las

diferentes actividades

del proyecto

ambiental

Elegir los representantes al Comité Ambiental. Enero 22

Promocionar y

socializar el

símbolo

ambiental

Promocionar y

socializar a la

comunidad educativa

el símbolo ambiental

que representar a

nuestro proyecto.

Exposición de

carteleras con el

símbolo

Promocionar y socializar el símbolo del Proyecto

Ambiental

En la primer

izada de

bandera

general que se

realice. Marzo

19

Celebración Día

Mundial del

Agua

Mensajes, carteleras

y lecturas alusivas a la

destrucción y

deterioro de

ecosistemas

acuáticos

Sensibilizar a los miembros de la comunidad

educativa sobre la importancia del manejo del

recurso hídrico para lograr el equilibrio armónico

con la naturaleza a través del plan lector

Marzo 22

sábado (21)

Conservación de

Jardineras

Poda de acuerdo a la

necesidad

Abono del terreno,

Limpieza

Regado

Propiciar un ambiente acogedor en la institución

mediante el embellecimiento de la planta física

Mensualmente

Una vez por

periodo

Diariamente

Reciclaje

Manejo de

residuos sólidos

Campañas de

sensibilización.

Enseñanza y

aplicación de técnicas

de reciclaje.

Recolección de

residuos sólidos

reutilizables.

Selección del

reciclaje.

Sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia

de seleccionar los residuos sólidos y lograr que

utilicen adecuadamente las técnicas de su manejo y

tratamiento adecuado.

Velar por la conservación de un medio ambiente

saludable dentro de la institución.

Elaboración de objetos con material reciclable

La primera

semana de

cada periodo

académico

Imagen

Gabrielista

Perfecta presentación

personal y utilización

del uniforme por

parte de los

estudiantes.

Impulsar el manejo y la práctica de la ecología

humana en los discentes de la institución.

Todo el año.

Page 13: PROYECTO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN … · Es un instrumento indispensable para la generación de un nuevo concepto de desarrollo ... inherentes a éste, el manejo ... El Proyecto

Celebración Día

de la Tierra

Conferencia alusiva a

la contaminación y

manejo inadecuado

del suelo y daños

irreparables al

planeta.

Reconocer la importancia que tiene nuestro

planeta para el desarrollo y conservación de la vida

y en especial el de nuestra especie

Abril 22

Celebración día

del Medio

Ambiente

En cada grado se

realizaran actividades

tales como afiches,

carteleras alusivos al

medio ambiente

Valorar la importancia que tiene el medio ambiente

para la conservación de la vida sobre el planeta.

Junio 05

Horas sociales Coordinación y

desarrollo de las

actividades propias

del proyecto.

Contribuir con la participación de los estudiantes en

el Proyecto Ambiental institucional y a través de su

colaboración otorgar certificación del cumplimiento

de sus horas sociales estudiantiles obligatorias.

Durante el

año escolar

Reinado del

reciclaje grados

sexto a once

Cada grado

seleccionará la reina

y elaborará su traje

de acuerdo a la

región que desde el

proyecto de

democracia se le

asignó al principio de

año. El traje se

elaborará de acuerdo

con las indicaciones

dadas desde el área

de artística

Resaltar el cuidado especial que se debe tener para

con nuestro entorno y a través de la lúdica enseñar

a nuestros estudiantes a utilizar lo que otros

consideran “basura”

Septiembre

durante la

semana

Empresarial

Show canino,

estudiantes de

preescolar a

quinto

Solicitar a la Policía

Nacional su

colaboración para

realizar un show

canino en nuestra

institución

Concienciar a nuestros niños y niñas a cerca de la

importancia que tienen mantener una buena

relación con los animales y en especial con los

caninos.

Septiembre

semana

Empresarial

Recolección de

fondos para el

proyecto

ambiental

Durante las fechas

especiales en el

calendario ecológico

se promocionará el

stiker del logo

ambiental de la

institución

Hacer a los estudiantes participes y parte integral

de las actividades desarrolladas por el proyecto

ambiental mediante su vinculación con un aporte

económico

Durante las

actividades

programadas

desde el

Proyecto

Ambiental

Page 14: PROYECTO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN … · Es un instrumento indispensable para la generación de un nuevo concepto de desarrollo ... inherentes a éste, el manejo ... El Proyecto

4. ETAPA DE EJECUCIÓN

4.1. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO (REVISAR)

a) COORDINADOR: convoca y preside las reuniones de los miembros del proyecto.

Coordina y asesora las actividades programadas. Vela porque las actividades

programadas se desarrollen a cabalidad. Asigna funciones a los integrantes del

proyecto.

b) SUBCOORDINADOR: reemplaza al coordinador cuando éste se ausenta. Asesora al

coordinador y demás miembros del comité. Promueve y dinamiza todos los procesos

que deben desarrollarse dentro del marco del proyecto.

c) INTEGRANTES: apoyan el proyecto. Cumplen con las actividades que les sean

asignadas. Desarrollan las actividades propuestas en el proyecto en su respectivo sitio

de trabajo. Presentan propuestas o hacen observaciones en el momento en que lo

consideren pertinente.

