Proyecto piloto de administracion de agua Bolo_FaseI

3
Fundación Profesional para el Manejo Integral del Agua – PROAGUA Contrato CVC No 0202 de Diciembre 31 de 2003 i Contrato CVC No 0202 de Diciembre 31 de 2003 Fundación Profesional para el Manejo Integral del Agua Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca - CVC FASE I “Optimización de la distribución del agua del Río Bolo, a través de la formulación participativa de soluciones “ Cali, Junio 2006

description

Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca - CVC Contrato CVC No 0202 de Diciembre 31 de 2003 Fundación Profesional para el Manejo Integral del Agua Cali, Junio 2006 Fundación Profesional para el Manejo Integral del Agua – PROAGUA Contrato CVC No 0202 de Diciembre 31 de 2003 i TABLA DE CONTENIDO Fundación Profesional para el Manejo Integral del Agua – PROAGUA Contrato CVC No 0202 de Diciembre 31 de 2003 ii

Transcript of Proyecto piloto de administracion de agua Bolo_FaseI

Fundación Profesional para el Manejo Integral del Agua – PROAGUA Contrato CVC No 0202 de Diciembre 31 de 2003

i

Contrato CVC No 0202 de Diciembre 31 de 2003

Fundación Profesional para el Manejo Integral del Agua

Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca - CVC

FASE I

“Optimización de la distribución del agua del Río Bolo, a través de la

formulación participativa de soluciones “

Cali, Junio 2006

Fundación Profesional para el Manejo Integral del Agua – PROAGUA Contrato CVC No 0202 de Diciembre 31 de 2003

ii

TABLA DE CONTENIDO

Capítulo 1. INTRODUCCIÓN 1 Capítulo 2. ANTECEDENTES 1 Capítulo 3. GENERALIDADES 1 Capítulo 4. APROVECHAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL AGUA 1 4.1 INVENTARIO DE USUARIOS DEL AGUA 1 4.1.1 Derivación 1 acequia Lomitas 1 4.1.2 Derivación 2 - acequia El Tablón 3 4.1.3 Derivación 3 acequia Guabinas 4 4.1.4 Derivación 4 acequia Bolito 6 4.1.5 Derivación 5 acequia San Pablo 7 4.1.6 Derivación 6 acequia Dos Ceibas 8 4.1.7 Usuarios directos 10 4.1.8 Apreciaciones de la zona de trabajo 10 4.1.9 Estructuración base de datos de usuarios 13 4.2 EVALUACION HIDRÁULICA 15 4.2.1 Reconocimiento de Campo 15 4.2.2 Recopilación y Análisis de la información Existente 16 4.2.3 Descripción y Evaluación del Sistema Actual de Captación y Distribución de las Aguas 17 4.2.3.1 Derivación 01 Acequia Lomitas 18 4.2.3.2 Derivación 02 Acequia El Tablón 25 4.2.3.3 Derivación 03 Acequia Guabinas 26 4.2.3.4 Derivación 04 Zanjón Bolito 33 4.2.3.5 Río Bolo - Bocatoma para Agropecuaria San Felipe 38 4.2.6 Evaluación de sitios para almacenamiento de agua 41 4.3 CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA 43 4.3.1Información analizada 43 4.3.2 Hidrometría 43 4.3.3 Análisis de Torrencialidad del Río Bolo 43 4.3.4 Definición Zona de Estudio 47 4.3.5 Cobertura del Suelo 48 4.3.6 Evapotranspiración 55 4.3.7 Demanda de Agua 55 4.3.7.1 Demanda de acuerdo con el tipo de cobertura 55 4.3.7.2 Demanda de agua por uso doméstico 56 4.3.8 Oferta Hídrica 56 4.3.8.1 Precipitación 56 4.3.8.1.1 Precipitación media zona de producción 56 4.3.8.1.2 Precipitación media zona de consumo 59 4.3.8.2 Oferta Superficial 60 4.3.8.3 Oferta Subterránea 64 4.3.8.3.1 Hidráulica Subterránea 66 4.3.8.3.2 Calidad de las Aguas Subterráneas 70 4.3.8.3.3 Inventario de pozos 70 4.3.8.3.4 Disponibilidad del recurso 73 4.3.9 Balance Disponibilidad – Demanda 74

Fundación Profesional para el Manejo Integral del Agua – PROAGUA Contrato CVC No 0202 de Diciembre 31 de 2003

iii

4.3.10 Planteamiento de escenarios para la distribución del agua del Río Bolo 77 Capítulo 5 CARCATERIZACIÓN DE ACTORES 1 5.1 MARCO CONCEPTUAL 1 5.2 ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARTICIPATIVAS 3 5.3. METODOLOGÍA 3 5.3.1 Diagnóstico Participativo 5 5.3.2 Priorización de problemas y Elaboración del plan de acción 6 5.3.2.1 Metodología para la identificación de problemas 6 5.3.2.2 Educación Ambiental 8 5.3.2.3 Apoyo a la conformación de una organización de usuarios 9 5.3.3 Desarrollo del trabajo social 9 5.3.4 Resultados 12 5.3.4.1 Caracterización social de las comunidades 12 5.3.4.1.1 Lomitas y La Floresta (Zona de Ladera – Derivación 1 y 3) 13 5.3.4.1.2 Usuarios de la zona plana de la cuenca del Río Bolo 29 Capítulo 6 PROBLEMÁTICA DEL USO DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RIO BOLO 1 6.1 ZONA BAJA 1 6.2 ZONA MEDIA 2 Capítulo 7 PLAN DE ACTUACIONES 1 7.1 ETAPAS DE PARTICIPACIÓN 2 7.2 FRENTES DE ATENCIÓN 4 7.2.1 Aspectos organizacionales 4 7.2.2 Gestión de la disponibilidad y la demanda 6 7.2.3 Planificación y ejecución participativa de la infraestructura 8 7.2.4 Fortalecimiento de la presencia institucional 10 7.2.5 Sensibilización y educación en aspectos ambientales 11 7.3 ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS 13 Capítulo 8 PROPUESTA DE ESTRUCTURA 1 8.1 MARCO ORGANIZACIONAL 1 8.1.1 Sociedad civil y organizaciones de base 2 8.1.2 Construcción de organizaciones que administren el agua 3 8.2 MODELO DE ORGANIZACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL AGUA DE RIEGO 3 8.2.1 Alternativas de Organización 6 8.2.1.1 Alternativa 1: Una Sola organización para toda la cuenca 6 8.2.1.2 Alternativa 2: Una organización por cada derivación 8 8.2.1.3 Alternativa 3: Una organización para la zona media y otra para la zona plana 9 8.3 ASPECTOS JURÍDICOS 11 8.3.1 Figura jurídica para la organización 11 8.3.2 Escenarios de participación de la CVC en la organización 17 8.3.2.1 Delegación de funciones 17 8.3.2.2 Desarrollo de las funciones 17 8.3.3 La tasa por utilización del agua 19 Capitulo 9 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1