4.2. SEGUIMIENTO

Conformación del equipo de trabajo

Informes de cumplimiento de actividades

Formatos de control de actividades y asistencia de los estudiantes a cada jornada

programada.

Cada docente se encargará de supervisar, acompañar y vigilar al respectivo grupo con

el cual se encuentre trabajando.

En las diferentes sedes los docentes que pertenecen al proyecto serán los encargados

de desarrollar, vigilar y supervisar el normal desarrollo de las actividades.

Cada actividad desarrollada tendrá su respectiva evaluación, inmediatamente después

de realizada.

Instrumentos de asistencia, registros fotográficos, actas.

4.3. TRANSVERSALIDAD

Es un proyecto que está relacionado con la calidad de vida y el bienestar de las personas, por

lo tanto debe ser transversal con todas las áreas fundamentales y con todos los proyectos que

se desarrollen dentro del plantel. Así mismo, debe contar con el apoyo de todos los miembros

de la comunidad educativa.

Los proyectos pedagógicos ambientales promueven el análisis y la comprensión de los

problemas y las potencialidades ambientales locales, regionales y nacionales, y generan

espacios de participación para implementar soluciones acordes con las dinámicas naturales y

socioculturales. Lo que busca es el aprovechamiento de los recursos en el presente, sin poner

en riesgo su utilización por las generaciones futuras, con referentes espacio-temporales y

sobre la base del respeto a la diversidad y a la autonomía y que contempla no sólo aspectos

Page 15: PROYECTO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN … · Es un instrumento indispensable para la generación de un nuevo concepto de desarrollo ... inherentes a éste, el manejo ... El Proyecto

económicos sino sociales, culturales, políticos, éticos y estéticos en pro de una gestión

sostenible del entorno. De ahí que el trabajo ambiental propenda al logro del mejor estado de

desarrollo posible, lo cual hace referencia a sistemas de valores sociales y a las prioridades

que una colectividad decide para su futuro. Por eso, lo ambiental y la educación ambiental se

relacionan directamente con la construcción de un proyecto de sociedad, y su preocupación,

además de la calidad de vida de las diversas poblaciones, es la supervivencia de la especie

humana.

Este proyecto propicia espacios para el desarrollo de estrategias de investigación y de

intervención. Las primeras, implican procesos pedagógico-didácticos e interdisciplinarios, cuyo

fin es reflexionar críticamente sobre las formas de ver, razonar e interpretar el mundo y las

maneras de relacionarse con él; igualmente, sobre los métodos de trabajo, las aproximaciones

al conocimiento y, por consiguiente, la visión e interacción entre los diferentes componentes

del ambiente. Las segundas, de intervención, implican acciones concretas de participación y

de proyección comunitaria. Se trabaja, entonces, en conjunto con el sector ambiental, con

organizaciones sociales interesadas en el tema y con la comunidad. De esta manera, el colegio

puede demostrar su papel orientador y abrir espacios de autorregulación de

comportamientos ciudadanos, requeridos para la sostenibilidad del ambiente.

La educación ambiental para el desarrollo sostenible promueve una dinámica a partir de

proyectos, en los que la participación y la gestión permiten a los alumnos desarrollar

conocimientos, valores y actitudes acordes con las necesidades de su comunidad. La inclusión

de la dimensión ambiental en el PEI, da la posibilidad de integrar las d iversas áreas del

conocimiento, disciplinas y saberes para la solución de problemas de manera interdisciplinar,

y propicia la formación en el conocimiento y comprensión de la ciencia, la técnica y la

tecnología, desde un marco social.

Por otra parte, el proyecto ambiental contribuye en los planes de mejoramiento, desde su

enfoque de evaluación formativa permanente. Ésta mira productos y procesos y verifica para

confirmar las necesidades y orientaciones de los ajustes; permite que los alumnos, docentes,

directivos docentes y otros actores asociados al proyecto se formen en la evaluación, puedan

autoevaluarse y evaluar a los otros. La sistematización y evaluación ubican aspectos

importantes para el ajuste permanente a la gestión académica, la gestión directiva y la gestión

de convivencia y comunitaria de las instituciones educativas

en las cuales están insertos los PRAE.

Desde un planteamiento ético, centrado en el saber comprender, identificar, conocer y

entender fenómenos; el saber hacer aplicar, adaptar, imaginar, diseñar actividades

experimentales, resolver tareas, trabajar con otros y en entornos diversos y el saber ser

directamente relacionado con lo ético, lo holístico y la creatividad, el sentido de planificación,

Page 16: PROYECTO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN … · Es un instrumento indispensable para la generación de un nuevo concepto de desarrollo ... inherentes a éste, el manejo ... El Proyecto

compromiso, responsabilidad y solidaridad, el proyecto ambiental contribuye a la formación

de ciudadanos reflexivos, críticos, solidarios, tolerantes y autónomos, quienes reconocen que

no es posible responder de manera individual a la problemática ambiental, y que todos los

sistemas naturales y grupos humanos del planeta son interdependientes. Con el proyecto

ambiental se propone el desarrollo de valores y actitudes que redundan en la formación de un

individuo con conocimientos útiles para la vida, seguro de su razonamiento, dispuesto a

comprender y con capacidad de aprender, participativo, actuante e interactuante, respetuoso

de sí mismo, de los otros y de todas las formas de vida, autogestionario y con habilidades para

intervenir activa y conscientemente en el desarrollo de su comunidad. Además, promueven el

desarrollo de competencias que propician un mundo habitable y que coadyuvan a la

formación de seres humanos capaces de tomar decisiones responsables sobre la gestión

ambiental, respetuosas de sus realidades locales y globales.

La educación ambiental y los PRAE integran los diversos conocimientos y saberes, con el fin de

desarrollar competencias para la vida. Esto implica reorientar las prácticas pedagógicas hacia

aprendizajes significativos con miras a la transformación de las situaciones locales, regionales

y nacionales a favor del ambiente. Frente a la complejidad de la temática ambiental, los PRAE

buscan comprender los asuntos ambientales desde su dimensión natural, fisicoquímica y

biológica, pero también humana, con sus implicaciones demográficas, sociales, económicas,

técnicas, tecnológicas, políticas y culturales.

El Proyecto Ambiental Escolar, pues, no se queda en el espacio intrainstitucional; permite

dimensionar las competencias y responsabilidades de la institución educativa en la formación

de ciudadanos y ciudadanas para la toma responsable de decisiones, y para la participación en

la búsqueda de soluciones a problemáticas ambientales locales.

5. ETAPA DE EVALUACIÓN

5.1. INDICADORES DE EVALUACIÓN

Aprovechar los instrumentos creados para el aprendizaje, y nutrir el saber científico

con conocimiento ambiental.

Modificar la conciencia de los sujetos que conocen la realidad del entorno en que se

desenvuelven, como condición previa para poder realizar transformaciones materiales

desarrolladas conscientemente por ellos.

Preparar a los educandos para la vida, mediante la apropiación de la realidad y el

desarrollo de capacidades para influir en las situaciones que afectan el medio

ambiente.

Conocer el entorno, apropiarse de la realidad y generar proyectos de vida, como lo es

el proyecto ambiental de la institución.

Page 17: PROYECTO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN … · Es un instrumento indispensable para la generación de un nuevo concepto de desarrollo ... inherentes a éste, el manejo ... El Proyecto

5.2. CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Plantearse la evaluación en lo que concierne a los temas transversales, equivale a reflexionar

sobre los contenidos actitudinales y analizar en qué medida los estudiantes han ido

incorporando o consolidando determinadas actitudes en su proceso de enseñanza. La

evaluación puede realizarse a partir de la aplicación de algunos métodos conocidos como

responder a preguntas relacionadas con el tema, observar las conductas inherentes a

determinadas actitudes y comportamientos o interpretar los informes de autoevaluación de

los educandos. Por eso, la evaluación debe tener un enfoque eminentemente cualitativo, es

decir debe ser sistémica, procesual y formativa, y no tanto centrada en la consecución de los

objetivos terminales del proyecto. Debe valorar tanto los procesos como los resultados, y será

progresiva, flexible y abierta. Deberá ser concebida como investigación es decir, con carácter

continuo y de atención más a los procesos que al producto final; cualitativo y explicativo

ofreciendo informaciones e interpretaciones que permitan entender los procesos para

mejorarlos; debe permitir la intervención de toda la comunidad educativa; debe contribuir a

mejorar la calidad de vida de toda la comunidad educativa.

Para ser objetiva y completa, la evaluación debe referirse a los campos cognitivo,

metodológico y ético en función de criterios de pertinencia, conformidad y factibilidad. En

términos de actitudes y comportamientos, se debe acentuar sobre las relaciones entre

actitudes y valores que deben sostener la elección de las acciones. Se debe evaluar el

desarrollo del espíritu crítico, el desarrollo de las capacidades dinámicas (responsabilidad,

iniciativa, autonomía).

Page 18: PROYECTO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN … · Es un instrumento indispensable para la generación de un nuevo concepto de desarrollo ... inherentes a éste, el manejo ... El Proyecto
Page 19: PROYECTO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN … · Es un instrumento indispensable para la generación de un nuevo concepto de desarrollo ... inherentes a éste, el manejo ... El Proyecto
Page 20: PROYECTO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN … · Es un instrumento indispensable para la generación de un nuevo concepto de desarrollo ... inherentes a éste, el manejo ... El Proyecto

BIBLIOGRAFIA

Ley General de Educación

William Gómez C. Valora Humanos, Editorial Voluntad

Política Nacional de Educación Ambiental

Política Nacional de Investigación Ambiental

Decreto 1743 de 1994

Ley 99 de 1993

Lineamientos curriculares y educación ambiental. Ministerio de Educación Ambiental